Foro de Tiempo.com

Fotografia => Reportajes de viajes, pueblos, naturaleza y montaña => Mensaje iniciado por: besaya en Domingo 27 Agosto 2006 22:41:23 PM

Título: El hielo glaciar de picos de europa
Publicado por: besaya en Domingo 27 Agosto 2006 22:41:23 PM
bueno al final el jueves y viernes,marchamos a picos a estudiar sobre el terreno como se encontraban las masas heladas, bueno el primer dia saliendo de fuente de pasamos por la cara norte de los campanarios donde se encontraba el helero que en algo menos de la mitad de su superficie se encontraba el hielo al descubierto, el helero tenia aproximadamente 50x 40m y estaba a una altitud de 2400metros,despues pasamos por la cara norte de la pardida donde se encontraba el helero de aproximadamente40x 30 metros  y a unos 2200 metros, el helero todabia mantenia nieve en superficie, ya que estaba protegido por los grandes murallones de la pardida.
Título: Re: El hielo glaciar de picos de europa
Publicado por: besaya en Domingo 27 Agosto 2006 22:54:06 PM
bueno despues llegamos al jou negro donde vivaquearimos en una cueva, el jou negro se encontraba casi en su mayor parte recubierto de nieve solo una pequeña parte superior y cerca de los derrubios en su parte izquierda se encontraban al decubierto, aproximadamente medimos 170x 130 metros unos 2,2 ha, a ambos lados se encuentran una buena carga de derrubios ocultando parte de el hielo gaciar, encontramos un pequeño molino donde se sumia el agua de fusion, la morrena caia unos 13 metros en los laterales al glaciar y unos 4 metros en su parte frontal, el la zona donde se encuentran la mayor parte de los derrubios el hielo se mezclaba con las piedras era un hielo puro casi inrompible.
Título: Re: El hielo glaciar de picos de europa
Publicado por: besaya en Domingo 27 Agosto 2006 22:56:17 PM
pequeño molino y vista de la morrena desde el frente(lo que costaba subirla para ver el glaciar9
Título: Re: El hielo glaciar de picos de europa
Publicado por: besaya en Domingo 27 Agosto 2006 23:03:34 PM
Bueno el segundo dia que ibamos a trasladarnos a la palanca y al tras llambrion, fue una especie de pesadilla por las duras condiciones meteorologicas que nos encontramos por la mañana, asi que tubimos que variar la ruta por la niebla y ventisca de lluvia que habia, total 23 horas andando en dia y medio en picos y es que todabia me duelen los pies, bueno os pongo tambien unas fotos de la ruta y del nevero de la cara sur del tesorero que lleva unos años sobreviviendo el verano.
Título: Re: El hielo glaciar de picos de europa
Publicado por: besaya en Domingo 27 Agosto 2006 23:05:46 PM
bueno y para terminar una foto del naranjo de bulnes , haber si algun dia acabamos este reportaje, saludos
Título: Re: El hielo glaciar de picos de europa
Publicado por: Campoo en Domingo 27 Agosto 2006 23:34:00 PM
Parece que tienen muy buen aspecto los heleros, hay que agradecerte el reportaje porque te has pegado una buena pateada por picos para enseñarnoslos. Siempre es un placer ver unas instantaneas de los Picos de Europa.

El nevero de la cara sur del Pico Tesorero dices que aguanta los últimos veranos, parece un nevero muy extenso.
Título: Re: El hielo glaciar de picos de europa
Publicado por: Jordy en Domingo 27 Agosto 2006 23:49:55 PM
Un report muy currado. Impresionantes vistas. ¿ De verdad crees que durarán poco. ? Sería lamentable.





Saludos Jordy  :o :o
Título: Re: El hielo glaciar de picos de europa
Publicado por: Quirós en Lunes 28 Agosto 2006 01:03:17 AM
Buena pateada y buen reconociemiento de los heleros, una pena lo del trasllambrion y la palanca.
Sabes mas o menos que dimensiones tendran esos dos?

Y si no es mucho pedir, si tomaste una foto general del jou negro en la que se vean las paredes de torrecerredo y compañia te agradeceria que la pusieras, es para compararla visualmente con otras, gracias
Tenia ganas de hacer algo parecido, a ver si al final para septiembre...

Un saludo
Título: Re: El hielo glaciar de picos de europa
Publicado por: Hispano en Lunes 28 Agosto 2006 03:06:40 AM
Contaba los dias ya para ver tus fotos y datos. Añado que en Picos a parte de las mas conocidas, hay otros neveros permanentes por ejemplo el de los campanarios o otro en el neveron de urriello que tambien son permanentes casi todos los años (digo casi...por que no me atrevo a decir que ningun año desaparecieron).

Como medisteis los neveros? o lo dices a ojo?
Título: Re: El hielo glaciar de picos de europa
Publicado por: Quirós en Lunes 28 Agosto 2006 09:33:09 AM
Realmente los campanarios es uno de los mas conocidos. Son heleros permanentes (siempre) por lo que se dice.
Estas son las principales zonas de heleros perpetuos en picos.

(http://alerce.pntic.mec.es/~mala0017/Holoceno_CC/PicosdeEuropa.jpg)

Ellos estuvieron en 4, luego en 2 y luego en 1(jou negro).
Título: Re: El hielo glaciar de picos de europa
Publicado por: Caminero en Lunes 28 Agosto 2006 19:52:37 PM
Muy buenas las fotos, la segunda parece un glaciar tipo circo, ¿no? Aunque sus dimensiones son muy reducidas. En cuento a la foto de la morrena frontal es muy buena, jejeje, estoy por guardarla y pasarsela a un profesor mio...para que vea lo que es una buena foto y no lo que nos ponía.

Enhorabuena.

P.D. Estuve hace años, unos trece, en los Picos de Europa (Fuente De) y recuerdo haber visto también algunos restos de hielo en verano.

Un saludo ;D
Título: Re: El hielo glaciar de picos de europa
Publicado por: besaya en Lunes 28 Agosto 2006 19:53:06 PM
bueno muy a mi pesar no pude hacer mas fotos del jou negro, ya que la niebla me lo impedia,los campanarios si que es un helero perpetuo, me sorprendio uno en la cara norte del neveron de uriello que nunca se habia mencionado como helero y que desde la lejania estaba negro, osea teoricamente enseñando el hielo, las mediciones las hice con una cuerda que llebaba de 15 metros(osea a largos de cuerda), de los heleros de la palanca y tras llambrion por las fotos actuales y de antaño no parece que hallan cambiado , osea aproximadamente 80x60
Título: Re: El hielo glaciar de picos de europa
Publicado por: Quirós en Lunes 28 Agosto 2006 22:48:33 PM
Muchas gracias, 60*80 no estan mal, pero son sensiblemente mas pequeños que el jou.

Una pena no haber podido sacar mas fotos de él.

El nevero de la cara norte del neveron de urriello si que es perpetuo y conocido, yo al menos habia oido hablar de el. Pero si dices que esta con el hielo al aire mal pinta su futuro...aunque ha sido un muy mal año este para los neveros.
Título: Re: El hielo glaciar de picos de europa
Publicado por: Hispano en Martes 29 Agosto 2006 14:14:49 PM
El nevero perpetuo del Neveron seria uno de los primeros en desaparecer. Pongo aqui una foto del mismo en setiembre del 95 o 96:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)


Y aqui de la cueva de hielo perpetua..:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Las fotos no son mias, son de un forero de otra web.

Saludos.

Título: Re: El hielo glaciar de picos de europa
Publicado por: FRENTEFRIO en Martes 29 Agosto 2006 14:27:38 PM
Saludos y felicidades por el reportaje; muy currado y...pateado, desde luego.

No quiero dejar pasar este post sin mencionar otros dos heleros famosos: El de Cemba Vieya, en la cara norte de Peña Santa de Asturias, que se descuelga por debajo del "Corredor del Marqués". Desconozco ahora en que situación se hallará, aunque parece ser que también es un nevero permamente.

El otro nevero es el de La Forcadona. Según se está en el Collado del Jou de Los Asturianos, tenemos frente a nosotros Peña Santa de Castilla; pues bién, al lado derecho de esta montaña se descubre el helero de La Forcadona, que tampoco sé cómo estará actualmente.

Desde luego el más nombrado de todos es el pequeño glaciar del Jou Negro....en el que perdura no sólo la nieve y el hielo del reciente invierno, sino que también hay en él hielo fósil...quizá de miles de años atrás.

Título: Re: El hielo glaciar de picos de europa
Publicado por: Quirós en Martes 29 Agosto 2006 14:35:50 PM
Tanto la forcadona como cemba vieya( en bable cemba viene a ser helero) son heleros permanentes. El mas grande de ese macizo occidental es la forcadona, que en verano debe de dividirse en dos o tres trozos, y cemba vieya segun comentaban esta sufriendo mucho los ultimos años(decadas.. ::)). Segun comentaban antes era cemba vieya el mas grande del cornion...


Un saludo
Título: Re: El hielo glaciar de picos de europa
Publicado por: Frente frío en Martes 29 Agosto 2006 17:23:56 PM
Muy interesante el reportaje, así como las aportaciones. Gracias por compartirlo y enhorabuena por poder vivirlo  ;)
Saludos
Título: Re: El hielo glaciar de picos de europa
Publicado por: Freestyler en Martes 05 Septiembre 2006 13:16:34 PM
 Interesantísimo tema, seguro que ahora muestran mas claramente ese hielo glaciar debido a las altas temperaturas que ha habido esta semana.

Saludos.
Título: Re: El hielo glaciar de picos de europa
Publicado por: PedriKo en Martes 05 Septiembre 2006 22:14:28 PM
Impresionante reportaje y menuda pateada :o :o :o :o :o
Lastima que esos glaciares españoles los derrita el sofocante calor que sufrimos estos últimos dias.
Enhorabuena y gracias por compartir este fantastico reportaje.
Saludos ;)
Título: Re: El hielo glaciar de picos de europa
Publicado por: Quirós en Lunes 16 Octubre 2006 19:11:24 PM
Cita de: besaya en Domingo 27 Agosto 2006 22:41:23 PM
despues pasamos por la cara norte de la pardida donde se encontraba el helero de aproximadamente40x 30 metros  y a unos 2200 metros, el helero todavia mantenia nieve en superficie, ya que estaba protegido por los grandes murallones de la pardida.

Pase este fin de semana por la zona del neveron de urriello y me encontre con ese nevero/helero, es inconfundible con la gran piedra que tiene encima. Sin embargo me sorprendio mucho su ubicacion, tengo serias dudasde que se trate del helero de la pardida, al que se refiere un estudio sobre hilo glaciar en picos de europa, pues la aprdida ni siquiera se ve desde el. Lo que le da sombra son los picos del neveron de urriello(que tiene un nevero en la otra vertiente). La pardida se encuentra un jou mas lejos, y en la esquina opuesta.
Tambien es cierto que no vi ningun helero en la pardida, pero quizas se vea desde el jou de cerredo...
Besaya sabes algo al respecto? estais seguros que ese es el helero de la pardida o solo lo supusisteis?


Un saludo
Título: Re: El hielo glaciar de picos de europa
Publicado por: besaya en Lunes 16 Octubre 2006 23:34:35 PM
segun el mapa de adrados, tiene que ser el helero de la pardida ademas viene la senda dibujada de refugio a refugio y aproximadamente sale el la cara norte de la pardida, la situacion del helero
Título: Re: El hielo glaciar de picos de europa
Publicado por: Quirós en Martes 17 Octubre 2006 00:17:27 AM
Tengo aqui delante el mapa de adrados, si es la misma edicion seran identicos. Ese nevero o helero vendria a estar donde el camino que va del refugio de la vega de urriello al refugio de los cabrones pasa de ir hacia el sur para apuntar al oeste, mas o menos donde sale una linea a rayas negra que no esta marcada en el tono purpura del otro camino, luego gira al norte y nos acercariamos a un punto marcado con el numero '14'. Lo veo muy lejos para ser el helero de la pardida. :confused:
Título: Re: El hielo glaciar de picos de europa
Publicado por: besaya en Martes 17 Octubre 2006 00:42:43 AM
desde la horcada arenera  la senda tira para abajo antes de llegar al 14 , nosotros seguimos todavia un poco mas para abajo, asi que yo creo que tiene que ser la norte de la pardida.
Título: Re: El hielo glaciar de picos de europa
Publicado por: Quirós en Martes 17 Octubre 2006 01:06:10 AM
Asi es la senda tira hacia abajo desde la horcada arenera, luego al oeste, y es justo donde el mapa pone ese giro donde se encuentra el helero/nevero. Grabe desde la cima del neveron toda esa zona y se ve el nevero, no hay duda esta justo alli. Demasiado lejos de la pardida.
Tengo ahora curiosidad por saber si existe un nevero/helero en la pardida, desde luego aproximandose desde el neveron no se ve nevero alguno,.. luego de existir deberia de verse desde el jou de cerredo(creo...).
Título: Re: El hielo glaciar de picos de europa
Publicado por: Gabimeteo en Martes 17 Octubre 2006 09:39:45 AM
gracias por el reportaje, es un tema a la vez interesante y entristecedor...
He leido por ahi arriba la palabra "glaciar" para referirse a estos heleros-neveros. Creo que no es correcto, puesto que un glaciar tiene por definicion un movimiento, un mecanismo de arrastre del hielo, cosa que parece no existir en estos heleros.
Los expertos que me aclaren la duda.
gracias.
Título: Re: El hielo glaciar de picos de europa
Publicado por: Hispano en Martes 17 Octubre 2006 11:43:23 AM
Estas en lo cierto, glaciar es un termino que le queda un poco grande al helero del jou negro. Hay quienes dicen que se trara de un glaciar rocoso por que esta semicubierto de derrubios....pero esto no prueba que sea un glaciar, se sigue sin saber si hay movimiento o no ni a nivel exterior ni interior (cosa que dudo el helero no crece...). De lo que si se puede estar seguro es que es de un helero, ya que conserva hielo glaciar del si primigenio glaciar de circo que fue.
Título: Re: El hielo glaciar de picos de europa
Publicado por: Gabimeteo en Martes 17 Octubre 2006 12:28:20 PM
bueno, puede tener movimiento aunque no crezca. Digamos que un glaciar debe tener una zona de alimentacion y un acarreo. Otra cosa es que por ablacion o por un corte en el terreno (p. ej. el del Monte Perdido), pierda lo que gane, o más.

Otra duda que se me plantea: lo que se llama un glaciar rocoso, ¿es un glaciar cubierto de derrubios? ¿o es una colada de derrubios que se comporta como un glaciar? Porque he visto definiciones en ambos sentidos.
En la vertiente norte del Algas (Pirineos, macizo Infiernos) hay un glaciar rocoso, p
Título: Re: El hielo glaciar de picos de europa
Publicado por: Gabimeteo en Martes 17 Octubre 2006 12:30:15 PM
perdon que se me ha cortado...
el glaciar rocoso del Algas, y el del Pico Gemelos (macizo Posets), ¿tienen hielo debajo?
gracias
Título: Re: El hielo glaciar de picos de europa
Publicado por: Hispano en Martes 17 Octubre 2006 12:45:56 PM
Pueden o no peuden tener hielo, en este caso de ser un glaciar rocoso evidenteme tendria hielo.
Título: Re: El hielo glaciar de picos de europa
Publicado por: Quirós en Martes 17 Octubre 2006 13:08:36 PM
Un glaciar rocoso puede pertenecer al domino periglaciar o al dominio glaciar. El dominio periglaciar es el de los neveros y heleros y el glaciar a los glaciares(evidentemente).
En los glaciares rocosos hay dos variedades, uno en los que la masa de rocas es cementada por hielo, el cual no seria por asi decirlo mas que un helero con piedras  ::), que pertenecen al dominoo periglaciar.

Y otro en el que la masa de hielo forma realmente el nucleo, siendo del dominio glaciar.

Evidentemente estas masas heladas de picos no hay duda que son heleros, tienen hielo pero no son glaciares, salvo segun criterios el jou negro, que podria ser un pequeño glaciar de circo.

Un saludo

Título: Re: El hielo glaciar de picos de europa
Publicado por: besaya en Miércoles 18 Octubre 2006 00:34:45 AM
karlos no tiene nada que ver que un glaciar no crezca para tener movimiento, los del pirineo ninguno crece todos pierden mas de lo que ganan lo que pasa es que el hielo en el interior todavia en algunos fluye unos cuantos centimetros al año.
Título: Re: El hielo glaciar de picos de europa
Publicado por: Gabimeteo en Miércoles 18 Octubre 2006 09:14:25 AM
Cita de: Quirós en Martes 17 Octubre 2006 13:08:36 PM
Un glaciar rocoso puede pertenecer al domino periglaciar o al dominio glaciar. El dominio periglaciar es el de los neveros y heleros y el glaciar a los glaciares(evidentemente).
En los glaciares rocosos hay dos variedades, uno en los que la masa de rocas es cementada por hielo, el cual no seria por asi decirlo mas que un helero con piedras ::), que pertenecen al dominoo periglaciar.

Y otro en el que la masa de hielo forma realmente el nucleo, siendo del dominio glaciar.

Evidentemente estas masas heladas de picos no hay duda que son heleros, tienen hielo pero no son glaciares, salvo segun criterios el jou negro, que podria ser un pequeño glaciar de circo.

Un saludo



Gracias, Quirós!
A quien interese, en el libro de Glaciares Pirenaicos, evolucion. Fotografias 1880-1997 (o algo asi, no recuerdo el titulo exacto), hay alguna fotografia del glaciar rocoso del Algas. Tambien en el google imagenes se pueden encontrar fotos de este tipo de glaciares, predominantemente de las Rocosas.
Título: Re: El hielo glaciar de picos de europa
Publicado por: besaya en Sábado 21 Octubre 2006 00:37:52 AM
Bueno leyendo y leyendo el estudio del hielo de picos que se hizo en 1995 y comparando fotos de ahora 2006, se puede llegar a la conclusion de que el hielo glaciar en picos de europa no es que se vaya a marchas forzadas como ocurre en pirineos, sino que se esta observando como aumenta el hielo , centrandome en el jou negro que es el que mas estudiado esta y mas fotografias hay, se puede observar en estas dos fotografias como los derrubios que ocultaban gran parte del jou en 1995, tal y como relatan en su estudio alonso y gonzalez se han tapado en buena medida por hielo nuevo, tambien hablaban en su estudio  que la cresta de la morrena se elevava 10 metros sobre el nivel del helero, viendo en la actualidad que no subira de los 6 metros, tambien con menos documentacion   pero con un par de fotos comparativas tambien se puede ver que los heleros del hoyo tras llambrion, sin verse bien pueden haber ganado tambien algo de masa,   haber como se sigue desarrollando estas masas heladas,  un saludo.
Título: Re: El hielo glaciar de picos de europa
Publicado por: Freestyler en Jueves 16 Noviembre 2006 08:59:49 AM
Así estaba estos días el Helero del Jou Negro, debido a la nula precipitación en forma de nieve ya muestra el hielo glaciar que contiene ;)

(http://www.foropicos.net/varios/Picos9.jpg)

Saludos.

Foto : Foro Picos
Título: Re: El hielo glaciar de picos de europa
Publicado por: Quirós en Jueves 16 Noviembre 2006 22:45:32 PM
Y una capa de derrubios cubriendo una gran parte de su superficie.

Esta foto la tome el domingo desde torre de horcados rojos, es la zona del llambrion/torreblanca, alli hay otro gran helero, pero a diferencia de hace mes y poco no se apreciaba nada de nieve/hielo en esa zona, estara en parte cubierto por la creteria y quiza en parte por los derrubios, pero me llamo muchisimo la antencion. El que aguantaba es el de la cara este del tesorero, pero ese es solo un nevero creo, lo mismo que uno al pie de los picos de santa ana que tambien pude observar desde alli arriba, y dos bastante curiosos en la cara norte de la cresteria del madejuno al tiro llagu


(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)


Un saludo
Título: Re: El hielo glaciar de picos de europa
Publicado por: Quirós en Jueves 16 Noviembre 2006 23:02:28 PM
Los de madejuno y tiro llagu, son neveros no heleros en principio. Pero que aguanten este año dice mucho de ellos...

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Título: Re: El hielo glaciar de picos de europa
Publicado por: besaya en Viernes 17 Noviembre 2006 19:59:44 PM
los heleros del llambrion desde esa perspectiva no se ven,estan detras de la primera cresteria, saludos.