Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Meteorología general => Mensaje iniciado por: Jiloca en Viernes 01 Septiembre 2006 00:38:06 am

Título: Sólo para amantes de olas de frío
Publicado por: Jiloca en Viernes 01 Septiembre 2006 00:38:06 am
Estoy ordenando la documentación que almaceno desde hace años y he encontrado algunas cosas interesantes. Son de cuando buceaba por los archivos de los centros meteorológicos en busca de datos, que los técnicos de turno me facilitaban no sin antes mirarme un tanto alucinados.
Lo que os pongo ahora está en una de mis viejas libretas, anotado un día cualquiera de los años 80 en una de mis visitas al Centro Meteorológico del Ebro, en Zaragoza (no confundir con el observatorio del Ebro, que está en Tortosa). Son los datos de temperaturas por días en las olas de frío de diciembre de 1963 y diciembre de 1970-enero de 1971 en los observatorios turolenses de Calamocha y Monreal del Campo. Las medias y temperaturas absolutas ya las conocéis, porque se han comentado en algunos topics, pero lo que llama la atención son los datos de algunos días concretos. Os pongo únicamente los días más llamativos. Primero va la máxima y luego la mínima. Fijaros en algunas de las máximas de Monreal del Campo del 17 de diciembre de 1963 y de los días 30 y 31 de enero de 1970 . Como digo, sólo para amantes de olas de frío.
Ahí va:

DICIEMBRE DE 1963

DIA            CALAMOCHA           MONREAL DEL CAMPO

14             1,5      –3                      –1   –2

15             –3      –6,5                      –5   –5

16            –7,5    –19                    –8   –20

17            –11     –30                     –16   –28

18            4,5      –18                       2   –16


DICIEMBRE DE 1970-ENERO DE 1971

DIA             CALAMOCHA            MONREAL DEL CAMPO

22               4    –9                            2    –10

23               0    –10,5                       1    –13

24               2    –14,5                       1    –14

25               4     –13                          5    –13

26               2,5    –7                         4      –7

27              –0,5    –7                       3      –9

28               2     –12                         3     –8

29              –1     –4                          0     –11

30             –10,5     –23                 –15     –23

31               0     –21                     –16     –22

1ENE       –1,5    –21,5                  –5      –25

2                –7      –21                      –3     –23

3               –8,5     –24                    –6     –24

4               –9      –24,5                     0     –28

5               5       –19                         8     –22
Título: Re: Sólo para amantes de olas de frío
Publicado por: MeteoCehegín en Viernes 01 Septiembre 2006 00:49:05 am
Esos - 16ºC de máxima son la caña  :cold: :cold: :cold: 

Magnífico trabajo Jiloca  ;)

Saludos  ;)

Título: Re: Sólo para amantes de olas de frío
Publicado por: Timonet gelat en Viernes 01 Septiembre 2006 01:49:43 am
Mmmmmmmmm...

 ;D
Título: Re: Sólo para amantes de olas de frío
Publicado por: damilme en Viernes 01 Septiembre 2006 02:07:30 am
Vicente, me ha llamado la atención una cosa:

Citar
DICIEMBRE DE 1970-ENERO DE 1971

DIA             CALAMOCHA            MONREAL DEL CAMPO

31               0     –21                     –16     –22

¿Cómo pudo haber tanta diferencia en la máxima?

Por otro lado, aún alucino con lo de Diciembre de 1963, cada dos por tres miro la hoja, que muy amablemente me dejaste que me fotocopiara y, que guardo como oro en paño.

Un Abrazo
Título: Re: Sólo para amantes de olas de frío
Publicado por: Vigorro... en Viernes 01 Septiembre 2006 02:15:27 am
Yo soy de los forofos... ;D ;D ;D

A bote pronto me llaman la atencion varias cosas...

1.- las maximas de ambas poblaciones son siempre parecidas, excepto los tres dias que Monreal se queda en maximas tremendas... a saber:

DICIEMBRE DE 1963
DIA            CALAMOCHA           MONREAL DEL CAMPO
17            –11     –30                     –16   –28

DICIEMBRE DE 1970-ENERO DE 1971
DIA             CALAMOCHA            MONREAL DEL CAMPO
30             –10,5     –23                 –15     –23
31               0         –21                  –16     –22

Diferencias de 7, 4'5 y ¡¡16!! grados... 7 y 4'5 me parecen posibles, por algun efecto local (no conozco la zona), aunque el resto de diferencias esta sobre el grado o a lo sumo 2... pero esos 16 me parece una brutalidad... ¿que explicacion puede haber, aparte de que sea un error?... :confused:

Ademas, si os fijais, las minimas si que guardan una similitud clara, es que no es logico, me parece un detalle importante y curioso...

2.- En el 63 Monreal siempre dio maximas mas bajas, pero en el 71 Calamocha dio 10 dias maximas mas bajas que Monreal, que solo dio maximas mas bajas en 5 ocasiones...

3.- En cuanto a las minimas, en el 63, 4 de 5 dias la minima de Calamocha fue inferior a la de Monreal, mientras que en el 71 solo 2 dias Calamocha dio minimas mas bajas que Monreal, hubo 4 empates y "gano" Monreal en 9 ocasiones...

4.- Mas que curioso el hecho de que en las 9 ocasiones en que las minimas fueron iguales o inferiores a -20 ºC, en 5 ocasiones fue inferior la minima de Monreal, 2 veces hubo empate y solo 2 veces la minima de Calamocha fue inferior a la de Monreal, una de ellas los famosos -30 ºC...


Resumiendo, en cuanto a maximas, lo del 63 fue mas fuerte en Monreal, porque las maximas de Monreal siempre fueron mas bajas que las de Calamocha... sin embargo, menos un dia, en el resto de dias (4), las minimas de Calamocha fueron inferiores... es raro esto, Monreal fue mas frio en maximas pero Calamocha lo fue en minimas, interesante saber porque...

En el 71, en cuanto a maximas y al reves que en el 63, fue mas frio Calamocha, con 10 "victorias" sobre 5 de Monreal... eso si, dos de las victorias de Monreal fueron con marcas increibles de -15 y -16... :o solo en una ocasion fue mas fria en cuanto a minimas Calamocha que Monreal en 15 dias, mientras que hubo 3 empates y 11 victorias de Monreal...


A pesar de los -30 de Calamocha, Monreal es mas frio que Calamocha tanto en minimas como en maximas...

Y esos -30 no se, es raro que Calamocha en estas dos olas de frio llegara bien al intervalo -20/-25 y que la unica vez que  bajo mas fue hasta -30, cuando Monreal llega igualmente bien has los -20/-25 pero, aun pasando dos veces, se quedo en -28...

GRACIAS JILOCA, ME ENCANTA VER DATOS DE ESTOS... ;)
Título: Re: Sólo para amantes de olas de frío
Publicado por: Jiloca en Viernes 01 Septiembre 2006 11:09:39 am
Vicente, me ha llamado la atención una cosa:

Citar
DICIEMBRE DE 1970-ENERO DE 1971

DIA             CALAMOCHA            MONREAL DEL CAMPO

31               0     –21                     –16     –22

¿Cómo pudo haber tanta diferencia en la máxima?

Por otro lado, aún alucino con lo de Diciembre de 1963, cada dos por tres miro la hoja, que muy amablemente me dejaste que me fotocopiara y, que guardo como oro en paño.

Un Abrazo


Estoy totalmente de acuerdo. Las máximas del día 31 no cuadran, porque Monreal y Calamocha están a sólo unos 10 km. de distancia y no pudo haber 16 grados de diferencia. He revisado mis notas y están correctas, por lo que imagino que el error está en las observaciones de alguno de los dos sitios. En cualquier caso, si os digo la verdad me cuadran más los –16 de máxima de Monreal que los 0 de Calamocha, porque si os fijáis, al día siguiente, 1 de enero del 71, las mínimas fueron de –25 en Monreal y de –21,5 en Calamocha. Quizá la máxima del 31 en Calamocha fue de –10 y no de 0, pero ¿quién lo sabe?.
Las diferencias en las máximas de otros días que menciona el amigo Vigorro son, efectivamente, posibles como yo mismo he comprobado muchas veces en la zona en olas de frío recientes, como la de diciembre de 2001. Y a pesar del récord de los –30 de Calamocha, siempre he tenido claro que Monreal es un pelín más frío, al menos en condiciones extremas como ésas.

Saludos
Título: Re: Sólo para amantes de olas de frío
Publicado por: Zan en Viernes 01 Septiembre 2006 17:44:31 pm
Magnífico trabajo Jiloca!!

Qué tiempos aquéllos... en los que yo ni había nacido  ;D Los datos son impresionantes.  Impresiona ver tanto (-) negativo en la tabla :mucharisa:

Sólo falta añadir la del 2001 y la (bastante menor) del 2005.

Me fascina este tipo de trabajos que se remontan atrás en el tiempo. Ahora mismo estoy metido en uno de ellos, viendo fotos aéreas de la zona del Jiloca (en términos exactos lo que es hoy la Comarca del Jiloca) del año 1957 (el vuelo americano) y es espectacular el cambio en el uso del suelo, el crecimiento de los pueblos, las vegas de los ríos, los montes... es fascinante. La meteorología es otro ámbito de esa breve historia de hace 50 años que resulta interesantísima de estudiar.  :risa:

Yo también estoy de acuerdo contigo de que Monreal es algo más frío, pero no siempre, tal y como tengo comprobado. Yo diría que es algo más extremo, llueve algo menos y es más seco, situándose en una zona del valle más abierta y a algo más de altitud (880 frente a 920 de Monreal). Digamos que en olas de frío en Monreal suelen darse buenas mínimas, en muchas ocasiones inferiores a las de Calamocha, pero en situaciones de inversión térmica (sin la influencia de olas de frío y tal) Calamocha creo que gana.  :risa:
Título: Re: Sólo para amantes de olas de frío
Publicado por: rs en Viernes 01 Septiembre 2006 18:30:05 pm
SANTA EULALIA:
feb-63      
14   30   -15
15   -20   -50
16   -30   -140
17   30   -205
18   80   -190


dic-70      
21   45   -30
22   40   -65
23   20   -95
24   40   -110
25   40   -100
26   40   -80
27   0   -80
28   50   -90
29   20   -20
30   -30   -170
31   -10   -170
      
      
ene-71      
1   -60   -160
2   -60   -160
3   -40   -200
4   -60   -210
5   50   -150
6   80   -60
7   60   -60
8   70   -40
9   70   -30
10   90   -20


Ahora pongo más. Confirmo los -15 y -16 de máximas de Monreal en el fin de año de 1970.
Título: Re: Sólo para amantes de olas de frío
Publicado por: meteosat2 en Viernes 01 Septiembre 2006 18:39:23 pm
Yo, como amante del frio, esos datos son impresaionantes. Ojalá alguna vez pueda vivir una situacion similar. El pasado invierno 2004-2005 estuve viviendo en Calamocha y disfrute de muchisimas minimas de -10º o menos, inlcuso una noche llegamos a -17º, pero el registrar una minima de -25º y una máxima de -16º debe ser algo digno de vivirlo y recordarlo.
Ojala pronto tengamos una ola de frio similar a aquellas, con minimas tan increibles, y por supuesto, máximas tan dignas de reseñar.

No me extrañaria que esos dias de 1963 y 1970 esa zona turolense registrara las máximas más bajas de gran parte de Europa (quitando la zona oriental).
Título: Re: Sólo para amantes de olas de frío
Publicado por: rs en Viernes 01 Septiembre 2006 18:41:32 pm
La clave para dar validez es esta etación:

9387 BURBÁGUENA   01-21-02W 41-01-08N 840m.

dic-70      
21   40   -60
22   30   -85
23   -20   -120
24   0   -130
25   50   -120
26   -20   -40
27   -70   -120
28   -100   -160
29   -100   -170
30   -150   -200
31   -110   -160
      
      
ene-71      
1   -100   -170
2   -120   -230
3   -130   -230
4   0   -225
5   40   -225
6   80   -30
7   52   -65
8   72   -53
9   80   -53
10   100   -50
     
Título: Re: Sólo para amantes de olas de frío
Publicado por: Zan en Viernes 01 Septiembre 2006 18:42:21 pm
SANTA EULALIA:

feb-63      
14   30   -15
15   -20   -50
16   -30   -140
17   30   -205
18   80   -190


dic-70      
21   45   -30
22   40   -65
23   20   -95
24   40   -110
25   40   -100
26   40   -80
27   0   -80
28   50   -90
29   20   -20
30   -30   -170
31   -10   -170
      
      
ene-71      
1   -60   -160
2   -60   -160
3   -40   -200
4   -60   -210
5   50   -150
6   80   -60
7   60   -60
8   70   -40
9   70   -30
10   90   -20


Ahora pongo más. Confirmo los -15 y -16 de máximas de Monreal en el fin de año de 1970.

A esto le faltan comas... ¿o es Sta. Eulalia, provincia del Polo Norte?  ;)
 
Por cierto rs, ¿de dónde sacas los datos? Desconocía la existencia de esas estaciones, especialmente la de Burbáguena  :o
Título: Re: Sólo para amantes de olas de frío
Publicado por: rs en Viernes 01 Septiembre 2006 18:43:43 pm
Perdona, está en décimas de grado centígrado.

En febrero de 1963 no está Burbáguena pero está Luco con unos -27ºC el día 17. Molina -28 ese día.

Teruel gana a todos con -20,5 el día siguiente.
Título: Re: Sólo para amantes de olas de frío
Publicado por: rs en Viernes 01 Septiembre 2006 18:56:49 pm
9996I SANTED 01-30-32W 41-01-57N 1075m. ZARAGOZA     
funcionó hasta 1974:

dic-70      
21   40   -80
22   30   -110
23   70   -120
24   10   -120
25   20   -100
26   30   -90
27   -40   -140
28   -40   -80
29   40   -80
30   -10   -120
31   110   0
      
      
ene-71      
1   -10   -180
2   -60   -200
3   -70   -190
4   -20   -220
5   10   -120
6   30   0
7   10   -40
8   90   -70
9   110   -50
10   100   -50


Estaban en la página de CHEBRO hasta que la quitaron...


9998I BELLO 01-29-57W 40-55-20N   1005m.   TERUEL:       

dic-70      
21   40   -60
22   60   -90
23   0   -120
24   30   -120
25   60   -120
26   60   -80
27   0   -70
28   20   -100
29   30   -50
30   -20   -130
31   20   -170
      
      
ene-71      
1   0   -190
2   -20   -190
3   -30   -230
4   0   -240
5   40   -180
6   80   0
7   100   -60
8   110   -60
9   120   -50
10   120   -50

Tengo Castejón y Tornos si queréis los pongo...
Título: Re: Sólo para amantes de olas de frío
Publicado por: rs en Viernes 01 Septiembre 2006 19:03:59 pm
9998 TORNOS 1018m.

dic-70      
21   60   -50
22   60   -80
23   -10   -110
24   30   -110
25   80   -90
26   40   -40
27   20   -60
28   30   -80
29   20   -40
30   30   -140
31   10   -150
      
      
ene-71      
1   -10   -130
2   0   -170
3   -40   -190
4   0   -210
5   50   -150
6   100   0
7   110   -40
8   130   -40
9   150   -30
10   170   -30


9996O CASTEJÓN DE TORNOS 1000m.

dic-70      
21   20   -40
22   10   -50
23   10   -70
24   -40   -90
25   0   -90
26   40   -40
27   0   -60
28   -20   -70
29   -10   -70
30   0   -100
31   -10   -110
      
      
ene-71      
1   10   -100
2   0   -150
3   30   -170
4   0   -200
5   40   -140
6   100   0
7   80   40
8   120   40
9   70   30
10   140   -30

Hala, a estudiar. Saludos.
Título: Re: Sólo para amantes de olas de frío
Publicado por: Zan en Viernes 01 Septiembre 2006 19:21:16 pm
Ostras pues entonces eso también lo tengo yo!! me guardé hace ya tiempo todos los archivos tanto de precipitaciones como de aforos!! qué memoria la mía!!  ::)

Gracias rs!!  ;)
Título: Re: Sólo para amantes de olas de frío
Publicado por: MaJaLiJaR en Viernes 01 Septiembre 2006 19:34:16 pm
brrrrrr menudos datos dais!!

 ;D ;D

rs menuda colección tienes de datos

por amor al arte o con algún objetivo??  ;D
Título: Re: Sólo para amantes de olas de frío
Publicado por: Jiloca en Viernes 01 Septiembre 2006 19:59:01 pm
SANTA EULALIA:
feb-63      
14   30   -15
15   -20   -50
16   -30   -140
17   30   -205
18   80   -190


dic-70      
21   45   -30
22   40   -65
23   20   -95
24   40   -110
25   40   -100
26   40   -80
27   0   -80
28   50   -90
29   20   -20
30   -30   -170
31   -10   -170
      
      
ene-71      
1   -60   -160
2   -60   -160
3   -40   -200
4   -60   -210
5   50   -150
6   80   -60
7   60   -60
8   70   -40
9   70   -30
10   90   -20


Ahora pongo más. Confirmo los -15 y -16 de máximas de Monreal en el fin de año de 1970.



Gracias Rafa, por los datos añadidos de otros sitios. Cito aquí los de Santa Eulalia porque tengo la serie completa, térmica y pluviométrica. La primera arranca en 1944 y la segunda en 1928, con lo que hay una buena profusión de datos. Lamentablemente, en todos estos años he tenido tiempo para comprobar muchas cosas, entre ellas, y aunque sólo es una humilde opinión personal, que los datos de temperatura de Santa Eulalia son dudosos en la mayor parte de la serie. La estación se instaló en la azucarera, y estuvo funcionando hasta mayo de 1985, año en que cerró la fábrica. Parece ser que al principio los termómetros estaban en una parcela anexa instalados en una garita, pero después la comodidad de los encargados de la estación acabó llevando los termómetros a una ventana de uno de los despachos, a unos 3-4 metros de altura y "protegidos" por una pequeña jaula metálica escasamente aireada. Todo ello en el edificio situado junto a la gran chimenea de la azucarera. Esto explica muchas de las diferencias entre Santa Eulalia y el resto de estaciones del Jiloca, con muchos datos cotejados que no cuadran. Lo que cuento es comprobado: yo mismo he visto todo lo que cuento. Una lástima, pero hay que entenderlo: a 10 bajo cero es más cómodo mirar el termómetro desde el despacho calentito que tener que bajar a la garita.
En cambio estoy convencido de que la serie pluviométrica es una de las más valiosas y largas que existen en España, con 57 años ininterrumpidos de observación, porque el pluviómetro, como es lógico, no podían tenerlo en la ventana.

Saludos
Título: Re: Sólo para amantes de olas de frío
Publicado por: rs en Viernes 01 Septiembre 2006 20:12:35 pm
Citar
por amor al arte o con algún objetivo?? 

Lo primero, por amor al arte y al conocimiento.

Estoy de acuerdo contigo, Jiloca, a veces los que toman datos no lo hacen con el mismo "amor al arte" que otros.

Saludos.
Título: Re: Sólo para amantes de olas de frío
Publicado por: Javalambre en Sábado 02 Septiembre 2006 07:32:07 am
Estoy de acuerdo que en general Monreal es ligeramente más frío que Calamocha , en especial en máximas.

Aún así la zona "dura" del Jiloca a mi parecer se situa en una amplia franja entre Villarquemado y Monreal, comprendiendo por tanto a Santa Eulália y Torremocha.

Yo viendo los datos de Burbáguena no tengo la menos duda que los -16 son correctos y que a Calamocha le falta un 1 delante del cero.

Jiloca: impresionantes datos, da gusto repasar la historia climática de la zona.
Título: Re: Sólo para amantes de olas de frío
Publicado por: Jiloca en Sábado 02 Septiembre 2006 11:15:12 am
Estoy de acuerdo que en general Monreal es ligeramente más frío que Calamocha , en especial en máximas.

Aún así la zona "dura" del Jiloca a mi parecer se situa en una amplia franja entre Villarquemado y Monreal, comprendiendo por tanto a Santa Eulália y Torremocha.

Yo viendo los datos de Burbáguena no tengo la menos duda que los -16 son correctos y que a Calamocha le falta un 1 delante del cero.

Jiloca: impresionantes datos, da gusto repasar la historia climática de la zona.


Coincido contigo, amigo Javalambre. Los datos de Burbáguena y Luco del Jiloca confirman muchas cosas, de la misma forma que los –28 de Monreal en diciembre de 1963 le dan credibilidad a los –30 de Calamocha.
Sobre la zona dura del Jiloca es cierto que en general es ligeramente más frío el sector comprendido entre Monreal y Cella, punto éste donde empieza el curso actual del Jiloca. Sin embargo, pese a los impresionantes datos de Torremocha y esta zona en diciembre de 2001, hay un hecho llamativo y es que muchas olas de frío los registros extremos han sido más bajos en el sector Monreal-Caminreal-Calamocha-Luco del Jiloca que en el Monreal-Torremocha-Villarquemado-Cella-Teruel.
No tengo aún una razón exacta, porque salvo la de Santa Eulalia, antiguamente no había estaciones por allí, pero me inclino por esta hipótesis: en el sector norte, en el entorno de Monreal y Calamocha, suele nevar un poco más que en la zona de Villarquemado y Cella, por lo que es habitual que cuando al cabo de uno o dos días de temporal se despejan los cielos, se ha ido una buena parte de la nieve en el sector sur, mientras que en el norte el terreno sigue tapizado de blanco. Al menos lo suficiente para que la pérdida de calor por irradiación sea unos grados más baja que allí donde sólo hay restos de nieve. Sólo es una hipótesis, pero he comprobado ésto algunas veces. En cambio, en enero de 1997 y en diciembre de 2001 los espesores fueron notables en toda la zona y por eso en las noches despejadas siguientes las mínimas cayeron en picado en ambos tramos del valle. En 1997 tuvimos –20 en Torremocha y en 2001, los ya conocidos –25,2.

Saludos
Título: Re: Sólo para amantes de olas de frío
Publicado por: Javalambre en Sábado 02 Septiembre 2006 15:09:24 pm
Excelente explicación, es una hipótesis pausible el tema de la nieve y su suelo cubierto.  ;)

Mis apreciaciones sobre el terreno se basan en días sueltos en periodos vacacionales por lo que en tema de olas de aire frío puedo cometer importantes equivocaciones al extrapolar los datos.

Creo que en tormentas se invertería el tema siendo quizás la zona más seca Monreal y su entorno.En cuanto a mínimas "altas" posiblemente de los pueblos situado en pleno valle se lleve la palma Singra.

Dos zonas que tengo controladas en días al azar, de Diciembre y Agosto principalmente, con mínimas inferiores al entorno más próximo son;

-Carretera de Cella nada más dejar la maderera.Impresionante el bajón, y luego la subida en el mismo Cella,que pega el termómetro en ese recodo del incipiente Jiloca.

-El pueblo de Torrijo del Campo, al lado mismo de Monreal y que suele registrar un par de grados menos.Supongo que alguna pequeña isla de calor debe afectar a este último.

Se me ocurre otra explicación complementaria y es que en Monreal desembocan más ramblas que en Calamocha y esto puede traer en consecuencia, en periodos con nieve en el suelo, el desplome de vientos catabáticos de los montes de la margen izquierda .Monreal en situaciones de cierzo también es bastante más ventoso que Calamocha.

Por último,Jiloca, te quería preguntar si conoces la ubicación exacta de Monreal SIAR, ya que creo que rs comentó que Monreal INM había terminado la serie.Esta estación del  SIAR en un año de funcionamiento no ha cumplido ni siquiera mínimamente con las espectativas, siendo superada claramente en sus valores mínimos por Villarquemado.

El paraje en que está ubicada se conocer por Majuelo Alto.


Un saludo. 
Título: Re: Sólo para amantes de olas de frío
Publicado por: Vigorro... en Sábado 02 Septiembre 2006 17:13:56 pm
Quisiera preguntar una cosa ya que estais por aqui Javalambre, Jiloca, Zan y compañia...

¿De las olas de frio de 1963 y 1971 hay registros de sitios como Bronchales, Griegos, Orihuela del Tremedal, Guadalaviar, Villar del Cobo, Casas de Bucar, Tramacastilla, etc.?... :confused:

Si no, ¿los hay de otras olas de frio, 1997, 2001?... no me refiero a medias y tal, es para saber como se comportan en siuaciones extremas...

¿O estas poblaciones no tienen nada que hacer contra Calamocha, Torremocha, Santa Eulalia, Cella, Monreal, etc.?... :confused:

Gracias... ;)
Título: Re: Sólo para amantes de olas de frío
Publicado por: Gabimeteo en Sábado 02 Septiembre 2006 17:20:23 pm
os veo muy expertos en esa zona  ;) , le tengo un especial cariño porque paso a menudo por ahi camino de pirineos (y vuelta) y por algunas rutas en btt. asi que voy a preguntaros algo, tal vez podais ayudarme. Estoy interesado en datos de Sarrión (tambien en teruel pero bastante mas al sur, seguro que lo conoceis), puesto que en numerosas ocasiones que he ido por alli a hacer bici, he pasado muchisimo frio. Con deciros que hasta el 6º intento no conseguí subir la pista de Sarrión a Javalambre con la bici... siempre o me nevaba o habia demasiado hielo, o simplemente hacía tanto frío que me retiraba a los pocos Km, con el alma acurrucada  :P ...
Creo que fue sobre enero o feb. de 2001, qué mal lo pasé  :o Es la vez que más frío he pasado en mi vida, y suelo hacer bastante montaña.
Título: Re: Sólo para amantes de olas de frío
Publicado por: Pablo_M en Sábado 02 Septiembre 2006 18:01:40 pm
Vicente, me ha llamado la atención una cosa:

Citar
DICIEMBRE DE 1970-ENERO DE 1971

DIA             CALAMOCHA            MONREAL DEL CAMPO

31               0     –21                     –16     –22

¿Cómo pudo haber tanta diferencia en la máxima?

Por otro lado, aún alucino con lo de Diciembre de 1963, cada dos por tres miro la hoja, que muy amablemente me dejaste que me fotocopiara y, que guardo como oro en paño.

Un Abrazo


Estoy totalmente de acuerdo. Las máximas del día 31 no cuadran, porque Monreal y Calamocha están a sólo unos 10 km. de distancia y no pudo haber 16 grados de diferencia. He revisado mis notas y están correctas, por lo que imagino que el error está en las observaciones de alguno de los dos sitios. En cualquier caso, si os digo la verdad me cuadran más los –16 de máxima de Monreal que los 0 de Calamocha, porque si os fijáis, al día siguiente, 1 de enero del 71, las mínimas fueron de –25 en Monreal y de –21,5 en Calamocha. Quizá la máxima del 31 en Calamocha fue de –10 y no de 0, pero ¿quién lo sabe?.
Las diferencias en las máximas de otros días que menciona el amigo Vigorro son, efectivamente, posibles como yo mismo he comprobado muchas veces en la zona en olas de frío recientes, como la de diciembre de 2001. Y a pesar del récord de los –30 de Calamocha, siempre he tenido claro que Monreal es un pelín más frío, al menos en condiciones extremas como ésas.

Saludos

Yo si que veo posible esa diferencia que se menciona al principio del topic.. casi seguro y más tratándose de esas temperaturas, en un sitio habría niebla rasa con albedo (nieve en el suelo) que sería el caso durante toda la jornada y en el otro  habría igualmente niebla pero salidría posteriormente el sol, eso debio pasar..
Título: Re: Sólo para amantes de olas de frío
Publicado por: Jiloca en Sábado 02 Septiembre 2006 18:39:19 pm
Quisiera preguntar una cosa ya que estais por aqui Javalambre, Jiloca, Zan y compañia...

¿De las olas de frio de 1963 y 1971 hay registros de sitios como Bronchales, Griegos, Orihuela del Tremedal, Guadalaviar, Villar del Cobo, Casas de Bucar, Tramacastilla, etc.?... :confused:

Si no, ¿los hay de otras olas de frio, 1997, 2001?... no me refiero a medias y tal, es para saber como se comportan en siuaciones extremas...

¿O estas poblaciones no tienen nada que hacer contra Calamocha, Torremocha, Santa Eulalia, Cella, Monreal, etc.?... :confused:

Gracias... ;)




Todas las poblaciones de la serranía de Albarracín (Orihuela, Bronchales, Guadalaviar, etc.) son notablemente más frías que las del Jiloca, pero en las condiciones típicas de inversión de los inviernos turolenses las mínimas suelen ser más bajas en el valle que en la zona montañosa. Mi amigo Agustín Alijarde, que ahora está de observador en Calamocha, gestionó por su cuenta una estación en Orihuela durante los años 80 e intercambió muchos datos conmigo. Las máximas y las medias eran claramente más frías en Orihuela todo el año, pero en invierno las mínimas de Torremocha eran habitualmente más bajas, con mayor número de heladas. Del resto de los pueblos no tengo datos, pero por mi cuenta he hecho esporádicas observaciones de campo en la zona boscosa de la serranía, en el entorno de Orihuela-Bronchales, Griegos y GUadalaviar. Dos ejemplos: primero, la mínima de -25 en una hondonada próxima al puerto de Orihuela (a unos 1600 metros) en febrero de 1986, con un espesor de nieve de un metro. Segundo, una mínima de -10 en septiembre de 1984 en el valle donde nace el río Tajo, pero en la parte que aún es Teruel, lindando con Guadalaviar. Estoy convencido de que en esta depresión las mínimas absolutas en las grandes olas de frío pueden haber sido de alivio, pero no tengo datos. Las gentes de Guadalaviar, Frías de Albarracín y demás pueblos hablan de los -20 como algo relativamente frecuente.
Título: Re: Sólo para amantes de olas de frío
Publicado por: Jiloca en Sábado 02 Septiembre 2006 18:45:16 pm


Por último,Jiloca, te quería preguntar si conoces la ubicación exacta de Monreal SIAR, ya que creo que rs comentó que Monreal INM había terminado la serie.Esta estación del  SIAR en un año de funcionamiento no ha cumplido ni siquiera mínimamente con las espectativas, siendo superada claramente en sus valores mínimos por Villarquemado.

El paraje en que está ubicada se conocer por Majuelo Alto.


Un saludo. 



No la conozco, pero creo que me va a ser fácil averiguarla. Ya te diré, Javalambre

Saludos
Título: Re: Sólo para amantes de olas de frío
Publicado por: NeBeL en Sábado 02 Septiembre 2006 22:02:05 pm
Impresionantes datos!!!

Sin duda, el area más extensa de los polos de frío ibéricos.

Saludos.
Título: Re: Sólo para amantes de olas de frío
Publicado por: Zan en Sábado 02 Septiembre 2006 22:09:45 pm
Como dice Jiloca, en situaciones de inversión térmica (muy habituales en invierno en la provincia de Teruel, esas noches despejadas y estrelladas y mañanas de bruma y vaho en el horizonte, hielo en los herbazales de los caminos y sol que sale "con dientes") el valle del Jiloca se lleva la palma.

Os invito a esas mañanas increíbles  ;)  Y si os pasa un bando de grullas camino del rastrojo de los campos de maiz del alto Jiloca... es lo mejor de lo mejor  :risa:

Título: Re: Sólo para amantes de olas de frío
Publicado por: Cumulonimbus en Sábado 02 Septiembre 2006 22:27:56 pm
Interesantísimo este tópic!

De los datos que pone al principio Jiloca, así a ojo me llama la atención que en tema de máximas se reparten más o menos las máximas más bajas ambos observatorios, mientras que en mínimas parece que Monreal las tiene un poquito más bajas, aunque la media de ambos sitios debe llevarse muy poco.

Esos datos para mi son inimaginables... -20º no me imagino como son.

Esto son 2 auténticos polos del frio...

Jiloca, ¿te atreverías a poner una estación meteorológica o por lo menos un termómetro en el lugar que tu crees que es el más frío de tu comarca?
Título: Re: Sólo para amantes de olas de frío
Publicado por: Vigorro... en Sábado 02 Septiembre 2006 22:35:00 pm
Como dice Jiloca, en situaciones de inversión térmica (muy habituales en invierno en la provincia de Teruel, esas noches despejadas y estrelladas y mañanas de bruma y vaho en el horizonte, hielo en los herbazales de los caminos y sol que sale "con dientes") el valle del Jiloca se lleva la palma.

Os invito a esas mañanas increíbles  ;)  Y si os pasa un bando de grullas camino del rastrojo de los campos de maiz del alto Jiloca... es lo mejor de lo mejor  :risa:



Gracias Jiloca por la explicacion... ;) estoy de acuerdo contigo y con Zan, en situaciones de inversion termica el valle del Jiloca debe ser mas frio, peeeero... ¿que paso por la serrania en las megaolas del siglo XX?...

Quiero decir: si asi a ojo en febrero del 86 cazaste -25 al lado de Orihuela, ¿que no se ha podido medir alli o en otros puntos de la sierra en plena ola de frio extremo?... :crazy:

¿Podriamos hablar de -35 ºC posiblemente o es una barbaridad?... ::)
Título: Re: Sólo para amantes de olas de frío
Publicado por: Vigorro... en Sábado 02 Septiembre 2006 22:36:53 pm
Ah, se me olvido... es curioso que la peña de por alli hable de los -20 como si tal cosa... ::) por eso quizas los -35 no son tan descabellados... :cold:
Título: Re: Sólo para amantes de olas de frío
Publicado por: Cumulonimbus en Sábado 02 Septiembre 2006 23:29:52 pm
Ah, se me olvido... es curioso que la peña de por alli hable de los -20 como si tal cosa... ::) por eso quizas los -35 no son tan descabellados... :cold:

A ver si se anima Jiloca y pone de estrangis un termometrillo hombre

Título: Re: Sólo para amantes de olas de frío
Publicado por: Jiloca en Domingo 03 Septiembre 2006 00:00:51 am
Ah, se me olvido... es curioso que la peña de por alli hable de los -20 como si tal cosa... ::) por eso quizas los -35 no son tan descabellados... :cold:

A ver si se anima Jiloca y pone de estrangis un termometrillo hombre




Vigorro, no podemos saberlo. Especular, todo lo que queramos, pero he pensado en ello en algunas ocasiones. Y estoy convencido de que es posible que se hayan registrado en esas zonas de los Montes Universales valore de –30 a –40 en olas de frío como la de 1970-71. No veo por qué no. Las depresiones de las que yo hablo están a unos 1.500-1600 metros de altitud y son muy abiertas. Los –10 que pillé una vez allí en septiembre de 1984 me sugieren muchas cosas.

Y respecto a la propuesta del amigo Cumulonimbus, quizá merezca la pena. Tengo un par de termógrafos antiguos que funcionan perfectamente y puedo usarlos para ello. Son una joya, con tambor de cuerda, y aguantan lo que les eches. El único miedo es que alguien lo vea y se lo lleve, pero voy a intentarlo.

Saludos
Título: Re: Sólo para amantes de olas de frío
Publicado por: MaJaLiJaR en Domingo 03 Septiembre 2006 00:04:15 am
yo también lo  ;)veo posible

tan posible como los -30 aquí en granada en un sitio que yo me sé, que lleva dos inviernos en -20 y -21


Título: Re: Sólo para amantes de olas de frío
Publicado por: Vigorro... en Domingo 03 Septiembre 2006 00:15:01 am
yo también lo  ;)veo posible

tan posible como los -30 aquí en granada en un sitio que yo me sé, que lleva dos inviernos en -20 y -21




Coño, que misterioso estas... :cold:

Di el sitio capullin... :-* ::)
Título: Re: Sólo para amantes de olas de frío
Publicado por: Alexxx en Domingo 03 Septiembre 2006 00:17:36 am
-30 de minima en Calamocha :o :cold:

Eso es frío y lo demas son tonterias :cold: :cold: :cold:

La Provincia de Teruel esta llena de "sorpresas"  :cold: :cold: :cold:
Es una lastima que tenga muy pocas  estaciones, por que a lo mejor esos -35 de los que habla Vigorro pudieran haber sido registrados
Título: Re: Sólo para amantes de olas de frío
Publicado por: rs en Domingo 03 Septiembre 2006 00:25:32 am
La estación de Monreal del Campo sigue en funcionamiento. Esta misma mañana puse sus datos el el topic de los polos del frío comparándola con Villarquemado y con la otra del Monreal del SAIR, con datos del invierno pasado.

https://foro.tiempo.com/index.php/topic,48650.msg1115091.html#msg1115091

Marcaba curiosamente temperaturas máximas más bajas a pesar de estar más baja de altitud. Próximanete pondré la comparación con la actual estación de Santa Eulalia del INM.

Saludos.

P.D. Este mismo año hemos tenido en Teruel -26ºC en Villarroya de los Pinares INM y -18ºC en Griegos INM. Son datos conocidos por los habituales de los polos del frío.

http://69.49.238.161/Polos01_06.htm
Título: Re: Sólo para amantes de olas de frío
Publicado por: MaJaLiJaR en Domingo 03 Septiembre 2006 01:15:55 am
yo también lo  ;)veo posible

tan posible como los -30 aquí en granada en un sitio que yo me sé, que lleva dos inviernos en -20 y -21




Coño, que misterioso estas... :cold:

Di el sitio capullin... :-* ::)

MISTERIO NO HOMBRE, LAS VAGUADAS ENTRE MONTAÑAS DEL PUERTO DE LA mora, a 1300-1400 m, con el Caserío de Prado Negro, en el que viven 50 personas

ahí seguro que los -25º se rebajaron en alguna ola de frido del siglo XX


 ;D
Título: Re: Sólo para amantes de olas de frío
Publicado por: Deivit en Domingo 03 Septiembre 2006 02:27:24 am
¿_10º en Septiembre? Impresionante, realmente increible. :cold: :cold: :cold: :cold:

¿Que puede entonces haber sucedido en el pasado? Yo veo creible eso de los -40º o por lo menos -37º o -38º
Título: Re: Sólo para amantes de olas de frío
Publicado por: Vigorro... en Domingo 03 Septiembre 2006 02:49:58 am
yo también lo  ;)veo posible

tan posible como los -30 aquí en granada en un sitio que yo me sé, que lleva dos inviernos en -20 y -21




Coño, que misterioso estas... :cold:

Di el sitio capullin... :-* ::)

MISTERIO NO HOMBRE, LAS VAGUADAS ENTRE MONTAÑAS DEL PUERTO DE LA mora, a 1300-1400 m, con el Caserío de Prado Negro, en el que viven 50 personas

ahí seguro que los -25º se rebajaron en alguna ola de frido del siglo XX


 ;D

Aaaaa, cierto, buena zona esa... alli se hielan hasta los cubitos... no seria de extrañar que si tu has registrado dos inviernos seguidos por debajo de -20, en alguna olaca de esas bestiajas se asomaran los -30... :o :cold:

Jiloca, no me di cuenta... es impresionante ese dato de -10 en Septiembre... :yeah: :master:

¡¡Quiero que pongas un termometro por ahi... ¡¡ya!!... :rabia:
Si hace falta vivo yo al lado para que nadie se lo lleve... :cold:
Título: Re: Sólo para amantes de olas de frío
Publicado por: damilme en Domingo 03 Septiembre 2006 03:16:15 am
Os voy a confesar una cosa, desde que hablé con Jiloca en persona y me comentó lo de la zona de Guadalaviar  ;) me he metido entre ceja y ceja el comprarme allí en el pueblo una casa y poner una estación. No sé cuantos años tardaré, ya que aún estoy estudiando, pero os puedo asegurar que llegará el día en que tenga allí la casa y la estación.

Espero que sea pronto.

Un Saludo
Título: Re: Sólo para amantes de olas de frío
Publicado por: Vigorro... en Domingo 03 Septiembre 2006 03:35:49 am
Os voy a confesar una cosa, desde que hablé con Jiloca en persona y me comentó lo de la zona de Guadalaviar  ;) me he metido entre ceja y ceja el comprarme allí en el pueblo una casa y poner una estación. No sé cuantos años tardaré, ya que aún estoy estudiando, pero os puedo asegurar que llegará el día en que tenga allí la casa y la estación.

Espero que sea pronto.

Un Saludo

Yo espero que me acomodes aunque sea en la cuadra, nen... :cold: ;D
Título: Re: Sólo para amantes de olas de frío
Publicado por: Javalambre en Domingo 03 Septiembre 2006 15:37:37 pm
Quisiera preguntar una cosa ya que estais por aqui Javalambre, Jiloca, Zan y compañia...

¿De las olas de frio de 1963 y 1971 hay registros de sitios como Bronchales, Griegos, Orihuela del Tremedal, Guadalaviar, Villar del Cobo, Casas de Bucar, Tramacastilla, etc.?... :confused:

Si no, ¿los hay de otras olas de frio, 1997, 2001?... no me refiero a medias y tal, es para saber como se comportan en siuaciones extremas...

¿O estas poblaciones no tienen nada que hacer contra Calamocha, Torremocha, Santa Eulalia, Cella, Monreal, etc.?... :confused:

Gracias... ;)

Hola Vigorro:

No puedo aportarte datos, sólo detalles de mis reconocimientos sobre el terreno y mis conclusiones ( ojo, pueden ser incorrectas).

La zona de la sierra de Albarracín-montes universales tal como se ha comentado es más fría en máximas y en medias que la zona llana.En mínimas absolutas y heladas dudo mucho que superen, casi estoy seguro, a las zonas llanas del jiloca y ciertos pueblos muy fríos de la zona de la sierra de Gúdar tales como Villaroya,Fortanete,Ababuj,Cedrillas,El pobo y alguno más.

No obstante yo mismo he medido temperaturas muy extremas tanto en Guadalaviar como en Frías de Albarracín, que por cierto tuvo estación y no daba valores exageradamente bajos; supongo que la estación se situaba en el interior del municipio alejada de la zona más deprimida y  de los campos de cultivo, y me han comentado que en la carretera que une Orihuela a Griegos existen varios "pozos" que retienen de maravilla el aire frío.

En las laderas occidentales de la muela de San Juan y el Caimodorro, ya en la provincia de Guadalajara, existen varias zonas extremadamente frías, tanto o más que la zona alta turolense.Veo factibles los -30 en algún punto favorable de  esos parajes ( y puede ser que en algún pueblo situado más alejado del corazón de la sierra, como Toril y Masegoso).A partir de ahí es aventurarse en exceso aunque ciertos detalles como que la antigua garita de Javalambre, a unos 1980 metros de altitud y en plena cima abierta a todos los vientos, llegó a medir 27 grados bajo cero.

Un saludo.
Título: Re: Sólo para amantes de olas de frío
Publicado por: rs en Domingo 03 Septiembre 2006 18:25:16 pm
Interesantísimo el anticipo de Jiloca de poner esos termógrafos en esos sitios. Por cierto, en qué fecha exacta fueron esos -25ºc en los puertos de Orihuela, para buscar referecias cercanas. ¿No sería febrero del 1986 en vez de febrero de 1987?

Estoy con Javalambre en que las mínimas más baja se consiguen en el llano. Hay registros de Griegos, Orihuela, Orea y llegan a los sumo a -27ºC  (Orea en febrero de 1986 precisamente).

Veo muy dífícil baja de la barrara de los -30ºC, incluso en altutud. Es difícil incluso para las estaciones a 3400m. en los Alpes. No se han llegado muchas veces en todo el siglo.

Después de analizar un poco, hemos llegado (al menos yo) a la conclusión de que en el Aneto con una alta probabilidad no se ha llegado a -40ºc en todo el siglo. En el Pic du Midi a 2900m. la mínima del siglo es -32,9ºc en el mítico 1956 (http://69.49.238.161/Polos02_56.htm). No hay que pasarse con estimaciones alegres. Bajar de -30ºC es MUY DIFÍCIL.

Saludos.
Título: Re: Sólo para amantes de olas de frío
Publicado por: Jiloca en Domingo 03 Septiembre 2006 18:37:34 pm
Interesantísimo el anticipo de Jiloca de poner esos termógrafos en esos sitios. Por cierto, en qué fecha exacta fueron esos -25ºc en los puertos de Orihuela, para buscar referecias cercanas.



La fecha exacta no puedo saberla, porque lo medí con un termómetro de máxima y mínima (de los buenos, de los caros de la época) que coloqué en la rama de un árbol, en una zona muy bien ventilada, aunque eso sí, a más de dos metros de altura, por lo que es posible que a 1,5 metros la mínima fuera todavía más baja. Lo recogí al cabo de un par de semanas, en un mes de febrero especialmente nivoso en todo el sistema Ibérico. Ya digo que allí hubo un metro más bien largo de espesor. De todas formas, no creo que nos equivoquemos presumiendo que la mínima fue el día 10 o el 11 de febrero de 1986. En Torremocha la mínima del mes fue el 10 , cuando llegamos a –12 (sin nieve en el suelo), pero creo recordar que en Calamocha hubo –16 uno de esos dos días y en Molina de Aragón –20 o –21 (no recuerdo bien). En estos dos casos creo que el suelo estaba nevado. Pienso por otra parte que debió haber varios días con mínimas del orden de –20 en la zona del puerto de Orihuela.

Saludos
Título: Re: Sólo para amantes de olas de frío
Publicado por: rs en Domingo 03 Septiembre 2006 18:40:48 pm
Así que confirmas que fue 1986 y no 1987. Entonces sería el mismo día que Orea consiguió -27ºC y Molina de Aragón -20,2ºC, probablemente.

http://69.49.238.161/olasfrio.htm
Título: Re: Sólo para amantes de olas de frío
Publicado por: rs en Domingo 03 Septiembre 2006 18:53:13 pm
Por cierto la estación actual de Santa Eulalia hace cosas muy raras.

La media de la mínimas de 1 de enero a 2 de marzo de 2006 es mucho más baja que en las dos de Monreal y Villarquemado (ver Polos del frío).

TMEMIN -4,8ºC

Las máximas se disparan

TMEMAX 9,3ºC

Recuerdo las de

MONREAL INM  6,2ºC
MONREAL SIAR 7,7ºC
VILLARQUEMADO 7,5ºC

Lo peor es la correlación baja con las tres estaciones en torno a 0,6 en TMIN y en torno a 0,35 en TMAX. Increible.

Un gráfico de la TMAX de Santa Eulalia (SEU) INM, Villarquemado (VILL) SIAR y Monreal del Campo (MON1) INM en todo ese periodo 1 de enero a 2 de marzo de 2006, donde se aprecia la baja correlación:

En concreto, el día 4 y 5 de febrero (días 35 y 36 del gráfico) Santa Eulalia marca 11ºc y Monreal 0ºC. ¿Pueden ser las nieblas? Personalmente creo que es lo que ocurrió con los -16ºC y -15ºC de 1970. En la estación de Calamocha antigua hizo 0ºC lejos del río y en Monreal pudo perdurar la niebla todo el día como en la estación de Burbáguena a sólo 840m. ¿nieblas bajas? Que en Tornos y Castejón se disipan.
Título: Re: Sólo para amantes de olas de frío
Publicado por: Jiloca en Domingo 03 Septiembre 2006 19:11:24 pm
Así que confirmas que fue 1986 y no 1987. Entonces sería el mismo día que Orea consiguió -27ºC y Molina de Aragón -20,2ºC, probablemente.

http://69.49.238.161/olasfrio.htm

Creo que no hay duda. Debió ser el mismo día. Qué curioso: por dos hilos diferentes hemos ido a parar al mismo sitio. Y enhorabuena por tu link: es de coleccionista, y como tal me lo guardo.

Un abrazo
Título: Re: Sólo para amantes de olas de frío
Publicado por: Jiloca en Domingo 03 Septiembre 2006 19:14:00 pm
Por cierto la estación actual de Santa Eulalia hace cosas muy raras.

La media de la mínimas de 1 de enero a 2 de marzo de 2006 es mucho más baja que en las dos de Monreal y Villarquemado (ver Polos del frío).

TMEMIN -4,8ºC

Las máximas se disparan

TMEMAX 9,3ºC

Recuerdo las de

MONREAL INM  6,2ºC
MONREAL SIAR 7,7ºC
VILLARQUEMADO 7,5ºC

Lo peor es la correlación baja con las tres estaciones en torno a 0,6 en TMIN y en torno a 0,35 en TMAX. Increible.

Un gráfico de la TMAX de Santa Eulalia (SEU) INM, Villarquemado (VILL) SIAR y Monreal del Campo (MON1) INM en todo ese periodo 1 de enero a 2 de marzo de 2006, donde se aprecia la baja correlación:

En concreto, el día 4 y 5 de febrero (días 35 y 36 del gráfico) Santa Eulalia marca 11ºc y Monreal 0ºC.


Rafa, te mando un privado
Título: Re: Sólo para amantes de olas de frío
Publicado por: Cerro Calderón en Domingo 03 Septiembre 2006 19:46:59 pm
     Perdón por desviar un momento la temática del tópic, sólo quería comentar a Rs (ya que ha vuelto a salir su página) que además de los "polémicos" -30ºC anotados en Ademuz el 17 de febrero de 1963, hay un par de datos, eso sí mucho más modestos, que también se podrían incluir ya que veo que se anotan a partir de los -18ºC.

     Son los -18.5ºC registrados en Arroyo Cerezo (aldea de Castielfabib) el 4 de enero de 1971 y los -18ºC del 4 de febrero de 1963 en Ademuz.

     Un saludo.
Título: Re: Sólo para amantes de olas de frío
Publicado por: Cumulonimbus en Domingo 03 Septiembre 2006 20:44:58 pm
Ah, se me olvido... es curioso que la peña de por alli hable de los -20 como si tal cosa... ::) por eso quizas los -35 no son tan descabellados... :cold:

A ver si se anima Jiloca y pone de estrangis un termometrillo hombre




Vigorro, no podemos saberlo. Especular, todo lo que queramos, pero he pensado en ello en algunas ocasiones. Y estoy convencido de que es posible que se hayan registrado en esas zonas de los Montes Universales valore de –30 a –40 en olas de frío como la de 1970-71. No veo por qué no. Las depresiones de las que yo hablo están a unos 1.500-1600 metros de altitud y son muy abiertas. Los –10 que pillé una vez allí en septiembre de 1984 me sugieren muchas cosas.

Y respecto a la propuesta del amigo Cumulonimbus, quizá merezca la pena. Tengo un par de termógrafos antiguos que funcionan perfectamente y puedo usarlos para ello. Son una joya, con tambor de cuerda, y aguantan lo que les eches. El único miedo es que alguien lo vea y se lo lleve, pero voy a intentarlo.

Saludos

Seguiré con mucha atención ese hilo que abras con los datos de estos termógrafos... esperemos que nadie vaya a buscar en esos recónditos sitios. Pueden ser unos datos muy muy valiosos sobre el entorno porque a buen seguro que hay zonas deshabitadas mucho más frias que cualquier población... esto es por simple estadística al estar el 99% del terreno de la zona sin edificar... sólo hay que saber buscar el sitio clave
Título: Re: Sólo para amantes de olas de frío
Publicado por: Zan en Domingo 03 Septiembre 2006 20:48:00 pm
Jiloca, tu pon una pegatinica oficial (Gobierno de Aragón, MMA, CHE), cualquier chorrada, y no creo que te lo toquen  ;D

Título: Re: Sólo para amantes de olas de frío
Publicado por: pannus en Domingo 03 Septiembre 2006 21:12:05 pm
Los -24º de Villena y los -18'7º de Villasequilla me han dejado trastornao. Ahora, esos -30º de Ademuz...
Título: Re: Sólo para amantes de olas de frío
Publicado por: joseco en Domingo 03 Septiembre 2006 21:17:20 pm
Os voy a confesar una cosa, desde que hablé con Jiloca en persona y me comentó lo de la zona de Guadalaviar  ;) me he metido entre ceja y ceja el comprarme allí en el pueblo una casa y poner una estación. No sé cuantos años tardaré, ya que aún estoy estudiando, pero os puedo asegurar que llegará el día en que tenga allí la casa y la estación.

Espero que sea pronto.

Un Saludo

A ver si es verdad, que en la sierra cada vez somos menos.
Por otra parte yo creo que las zonas que podrían dar mínimas más bajas de la Sierra de Albarracín son la llanura a 1650 metros antes de llegar al nacimiento del Tajo y la zona Noroeste de Griegos, a ver cuando hay una estación en condiciones en Griegos que seguro que iba a dar unos datos de escándalo.
Por lo que respecta a mi pueblo, en diciembre de 2001 yo llegué a ver -23ºC y a un vecino del pueblo, un termómetro de máxima y mínima le llegó a marcar -26ºC, no se si este dato sería verídico,lo que si se es que muchísimas tuberías y calefacciones se rompieron esos días.
Título: Re: Sólo para amantes de olas de frío
Publicado por: Cerro Calderón en Domingo 03 Septiembre 2006 21:38:54 pm
     Tampoco debe ser malo el gran páramo sobre el que se asientan poblaciones como Terriente o Toril, zona muy abierta rondando los 1500 m rodeada de pequeñas montañas; igual que otra zona cercana, por la que discurre la carretera que va de Salvacañete a ese altiplano pasando por las poblaciones de Arroyofrío (aldea de Jabaloyas) y la antigua aldea de el Cañigral, donde las heladas por irradiación duran lo impensable pues el encajonamiento en el estrecho valle del Cabriel hace que la insolación en esa zona sea muy escasa. Recuerdo un día del pasado invierno que tuve que subir a Terriente y en la zona que comento del Cabriel aún tenían -3º/-4ºC casi al mediodía, cuando aquí abajo ni siquiera había helado (tampoco en Teruel capital) pues de hecho fue uno de los días más suaves del pasado mes de enero (rondando el día 20).
Título: Re: Sólo para amantes de olas de frío
Publicado por: joseco en Domingo 03 Septiembre 2006 21:52:28 pm
Es verdad,cerro Calderón,la zona de Toril y Masegoso también es muy fría, tanto como deshabitada  :'(
Título: Re: Sólo para amantes de olas de frío
Publicado por: Timonet gelat en Domingo 03 Septiembre 2006 23:19:47 pm
Bueno bueno... este tópic se pone interesante...

Jiloca, esos termohigros escóndelos bien.. y en una buena hoya...  ::) :P ;D
Título: Re: Sólo para amantes de olas de frío
Publicado por: damilme en Lunes 04 Septiembre 2006 01:19:47 am
Aprovecho también el tópic para reivindicar una Kedada en Torremocha  ;D ;D ;D ;)

Un Saludo
Título: Re: Sólo para amantes de olas de frío
Publicado por: Timonet gelat en Lunes 04 Septiembre 2006 02:04:50 am
Aprovecho también el tópic para reivindicar una Kedada en Torremocha  ;D ;D ;D ;)

Un Saludo

 :drink: :drink: :drink: :drink: :drink: :drink: :drink:
Título: Re: Sólo para amantes de olas de frío
Publicado por: Abulense en Lunes 04 Septiembre 2006 10:15:09 am
Interesante recopilación de datos y el topic en general .


  Sólo mencionar otro dato publicado en " Enciclopedia del Tiempo", Editado por Gassó y Hermanos, Barcelona 1965 por Pedro Rodrigo , el cual menciona -30ºC para Hoyos del Espino si bien no menciona aparentemente fecha . ¿Cómo llegó este dato a este autor? Un poco para reivindicar los múltiples lugares sin cobertura durante décadas y susceptibles de haber dado grandes registros.

Si lee este post, me gustaría saber qué opinión le merece esta guía/enciclopedia a Jiloca y a los que la tengan o la hayan leído en general.
Título: Re: Sólo para amantes de olas de frío
Publicado por: pannus en Lunes 04 Septiembre 2006 11:26:44 am
Yo también le pregunto a Jiloca si sabe algo de unos -23º en Segovia en 1926; viene en mi enciclopedia (la Universal Ilustrada, ed. Cantábrica) al describir el clima de España.
Por cierto, ¿dónde está el aeródromo de Ávila (-27'6º)? en el "Atlas El País Aguilar" no aparece.
Título: Re: Sólo para amantes de olas de frío
Publicado por: Abulense en Lunes 04 Septiembre 2006 12:12:57 pm
Citar
Por cierto, ¿dónde está el aeródromo de Ávila (-27'6º)? en el "Atlas El País Aguilar" no aparece.


No aparece porque ya no existe .Era un aeropuerto militar sito en el valle Amblés de la capital abulense, a unos 2.5 km del recinto amurallado , con un  régimen climático más extremo que los observatorios principales de la ciudad.
Título: Re: Sólo para amantes de olas de frío
Publicado por: Jiloca en Lunes 04 Septiembre 2006 22:40:41 pm
Interesante recopilación de datos y el topic en general .


  Sólo mencionar otro dato publicado en " Enciclopedia del Tiempo", Editado por Gassó y Hermanos, Barcelona 1965 por Pedro Rodrigo , el cual menciona -30ºC para Hoyos del Espino si bien no menciona aparentemente fecha . ¿Cómo llegó este dato a este autor? Un poco para reivindicar los múltiples lugares sin cobertura durante décadas y susceptibles de haber dado grandes registros.

Si lee este post, me gustaría saber qué opinión le merece esta guía/enciclopedia a Jiloca y a los que la tengan o la hayan leído en general.


No conozco la enciclopedia, Meteo Vetonia. Ya me gustaría tenerla. He preguntado por ella en algunas librerías de viejo, y nada de nada. Hay pocas cosas antiguas de meteorología en las librerías de lance. Pero debe estar muy bien por lo que contáis, y opino que el dato de Hoyos del Espino debió venir de alguna fuente concreta. Quizá el antiguo SMN, porque Hoyos del Espino aparece en muchos boletines, pero desde luego en mi colección no consta ese dato. Puede estar en la hoja de observaciones. Si supiéramos la fecha aún podría hacerse algo.

Saludos
Título: Re: Sólo para amantes de olas de frío
Publicado por: Jiloca en Lunes 04 Septiembre 2006 22:53:20 pm
Yo también le pregunto a Jiloca si sabe algo de unos -23º en Segovia en 1926; viene en mi enciclopedia (la Universal Ilustrada, ed. Cantábrica) al describir el clima de España.
Por cierto, ¿dónde está el aeródromo de Ávila (-27'6º)? en el "Atlas El País Aguilar" no aparece.


Tampoco conozco este dato, pero es que es muy antiguo. El INM no suele refrescar datos de 1926, pero eso no quiere decir que no sea factible. Si viene en una enciclopedia lo habitual es que proceda de alguna fuente, y más tratándose de Segovia, que es una capital. Yo conozco los –17 de enero de 1938, que constan en el INM. En cualquier caso, –23 me parece una temperatura que es factible en cualquier capital de Castilla y León si se dan las condiciones determinadas.

Saludos
Título: Re: Sólo para amantes de olas de frío
Publicado por: Abulense en Martes 05 Septiembre 2006 11:32:10 am
Yo también le pregunto a Jiloca si sabe algo de unos -23º en Segovia en 1926; viene en mi enciclopedia (la Universal Ilustrada, ed. Cantábrica) al describir el clima de España.


En 1926 yo tengo anotados -23.5ºC en La Granja de San Ildefonso .Tal vez se refiera a ese dato.
Título: Re: Sólo para amantes de olas de frío
Publicado por: pannus en Martes 05 Septiembre 2006 13:43:39 pm
En 1926 yo tengo anotados -23.5ºC en La Granja de San Ildefonso .Tal vez se refiera a ese dato.
Me da a mí que va a ser eso, y entonces ya podrían haber sido un poco más precisos los de mi enciclopedia.
Título: Re: Sólo para amantes de olas de frío
Publicado por: Timonet gelat en Miércoles 06 Septiembre 2006 01:15:55 am
Madre mía...

Conocí la Granja de San Idelfonso el año pasado... y me quedé completamente enamorado...

Eso sí... esa temperatura la veo factible... todo el frío acumulado en ese encerrojo que provoca el sistema central...
Título: Re: Sólo para amantes de olas de frío
Publicado por: AlexJB en Miércoles 06 Septiembre 2006 14:13:11 pm
Hoy no se como conseguir datos históricos de mi comarca, mas antiguos de 1997. Si lo sabéis me lo podéis de decir gracias.