Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Meteorología general => Mensaje iniciado por: Imanoll en Viernes 01 Septiembre 2006 17:12:47 PM

Título: Año Hidrologico 2005/2006. Conclusiones.
Publicado por: Imanoll en Viernes 01 Septiembre 2006 17:12:47 PM
Hola a todos!
Habiendo finalizado este año hidrológico , estaría bien tratar un poco sus características.

Empezamos con la estación del INM de:

Santiago de Compsotela.

Media en el periodo 1971-2005 de:

1886mm

Cantidad recogida durante este 05/06:
1744mm

El resultado es el 92,47% de la media.
Se puede considerar como un año relativamente normal en esta ciudad.
------------

Estación de Igueldo , Donosti.

Media en el periodo 1971-2005 de:

1565mm


Cantidad recogida en este año hidrológico:

1470mm

El resultado es el 94% de la media.
De nuevo un periodo normal.


--------

Navacerrada (Madrid)


Media en el periodo 1971-2005 de:

1326mm

Cantidad recogida en este año hidrológico.

1095mm


El resultado es el 82,57% de la media
Se puede considerar un año un poco más seco de lo habitual pero con cifras satisfactorias.

--------------

Madrid (Aereódromo de Cuatro Vientos)

Media en el periodo 1971-2005 de:

449mm

Cantidad recogida en este año hidrológico.

377,2mm

El resultado es el 83,96% de la media.

Un deficit similar a la estación de Navacerrada.
Unos datos relativamente normales.

--------

Valladolid

Media en el periodo 1971-2005 de:

455mm


Cantidad recogida en este año hidrológico:

463mm

El resultado es el 102,8% de la media.
Año totalmente normal.

-------

Cuenca.

Media en el periodo 1971-2005 de:

507mm


Cantidad recogida en este año hidrológico.


476mm


El resultado es el 93,88% de la media.
Se puede calificar como un año bastante normal.


----------


Teruel.

Media en el periodo 1971-2005 de:

373mm


Cantidad recogida en este año hidrológico.

383mm

El resultado es el 102,7% de la media.
Un año normal.

-----

Salamanca

Media en el periodo 1971-2005 de:

382mm


Cantidad recogida en este año hidrológico.


406mm

El resultado es el 106,2% de la media.
Un año normal, con algo más de precipitación...

------

Albacete

Media en el periodo 1971-2005 de:

367mm

Cantidad recogida en este año hidrológico.


343mm


El resultado es el 93,5% de la media.

Un año relativamente normal.

-------

Granada

Media en el periodo 1971-2005 de:

357mm


Cantidad recogida en este año hidrológico:

326mm


El resultado es el 91,31mm
Un año relativamente normal, con algo menos de precipitación....

------

Valencia

Media en el periodo 1971-2005 de:

459mm


Cantidad recogida en este año hidrológico:

323mm

El resultado es el 70,37% de la media , bastante más bajo de lo normal.
No obstante no se puede considerar como un año anormal, dado el clima de esta zona.


He cogido 11 estaciones cualquiera del Inm que figuran sus datos en el topic del año hidrológico 2005/2006.

En mi opinión ha sido un periodo típico de la Península.
Franja Cantábrica con lluvias abundantes.
Zonas como Sierra de Grazamela o Navacerrada con lluvias importantes.
Zonas del SE peninsular secas, casi semidesérticas.

Quizás donde ha sido más anormal los registros puede ser en la costa de Granada y Malaga y zonas del interior de Cataluña.
Destacar el periodo seco esta primavera en Cataluña, pero luego se ve compensado con lluvias fuertes a finales de verano....
Lugares como Madrid con el 80-85% creo que son registros relativamente lógicos.

Siempre se acude a  aquel año de borrascas atlánticas, otros años más secos que este , y bueno, creo que se puede considerar como lógico estos datos de este año.

España es un pais seco en parte, creo que el termino sequía en este año no debería de aparecer.
Pantanos al 40-50% ultimamente, si pero...

Hay mcuhísimo más consumo que hace 10 años por ejemplo, hace varios años que no tenemos un episodio/año anormal de lluvias.
Con medias de 300-500mm en la mayor parte de España no se puede tener los pantanos a más del 50% jamás todo el año, tan solo en épocas de lluvias anormales.

Bueno, espero vuestras conclusiones.
Saludos
Título: Re: Año Hidrologico 2005/2006. Conclusiones.
Publicado por: meteosat2 en Viernes 01 Septiembre 2006 18:34:26 PM
Leon capital (datos oficiales):

Periodo (1971-2000):

556 mm

Año hidrologico 2005-2006:

397 mm

No ha llegado ni al 71% de lo normal, con lo que el año hidrologico se considera MUY SECO, entrando entre los 5 años hidrologicos mas secos de los casi 70 años de serie de observaciones.
Título: Re: Año Hidrologico 2005/2006. Conclusiones.
Publicado por: Sobre en Viernes 01 Septiembre 2006 18:48:20 PM
Coño, pues yo pese a la terrible sequía de esta primavera-verano termino el año con un 114% :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:

Septiembre - Enero: 638,1 mm :drink: :drink: :drink:
Febrero - Agosto: 112,0 mm  :enojado: :enojado: :enojado:
Título: Re: Año Hidrologico 2005/2006. Conclusiones.
Publicado por: Imanoll en Viernes 01 Septiembre 2006 19:25:13 PM
Cita de: -METEOSAT- en Viernes 01 Septiembre 2006 18:34:26 PM
Leon capital (datos oficiales):

Periodo (1971-2000):

556 mm

Año hidrologico 2005-2006:

397 mm

No ha llegado ni al 71% de lo normal, con lo que el año hidrologico se considera MUY SECO, entrando entre los 5 años hidrologicos mas secos de los casi 70 años de serie de observaciones.
Muy seco no es.
Entonces, si te cayese el 45-50% que dirías que es....
Curioso me resulta la media de precipitación de Leon, pensaba que era más baja.

Cita de: Sobre en Viernes 01 Septiembre 2006 18:48:20 PM
Coño, pues yo pese a la terrible sequía de esta primavera-verano termino el año con un 114% :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:

Septiembre - Enero: 638,1 mm :drink: :drink: :drink:
Febrero - Agosto: 112,0 mm :enojado: :enojado: :enojado:

Lo tuyo también es mala suerte, que en Girona capital  en Agosto han caído más de 200mm  no? ;D
Título: Re: Año Hidrologico 2005/2006. Conclusiones.
Publicado por: MaJaLiJaR en Viernes 01 Septiembre 2006 19:54:20 PM
pues en granada aunque está cerca de la media el año ha resultado seco, y si nos vamos a los relieves, a 1000 m un déficilt de más de 150 litros sobre 730 que es total

más arriba, a 1300 m, déficit de 300 litros sobre 850 que es el total
esto en la zona de mi pueblo, en un radio de 25 km granada

si a esto unimos la situación del año pasado, la situación de los embalses es pírrica

;)
Título: Re: Año Hidrologico 2005/2006. Conclusiones.
Publicado por: Albertario en Viernes 01 Septiembre 2006 20:35:19 PM
los embalses..., en mi opinión es totalmente erróneo fijarse en el dato de su nivel para hablar o no de sequía. Es lo que hace la prensa sensacionalista. El nivel de los embalses no debería ser indicador de la sequía ya que influye el dato del consumo (creciente) y el déficit que se arrastre de años anteriores, si se parte de un nivel bajo y el año es pluviométricamente normal los embalses seguirán bajos y se dirá que hay sequía. Mal criterio.

En Pamplona, el 88% de la precipitación media: año normal.
Título: Re: Año Hidrologico 2005/2006. Conclusiones.
Publicado por: rs en Viernes 01 Septiembre 2006 20:38:36 PM
PRECIPITACIÓN 2005-06 y PORCENTAJE SOBRE LO NORMAL


8001   LA_CORUNA_CIUDAD   1050.4   105.5
         
8003   MONTEVENTOSO   1135.6   95.4
         
8008   LUGO/ROZAS   894.5   78.7
         
8015   OVIEDO   988.3   101.7
         
8023   SANTANDER_CIUDAD   1053.0   83.1
         
8025   BILBAO/SONDICA   1086.8   87.9
         
8027   SAN_SEBASTIAN/IGUEL   1492.0   94.4
         
8029   SAN_SEBASTIAN/FUENT   1360.0   79.9
         
8042   SANTIAGO/LABACOLLA   1745.8   91.1
         
8044   PONTEVEDRA   1267.7   72.4
         
8045   VIGO/PEINADOR   1422.1   72.8
         
8046   VIGO   1350.2   93.1
         
8048   ORENSE   909.6   109.1
         
8053   PONFERRADA   533.7   82.0
         
8055   LEON/VIRGEN_CAMINO   396.1   70.7
         
8075   BURGOS/VILLAFRIA   515.9   90.1
         
8080   VITORIA   691.7   77.8
         
8084   LOGRONO/AGONCILLO   494.8   127.7
         
8085   PAMPLONA/NOAIN   680.7   90.4
         
8094   HUESCA/MONFLORITE   586.5   99.9
         
8117   LA_MOLINA   555.8   47.4
         
8130   ZAMORA   368.4   94.9
         
8140   VALLADOLID(MIL/CIV)   483.8   102.6
         
8141   VALLADOLID   498.2   112.6
         
8148   SORIA   491.1   95.5
         
8157   DAROCA   455.0   105.3
         
8160   ZARAGOZA_(MIL/CIV)   291.2   92.7
         
8171   LERIDA/LLEIDA   273.2   72.5
         
8175   REUS_(CIV/MIL)   519.6   96.0
         
8181   BARCELONA_AEROPUERTO   518.3   78.8
         
8184   GERONA/COSTA_BRAVA   677.0   90.8
         
8202   SALAMANCA_(CIV/MIL)   406.6   104.7
         
8210   AVILA   500.2   137.0
         
8213   SEGOVIA   459.3   99.5
         
8215   NAVACERRADA_PUERTO   1101.6   78.2
         
8221   MADRID/BARAJAS   326.7   79.3
         
8223   MADRID/CUATRO_VIENT   377.2   81.6
         
8224   MADRID/GETAFE_(AFB)   315.2   75.6
         
8226   GUADALAJARA   404.5   88.3
         
8231   CUENCA   476.4   85.0
         
8232   MOLINA_DE_ARAGON   490.0   93.6
         
8233   CALAMOCHA   432.4   107.3
         
8235   TERUEL   383.8   94.8
         
8238   TORTOSA   439.6   78.8
         
8261   CACERES   441.9   86.7
         
8272   TOLEDO   263.3   70.5
         
8280   ALBACETE_(CIV/MIL)   343.2   93.9
         
8284   VALENCIA_(CIV/MIL)   323.8   67.5
         
8285   VALENCIA   354.2   76.3
         
8286   CASTELLON_DE_PLANA   630.5   133.3
         
8306   PALMA_DE_MALLORCA   445.8   105.4
         
8314   MAHON/MENORCA_ISL   433.7   73.1
         
8330   TALAVERA_AB/BADAJOZ   334.0   64.9
         
8348   CIUDAD_REAL   297.1   66.1
         
8359   ALICANTE   264.8   74.2
         
8360   ALICANTE/EL_ALTET   221.6   72.1
         
8373   IBIZA/ES_CODOLA   553.3   131.4
         
8383   HUELVA   509.3   98.4
         
8391   SEVILLA_(CIV/MIL)   477.6   78.6
         
8410   CORDOBA_AIRPORT   585.0   98.6
         
8417   JAEN   499.0   84.6
         
8419   GRANADA_AIRPORT   326.5   91.1
         
8429   ALCANTARILLA(SP-AB)   241.4   82.6
         
8430   MURCIA_CITY   246.2   79.8
         
8433   SAN_JAVIER(MIL/CIV)   266.8   81.3
         
8451   JEREZ_(CIV/MIL)   436.3   67.6
         
8458   TARIFA   716.8   100.0
         
8482   MALAGA_(CIV/MIL)   422.7   72.6
         
8487   ALMERIA_AIRPORT   212.6   104.4
         
60001   HIERRO_AEROPUERTO   282.9   155.8
         
60005   LA_PALMA_AEROPUERTO   483.7   143.8
         
60010   IZA¥A_OBSERVATORIO   796.1   158.1
         
60015   TENERIFE/LOS_RODEOS   627.9   101.5
         
60020   SANTA_CRUZ_TENERIFE   361.3   154.7
         
60025   TENERIFE_SUR/REINA   293.0   235.7
         
60030   LAS_PALMAS/GANDO   267.8   226.0
         
60035   FUERTEVENTURA_APTO.   181.6   199.8
         
60040   ARRECIFE/LANZAROTE   223.1   199.0
         
60338   MELILLA   523.9   142.4
         

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)


PANTANOS DEL DUERO PRECIPITACIÓN 2005-06:

PANTANOS DEL DUERO   

RIAÑO   1015,6
PORMA   997,6
BARRIOS LUNA   680,9
VILLAMECA   558,5

CAMPORREDONDO   1043,8
COMPUERTO   963,3
CERVERA   857,3
REQUEJADA   663,3
AGUILAR    463,1

ARLANZÓN   1037,5
ÚZQUIZA   874,7

SANTA TERESA   530
ÁGUEDA   461,4

COGOTAS   402,2

PONTÓN ALTO   541,2
LINARES DEL ARROYO   496,6

CUERDA DEL POZO   680,6
Título: Re: Año Hidrologico 2005/2006. Conclusiones.
Publicado por: Valfria en Viernes 01 Septiembre 2006 20:44:05 PM
Estación Meteorológica de Terán de Cabuérniga (Cantabria)

Total de precipitación recogida, año hidrológico 2005/2006:

1.289,8 mm.

Máx. Noviembre 05: 257,5 mm.
Mín. Agosto 06: 23,9 mm.
Título: Re: Año Hidrologico 2005/2006. Conclusiones.
Publicado por: Jose Quinto en Viernes 01 Septiembre 2006 20:52:58 PM
Bueno en Cercedilla se queda al final en 726,8mm por debajo de la media pero algo mas humedo que el año pasado.
Título: Re: Año Hidrologico 2005/2006. Conclusiones.
Publicado por: MaJaLiJaR en Viernes 01 Septiembre 2006 20:53:35 PM
Cita de: Albertario en Viernes 01 Septiembre 2006 20:35:19 PM
los embalses..., en mi opinión es totalmente erróneo fijarse en el dato de su nivel para hablar o no de sequía. Es lo que hace la prensa sensacionalista. El nivel de los embalses no debería ser indicador de la sequía ya que influye el dato del consumo (creciente) y el déficit que se arrastre de años anteriores, si se parte de un nivel bajo y el año es pluviométricamente normal los embalses seguirán bajos y se dirá que hay sequía. Mal criterio.

En Pamplona, el 88% de la precipitación media: año normal.

pues aquí llevamos dos años secos o muy secos, y eso se ha traducido al cabo de 24 meses en embalses que han pasado del 80% al 20-30% de su capacidad o menos, además de un estrés hídrico de las plantas acusado, sobre todo el año pasado en el que no pocos bosques sufrieron perdidas de individuos

aquí al menos, la sequía se refleja en los embalses, así que sí es un criterio válidos

en otrsa zonas no sé


por cierto rs, tienes datos de pluviomentría de granada aeropuerto del años hidrológico 2004-05??

lo digo porque en el observatorio de la cartuja, en la ciudad, se registraron menos de 200 litros, el registro más bajo desde 1902, es decir desde que cartuja tiene datos
Título: Re: Año Hidrologico 2005/2006. Conclusiones.
Publicado por: Sobre en Viernes 01 Septiembre 2006 21:09:11 PM
Cita de: Barakaldes en Viernes 01 Septiembre 2006 19:25:13 PM
Cita de: Sobre en Viernes 01 Septiembre 2006 18:48:20 PM
Coño, pues yo pese a la terrible sequía de esta primavera-verano termino el año con un 114% :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:

Septiembre - Enero: 638,1 mm :drink: :drink: :drink:
Febrero - Agosto: 112,0 mm :enojado: :enojado: :enojado:

Lo tuyo también es mala suerte, que en Girona capital  en Agosto han caído más de 200mm  no? ;D

En Girona capital entre julio y agosto se acercan a los 250 mm >:( >:( >:( :P
Título: Re: Año Hidrologico 2005/2006. Conclusiones.
Publicado por: Isr@met en Viernes 01 Septiembre 2006 22:02:22 PM
Hay que reconocer que este año no ha sido del todo malo en precipitaciones, pero si nos fijamos bien, la gran mayoría han registrado valores por debajo de la media, algunos insignificantes (5-10% por debajo de la media) y otros algo más notorios (10-25% por debajo de la media) y los que han superado la media son pocos y por muy poco. En mi juicio, dentro de lo normal, ha sido bastante mediocre este año hidrológico, es decir, seco. Por tanto, yo sí lo englobaría en un segundo año seco consecutivo  sobre España (Península Ibérica), si bien, ha sido mucho menos acusado que el anterior (2004-05) pero que se puede meter perfectamente. Lo que ocurre, es que este año ha sido el típico en el que se ha visto más beneficiado el N que el sur, tanto en precipitaciones como en temperaturas. De hecho de media los pantanos de la mitad norte están mucho mejor que los de la mitad sur ( son los que realmente están bastante mal, sobre todo las cuencas del Júcar, Segura, Sur y Guadalquivir).  Yo creo que el mapa del inm que refleja las precipitaciones caídas este año hidrológico pone de manifiesto que ha sido seco, no marcadamente, pero sí seco, la gran mayoría del terrritorio peninsular tiene colores amarillos (50-75%) (75-100%) y sólo puntos aislados superan el 100%. No me ha parecido un año hidrológico normal, la verdad.
Título: Re: Año Hidrologico 2005/2006. Conclusiones.
Publicado por: Isr@met en Viernes 01 Septiembre 2006 22:22:39 PM
Cita de: Albertario en Viernes 01 Septiembre 2006 20:35:19 PM
en mi opinión es totalmente erróneo fijarse en el dato de su nivel para hablar o no de sequía.

En Pamplona, el 88% de la precipitación media: año normal.

Pues sinceramente a mí me parece que seguimos no sólo en sequía hidrológica sino también meteorológica. El año en general ha sido seco. Aunque matizando un poco, más en el sur ;D. Pero eso no quiere decir que en el norte no lo haya sido. Por lo menos para mí un 88% de la precipitación media estimada no me parece normal, es verdad, no es una cifra muy llamativa, pero indica que ha sido más bien escaso en lluvias ;).
Título: Re: Año Hidrologico 2005/2006. Conclusiones.
Publicado por: Timonet gelat en Viernes 01 Septiembre 2006 23:10:27 PM
400.0 mm. justos...  ::)
Título: Re: Año Hidrologico 2005/2006. Conclusiones.
Publicado por: Pablo_M en Sábado 02 Septiembre 2006 13:56:09 PM
En Salamanca ciudad 398.7 mm de 425 mm de media lo que supone un 94%, por lo tanto sería lo normal

La desviacición en la temperatura ha sido de +0.8º tanto en el aeropuerto como en mis mediciones en la ciudad, 12.4º y 13.2º , ( las medias 11.6º y 12.4º respectívamente ), por lo tanto como no podía ser de otra forma ha sido cálido
Título: Re: Año Hidrologico 2005/2006. Conclusiones.
Publicado por: Pavlemadrid en Domingo 03 Septiembre 2006 11:53:37 AM
Cita de: rs en Viernes 01 Septiembre 2006 20:38:36 PM
PRECIPITACIÓN 2005-06 y PORCENTAJE SOBRE LO NORMAL


8001   LA_CORUNA_CIUDAD   1050.4   105.5
         
8003   MONTEVENTOSO   1135.6   95.4
         
8008   LUGO/ROZAS   894.5   78.7
         
8015   OVIEDO   988.3   101.7
         
8023   SANTANDER_CIUDAD   1053.0   83.1
         
8025   BILBAO/SONDICA   1086.8   87.9
         
8027   SAN_SEBASTIAN/IGUEL   1492.0   94.4
         
8029   SAN_SEBASTIAN/FUENT   1360.0   79.9
         
8042   SANTIAGO/LABACOLLA   1745.8   91.1
         
8044   PONTEVEDRA   1267.7   72.4
         
8045   VIGO/PEINADOR   1422.1   72.8
         
8046   VIGO   1350.2   93.1
         
8048   ORENSE   909.6   109.1
         
8053   PONFERRADA   533.7   82.0
         
8055   LEON/VIRGEN_CAMINO   396.1   70.7
         
8075   BURGOS/VILLAFRIA   515.9   90.1
         
8080   VITORIA   691.7   77.8
         
8084   LOGRONO/AGONCILLO   494.8   127.7
         
8085   PAMPLONA/NOAIN   680.7   90.4
         
8094   HUESCA/MONFLORITE   586.5   99.9
         
8117   LA_MOLINA   555.8   47.4
         
8130   ZAMORA   368.4   94.9
         
8140   VALLADOLID(MIL/CIV)   483.8   102.6
         
8141   VALLADOLID   498.2   112.6
         
8148   SORIA   491.1   95.5
         
8157   DAROCA   455.0   105.3
         
8160   ZARAGOZA_(MIL/CIV)   291.2   92.7
         
8171   LERIDA/LLEIDA   273.2   72.5
         
8175   REUS_(CIV/MIL)   519.6   96.0
         
8181   BARCELONA_AEROPUERTO   518.3   78.8
         
8184   GERONA/COSTA_BRAVA   677.0   90.8
         
8202   SALAMANCA_(CIV/MIL)   406.6   104.7
         
8210   AVILA   500.2   137.0
         
8213   SEGOVIA   459.3   99.5
         
8215   NAVACERRADA_PUERTO   1101.6   78.2
         
8221   MADRID/BARAJAS   326.7   79.3
         
8223   MADRID/CUATRO_VIENT   377.2   81.6
         
8224   MADRID/GETAFE_(AFB)   315.2   75.6
         
8226   GUADALAJARA   404.5   88.3
         
8231   CUENCA   476.4   85.0
         
8232   MOLINA_DE_ARAGON   490.0   93.6
         
8233   CALAMOCHA   432.4   107.3
         
8235   TERUEL   383.8   94.8
         
8238   TORTOSA   439.6   78.8
         
8261   CACERES   441.9   86.7
         
8272   TOLEDO   263.3   70.5
         
8280   ALBACETE_(CIV/MIL)   343.2   93.9
         
8284   VALENCIA_(CIV/MIL)   323.8   67.5
         
8285   VALENCIA   354.2   76.3
         
8286   CASTELLON_DE_PLANA   630.5   133.3
         
8306   PALMA_DE_MALLORCA   445.8   105.4
         
8314   MAHON/MENORCA_ISL   433.7   73.1
         
8330   TALAVERA_AB/BADAJOZ   334.0   64.9
         
8348   CIUDAD_REAL   297.1   66.1
         
8359   ALICANTE   264.8   74.2
         
8360   ALICANTE/EL_ALTET   221.6   72.1
         
8373   IBIZA/ES_CODOLA   553.3   131.4
         
8383   HUELVA   509.3   98.4
         
8391   SEVILLA_(CIV/MIL)   477.6   78.6
         
8410   CORDOBA_AIRPORT   585.0   98.6
         
8417   JAEN   499.0   84.6
         
8419   GRANADA_AIRPORT   326.5   91.1
         
8429   ALCANTARILLA(SP-AB)   241.4   82.6
         
8430   MURCIA_CITY   246.2   79.8
         
8433   SAN_JAVIER(MIL/CIV)   266.8   81.3
         
8451   JEREZ_(CIV/MIL)   436.3   67.6
         
8458   TARIFA   716.8   100.0
         
8482   MALAGA_(CIV/MIL)   422.7   72.6
         
8487   ALMERIA_AIRPORT   212.6   104.4
         
60001   HIERRO_AEROPUERTO   282.9   155.8
         
60005   LA_PALMA_AEROPUERTO   483.7   143.8
         
60010   IZA¥A_OBSERVATORIO   796.1   158.1
         
60015   TENERIFE/LOS_RODEOS   627.9   101.5
         
60020   SANTA_CRUZ_TENERIFE   361.3   154.7
         
60025   TENERIFE_SUR/REINA   293.0   235.7
         
60030   LAS_PALMAS/GANDO   267.8   226.0
         
60035   FUERTEVENTURA_APTO.   181.6   199.8
         
60040   ARRECIFE/LANZAROTE   223.1   199.0
         
60338   MELILLA   523.9   142.4
         

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)


PANTANOS DEL DUERO PRECIPITACIÓN 2005-06:

PANTANOS DEL DUERO   

RIAÑO   1015,6
PORMA   997,6
BARRIOS LUNA   680,9
VILLAMECA   558,5

CAMPORREDONDO   1043,8
COMPUERTO   963,3
CERVERA   857,3
REQUEJADA   663,3
AGUILAR    463,1

ARLANZÓN   1037,5
ÚZQUIZA   874,7

SANTA TERESA   530
ÁGUEDA   461,4

COGOTAS   402,2

PONTÓN ALTO   541,2
LINARES DEL ARROYO   496,6

CUERDA DEL POZO   680,6


Dios mio!!! yo sabía que había llovido muchísimo en Canarias pero no casi un 250% de la media. Madre mia va a acabar lloviendo más que en Galicia o Asturias.
Título: Re: Año Hidrologico 2005/2006. Conclusiones.
Publicado por: Hispano en Domingo 03 Septiembre 2006 19:15:35 PM
Datos de Avilés al nivel del mar en el centro de la costa Asturiana:


(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Las medias no corresponden con la estacion de la ciudad sino del aeropuerto que se encuentra a 100msnm y unos 8-10km mas al oeste, asi que estamos por debajo de esa media, de la media de Aviles no lose, en cualquier caso ha llovido mucho, mas de 1000l
Título: Re: Año Hidrologico 2005/2006. Conclusiones.
Publicado por: Cumulonimbus en Domingo 03 Septiembre 2006 20:56:55 PM
En Móstoles 390,2mm lo que supone un 86,90% de lo normal usando la media de 4Vientos que es la que creo que más se acerca a la real de aquí.

Muy sorprendente al menos para mi, lo ocurrido en SALAMANCA, VALLADOLID, y ÁVILA, 3 provincias limítrofes en las que ni se han enterado de que hay sequía...

Y otro dato: como se nota que cuando en la península estamos mal de agua, es porque muchas borrascas acaban en las islas afortunadas... Afortunados porcentajes tienen las muy jodias  :mucharisa:
Título: Re: Año Hidrologico 2005/2006. Conclusiones.
Publicado por: BROFSER en Martes 05 Septiembre 2006 00:03:14 AM
Yo es el primer año hidrologico que mido, con lo cual el porcentaje no lo puedo sacar, en definitiva en Estremera, concretamente en la vega en el extremo SE de madrid e registrado 347 mm de precipitacion.
Título: Re: Año Hidrologico 2005/2006. Conclusiones.
Publicado por: klander en Martes 05 Septiembre 2006 11:12:12 AM
Cita de: Albertario en Viernes 01 Septiembre 2006 20:35:19 PM
los embalses..., en mi opinión es totalmente erróneo fijarse en el dato de su nivel para hablar o no de sequía. Es lo que hace la prensa sensacionalista. El nivel de los embalses no debería ser indicador de la sequía ya que influye el dato del consumo (creciente) y el déficit que se arrastre de años anteriores, si se parte de un nivel bajo y el año es pluviométricamente normal los embalses seguirán bajos y se dirá que hay sequía. Mal criterio.


Estoy de acuerdo con que no es un dato fiable de sequía.

Aunque no estoy seguro, creo que en esos datos que dan a nivel nacional se incluyen no sólo los embalses de abastecimiento urbano o riego, sino aquellos cuya única utilidad es la generación hidroeléctrica. Como ejemplo, en años muy lluviosos yo he visto embalses del río Miño (que no abastecen destacadamente regadíos ni población) con mucha menos agua que este año que ha sido tirando a seco.
Y es que todo depende de lo que abran las compuertas.
Además, los embalses no se conciben con el objetivo de estar permanentemente al 100%.
Título: Re: Año Hidrologico 2005/2006. Conclusiones.
Publicado por: West.- en Martes 05 Septiembre 2006 11:39:16 AM
Lo más sorprendente para mi zona del mapa que ha adjuntado rs sobre el por centaje de precipitación acumulada respecto de la Media es lo poquísimo que ha llovido en el N. y NW. de la provincia de Cáceres que es precisamente una de las zonas donde más llueve de toda la Provincia con medias cercanas a las del NE. (Jerte y La Vera con 1.600 mm). Y es que según el mapa del INM sólo ha caido entre un 0/25% de la media de precipitación  :o :o :o

En el resto de la provincia, la media es del 50/75% de la precipitación media y sólo en el entorno de Cáceres capital entre el 75/100% de los valores medios.

Así Cáceres (INM) : 441.9 mm (86.7%) sobre una media de 523 mm
Título: Re: Año Hidrologico 2005/2006. Conclusiones.
Publicado por: ONTTOBELTZ en Martes 05 Septiembre 2006 15:01:20 PM
Yo no se nada de meteorología, pero si que sé algo de estadística, y en principio los datos de porcentaje de precipitación sobre la media no me dicen gran cosa ya que no conozco cual es la varianza de la distribución.

Esto es, por ejemplo, en un periodo de tres años con 200, 100 y 300mm de lluvia tendríamos que la media de precipitación es de 200mm; igual que en una serie de 195, 205 y 200mm.
Sin embargo ante un mismo porcentaje de desviación sobre la precipitación acumulada, la valoración que deberíamos hacer es muy diferente. En el primer caso una precipitación del 80% sobre la media sería un dato que entra dentro de la normalidad, mientras que en el segundo caso, ese 80% sería algo completamente extraordinario.
Título: Re: Año Hidrologico 2005/2006. Conclusiones.
Publicado por: Yo_mismo en Martes 05 Septiembre 2006 16:52:02 PM
Pues yo que quereis que os diga. Tanta seuía que escucho por lo medios que me esperaba valores realmente bastante más bajos...  :confused:

Si que es cierto que en algunas zonas ha precipitado menos de lo normal pero viendo los datos da la sensación más bien de deberse a un descontrol en el consumo de agua por parte de la ciudadanía. Podría ser que de esas medias estén tomadas grandes precipitaciones repentinas que a la larga no sirven de nada, más que para hacer medias falsas, pero no recuerdo yo muchas situaciones de estas creo... De cualquier modo, y sin llevarle la contraria a ningún sureño que evidentemente sabrá más que yo de como está la situación

P.D.: Ahora es cuando alguno del Sur me mata...   ::)
Título: Re: Año Hidrologico 2005/2006. Conclusiones.
Publicado por: Elorrieta en Martes 05 Septiembre 2006 23:25:00 PM
yo solo se que desde enero quitando dos meses , todos los meses han quedado por debajo de la media en euskadi.
Título: Re: Año Hidrologico 2005/2006. Conclusiones.
Publicado por: Yo_mismo en Martes 05 Septiembre 2006 23:39:22 PM
Cita de: Elorrieta en Martes 05 Septiembre 2006 23:25:00 PM
yo solo se que desde enero quitando dos meses , todos los meses han quedado por debajo de la media en euskadi.

Eso es cierto, pero yo desde luego estoy encantado de que así sea. Esto viene relacionado con más solete en verano y más frío en invierno. ¿Lo que sempre queremos "los del Norte", no?  ::)

Yo me repito en lo mismo, no se hasta que punto la sequía es tal como la anuncian en los medios. Me gustaría saber que opinan los foreros de mas avanzada edad sobre todo esto, y no me refiero al nivel de los embalses, sino a  como está el campo a día de hoy, como bajan los ríos... (por ejemplo) y como lo estaba hace años, no 10, sino 30, cuando tuvimos un periodo más frío y menos húmedo que la década pasada. No digo que no haya escasez de lluvias (que la hay), sino si esta situación difiere tanto de otras pasadas, es decir, si esta situación es o no es tan excepcional como se dice o simplemente es parte de nuestro clima. Yo esque no lo veo todo tan exagerado como puedo leer o escuchar, más bien que ahora somos muchos mas, con muchas mas "necesidades" y gastos de agua "absurdos".
Título: Re: Año Hidrologico 2005/2006. Conclusiones.
Publicado por: Elorrieta en Martes 05 Septiembre 2006 23:51:05 PM
Cita de: Yo_mismo en Martes 05 Septiembre 2006 23:39:22 PM
Cita de: Elorrieta en Martes 05 Septiembre 2006 23:25:00 PM
yo solo se que desde enero quitando dos meses , todos los meses han quedado por debajo de la media en euskadi.

Eso es cierto, pero yo desde luego estoy encantado de que así sea. Esto viene relacionado con más solete en verano y más frío en invierno. ¿Lo que sempre queremos "los del Norte", no?  ::)

Yo me repito en lo mismo, no se hasta que punto la sequía es tal como la anuncian en los medios. Me gustaría saber que opinan los foreros de mas avanzada edad sobre todo esto, y no me refiero al nivel de los embalses, sino a  como está el campo a día de hoy, como bajan los ríos... (por ejemplo) y como lo estaba hace años, no 10, sino 30, cuando tuvimos un periodo más frío y menos húmedo que la década pasada. No digo que no haya escasez de lluvias (que la hay), sino si esta situación difiere tanto de otras pasadas, es decir, si esta situación es o no es tan excepcional como se dice o simplemente es parte de nuestro clima. Yo esque no lo veo todo tan exagerado como puedo leer o escuchar, más bien que ahora somos muchos mas, con muchas mas "necesidades" y gastos de agua "absurdos".
hombre teniendo en cuenta que en agosto casi no ha llovido y tampoco hemos visto el sol.. puesss
Título: Re: Año Hidrologico 2005/2006. Conclusiones.
Publicado por: Termos en Jueves 07 Septiembre 2006 15:24:02 PM
En SEVILLA  - casco urbano (Miraflores):

Cantidad total en los 12 meses (sep/05-ago/06):

503,5 mm.

Lo normal son unos 600 aprox.