Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Meteorología general => Mensaje iniciado por: Josejulio en Viernes 10 Marzo 2006 10:28:48 am

Título: Vostok, el congelador antartico...
Publicado por: Josejulio en Viernes 10 Marzo 2006 10:28:48 am


Como todos los años, la Antártida empieza a dar mínimas muy bajas entre mitad y finales de febrero.

Ayer tuvimos:

Vostok  -60.7

Amundsen Station  -57.8

Davis Lgb  -56.3

Ago-3  -52.2

Curiósamente la sensación térmica en esta última el dia 8 de marzo fué de -80.9

Título: Re: Vostok, el congelador antartico...
Publicado por: Josejulio en Viernes 10 Marzo 2006 10:45:34 am


Hoy:

Vostok: -61.6

Davis Lgb: -61.2

Máxima en esta última: -53.3
Título: Re: Vostok, el congelador antartico...
Publicado por: Josejulio en Viernes 10 Marzo 2006 10:48:03 am


Más del 85 % del área terrestre ocupada por hielos permanentes se encuentra en la Antártida. Un 10 % corresponde al hielo de Groenlandia y el resto, menos de un 5 %, al conjunto de todos los otros glaciares y pequeños casquetes helados.

El espesor medio del hielo en la Antártida es de 2,4 kilómetros y en algunos lugares llega casi a los 5 kilómetros. Su volumen es tan grande que su descongelación completa elevaría el nivel del mar unos 75 metros.

Análisis satelitarios de la evolución del espesor del manto en el período 1992-2003 indican un incremento en la mayor parte de la Antártida Oriental y un adelgazamiento en la mayor parte de la Antártida Occidental. En el balance global se ha producido un leve aumento de 1,4 cm/año (Davis, 2005).

La banquisa de hielo que rodea la Antártida experimenta una gran variación en su extensión estacional (unos 3 millones de km2 en verano y 18 millones de km2 en invierno). Las mediciones satelitarias indican que ha tenido una ligera tendencia al aumento durante el período 1979-1999 (Parkinson, 2002).


Título: Re: Vostok, el congelador antartico...
Publicado por: Josejulio en Sábado 11 Marzo 2006 23:30:16 pm



Vostok: -62.3
Título: Re: Vostok, el congelador antartico...
Publicado por: Josejulio en Martes 14 Marzo 2006 09:56:14 am


Hoy martes 14:

Davis Lgb: -64.6ºC.
Título: Re: Vostok, el congelador antartico...
Publicado por: Josejulio en Jueves 16 Marzo 2006 09:23:10 am



Vostok: -65.2
Título: Re: Vostok, el congelador antartico...
Publicado por: sasa en Jueves 16 Marzo 2006 10:48:13 am
Interesante seguimiento Jose y ademas parece que la cosa va a mas  ;)
Título: Re: Vostok, el congelador antartico...
Publicado por: Josejulio en Jueves 16 Marzo 2006 11:37:30 am


Si, la verdad es que es muy interesante , la lástima, como siempre, es que carecemos de más datos sobre la superficie de la Antártida. Menos 65 grados en Vostok, ya está bien.

En el hemisferio norte aún los polos de frío dan mínimas bajas, pero en Siberis la cosa está por el momento menos congelada, pero en Canadá, en Eureka, aún sigen con -46.8 frente a los -40.5 de Tompo (mínima siberiana hoy).

En el Polo Sur tenemos también, a parte de Vostok, Amundsen -61.6, y Davis Lgb, -60.

Saludos de JJ
Título: Re: Vostok, el congelador antartico...
Publicado por: pedropasc en Jueves 16 Marzo 2006 13:56:26 pm
Que calorrrr :yeah: :yeah:
alli si que tienen que estar lo naranjos en flor  ::) ::)
Título: Re: Vostok, el congelador antartico...
Publicado por: Josejulio en Jueves 16 Marzo 2006 14:10:06 pm
 :sonrisa: :sonrisa: :sonrisa: :sonrisa: :sonrisa: :sonrisa:
Título: Re: Vostok, el congelador antartico...
Publicado por: Javalambre1520m en Domingo 19 Marzo 2006 01:42:48 am
José Julio, ¿eso quiere decir que si seguimos dicha tendencia podremos disfrutar de nuestras playas y ciudades cercanas al mar?

Por cierto estás en la Antártida por mucho tiempo??
Título: Re: Vostok, el congelador antartico...
Publicado por: Josejulio en Lunes 20 Marzo 2006 11:00:48 am



Hola Javalambre, yo del futuro no sé nada, ... con mis disculpas.

Yo vivo en Las Rozas, no en la Antártida. Pero gracias a los múltiples ojos que nos proporciona la maravilla de internet podemos a veces "creer" que estamos en otro lugar de la Tierra. Por ejemplo cuando podemos "sobrevolar" un huracán.

Te respondo con un poco de ironía porque no sé si tu pregunta es "seria" o humorística.


Un abrazo de JJ.
Título: Re: Vostok, el congelador antartico...
Publicado por: chuzosdepunta en Lunes 20 Marzo 2006 21:28:08 pm
Este año parece que las temperaturas son un poco más bajas que en el 2005 por las mismas fechas en el interior Antártico (podeis verlo en Ogimet), al menos en el polo sur y en Vostok

   En la Scott-Amundsen (Polo Sur) ya han llegado a -67.1
   En Vostok, hoy mismo -65.7

Y se va a hacer de noche en la Scott-Amundsen y ya no van ver el sol hasta dentro de 6 meses.  Que fuerte !! :cold:

Debe ser la repera estar 'de servicio'  en semejante lugar. Quien no se deprima allí debe ser de una pasta especial.

Prefiero mi solecito y mi tiempo aburrido. Será cosa de la edad

Saludos
Título: Re: Vostok, el congelador antartico...
Publicado por: Josejulio en Jueves 30 Marzo 2006 10:16:21 am



Mínima, Vostok: -65.9

!Temperatura máxima!: -61.2

Título: Re: Vostok, el congelador antartico...
Publicado por: Vigorro... en Jueves 30 Marzo 2006 14:12:53 pm



Mínima, Vostok: -65.9

!Temperatura máxima!: -61.2


:o :o :o :o

 :cold: :cold: :cold: :cold: :cold:
Título: Re: Vostok, el congelador antartico...
Publicado por: meteoxiri en Jueves 30 Marzo 2006 14:30:17 pm


Más del 85 % del área terrestre ocupada por hielos permanentes se encuentra en la Antártida. Un 10 % corresponde al hielo de Groenlandia y el resto, menos de un 5 %, al conjunto de todos los otros glaciares y pequeños casquetes helados.

El espesor medio del hielo en la Antártida es de 2,4 kilómetros y en algunos lugares llega casi a los 5 kilómetros. Su volumen es tan grande que su descongelación completa elevaría el nivel del mar unos 75 metros.

Análisis satelitarios de la evolución del espesor del manto en el período 1992-2003 indican un incremento en la mayor parte de la Antártida Oriental y un adelgazamiento en la mayor parte de la Antártida Occidental. En el balance global se ha producido un leve aumento de 1,4 cm/año (Davis, 2005).

La banquisa de hielo que rodea la Antártida experimenta una gran variación en su extensión estacional (unos 3 millones de km2 en verano y 18 millones de km2 en invierno). Las mediciones satelitarias indican que ha tenido una ligera tendencia al aumento durante el período 1979-1999 (Parkinson, 2002).



Claro que se habla de un aumento, pero de espesor, no creo que se refiera a la extensión de la masa Antártica. El aumento de temperatura lleva consigo un aumento de la precipitación nival en las zonas más  frías del planeta, pero no en aquellas zonas con temperaturas más cercanas al 0.
Título: Re: Vostok, el congelador antartico...
Publicado por: Pek en Jueves 30 Marzo 2006 14:34:25 pm

 El día 22 de marzo se alcanzó en Vostok la temperatura más baja de lo que llevamos de año en toda la Tierra (incluyendo todo el invierno boreal): -70,3 ºC

 Y lo que queda  :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold:
Título: Re: Vostok, el congelador antartico...
Publicado por: PedriKo en Jueves 30 Marzo 2006 16:07:08 pm
 :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold:
Que frioooooooooo
Que ropa se`pondrán alli???? ;D ;D
Saludos ;)
Título: Re: Vostok, el congelador antartico...
Publicado por: Josejulio en Sábado 01 Abril 2006 12:32:01 pm



Amundsen Scott: -67.7

Vostok: -67.5

Davis Lgb: -63.9
Título: Re: Vostok, el congelador antartico...
Publicado por: Josejulio en Lunes 03 Abril 2006 13:30:18 pm



Amundsen Scott:

Mínima: -67.0

Máxima: -60.7


Vostok:

Mínima: -64.3

Máxima: -62.3

Título: Re: Vostok, el congelador antartico...
Publicado por: Josejulio en Martes 04 Abril 2006 10:10:07 am



Mínimas:

Amundsen Scott: -67

Davis Lgb: -67


¿Qué será de otros puntos sin observatorio?


Título: Re: Vostok, el congelador antartico...
Publicado por: Josejulio en Martes 04 Abril 2006 10:16:31 am


Como no puedo seguir todos los dias las temperaturtas, os comento que el dia 22 de marzo en Vostok tuvieron como temperatura media  -67.7ºC, la mínima fué de -70.3 y la máxima de -61.6.

En Amundsen en dia 19 de marzo la temperatura máxima fué de -64.8ºC.

Título: Re: Vostok, el congelador antartico...
Publicado por: Josejulio en Miércoles 05 Abril 2006 15:30:34 pm


Hoy, mínima en Vostok: -70ºC.
Título: Re: Vostok, el congelador antartico...
Publicado por: Josejulio en Jueves 06 Abril 2006 02:13:02 am



El 27 de julio del año pasado, en Vostok; -80.6 grados.

Máxima -77.2.

Veremos este año...


8 de agosto del año pasado, en Vostok; -85.4
Título: Re: Vostok, el congelador antartico...
Publicado por: fobitos en Jueves 06 Abril 2006 09:42:51 am
Es lo que tiene estar en el polo sur y encima esta rodeado de una corriente fria,jeje.Anda,que si se cerrara el estrecho de magallanes.. ;)
Título: Re: Vostok, el congelador antartico...
Publicado por: Luisjarote en Jueves 06 Abril 2006 10:03:31 am
Hola a todos!! Tengo una duda: si en Vostok y casi toda la Antartida es de noche durante 6 meses, a que se debe la variación de temperaturas máximas y mínimas?
Título: Re: Vostok, el congelador antartico...
Publicado por: Josejulio en Jueves 06 Abril 2006 12:48:33 pm



Hola Luis; he abierto por azar un dia en el polo sur, 6 de agosto del año pasado, y la diferencia en Vostok es de 4 grados. Mínima: -75.6, y máxima: -71.5. Cuatro gradejos con tiempo despejado no es nada con esos valores tan bajos. Quizás sea el lugar de la Tierra donde las máximas y las mínimas están más cercanas. Normálmente suelen tener un anticiclón y cualquier variación del sol se nota mucho en esos cielos tan despejados y tan congelados. Digo sol porque aunque es de noche, el sol está muy cerca del horizonte, si no no podría ser que estuvieran seis meses sin luz. Y estas pequeñas variaciones, a mi modo de ver, se notan en esos pocos grados de diferencia entre las máximas y las mínimas. Es como si los cielos a tan baja temperatura hicieran más de espejos.

Pero esta es tan sólo mi opinión personal. A ver si alguien se anima a ofrecer más información.
Título: Re: Vostok, el congelador antartico...
Publicado por: Luisjarote en Lunes 17 Abril 2006 17:24:35 pm
Muchas gracias josejulio, puede que tengas razón, al fin y al cabo, 4 grados no son nada a esas temperaturas.
saludoss!!
Título: Re: Vostok, el congelador antartico...
Publicado por: Josejulio en Jueves 20 Abril 2006 11:44:03 am



Gracias a tí, Luis.

Hoy la mínima de Vostok: -71.4

Máxima: -67.1

Media: !-70 grados!




Título: Re: Vostok, el congelador antartico...
Publicado por: Metroland en Domingo 03 Septiembre 2006 04:37:22 am
      He vito en W. Underground que en Vostok ayer se alcanzaron los -83ºC. SI esto es cierto estamos hablando de apenas 6ºc más que la temperatura mínima absoluta regostrada en la tierra , justo en Vostok, en el año 1983. Me gustaría saber si esto sucede todos los años, o es raro que se alcancen estas temperaturas tan impresionantes. Además he comprobado que en Summit, el polo del Frío del Norte (aunque se hable de Omjakon), hoy ronda los -30ºC, dato que igualmente me resulta espectacular para un hemisferio norte aún en verano. ¿ qué opináis de ésto?.
Título: Re: Vostok, el congelador antartico...
Publicado por: Timonet gelat en Domingo 03 Septiembre 2006 04:53:38 am
Vaya, si eso es cierto...

Demuestra la dureza de Vostok...  :cold:
Título: Re: Vostok, el congelador antartico...
Publicado por: Pavlemadrid en Domingo 03 Septiembre 2006 11:27:32 am
Estuve buscando una página web donde dieran la predicción meteorológica de Vostok pero no la encontré, si sabéis dádmela por favor.

Y eso de los -83º es impresionante, si lo mínimo fueron -89º, coger -83º indica que es posible batir el record gélido, a lo mejor es común coger menos de -80º. No se.

Una persona sobreviviría a esa temperatura?????
Título: Re: Vostok, el congelador antartico...
Publicado por: chuzosdepunta en Domingo 03 Septiembre 2006 11:41:35 am
Citar
He vito en W. Underground que en Vostok ayer se alcanzaron los -83ºC. SI esto es cierto estamos hablando de apenas 6ºc más que la temperatura mínima absoluta regostrada en la tierra , justo en Vostok, en el año 1983. Me gustaría saber si esto sucede todos los años, o es raro que se alcancen estas temperaturas tan impresionantes. Además he comprobado que en Summit, el polo del Frío del Norte (aunque se hable de Omjakon), hoy ronda los -30ºC, dato que igualmente me resulta espectacular para un hemisferio norte aún en verano. ¿ qué opináis de ésto?.

¿De dónde sacan esos datos?. La mínima en Vostok segun los synops fué de -79.0 , que tampoco está nada mal. Podeis verlo en ogimet.

http://www.ogimet.com/cgi-bin/gsynres?ind=89606&ndays=30

En cuanto los -30 de Ojmjakon es falso, no sé como pueden decir eso

http://www.ogimet.com/cgi-bin/gsynres?ind=24688&ndays=30

Saludos.
Título: Re: Vostok, el congelador antartico...
Publicado por: Pavlemadrid en Domingo 03 Septiembre 2006 11:47:46 am
Citar
He vito en W. Underground que en Vostok ayer se alcanzaron los -83ºC. SI esto es cierto estamos hablando de apenas 6ºc más que la temperatura mínima absoluta regostrada en la tierra , justo en Vostok, en el año 1983. Me gustaría saber si esto sucede todos los años, o es raro que se alcancen estas temperaturas tan impresionantes. Además he comprobado que en Summit, el polo del Frío del Norte (aunque se hable de Omjakon), hoy ronda los -30ºC, dato que igualmente me resulta espectacular para un hemisferio norte aún en verano. ¿ qué opináis de ésto?.

¿De dónde sacan esos datos?. La mínima en Vostok segun los synops fué de -79.0 , que tampoco está nada mal. Podeis verlo en ogimet.

http://www.ogimet.com/cgi-bin/gsynres?ind=89606&ndays=30

En cuanto los -30 de Ojmjakon es falso, no sé como pueden decir eso

http://www.ogimet.com/cgi-bin/gsynres?ind=24688&ndays=30

Saludos.


En muchísimos sitios pone que la mínima mundial fueron -89'2º el 21 de julio de 1983, mira en la Wikipedia:
[http://es.wikipedia.org/wiki/Base_Vostok]

Esa web ha de estar equivocada`porque yo lo de los -89'2º lo he visto en enciclopedias, internet....
Título: Re: Vostok, el congelador antartico...
Publicado por: Pavlemadrid en Domingo 03 Septiembre 2006 11:49:38 am
Ammmmmm ya se, perdón pensé que decías en la historia de Vostok que la mínima había sido -79º, pero te refieres a este verano.

Lo siento
Título: Re: Vostok, el congelador antartico...
Publicado por: chuzosdepunta en Domingo 03 Septiembre 2006 12:03:28 pm
Citar
En muchísimos sitios pone que la mínima mundial fueron -89'2º el 21 de julio de 1983, mira en la Wikipedia:
[http://es.wikipedia.org/wiki/Base_Vostok]

Esa web ha de estar equivocada`porque yo lo de los -89'2º lo he visto en enciclopedias, internet....
 
   

Creo que me he expresado mal, ya sé que la mínima histórica fué -89'2, lo que decía es que AYER la mínima fue de -79.0. ::)

Respondía al post donde decía que ayer hubo -83 en Vostok y -30 en Ojmjakon.

 
Título: Re: Vostok, el congelador antartico...
Publicado por: Pavlemadrid en Domingo 03 Septiembre 2006 12:10:16 pm
Citar
En muchísimos sitios pone que la mínima mundial fueron -89'2º el 21 de julio de 1983, mira en la Wikipedia:
[http://es.wikipedia.org/wiki/Base_Vostok]

Esa web ha de estar equivocada`porque yo lo de los -89'2º lo he visto en enciclopedias, internet....
 
   

Creo que me he expresado mal, ya sé que la mínima histórica fué -89'2, lo que decía es que AYER la mínima fue de -79.0. ::)

Respondía al post donde decía que ayer hubo -83 en Vostok y -30 en Ojmjakon.

 

Ya, te respondí despues con otro mensaje, el que está justo denajo del que has citado.
Saludos!
Título: Re: Vostok, el congelador antartico...
Publicado por: Metroland en Domingo 03 Septiembre 2006 12:37:24 pm
     No no y no. Yo decía que la temperatura de Summit llegó a  -30 y que si esto era normal por esta época del año. Citaba Omjakon porque ahora mismo está a años luz de Summit, y sin embargo se lleva la "fama" de ser el lugar más frío.
Título: Re: Vostok, el congelador antartico...
Publicado por: chuzosdepunta en Domingo 03 Septiembre 2006 12:47:13 pm
Citar
Insertar Cita
        No no y no. Yo decía que la temperatura de Summit llegó a  -30 y que si esto era normal por esta época del año. Citaba Omjakon porque ahora mismo está a años luz de Summit, y sin embargo se lleva la "fama" de ser el lugar más frío.
 

Es cierto, debo leer con más atención. ;D
Título: Re: Vostok, el congelador antartico...
Publicado por: Pavlemadrid en Jueves 14 Septiembre 2006 16:23:14 pm
Am, y en Vostok en invierno es normal alcanzar menos de
-80º? :confused: :cold:
Esque no lo se, solo es una pregunta :P
Título: Re: Vostok, el congelador antartico...
Publicado por: Karm en Viernes 15 Septiembre 2006 12:52:00 pm
Citar
Y eso de los -83º es impresionante, si lo mínimo fueron -89º, coger -83º indica que es posible batir el record gélido, a lo mejor es común coger menos de -80º. No se.

Una persona sobreviviría a esa temperatura?????

Estoy leyendo el libro "Capitán Scott", es la biografía de este hombre, al que se le adelantó por poco (y según dicen, con malas maneras) Amundsen siendo el primer hombre en llegar al polo sur magnético.

Hasta lo que he leído, han pasado dos inviernos seguidos en la Antártida, (1911-1913), en el Cabo Evans. Hablan de temperaturas de -53 grados centígrados, que, junto con las ventiscas imposibilitaban salir del barco.  :cold: :cold:

Mencionan una ventista de tres días y tres noches, que hizo que un marinero que se alejó tan solo 3 metros, estuvo apunto de morir perdido en la nieve.

El libro está bastante bien, quizá demasiado extenso, y podían meter más descripciones de fenómenos metereológicos, pero aun así, lo recomiendo.

La pregunta es si esos mismos hombres podrían haber sobrevivido dos inviernos en Vostok. Yo creo que sí, aguantando -50, supongo que -70 podrán soportarse :confused:
Título: Re: Vostok, el congelador antartico...
Publicado por: Pavlemadrid en Viernes 15 Septiembre 2006 16:40:23 pm
Y -80º :confused: :confused: :confused:
No se yo eh! solo de imaginarlo se me congelan las venas
Título: Re: Vostok, el congelador antartico...
Publicado por: powders en Viernes 15 Septiembre 2006 20:17:02 pm
Hola

Lo de Summit, es por donde esta. A 3000mt encima del casquete de hielo de Groenlandia, en verano pues la temperatura no sube de 0 grados y claro esta es mucho mas fria que Ojmakon o que cualquier sitio en el HN (aparte quizas de las cimas mas altas de Norte America o Asia), y ahora con el final de su 'verano' no me extrana ver estos valores. Hoy por ejemplo a las 12 GMT estaban a -17C.

Saludos
Título: Re: Vostok, el congelador antartico...
Publicado por: Rub-Logroño en Jueves 06 Agosto 2009 23:15:22 pm
Rescato un tema antiguo  :D

Pues se ha dado hoy la mínima del año hasta ahora en la Antártida (y en el planeta por tanto). En Vostok lleva varios días bajando hasta la mínima de hoy: -79,0 ºC

http://www.ogimet.com/cgi-bin/gsynres?ind=89606&ano=2009&mes=8&day=6&hora=18&min=0&ndays=30


Si no me equivoco las mínimas anuales suelen darse hacia la mitad de Agosto o a veces a finales. El año pasado -84,1 ºC. A ver hasta dónde caemos este año.

Saludos!
Título: Re: Vostok, el congelador antartico...
Publicado por: Jose Bera en Viernes 07 Agosto 2009 10:50:54 am
Citar
Y eso de los -83º es impresionante, si lo mínimo fueron -89º, coger -83º indica que es posible batir el record gélido, a lo mejor es común coger menos de -80º. No se.

Una persona sobreviviría a esa temperatura?????

Estoy leyendo el libro "Capitán Scott", es la biografía de este hombre, al que se le adelantó por poco (y según dicen, con malas maneras) Amundsen siendo el primer hombre en llegar al polo sur magnético.

Hasta lo que he leído, han pasado dos inviernos seguidos en la Antártida, (1911-1913), en el Cabo Evans. Hablan de temperaturas de -53 grados centígrados, que, junto con las ventiscas imposibilitaban salir del barco.  :cold: :cold:

Mencionan una ventista de tres días y tres noches, que hizo que un marinero que se alejó tan solo 3 metros, estuvo apunto de morir perdido en la nieve.

El libro está bastante bien, quizá demasiado extenso, y podían meter más descripciones de fenómenos metereológicos, pero aun así, lo recomiendo.

La pregunta es si esos mismos hombres podrían haber sobrevivido dos inviernos en Vostok. Yo creo que sí, aguantando -50, supongo que -70 podrán soportarse :confused:

Cuando te expones a temperaturas extremas(frias) lo determinante es el movimiento del aire, no si hay -30 o -60ºC, créeme. Súbete un dia de buena nortada a algun lugar montañoso, estando por ejemplo a solo -6ºC con un viento de 80km/h a ver cuanto aguantas. Otro dia bien abrigado tambien te vas a otro lugar con calma anticiclonica y -45ºC y comparas, no hay color.

Lo que mata es el aire, no la temperatura, por que es lo que impide mantener la temperatura corporal.
Título: Re: Vostok, el congelador antartico...
Publicado por: Valle de Olid en Viernes 07 Agosto 2009 12:45:15 pm
Exacto, se forma una película de varios milímetros de aire caliente en torno a nuestra piel, que el viento se lleva y nos quedamos sin esa capa protectora.
Título: Re: Vostok, el congelador antartico...
Publicado por: Roberalf en Viernes 07 Agosto 2009 19:45:15 pm
Viendo los datos de humedad de Vostok me llama la atención que sean del 55 al 60%. Yo creía que el interior de la Antártida tendría mucha menos humedad relativa ya que allí nieva poquísimo.
Título: Re: Vostok, el congelador antartico...
Publicado por: Rub-Logroño en Viernes 07 Agosto 2009 20:00:33 pm
Creo que a esas temperaturas tan extremadamente bajas, la cantidad de agua en el aire, pese a que sea del 50 o del 60% es ínfima. Pero recordemos que Vostok se encuentra sobre una planicie casi infinita de hielo, y eso a fin de cuentas es humedad susceptible de pasar a la atmósfera, y lo hace de una forma u otra.

Probablemente venga dada por la presión del vapor del hielo, que aunque escasísima, existe. Al encontrarse el hielo en invierno a una temperatura mayor que el aire frío y seco se sublimará en pequeñas cantidades y de ahí la humedad. Ved aquí (http://www.aad.gov.au/weather/aws/dome-a/index.html) la temperatura del hielo a distintas profundidades en un lugar no lejano a Vostok.

Saludos!
Título: Re: Vostok, el congelador antartico...
Publicado por: Roberalf en Viernes 07 Agosto 2009 20:43:08 pm
Gracias Rub.
 Supongo que la humedad absoluta debe ser bajísima.
Título: Re: Vostok, el congelador antartico...
Publicado por: Ernest en Sábado 08 Agosto 2009 20:58:45 pm
Citar
Viendo los datos de humedad de Vostok me llama la atención que sean del 55 al 60%. Yo creía que el interior de la Antártida tendría mucha menos humedad relativa ya que allí nieva poquísimo.

En la estación Belgrano II (a 77 grados latitud sur) he visto registros de HR menores a 10 % con temperaturas inferiores a los 30 grados bajo cero. Lo que sí la variabilidad era tremenda porque al menor cambio de viento ya superaba el 50 o 60 % de humedad, pero a esas temperaturas supongo que cualquier aporte por ínfimo que sea ya debe causar un cambio tremendo en la humedad relativa.

La humedad absoluta obviamente es bajísima, a 80 grados bajo cero inclusive con un 100 % de humedad tendrias 80 grados bajo cero de punto de rocío, lo cual creo que no llegaría a representar un 1 % de HR con 0 grado de temperatura. Así que no hay mucha diferencia entre 80 grados bajo cero con 70 % de HR o con 20 %, en las bases calefaccionadas la humedad en el interior es prácticamente nula y tengo entendido que puede causar problemas de salud si no se va previamente "aclimatado".

Saludos!
Título: Re: Vostok, el congelador antartico...
Publicado por: Rub-Logroño en Martes 25 Agosto 2009 19:24:49 pm
Ayer 24 de Agosto Vostok dio la mínima del año hasta ahora con -80,1 ºC.

Habrá que estar al loro, el año pasado bajó hata -84,1 ºC.

Pese a las espectativas, Dome A no es tan frío como se pensaba y se ha quedado hasta ahora en -78,3 ºC.

Saludos!
Título: Re: Vostok, el congelador antartico...
Publicado por: Rub-Logroño en Miércoles 09 Septiembre 2009 00:34:32 am
Veo que el tema de Vostok os la pela os trae sin cuidado, pero a mí no, así que ahí voy.  ;D

Pues salvo gran campanada, parece que ya se ha dado el mínimo de temperatura del invierno austral y por tanto mundial, con el último registro que indiqué: -80,1ºC el 24 de Agosto. Un registro discreto pero que no está mal.

Aquí las mínimas de los últimos años y el día en que se alcanzaron:

-80,1 ºC    24/8/09
-84,1 ºC    27/8/08
-81,3 ºC      5/9/07
-79,0 ºC      2/9/06
-85,4 ºC      8/8/05
-78,8 ºC    27/8/04

Ahora habrá que centrarse en Omjakom o como Putin quiera que se escriba  :P

Saludos!
Título: Re: Vostok, el congelador antartico...
Publicado por: Ernest en Miércoles 09 Septiembre 2009 07:27:35 am
Todavía puede dar sorpresas! A esta altura del año recién están "amaneciendo"  ;D
Título: Re: Vostok, el congelador antartico...
Publicado por: pannus en Miércoles 09 Septiembre 2009 16:22:11 pm
en las bases calefaccionadas la humedad en el interior es prácticamente nula

No estoy de acuerdo.

Desde el momento en que es poblada los habitantes de una base transpiran humedad, y ya sabemos lo poco que tarda en cargarse un ambiente en cuanto entran personas.
Por otra parte, durante la elaboración de alimentos se desprenden enormes cantidades de vapor, o al ducharse los inquilinos.
Y si aun así la baja humedad fuese un problema de salud tendría remedio con unos aparatos baratuchos, pequeños y sencillos que muchos tendréis en casa: humidificadores.
Título: Re: Vostok, el congelador antartico...
Publicado por: Ernest en Jueves 17 Septiembre 2009 03:46:55 am
Es posible, aunque no sé si utilizarán humidificadores en la base.
A propósito aquí hay algo de información wikipédica sobre el clima de la base Vostok. No solamente la falta de humedad y el frío son problemas, también lo son la altura sobre el nivel del mar (3500 metros, aunque en el polo siendo más estrecha la atmósfera la sensación de falta de aire sería similar a la de una montaña de 5000 m en latitudes templadas) y hasta la composición parcial de gases.
Otra cosa que me llamó la atención es que la velocidad promedio del viento es de 18 km/h en una localidad ubicada sobre el anticiclón antártico y lejísimos de la costa.

Por cierto su "verano" promedia los 32 grados bajo cero y dura muy poco, ya para marzo están teniendo un promedio de casi 60 grados bajo cero, muy cercanos a los 68 bajo cero de agosto  :cold:

http://en.wikipedia.org/wiki/Vostok_Station#Climate

Pero yendo al punto: a esas temperaturas poco importa si la humedad relativa es de 20 o 70 %, sigue siendo ínfima la cantidad de vapor de agua.
Título: Re: Vostok, el congelador antartico...
Publicado por: The MeTTeacher en Jueves 17 Septiembre 2009 12:40:04 pm
Que barbaridad de registros ::) como para imaginarse como es la vida alli. :o
Título: Re: Vostok, el congelador antartico...
Publicado por: pannus en Jueves 17 Septiembre 2009 15:57:41 pm
A mí me encantaría conocerlo, como un mesecillo o así, pero a algunos que están todo el día quejándose de su clima les enviaba allí: tiene que ser el coñazo padre.

Por otra parte, a tanta altitud y con una atmósfera tan seca y tenue la noche polar debe ser impresionante. Debe dar hasta miedo.  :cold:

Imagino la constancia de Tª en invierno, de una hora del día a otra, de una semana a otra, de un mes a otro...
Título: Re: Vostok, el congelador antartico...
Publicado por: Ernest en Viernes 18 Septiembre 2009 04:29:52 am
En realidad no es tan constante, imaginate que las máximas absolutas serán de unos -50 grados y las mínimas de -89... son 39 grados de amplitud térmica. Claro que la piel humana no notaría mucho la diferencia  ;D

El invierno en las costas antárticas si sería sentido como mucho más variable, ya que puede pasar de +5 grados y lluvias cuando las afectan las borrascas del oeste (eso sí, los vientos son fortísimos) a -40 cuando el viento sopla desde la meseta polar.
Título: Re: Vostok, el congelador antartico...
Publicado por: pannus en Viernes 18 Septiembre 2009 10:56:48 am
En realidad no es tan constante, imaginate que las máximas absolutas serán de unos -50 grados y las mínimas de -89... son 39 grados de amplitud térmica.

No; si no digo que no haya diferencia entre invierno y verano, sino que la oscilación diaria es despreciable porque no hay día y noche en 24 h (al menos durante buena parte del año).
Asímismo, durante la prolongada noche polar al ser la insolación la misma para todo el periodo (o sea, nula) la curva de Tª toma un aspecto amesetado.
Título: Re: Vostok, el congelador antartico...
Publicado por: The MeTTeacher en Viernes 18 Septiembre 2009 18:30:18 pm
En realidad no es tan constante, imaginate que las máximas absolutas serán de unos -50 grados y las mínimas de -89... son 39 grados de amplitud térmica.

No; si no digo que no haya diferencia entre invierno y verano, sino que la oscilación diaria es despreciable porque no hay día y noche en 24 h (al menos durante buena parte del año).
Asímismo, durante la prolongada noche polar al ser la insolación la misma para todo el periodo (o sea, nula) la curva de Tª toma un aspecto amesetado.

Cierto :o nunca me habia parado a pensar en ello... y es algo que contribuye mas a pensar que debe ser infernal, pero a la misma vez, me llama mucho la atencion para ir de turismo (aunque es poco probable).
Título: Re: Vostok, el congelador antartico...
Publicado por: Ernest en Sábado 19 Septiembre 2009 17:18:53 pm
Sin embargo las amplitudes térmicas en el climograma de la wikipedia eran de unos 14 grados o similar (máxima de -61 y minima diaria de -75 en el mes más frío, agosto). Me pregunto que es lo que causará semejantes oscilaciones... eso si es que el climograma de la Wiki puede considerarse fiable.

Claramente no creo que sea la radiación solar  ;D

De hecho acabo de notar que la oscilación diaria de las T es mucho menor en el "verano" (de noviembre a enero): ronda entre 6 y 8 grados. Esta amplitud térmica es mínima en verano y máxima en invierno; es inclusive mayor en invierno que en las estaciones intermedias cuando sale/se oculta el sol. Realmente extraño...
Título: Re: Vostok, el congelador antartico...
Publicado por: Ernest en Sábado 19 Septiembre 2009 19:14:26 pm
De hecho en el seguimiento de los últimos 30 días pueden apreciarse varios días con At superiores a 10 grados y algunos de hasta 15 (aunque ya asomando la primavera con días cálidos de hasta -50º C)  ;D

http://www.ogimet.com/cgi-bin/gsynres?ord=REV&ndays=30&ano=2009&mes=09&day=19&hora=12&ind=89606

Del 18 de julio al 16 de agosto hay algunos días con poca At pero otros en los que la misma se va hasta 15 grados (mínimas de -72 y máximas de -57). Por cierto me sorprenden velocidades medias de viento de hasta 27 km/h combinadas con temperaturas de -60... inclusive el día más frío (que cayó hasta -79) el viento promedio fue de 13 km/h  :cold:

http://www.ogimet.com/cgi-bin/gsynres?ord=REV&ndays=30&ano=2009&mes=08&day=16&hora=12&ind=89606


Un mes de pleno "verano" se comporta así (enero de 2009):


http://www.ogimet.com/cgi-bin/gsynres?ord=REV&ndays=30&ano=2009&mes=02&day=01&hora=12&ind=89606

Efectivamente la amplitud térmica es igual o mayor en el invierno que en verano  ???


Edit: corrijo, el día mas frío de la temporada alcanzó los -80,1 grados (-77,6 de promedio y -71,9 de máxima... cuando el día 23 se había alcanzado un calorcito invernal de -59). Ese día 24 de agosto el viento promedió los 15,8 km/h... a -77 y 16 km/h la sensación termica será de -101º C :crazy:

Y definitivamente una curva de temperaturas en invierno distaría de ser "amesetada". Aunque me pregunto que es lo que causará tales diferencias en las temperaturas... cambios bruscos en el patrón de vientos, tal vez?
Título: Re: Vostok, el congelador antartico...
Publicado por: pannus en Sábado 19 Septiembre 2009 19:33:16 pm
¿Por qué estos días hay AT? Creo que porque en fechas en torno a los equinoccios sí hay día y noche salvo en los mismísimos polos.
De hecho, en la mayor parte del Ártico y Antártida la noche polar (y el día) duran solo unos 3 meses, frente a los 6 que dura en los mismos polos.
Así que tenemos otros 3 meses en primavera y otros 3 en otoño en los que alternan día y noche en la mayor parte del continente.

Lo que no me explico es cómo en plena noche polar puede variar la Tª. Es que no me lo explico.
¿Puede ser que el aire es tan sumamente denso comparado con el que hay a más altura (a causa del enfriamiento por IR) que salga periódicamente a borbotones dando diariamente una AT? No olvidemos que el flujo de vientos catabáticos es muy intenso, lo que explicaría la velocidad media del viento en Vostok (en la costa se han llegado a superar 320 km/h).
Título: Re: Vostok, el congelador antartico...
Publicado por: Ernest en Sábado 19 Septiembre 2009 19:39:17 pm
Es probable que influyan también los intercambios verticales en la atmósfera en una zona donde las inversiones térmicas son muy frecuentes.

Por cierto (no recuerdo donde leí esto así que tómese con pinzas) las pocas veces que nieva la temperatura puede llegar a subir varios grados, por "encima" de los -60º C debido al calor latente que aporta la nieve con respecto al aire seco.
Título: Re: Vostok, el congelador antartico...
Publicado por: pannus en Sábado 19 Septiembre 2009 19:45:46 pm
Es probable que influyan también los intercambios verticales en la atmósfera en una zona donde las inversiones térmicas son muy frecuentes.

¿Ondas gravitatorias ocasionadas por la marea atmosférica que suele presentarse cada 12 horas, y que altere la altura de la capa de inversión?

También puede ser que al no haber apenas vapor de agua y estar el océano lejísimos y no haber ni lagos, vegetación ni nada que retenga el calor la más mínima causa hace variar la Tª.
Título: Re: Vostok, el congelador antartico...
Publicado por: Ernest en Sábado 19 Septiembre 2009 20:13:17 pm
Lo segundo es lo más probable (de lo primero ni idea, disto de ser climatólogo). Pero lo que no entiendo es porqué en verano baja la At... con respecto al invierno.
Título: Re: Vostok, el congelador antartico...
Publicado por: pannus en Sábado 19 Septiembre 2009 20:59:06 pm
Lo segundo es lo más probable (de lo primero ni idea, disto de ser climatólogo). Pero lo que no entiendo es porqué en verano baja la At... con respecto al invierno.

Quizá porque la inversión no esté tan marcada como en invierno y los efectos antes señalados no funcionen tan eficientemente.

Si no participa nadie que entienda podemos estar toda la vida haciendo elucubraciones.

A lo mejor los científicos de la base se han inventado esos datos y nosotros aquí comiéndonos el tarro...  :P
Título: Re: Vostok, el congelador antartico...
Publicado por: Ernest en Domingo 20 Septiembre 2009 08:33:36 am
Lo que sí es notable es la estabilidad de las temperaturas medias durante el largo invierno: tanto es así que este fenómeno tiene hasta nombre propio. Kernlose winter, o "invierno sin núcleo".

Kernlose winter es un término utilizado en el lenguaje científico (especialmente en ámbitos de habla inglesa). Deriva del alemán y se traduciría como invierno sin corazón o invierno sin alma o invierno sin núcleo.

Tal palabra designa una particularidad exclusiva del clima antártico: La pequeñísima variación de las temperaturas medias del semestre invernal en la mayor parte del continente antártico. Tal característica se evidencia en el sumario de ponderaciones térmicas efectuado en la base Amundsen-Scott en pleno Polo Sur geográfico:

abril -57,4 °C
mayo -58,1 °C
junio -58,1 °C
julio -60,6 °C
agosto -59,7 °C
septiembre -59,2 °C
Tal como se puede observar, la diferencia de las temperaturas medias entre el mes más frío y el mes más cálido del invierno típico antártico es de sólo 3,2 °C. Esto contrasta con el Ártico en donde a una baja importante de temperaturas durante el inicio del invieno boreal le sigue rápidamente una progresiva elevación de las temperaturas durante la misma estación-

 Explicación  [editar]Fue la "Escuela Alemana de Climatología" a fines del s XIX la primera en considerar (casi hipotéticamente) la existencia de lo que llamó Kernlosewinter; aunque se debe al trabajo de George Clarke Simpson -editado en 1919- la primera definición empírica del fenómeno. Clarke Simpson tomando datos in situ pudo demostrar que en el área del Mar de Ross, entre abril y agosto la temperatura variaba sólo 2,2°C. Tal estabilidad térmica deriva en primer término de la falta de insolación (o asoleamiento) y, por ende, de un balance de irradiación casi nulo durante los seis meses del invierno antártico. Sin embargo factor principal de tal prolongada estabilización térmica es la situación del continente antártico en relación a otras M.U.G.S o masas continentales: su lejanía de las mismas (excepto de la la casi península de América que es el Cono Sur).
Es así que, rodeada la Antártida de grandes masas oceánicas, estas le mantienen en un equilibrio térmico que, durante los inviernos, impide que las temperaturas desciendan aún más de lo que descienden: Por ejemplo, si no fuera por esta acción morigeradora de los océanos la temperatura media invernal (durante el mes más frío) de la Meseta Polar (o Meseta del Polo Sur) sería de -84,4 ºC, sin embargo los datos recabados en tal región desde 1957 dan una temperatura media de -62,4 °C.

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Kernlose_winter"

(Los datos son del Polo Sur, pero también es notable la estabilidad de temperaturas promedio entre marzo y septiembre en Vostok. Cada vez estoy más seguro de que estas diferencias de temperatura en invierno son debidas a factores derivados de la inversión térmica y no a cambios en la dirección del viento, como pensé en un principio).
Título: Re: Vostok, el congelador antartico...
Publicado por: Josemacawa en Domingo 20 Septiembre 2009 09:34:16 am
Lo que sí es notable es la estabilidad de las temperaturas medias durante el largo invierno: tanto es así que este fenómeno tiene hasta nombre propio. Kernlose winter, o "invierno sin núcleo".

Kernlose winter es un término utilizado en el lenguaje científico (especialmente en ámbitos de habla inglesa). Deriva del alemán y se traduciría como invierno sin corazón o invierno sin alma o invierno sin núcleo.

Tal palabra designa una particularidad exclusiva del clima antártico: La pequeñísima variación de las temperaturas medias del semestre invernal en la mayor parte del continente antártico. Tal característica se evidencia en el sumario de ponderaciones térmicas efectuado en la base Amundsen-Scott en pleno Polo Sur geográfico:

abril -57,4 °C
mayo -58,1 °C
junio -58,1 °C
julio -60,6 °C
agosto -59,7 °C
septiembre -59,2 °C
Tal como se puede observar, la diferencia de las temperaturas medias entre el mes más frío y el mes más cálido del invierno típico antártico es de sólo 3,2 °C. Esto contrasta con el Ártico en donde a una baja importante de temperaturas durante el inicio del invieno boreal le sigue rápidamente una progresiva elevación de las temperaturas durante la misma estación-

 Explicación  [editar]Fue la "Escuela Alemana de Climatología" a fines del s XIX la primera en considerar (casi hipotéticamente) la existencia de lo que llamó Kernlosewinter; aunque se debe al trabajo de George Clarke Simpson -editado en 1919- la primera definición empírica del fenómeno. Clarke Simpson tomando datos in situ pudo demostrar que en el área del Mar de Ross, entre abril y agosto la temperatura variaba sólo 2,2°C. Tal estabilidad térmica deriva en primer término de la falta de insolación (o asoleamiento) y, por ende, de un balance de irradiación casi nulo durante los seis meses del invierno antártico. Sin embargo factor principal de tal prolongada estabilización térmica es la situación del continente antártico en relación a otras M.U.G.S o masas continentales: su lejanía de las mismas (excepto de la la casi península de América que es el Cono Sur).
Es así que, rodeada la Antártida de grandes masas oceánicas, estas le mantienen en un equilibrio térmico que, durante los inviernos, impide que las temperaturas desciendan aún más de lo que descienden: Por ejemplo, si no fuera por esta acción morigeradora de los océanos la temperatura media invernal (durante el mes más frío) de la Meseta Polar (o Meseta del Polo Sur) sería de -84,4 ºC, sin embargo los datos recabados en tal región desde 1957 dan una temperatura media de -62,4 °C.

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Kernlose_winter"

(Los datos son del Polo Sur, pero también es notable la estabilidad de temperaturas promedio entre marzo y septiembre en Vostok. Cada vez estoy más seguro de que estas diferencias de temperatura en invierno son debidas a factores derivados de la inversión térmica y no a cambios en la dirección del viento, como pensé en un principio).
pero el contraste de temperaturas en el artico en invierno y verano se debe porque la banquisa se encuentra al nivel del mar por eso hay ese contraste de temperaturas entre las 2 estaciones,por que la antartida se encuentra entre elevaciones de hasta 4000 metros vaya frio alli arriba ;D