Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Meteorología general => Mensaje iniciado por: meteosego en Miércoles 04 Octubre 2006 11:39:38 AM

Título: DUDA AÑO HIDROLOGICO
Publicado por: meteosego en Miércoles 04 Octubre 2006 11:39:38 AM
Según mi corto entender el año hidrológico empieza el 1 de Septiembre, pero hoy mismo he visto que en dos sitios distintos hablan de comienzo del mismo el 1 de Octubre:

Noticia en el Adelantado de Segovia (quizás no está tan "adelantado"  ;D):

http://www.eladelantado.com/ampliaNoticia.asp?idn=47182&sec=1&offset=0

La capital registró una precipitación media de 504 litros por metro cuadrado, 41 litros por encima de la media de los últimos 30 años.
A.S.R. - Segovia

Aunque los embalses segovianos continúan presentando en algunos casos, como el del Pontón Alto, cercano a la capital, niveles preocupantes, lo cierto es que el último año hidrológico, cerrado el pasado 30 de septiembre, ha sido en Segovia notablemente más lluvioso que el anterior, cuando los segovianos, como el resto de España, vivieron uno de los periodos de sequía más severos de las últimas décadas.

De acuerdo con los datos proporcionados por el Observatorio Meteorológico de Segovia, entre el 1 de octubre de 2005 y el 30 de septiembre de 2006 (el año hidrológico no se extiende de enero a diciembre, sino de octubre a septiembre), Segovia registró una precipitación de 504,3 litros por metro cuadrado, 183 litros por metro más que el año anterior, cuando cayeron sólo 320 litros por metro, y 41 por encima de la media de los últimos treinta años, que se fija en 463 litros por metro cuadrado.


Datos de los embalses en la cuenca del Duero, en los que se habla de precipitaciones desde el inicio del año hidrológico, y aparecen desde el 1 de Octubre:

http://www.chduero.es/cgi-bin/Webcorp2/Blini/default.asp



Título: Re: DUDA AÑO HIDROLOGICO
Publicado por: Isr@met en Miércoles 04 Octubre 2006 12:55:48 PM
Hola. No estoy seguro, pero creo que se utiliza el 1 de Septiembre como inicio de un año hidrológico en el ámbito rural, agrario.

Saludos ;).
Título: Re: DUDA AÑO HIDROLOGICO
Publicado por: coponieve en Miércoles 04 Octubre 2006 13:21:45 PM
Pues aquí en Seguimientos el año hidrológico lo contamos desde el 1 de septiembre, pero buscando y buscando veo que en muchos sitios se toma desde el 1 de octubre y de hecho el INM creo que es el periodo que toma.

Precisamente en la página del INM sale un estudio del año hidrológico 2005-2006 del que se deduce que empieza el 1 de octubre.

ENLACE (http://www.inm.es/web/izq/noticias/meteonoti/pdf/res_hidro_20061003.pdf)
Título: Re: DUDA AÑO HIDROLOGICO
Publicado por: meteosego en Miércoles 04 Octubre 2006 13:25:43 PM
Cita de: coponieve en Miércoles 04 Octubre 2006 13:21:45 PM
Pues aquí en Seguimientos el año hidrológico lo contamos desde el 1 de septiembre, pero buscando y buscando veo que en muchos sitios se toma desde el 1 de octubre y de hecho el INM creo que es el periodo que toma.

Precisamente en la página del INM sale un estudio del año hidrológico 2005-2006 del que se deduce que empieza el 1 de octubre.

ENLACE (http://www.inm.es/web/izq/noticias/meteonoti/pdf/res_hidro_20061003.pdf)

Pues fíjate otro sitio en el que se toma desde el 1 de octubre. :crazy:
Título: Re: DUDA AÑO HIDROLOGICO
Publicado por: Ribera-Met en Miércoles 04 Octubre 2006 13:35:11 PM
En los estudios de Climatología, Hidrología y Meteorología, en España, se manejan tres tipos de años climáticos:

El año natural o civil: comprende el período de doce meses entre el 1 de enero y el 31 de diciembre

El año hidrológico
: comprende el período de doce meses entre el 1 de octubre y el 30 de septiembre

El año agrícola: comprende el período de doce meses entre el 1 de septiembre y el 31 de agosto
Título: Re: DUDA AÑO HIDROLOGICO
Publicado por: Orache en Miércoles 04 Octubre 2006 13:36:18 PM
Yo cuando veo en el inm el balance hidrico  veo que la toman desde el 1 de septiembre,aqui el enlace

http://www.inm.es/web/infmet/tobsr/bhidri.html
Título: Re: DUDA AÑO HIDROLOGICO
Publicado por: Ribera-Met en Miércoles 04 Octubre 2006 13:47:06 PM
Cita de: Peloncilo en Miércoles 04 Octubre 2006 13:36:18 PM
Yo cuando veo en el inm el balance hidrico  veo que la toman desde el 1 de septiembre,aqui el enlace

http://www.inm.es/web/infmet/tobsr/bhidri.html

Asi es el balance lo puedes hacer del periodo que quieres analizar, pero el año hidrológico no hay mas que uno y empieza el 1 de Octubre.
Título: Re: DUDA AÑO HIDROLOGICO
Publicado por: coponieve en Miércoles 04 Octubre 2006 13:57:42 PM
Entonces habría que cambiar el título de Seguimientos y pasar a llamarse "PLUVIOMETRÍA, AÑO AGRÍCOLA 2006/2007" o bien tomar los datos desde el 1 de octubre, para evitar malas interpretaciones  ::)
Título: Re: DUDA AÑO HIDROLOGICO
Publicado por: meteosego en Miércoles 04 Octubre 2006 14:00:55 PM
Cita de: Ribera-Met en Miércoles 04 Octubre 2006 13:35:11 PM
En los estudios de Climatología, Hidrología y Meteorología, en España, se manejan tres tipos de años climáticos:

El año natural o civil: comprende el período de doce meses entre el 1 de enero y el 31 de diciembre

El año hidrológico
: comprende el período de doce meses entre el 1 de octubre y el 30 de septiembre

El año agrícola: comprende el período de doce meses entre el 1 de septiembre y el 31 de agosto

Todo aclarado.

Cita de: coponieve en Miércoles 04 Octubre 2006 13:57:42 PM
Entonces habría que cambiar el título de Seguimientos y pasar a llamarse "PLUVIOMETRÍA, AÑO AGRÍCOLA 2006/2007" o bien tomar los datos desde el 1 de octubre, para evitar malas interpretaciones ::)

Según lo anterior así debería ser...
Título: Re: DUDA AÑO HIDROLOGICO
Publicado por: Ribera-Met en Miércoles 04 Octubre 2006 14:14:03 PM
Cita de: coponieve en Miércoles 04 Octubre 2006 13:57:42 PM
Entonces habría que cambiar el título de Seguimientos y pasar a llamarse "PLUVIOMETRÍA, AÑO AGRÍCOLA 2006/2007" o bien tomar los datos desde el 1 de octubre, para evitar malas interpretaciones  ::)

Si se hace ese seguimiento a partir del 1 de Septiembre y de forma oficiosa si.

No solo el año hidrológico es referencia para la meteorología, también para otros campos y de ahí su importancia.
Título: Re: DUDA AÑO HIDROLOGICO
Publicado por: Pablo_M en Miércoles 04 Octubre 2006 14:37:17 PM
Da toda la vida el año hidrológico en meteorología ha sido a partir del 1 de septiembre..  :confused: tengo libros de datos de algunos años hidrológicos que incluyen en sus resumenes esas fechas, además si os fijáis en el mapa de balance hídrico del inm lo cuentan desde el 1 de septiembre.. no obstante cambiaré el título de los topics de pluviometría por "año hidro-meteorológico" también llamado así para evitar confusiones.

salu2
Título: Re: DUDA AÑO HIDROLOGICO
Publicado por: dani... en Miércoles 04 Octubre 2006 20:58:11 PM
Yo tambien juraria que es desde el uno de septiembre, cuando se supone que el suelo esta totalmente seco y tal. Pero en fin, voy a mirar por los apuntes a ver.
Título: Re: DUDA AÑO HIDROLOGICO
Publicado por: dani... en Miércoles 04 Octubre 2006 21:00:52 PM
Pues he encontrado unas tablas de evapotranspiracion, que empiezan en el mes de octubre, asi que estos estiran el año hidrologico hasta finales de septiembre. En fin, siento no disipar la duda.
Título: Re: DUDA AÑO HIDROLOGICO
Publicado por: Valfria en Sábado 07 Octubre 2006 00:58:40 AM
Según el INM, y enlos resumenes que anualmente publican en el Calendario Meteorológico, el año Hidro-Meteorologico citan las fechas que van desde el día 1 de Septiembre, hasta el 31 de Agosto del siguiente, ambos inclusive.
Yotambién creo que el año Hidro-Meteorologico, comienza el 1º de Septiembre.
Saludos
.
Título: Re: DUDA AÑO HIDROLOGICO
Publicado por: Vigorro... en Sábado 07 Octubre 2006 01:04:13 AM
Cita de: Ribera-Met en Miércoles 04 Octubre 2006 13:35:11 PM
En los estudios de Climatología, Hidrología y Meteorología, en España, se manejan tres tipos de años climáticos:

El año natural o civil: comprende el período de doce meses entre el 1 de enero y el 31 de diciembre

El año hidrológico
: comprende el período de doce meses entre el 1 de octubre y el 30 de septiembre

El año agrícola: comprende el período de doce meses entre el 1 de septiembre y el 31 de agosto

Pues yo creo que como Ribera lo ha explicado no tiene vuelta de hoja... otra cosa es el balance hidrico del INM... un balance lo haces de lo que quieras, puedes hacerlo de un año civil, de un año hidrologico o de un año agricola, pero el año hidrologico, que yo sepa, empieza el 1 de Octubre... ::)
Título: Re: DUDA AÑO HIDROLOGICO
Publicado por: Vigorro... en Sábado 07 Octubre 2006 01:11:29 AM
Mirad, esto es un extracto del primer parrafo de un informe del Ministerio de Medio Ambiente... 8)

18 nov. 05.- El último informe sobre la política de gestión de la sequía establece un diagnóstico de la situación desde el inicio del año hidrológico, el 1 de octubre, hasta hoy, 18 de noviembre. Según el informe, es de destacar que la tendencia de las precipitaciones en este periodo de tiempo es comparable a la registrada en el mismo periodo de años anteriores, lo que ha significado un crecimiento también comparable en el aumento de los recursos hídricos o nivel de los embalses.

::) ::) ::)

Creo que la duda esta resuelta... ;)

Fuente... (http://www.mma.es/secciones/acm/aguas_continent_zonas_asoc/ons/noticias_notaspre/pdf/NotainformesequiaCjoMtros181105.pdf#search=%22definicion%20a%C3%B1o%20hidrologico%22)
Título: Re: DUDA AÑO HIDROLOGICO
Publicado por: Pablo_M en Sábado 07 Octubre 2006 11:17:54 AM
Cita de: Valfria en Sábado 07 Octubre 2006 00:58:40 AM
Según el INM, y enlos resumenes que anualmente publican en el Calendario Meteorológico, el año Hidro-Meteorologico citan las fechas que van desde el día 1 de Septiembre, hasta el 31 de Agosto del siguiente, ambos inclusive.
Yotambién creo que el año Hidro-Meteorologico, comienza el 1º de Septiembre.
Saludos
.

Efectivamente,

Desde que me gusta la meteo, un año hidrológico o como se llame ahora hidro-meteorológico o meteorológico va del 1 de sep al 31 de agosto. /b] Que ahora se tiene cuenta el periodo comprendido entre el 1 de octumbre y 31 de septiembre?? pues no se, pero los datos más relevantes que se toman en cuenta para el futuro en las estadísticas meteorológicas son del primer periodo y no del segundo y eso si que va a misa..
Título: Re: DUDA AÑO HIDROLOGICO
Publicado por: Valfria en Sábado 07 Octubre 2006 12:53:29 PM
Algunos de los foreros, conoceris la publicación que anualmente publica el INM: "Calendario Metreorológico",
Yo o recibo todos los años y he comprobado en los mismos que el periodo para el año Hidro-Meteorológico, siempre citan el periodo de 1º de Septiembre a 31 de Agosto.
No se si ese sera el periodo oficial, o será el periodo con el que el INM, hace el balance del año.
Supongo que alguno de los moderadores del foro, tiene que tener la respuesta correcta, por ejemplo Nimbus.
Saludos.
Título: Re: DUDA AÑO HIDROLOGICO
Publicado por: Auringis en Sábado 07 Octubre 2006 22:46:15 PM
Pues la cosa no la veo yo tan clara. La Junta de Andalucía contabiliza en la página web de medio ambiente el año hidrológico desde septiembre no desde octubre.

http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/servtc5/precipitacionClima/lluvia.do

Más o menos lo teníamos todos claro hasta que ha salido el informe del INM.
Título: Re: DUDA AÑO HIDROLOGICO
Publicado por: Shumo en Sábado 07 Octubre 2006 23:06:30 PM
http://hidrosur.ingenia.es/

En esta pagina que tanto usamos por seguimiento sur, si le dais a precipitacion comparada, vereis que contabiliza el año hidrologico en el periodo octubre-septiembre.
Yo de siempre tenia entendido como septiembre-agosto.  :confused:
Saludos.
Título: Re: DUDA AÑO HIDROLOGICO
Publicado por: Auringis en Sábado 07 Octubre 2006 23:54:16 PM
Pues la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir también considera el año hidrológico a partir del 1 de Octubre.

Al final vamos a tener que cambiar los datos, para mi es bastante fácil, solo tengo que sumar 12 mm al año pasado y actual 0 mm.  ;D

En fin voy a dar por bueno lo de octubre. Modifico datos en mi firma.
Título: Re: DUDA AÑO HIDROLOGICO
Publicado por: Ribera-Met en Domingo 08 Octubre 2006 12:39:40 PM
Jiloca (https://foro.tiempo.com/index.php/topic,30272.msg702859.html#msg702859) en un hilo que aparecío el año pasado por estas fechas lo deja bien claro.

Título: Re: DUDA AÑO HIDROLOGICO
Publicado por: Vigorro... en Lunes 09 Octubre 2006 21:57:58 PM
Y en este topic donde yo postee hace poco el resumen del INM sobre el ultimo año hidrologico queda claro tambien que es 1 de octubre-30 de septiembre... ;)

https://foro.tiempo.com/index.php/topic,55631.0.html
Título: Re: DUDA AÑO HIDROLOGICO
Publicado por: Pablo_M en Martes 10 Octubre 2006 00:27:13 AM
Si a mi me parece muy bien que ahora se le llame al periodo 1 de octubre a 31 de septiembre año hidrológico o año pitiliflautico, pero el periodo más importante en meteo es el comprendido entre el 1 de septiembre-31 de agosto, llamado ahora "año agrícola" o "año hidro-meteorológico" o incluso solamente "año metorológico"... he dicho  ;D .
Título: Re: DUDA AÑO HIDROLOGICO
Publicado por: Vigorro... en Martes 10 Octubre 2006 00:32:18 AM
Cita de: Pablo_M en Martes 10 Octubre 2006 00:27:13 AM
Si a mi me parece muy bien que ahora se le llame al periodo 1 de octubre a 31 de septiembre año hidrológico o año pitiliflautico, pero el periodo más importante en meteo es el comprendido entre el 1 de septiembre-31 de agosto, llamado ahora "año agrícola" o "año hidro-meteorológico" o incluso solamente "año metorológico"... he dicho  ;D .

Vale... :master: :master: ;D

Que conste que a mi me da igual, total, lo cojas por donde lo cojas el año sale chuchurrio perdio...

:mucharisa: :mucharisa:
Título: Re: DUDA AÑO HIDROLOGICO
Publicado por: Pablo_M en Martes 10 Octubre 2006 00:37:06 AM
Cita de: Vigorro... en Martes 10 Octubre 2006 00:32:18 AM
Cita de: Pablo_M en Martes 10 Octubre 2006 00:27:13 AM
Si a mi me parece muy bien que ahora se le llame al periodo 1 de octubre a 31 de septiembre año hidrológico o año pitiliflautico, pero el periodo más importante en meteo es el comprendido entre el 1 de septiembre-31 de agosto, llamado ahora "año agrícola" o "año hidro-meteorológico" o incluso solamente "año metorológico"... he dicho  ;D .

Vale... :master: :master: ;D

Que conste que a mi me da igual, total, lo cojas por donde lo cojas el año sale chuchurrio perdio...

:mucharisa: :mucharisa:

En eso estamos de acuerdo  ;D menuda castañita de año...  :P
Título: Re: DUDA AÑO HIDROLOGICO
Publicado por: Vigorro... en Martes 10 Octubre 2006 00:41:26 AM
Si, pero tu vez en cuando ves 600 o 800 mm, aqui o en Cabo de Gata ni en sueños, tenemos tantos años castaños que podriamos tener un castañar tremendo... :o :cold:
Título: Re: DUDA AÑO HIDROLOGICO
Publicado por: Pablo_M en Martes 10 Octubre 2006 00:47:43 AM
Cita de: Vigorro... en Martes 10 Octubre 2006 00:41:26 AM
Si, pero tu vez en cuando ves 600 o 800 mm, aqui o en Cabo de Gata ni en sueños, tenemos tantos años castaños que podriamos tener un castañar tremendo... :o :cold:

Aquí la ultima vez que nos aceramos a 600 creo que fue en el año 97.. y muchos años bajamos de 400... esto y el desierto son primos hermanos.. pero bueno, no llegamos a lo de Mostoles en grado de desesperación metoerológica ;D
Título: Re: DUDA AÑO HIDROLOGICO
Publicado por: coponieve en Martes 10 Octubre 2006 09:12:42 AM
Estos días estoy escuchando los programas  de radio que hace nuestro compañero José Miguel Viñas (spissatus) que me bajé del foro de medios de comunicación y ayer casualmente escuché uno de ellos, creo que era el de "lluvias del último año", en que lo dejaba bien claro. Una cosa es el año hidrológico (de 1 de octubre al 30 de septiembre), que se utiliza para valorar las reservas de agua y otra el año hidro-meteorológico (desde el 1 de septiembre) que se utiliza para los estudios climáticos.
Título: Re: DUDA AÑO HIDROLOGICO
Publicado por: Ladesa deso en Viernes 10 Noviembre 2006 16:17:14 PM
Pues yo digo que tan arbitrario es uno como otro. Se entiende que el año hidrológico, o como puñetas se llame, comienza tras la estación seca estival, siendo contabilizadas las lluvias que caigan desde el final de una estación seca hasta el principio de la siguiente dentro de un todo que llamamos año hidrometeorológico.

Pero claro, esto implicaría que en muchas zonas el año no empezaría en Septiembre, sino que habría que tener en cuenta Agosto como inicio del cambio de tendencia y primeras lluvias que llegan con las tormentas vespertinas (Agosto suele ser más húmedo que Julio en la mayoría de los sitios).

Ya sé que es rizar el rizo :crazy: , pero obviando este extremo, creo que el año está mejor que empiece en Septiembre, ya que todo lo que empiece a caer en ese mes ya va sumando en el ambiente para la nueva temporada, no tiene ningún sentido para mí meter los datos de Septiembre en la temporada anterior, he dicho >:(

Saludos ;)
Título: Re: DUDA AÑO HIDROLOGICO
Publicado por: Yeclano en Viernes 10 Noviembre 2006 18:52:19 PM
Pues para liar un poco más la cosa, el SIAM, dependiente de la Comunidad Autónoma de Murcia, establece el año agrícola entre el 1 de Octubre y el 30 de Septiembre. Así consta en los resúmenes.
Título: Re: DUDA AÑO HIDROLOGICO
Publicado por: thomas en Viernes 10 Noviembre 2006 22:28:18 PM
Buenas,he consultado en wikipedia y dice:El año hidrológico se refiere a una cuenca hidrográfica, se inicia el el comienzo del mes en que se verifica el menor caudal medio, en una serie de datos hidrológicos larga (se acepta en general 15 años calendario), y tiene una duración, como su nombre lo dice, de 12 meses. El año hidrológico, por lo tanto varía de región a región, incluso en un mismo país.El año hidrológico es utilizado para el establecimiento de los balances hídricos de las cuencas hidrográficas o de zonas homogéneas desde este punto de vista.que opinais?saludos



Título: Re: DUDA AÑO HIDROLOGICO
Publicado por: Ribera-Met en Viernes 10 Noviembre 2006 22:53:05 PM
Creía que ya había quedado claro ....

Balance hídrico medio de una cuenca y concepto de año hidrológico

La evapotranspiración media anual en las cuencas a largo plazo, se puede calcular por la diferencia entre la precipitación media anual (P) y el caudal (Q) obtenidos a partir de los datos de campo. La ecuación 1, considerada una versión simplificada del balance hídrico, ha sido utilizada por varios autores en sus investigaciones (Cicco et al. 1985, Cicco et al. 1989, Franken 1984, Lima 1990, Giraldo 1992, Duque & Giraldo 1994).

ET= P- Q +-D S

donde:

P: Precipitación media anual (mm).
Q: Caudal medio anual (mm).
ET: Evapotranspiración media anual de una cuenca (mm).
D S: Variación del almacenamiento de humedad (mm).


Para un largo período, los aumentos o disminuciones del agua almacenada tienden a equilibrarse y su valor neto al final del año puede considerarse igual a cero (Sokolov & Chapman 1981, Duque 1993).

Consideraciones geológicas y de otra índole indican que las pérdidas de agua por infiltración profunda son despreciables comparadas con los otros componentes del balance hídrico y se compensan con los flujos base que alimentan la red hidrográfica durante la época seca.

Blackie, Edward & Clarke (1981), citados por Giraldo (1992), afirman que cuando la medición de los términos del balance hídrico se hace en intervalos de tiempo relativamente largos, comenzando y finalizando en condiciones secas, proporcionan estimaciones precisas de la evapotranspiración. De aquí surge el concepto de "año hidrológico", definido como un intervalo de tiempo de aproximadamente un año, que transcurre desde el período seco al siguiente período seco equivalente, sobre el cual se pueden hacer estimaciones consecutivas y precisas del consumo de agua para propósitos de comparación.