Qué os parece el tema de la poda "estética" de los árboles. Para mí es lo peor, pero desgraciadamente está muy ligado a la cultura mediterránea. Parece ser que la moda llegó a España procedente de Francia. En los países anglosajones no se practica, por suerte para los árboles y para los ciudadanos, pues en mi opinión no hay nada más feo que un árbol artificialmente empequeñecido, casi castrado. No me iréis a decir que un plátano o un arce, por ejemplo, está más bonito podado que intacto, con su natural poderío y vigorosa talla. Lo más triste es que a día de hoy se siguen plantando árboles en las calles para en cuanto alcanzen un cierto tamaño, podarlos. Si los quieren pequeños tienen cientos de especies de todos los colores y aspectos para elegir. Es una tema que me cabrea mucho, me parece una aberración estética e innecesaria, además, aún encima, de costosa para los ayuntamientos. Ver a un árbol podado es como ver a un pájaro al que le han amputado una pata, o como ver un edificio al que se le ha caído parte de la fachada. Un horror estético.
hablando de podas, aquí en Murcia en nada empieza la poda de las moreras ( que se cuentan a miles ) antes de que se les caigan las hojas, y lo pogan todo perdido; aunque hay quien dice que eso es robarnos el poco otoño que tenemos, y no le falta razón. :(
HOmbre, hay podas y podas. Si podas los arboles de un jardin como los de la foto es que eres se es un animal y un tontolaba. Pero por ejemplo en calles si que hay que podar, por uque si no habria mas problemas que beneficios.
Pero desde luego, en zonas abiertas, salvo por temas de seguridad, que crezcan naturalmente.
Cita de: dani en Viernes 06 Octubre 2006 21:40:24 PM
HOmbre, hay podas y podas. Si podas los arboles de un jardin como los de la foto es que eres se es un animal y un tontolaba. Pero por ejemplo en calles si que hay que podar, por uque si no habria mas problemas que beneficios.
Pero desde luego, en zonas abiertas, salvo por temas de seguridad, que crezcan naturalmente.
No veo cuáles son esos problemas. Podrías exponerlos. Hay abundancia de especies para elegir. Es algo que está muy asentado en los países latinos, por imitación de la cultura francesa, como en tantas otras cosasa (normalmente las peores), pero en el Norte de Europa no se hace. No por repetirlo lo voy a solucionar, pero es algo completamente antinatural.
Cita de: chicho nevadensis en Viernes 06 Octubre 2006 21:32:05 PM
hablando de podas, aquí en Murcia en nada empieza la poda de las moreras ( que se cuentan a miles ) antes de que se les caigan las hojas, y lo pogan todo perdido; aunque hay quien dice que eso es robarnos el poco otoño que tenemos, y no le falta razón. :(
Aquí hace dos años podaron unos árboles cuyo nombe no conozco, ;D, a primeros de Octubre, en plena vitalidad aún, pues los árboles volvieron a brotar hasta el invierno y cuando llegó la famosa siberiana (Enero de 2005) los brotes nuevos se helaron (-3º C en mi casa en un 3er piso, al lado del cauce del barranco seguro que menos), creo que murieron la mitad, desd entonces no he visto podarlos.
Saludos.
Yo creo que muchas veces se les poda para que hechen cuantas menos hojas mejor, que luego hay que recogerlas. Esa puede ser la explicación de podarles en verde, porque desde luego hay que ser burro.
Cita de: Halcyon en Viernes 06 Octubre 2006 21:52:08 PM
Cita de: dani en Viernes 06 Octubre 2006 21:40:24 PM
HOmbre, hay podas y podas. Si podas los arboles de un jardin como los de la foto es que eres se es un animal y un tontolaba. Pero por ejemplo en calles si que hay que podar, por uque si no habria mas problemas que beneficios.
Pero desde luego, en zonas abiertas, salvo por temas de seguridad, que crezcan naturalmente.
:confused: :confused:
En países anglosajones se podan árboles de forma sistemática.
No veo cuáles son esos problemas. Podrías exponerlos. Hay abundancia de especies para elegir. Es algo que está muy asentado en los países latinos, por imitación de la cultura francesa, como en tantas otras cosasa (normalmente las peores), pero en el Norte de Europa no se hace. No por repetirlo lo voy a solucionar, pero es algo completamente antinatural.
aqui podan los que tienen las hojas como canada bueno ya sabreis cuales
Asi no tienen que andar barriendo las hojas, y no crecen demasiado
Bueno...
Y yo que creía que la principal razón de la poda era por el propio bien del árbol.. Tenía entendido que al podar el árbol, este rejuvenecía y ganaba frondosidad.
La verdad que esto será una costumbre francesa.. pero creo que hemos exportado sólo la parte mala.. porque en Francia la costumbre es podar los árboles para que queden con formas geométricas rectas (p.ej. los plátanos de los campos Eliseos tienen todas sus caras planas).
A mí la verdad tampoco me parece bien hacerlo con todos los árboles, pero no me parece mal que en ciertos sitios se haga.
Otro sitio donde les meten una buena poda es en Viena. Me acuerdo del parque del palacio de Schombrum, donde todos los árboles estaban podados de tal manera que se formaran arcos entre ellos para pasear por debajo. Vamos, parecía como la mezquita de Córdoba pero con áboles.
La idea, yo lo digo por lo que sé de las viñas, es durante el reposo invernal que es cuando menos daño se hace a la panta (árbol, cepa), podar las ramas selectivamente y dejar las que más nos conviene según la forma que queremos darle, así unas ramas engordarán y el árbol al brotar de nuevo concentrará toda su energía en determinadas ramas.
Lo ideal es podar cuando el árbol o planta está en reposo, pero... por comodidad humana de los ayuntamientos, se empeñan en podar antes de tener que barrer las hojas.
Si podas en el momento oportuno, es bueno para la planta, de hecho, si dejas una viña sin podar, su aspecto el verano siguiente es lamentable, apenas le han salido algunos sarmientos cortos de los viejos sarmientos, las hojas son más pequeñas, las uvas también, etc, en definitiva, un desastre.
En cambio, si podas demasiado pronto, tras la vendimia, que alguno lo hace, las plantas pueden mover aún con los calores del otoño, y helarse inevitablemente con los primeros fríos, con lo cual le estás haciendo un daño a la planta innecesario. Sin embargo si dejas a la planta, esta va reduciendo su actividad y cuando llegan las heladas no sufre daños, no hay tejidos tiernos. En ese momento podas, y a la primavera siguiente brotará frondosamente.
Cuanto más tarde podes, más tarde brotará, pudiendo así evitar las heladas tardías.
También hay árboles que no necesitan poda y otros que sólo la necesitan por "conveniencia humana".
Saludos.
A mi es que me parece algo sumamente feo, independientemente de si es mejor o peor para la planta. Aunque siempre pienso que es mejor no podar, si así fuera la naturaleza en millones de años se habría dado cuenta ...
Hoy ha salido esta queja en el periódico:
Citar
«Soy un vecino de Parquesol que observa perplejo cómo están empezando a podar los árboles en estas fechas. Todos los años pasa lo mismo, no los podan, los destrozan. Parece ser que lo único que intentan es no tener que recoger las hojas del suelo cuando les llegue su tiempo de caída, por eso empiezan pronto a descuartizarlos. A los plataneros los dejan únicamente con su tronco, nada de ramas (que molestan), destrozando la imagen de las calles y asimilándolas a cementerios. Solo me gustaría pedir responsabilidades sobre esto y decir que tal vez sería conveniente que los encargados municipales de los jardines aprendieran a podar decentemente y en sus fechas justas.»
Cita de: Valle de Olid en Viernes 20 Octubre 2006 16:17:32 PM
Hoy ha salido esta queja en el periódico:
Citar
«Soy un vecino de Parquesol que observa perplejo cómo están empezando a podar los árboles en estas fechas. Todos los años pasa lo mismo, no los podan, los destrozan. Parece ser que lo único que intentan es no tener que recoger las hojas del suelo cuando les llegue su tiempo de caída, por eso empiezan pronto a descuartizarlos. A los plataneros los dejan únicamente con su tronco, nada de ramas (que molestan), destrozando la imagen de las calles y asimilándolas a cementerios. Solo me gustaría pedir responsabilidades sobre esto y decir que tal vez sería conveniente que los encargados municipales de los jardines aprendieran a podar decentemente y en sus fechas justas.»
El título del topic lo dice todo, esa poda es aberrante.
Pero se entiende que sea así.
Si la poda la hace una empresa por contrato, cuantas menos horas trabaje mejor le sale el trabajillo, y cortar un tocón de 40 cm es muchísimo menos trabajo que cortar 20 ramas de 10 cm de diámetro. Si el que paga no le dice nada por hacer esa poda, económicamente le es rentable.
La conciencia económica se acaba en cuanto cuesta dinero.
Veredicto: culpable el ayuntamiento, dueño de los árboles, por permitirlo.
Saludos.
Peor aún es el Sr. Alcalde de Málaga (del PP). Éste señor ya directamente pasa de podar árboles: LOS TALA. Con nocturnidad y alevosía ya se ha cargado unos 200 plátanos y varios árboles gigantescos (higueras tropicales creo).
Yo lo metería en la cárcel por unos cuántos años. Es más, tengo ganas de ir a su despacho y podarle los coj... >:(
A mi me parece que las podas se pueden realizar más asiduamente en lugares muy habitados. ¿Por-que?. Pienso que las ramas potencialmente son peligrosas en lugares habitados, ya que creo que aumentan las posiblidades de caer encima de personas, animales, objetos. Ya digo, me parece que a veces se trata de una medida preventiva. Me imagino miles y miles de árboles en una ciudad, con ramas inmensas. Con un temporal de viento sería la ecatombe. Alguien puede que tambien haya pensado en eso. Y yo soy de los que le gusta el campo,los árboles y todo eso... Si que habría que buscar alguna solución, para este inconveniente, pero es que como las ciudades tienen ese desorden urbanístico, que se meten árboles pegados a la calzada,aceras y edificios en 1 m de tierra si llega, como para dejar que crezcan las ramas.
Los mejores arboles son las coniferas, que las plantas y ya ta, crecen muy rapido duplicandose su tamaño al año.
No necesitan riego, ni poda, ni nada de nada
Eso los pinos sueltan esos pelillos jeje
LA verdad aqui se han llegado a cargar algun arbol por la poda... ::)
Los pelan les unen las ramas, asi no crecen demasiado y quedan bonitos
Hola,ojeando he visto este topic y lo he leido,pues soy murciano y he trabajado en agricultura,a ver,una cosa es podar,que al arbol no le viene mal,pues quitas madera vieja con sus respectivas plagas,chupones que se llevan la fuerza de los tallos nuevos etc y otra cosa es como decimos aqui "esmochar" como la foto que encabeza este topic,una buena poda solo debe quitar lo que sobra y no dejar solamente el tronco,eso no es podar ni na de na,eso es una animalada,saludos