Bueno pues un dia de finales de octubre Javier F y un servidor nos fuimos al hayedo de la Pedrosa en Segovia en la Sierra de Ayllón, en el Sistema Central.
La idea era ver la otoñada, pero nuestro gozo en un poco, las hayas estaban practicamente peladas, entonces nos decidimos a ir al pico de la Buitrera andando desde el Puerto de Quesera para desde este, ver el hayedo de Tejera Negra en Guadalajara, nos equivocamos y acabamos en el pico de la Tiñosa desde donde saque 5 fotos en la distancia no sin antes poder resistir la tentación de descender por una ladera pedregosa, llena de brezales y de mucha pendiente para observar las ultimas hayas de este hayedo las primeras que te encuentras desde arriba claro para observar la regeneración que era estupenda.
Tambien comentar que este hayedo fue cortado a matarasa en dos ocasiones 1860 y 1960 y los tecnicos en esta ultima tala al observar que el haya no rebrotaba realizaron una repoblación de pino silvestre ademas a la vieja usanza aterrazando, menos mal que el haya por fin rebroto y ahora esta en proceso de expansión, regeneración y asfixiado del pinar. Decir que este hayedo es en realidad ahora un bosque mixto de pino silvestre, haya, roble en sus tres variedades pyrenaica, petraea y robur, serbal, mostajos, abedul, tejo (son estos arboles los que dan el nombre al hayedo Tejera negra) y acebos principalmente.
Bueno no doy mas el coñazo y os pongo las poquitas fotos que realice. Al bajarlas de peso y tamaño me han quedado bastante cutres, en fin.
Antes decir que este dia fue uno de los mas calurosos para un mes de octubre por la zona, en lo alto del puerto de Quesera a 1700m marcaba el coche 26ºC :P
Esta primera en realidad es del hayedo de la Pedrosa.
(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/14/PedrosaTejeraNegraOctubre2006_20061029_0260_ppp.JPG)
Estas ya es de parte de Tejera Negra desde la cima de Tiñosa.
(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/14/PedrosaTejeraNegraOctubre2006_20061029_0262.JPG)
(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/14/PedrosaTejeraNegraOctubre2006_20061029_0265.JPG)
(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/14/PedrosaTejeraNegraOctubre2006_20061029_0267.JPG)
En esta se puede apreciar en el primer vallecito que viene hacia donde nos encontramos como se van regenerando y extendiendo las hayas, serbales y demas.
(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/14/PedrosaTejeraNegraOctubre2006_20061029_0273.jpg)
Y ahora dos del regerado y la creciente extension del hayedo ¿relicto?, a unos 1700m a plena solana, entre piedras y brezos.
(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/14/PedrosaTejeraNegraOctubre2006_20061029_0274.jpg)
En esta se aprecia un poco a la derecha como las hayas han ido sobreviviendo a la corta en terrenos abrupto y al pie de cantiles.
(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/14/PedrosaTejeraNegraOctubre2006_20061029_0275.jpg)
Bueno eso es todo, espero que os haya gustado y entretenido un poquito mis explicaciones. 8)
Además de bonitas muy ilustrativas.
Me gusta ver que la naturaleza poco a poco se rehace de lo que nosotros deshicimos.
se ve todo muy bonito, enhorabuena
mmmmmm, como me gusta esa zona...
¿ Toda la superficie de pino que se vé, estaba hasta 1960 ocupada por las hayas?
Me alegro de que se vayan expandiendo, a la naturaleza lacdamos mucho trabajo pero ella poco a poco va superandolos.
Cita de: Campoo en Jueves 09 Noviembre 2006 14:42:20 PM
¿ Toda la superficie de pino que se vé, estaba hasta 1960 ocupada por las hayas?
Me alegro de que se vayan expandiendo, a la naturaleza lacdamos mucho trabajo pero ella poco a poco va superandolos.
La parte superior del pinar que presenta menos regeneración no creo que fuese un bosque cerrado.
Una zona preciosa si señor :o :o :o :o, que tonos tan bonitos que tiene el monte.
Saludos ;)
Estupendas tomas y bonitos bosques. ¿son todos los árboles que aparecen con las hojas marcescentes, Hayas? o ¿Son pyrenaicas gran parte de ellos?
Lo de las terrazas para repoblar, otra locura de las muchas que se han hecho en nuestros montes. Si los suelos de esas zonas son profundos o bien tienen una capa de tierra fertil......... no entra el fuego...... y...... el pastoreo es el idoneo, el haya, con el paso de los años, acabará desplazando a la más mínima expresión al Pino silvestre. Pero los bosques mixtos de coniferas y frondosas, siempre resultan de una gran belleza y forman ecosistemas repletos de vida.
Estupenda las variedades de especies botánicas que se dan en esa zona, una verdadera reliquia y un tesoro a proteger de la españa meridional.
Preciosas las 4 fotos y la diversidad cromática del otoño en esa parte del Sistema Central.
Espero que en 2060 no sean tan burros para cortar el hayedo tal y como cuentas que se hizo en 1860 y 1960.
Muy buena noticia que los hayedos conserven también por el central su capacidad de regeneración, además el régimen hidrológico del ¿Jarama? quizás consiga resistir mejor los estiajes según vaya densificando el monte.
Saludos y enhorabuena por las fotos y la excursión.
Muy buena noticia, la regeneración natural de los bosques, y muy bonita la mezcla de colores de las fotos
He leído mucho sobre esa zona y tengo ganas de conocerla 8)
Cita de: cid6cuerdas en Viernes 10 Noviembre 2006 14:10:00 PM
Muy buena noticia que los hayedos conserven también por el central su capacidad de regeneración, además el régimen hidrológico del ¿Jarama? quizás consiga resistir mejor los estiajes según vaya densificando el monte.
Saludos y enhorabuena por las fotos y la excursión.
Si, me parece que la zona de Tejera Negra pertenece a la cuenca del Jarama; las aguas de esta vertiente sur del Sistema Central (ríos Lillas y Zarzas) vierten al río Sorbe, que a su vez desagua en el Henares, y este, en el Jarama.
Una preciosa excursión, poco exigente, que discurre entre los dos hayedos. Es absolutamente recomendable.
Valfria, en la primera foto las hojas marcescentes son las de los pyrenaica, las hayas son las manchas rojas sin hojas en el fondo de la garganta. Las dos últimas fotos si que son hayas, cerca de su límite altitudinal, a unos 1870 m.
En la siguiente foto se ve el hayedo de Pedrosa, ya sin hojas, punto de partida de la excursión.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
yo tengo bastantes fotos del hayedo de la pedrosa de este otoño en su apogeo, pero me da error al ponerlas, de todas formas gracias por los datos de la tejera negra, no sabia que fue talado
Bonitas fotos. :o :o
Los hayedos son preciosos, y esa zona que dices que tiene diferente variedad de árboles debe ser una maravilla.
Un saludo 8)
Ayer domingo hablaron en el adelantado del Hayedo de la Pedrosa:
http://www.eladelantado.com/ampliaNoticia.asp?idn=48489&sec=2&offset=0