Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Meteorología general => Mensaje iniciado por: Bomarzo en Lunes 03 Noviembre 2003 14:09:17 PM

Título: Investigación: La Ola de Frío de Marzo de 1.955.
Publicado por: Bomarzo en Lunes 03 Noviembre 2003 14:09:17 PM
Hola, como sigo con mi recuento de entradas frías desde 1.950, me he encontrado con lo que creo que es una "ola de frío" en toda regla de la cual no tenía conocimiento.
A lo mejor se ha comentado en el foro en alguna ocasión, pero yo no me acuerdo.  Desde luego y sobre el papel (los modelos ) , supera en duración e intensidad a todas las entradas de la iso 0º y -5º entre 1.977 y 2.003.

La iso 0º entró y salió durante el mes de Febrero de 1.955 hasta que se instaló definitivamente en la Península el 24 de Febrero , acomodándose y quedándose nada menos que hasta el día 14 de Marzo, es decir 19 días continuados con la iso 0º en gran parte de la P. Ibérica. El punto álgido del frío se debió vivir entre los días 6 y 11 de Marzo , en los que la iso -5º estuvo presente , llegando prácticamente hasta la ciudad de Sevilla el día 11.

Además, entre los meses de Febrero y Marzo la iso 0º estuvo presente nada menos que 29 días, curiosamente después de que desde el 15 de Noviembre hasta el 2 de Febrero sólo se hubieran registrado 4 entradas de la iso 0º.

Os animo a que averiguemos datos de esa ola de frío.

Saludos.
Título: Re:Investigación: La Ola de Frío de Marzo de 1.955.
Publicado por: Comillas en Lunes 03 Noviembre 2003 14:49:02 PM
Hola Bomarzo.
Por si te sirve de algo, el día 10 de marzo de 1955 se produjo en Cantabria una de las fenómenos más espectaculares del siglo, que incluso viene en el capitulo de efemérides del INM. En Santander y en uno 30 kms a la redonda se hizo de noche varias veces a lo largo de la mañana, y posteriormente empezó a nevar. Aquí he oido muchas veces que se trataba del fin del mundo, de una nube atómica procedente de Rusia ... Debió de ser un fenómeno parecido al que se registró este verano en Santander con la famosa tormenta, solamente que en vez de agua y granizo cayó nieve.  :o :o
Aquí te dejo el recordatorio del INM.

10 MARZO 1955
En Cantabria, las nubes eclipsaron el Sol y se hizo completamente de noche tres veces durante la mañana. El fenómeno se observa en Santander y en una zona costera de unos 30 km de largo.  

Y tambien en ese año, en febrero se registró la temperatura más baja jamas registrada en España. :o :o:o

2 FEBRERO 1955
Temperatura mínima más baja registrada en España (–32,0 °C) en el lago Estangento (Lleida).  

Por lo tanto, ese invierno debió de ser muy interesante, y como dices tú, no es de los mas famosos.

Un saludo, y enhorabuena por el trabajo que estás haciendo.
Título: Re:Investigación: La Ola de Frío de Marzo de 1.955.
Publicado por: limpkorn en Lunes 03 Noviembre 2003 15:14:58 PM
Perdona,pero no se si los datos de la tamperatura mas baja estan confundidos o no ,pero segun los datos de wetterzentrale ese,ese dia entraba justo una iso 0 en los pirineos y me parece que para que haya -30 grados deberia haber una iso mas baja,no??
Título: Re:Investigación: La Ola de Frío de Marzo de 1.955.
Publicado por: francescpico en Lunes 03 Noviembre 2003 15:39:39 PM
ese dato de estany gento no es corrrecta,se aproximaria mas a la ola de frio del 56 en febrero.
Título: Re:Investigación: La Ola de Frío de Marzo de 1.955.
Publicado por: ZETA ™ en Lunes 03 Noviembre 2003 15:54:30 PM
Si en efecto como ha dicho mi paisano Comillas, el 10 de mARZO DE 1955 en Santander se hizo completamente denoche, ese fenómeno se repitio a lo largo del día y mucha gente llamó al INM de entonces muy alarmados preguntado que pasaba, los de un periódico regional "El Diario Montañes" le hicieron una entrevista ese mismo día por teléfono al jefe de predición y decia que no era un fenómeno extraño. Y explicaba como se producia...

Saludos.
Título: Re:Investigación: La Ola de Frío de Marzo de 1.955.
Publicado por: Virenque_VireD en Lunes 03 Noviembre 2003 16:11:04 PM
     Comillas, me parece que ese dato de lago Estangento es incorecto. Al parecer, la temperatura más baja hasta el momento, en los anales de la climatología española, en efecto, son los - 32ºC del lago Estangento (Lérida), pero estos se registraron en el año 1956 (seguido de los - 30ºC de Calamocha de Teruel, en diciembre de 1963 y los - 28ºC de Monreal del Camp, también en Teruel, en enero de 1971).
Título: Re:Investigación: La Ola de Frío de Marzo de 1.955.
Publicado por: francescpico en Lunes 03 Noviembre 2003 16:13:13 PM
no es por nada bomarzo,pero creo..que esa ola de frio de 1955 como tu la llamas,no es tal una ola de frio.la del 56 si que lo es en toda regla ya que se mantuvo mas de 5 dias temperaturas inferiores o muy inferiores a las habituales(definicion de ola de frio)y en marzo del 55 mirando mapas solo he visto algun dia la iso -5 sobre el norte de españa,pero rapidamente substituida por iso 0.perdoname si me equivoco pero en marzo del 55 no veo yo ninguna ola de frio,si acaso algun episodio aislado de irrupcion fria.
Título: Re:Investigación: La Ola de Frío de Marzo de 1.955.
Publicado por: francescpico en Lunes 03 Noviembre 2003 16:17:37 PM
tendriamos que discutir entonces,creo yo,si la iso -5 esta 2 o tres dias como sucedio en marzo 1955 se puede o no considerar ola de frio.
Título: Re:Investigación: La Ola de Frío de Marzo de 1.955.
Publicado por: Tartessos en Lunes 03 Noviembre 2003 16:31:02 PM
Desconocía la existencia de esta ola de frío del 55, eso me hace ver que tanto en el año 54,55 y 56 hubo olas de frío fuertes, y en torno a febrero... llamativo cuando menos ese trienio, nada comparable con los años actuales en estos lares del sur...
;)
Título: Re:Investigación: La Ola de Frío de Marzo de 1.955.
Publicado por: Bomarzo en Lunes 03 Noviembre 2003 18:13:38 PM
Vamos a ver, el concepto de "ola de frío" es desde luego muy subjetivo. A mi entender, los útlimos episodios que hemos vivido , más por corta duración que por intensidad, no se pueden considerar ola de frío . No vale que entre la iso -5º un día y a los dos días tengamos la iso +5º. De igual modo, no será el mismo concepto de ola de frío el de un Ruso que el nuestro. Para un Marroquí, una ola de frío puede ser una cosa totalmente distinta que para un Asturiano, ni para un Leonés que vivió en la Pequeña Edad de Hielo que un Leones de hoy en día.

Por ello, al decir "ola de frío" me estoy refiriendo a episodios continuados de frío. Si habeis leido el informe sobre entradas de la iso 0º, tal y como mencionaba al comenzar el asunto, en los últimos 26 inviernos NUNCA  se han registrado 19 días seguidos con la iso 0º, como ocurrió en Marzo de 1.955. No creo que eso se pueda llamar una " irrupción aislada", porque como digo no he constatado una situación igual en los últimos 26 años.

Los datos son los datos a menos que estén equivocados los modelos. Asimismo, no se de donde habeis sacado que la iso -5º sobre el norte de la Península .

No pongo todos los mapas para no sobrecargar el asunto, pero esto son los datos  de la iso -5º ese Marzo:

- 6 de Marzo , Sobre Cataluña y norte de Aragón.
- 7 de Marzo, Desde Galicia a Cataluña , toda la 4ª parte norte.
-8 de Marzo , toda la mitad norte.
- 9 de Marzo, Cantabria, País Vasco , Navarra , Norte de Aragón.
-10 de Marzo, TODA  la Península a excepción de Andalucía.
- 11 de Marzo, el 80 % de la Península .
Una imagen vale más que mil palabras :
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Según los mismos mapas, desde 1.977  sólo en el histórico Febrero del 83  y en Enero del 85 ,  hemos tenido más de seis días con la iso -5º.
Para mí, que he nacido en 1.968 , desde luego , 19 días seguidos con la iso 0º (ahora nos mataríamos por sólo 10) y seis de iso -5º son una ola de frío. Yo desde luego, la firmaría para este año.

Saludos.
Título: Re:Investigación: La Ola de Frío de Marzo de 1.955.
Publicado por: francescpico en Lunes 03 Noviembre 2003 18:20:34 PM
seis de iso -5???donde lo ves?seguidos solo aparecen 3 y te recuerdo que en los libros de climatologia-meteorologia,ola de frio es aquel periodo superior a cinco dias en el que se registran temperturas inferiores o muy inferiores a las habituales o la media.no es por discutir,pero simplemente hago una aclaracion al termino ola de frio.
Título: Re:Investigación: La Ola de Frío de Marzo de 1.955.
Publicado por: Bomarzo en Lunes 03 Noviembre 2003 18:35:08 PM
Como tu dices, no es por discutir, pero o vemos mapas diferentes o no lo entiendo. Ya te he puesto los días concretos y las zonas afectadas por la iso -5º.
Sobre lo de " ola de frío" , no se si las temperaturas en superficie serían muy diferentes por algún motivo , pero los mapas cantan.
19 días seguidos con la iso 0º , ¿Lo has visto tú alguna vez ?.
La gente ha hablado de " ola de frío " refiriéndose a Diciembre de 2.001 y y sólo tuvimos 12  días de iso 0º en Diciembre y sólo 2 de iso -5º.
Tampoco creo que fueran muy bajas para època cuando ese mismo invierno , en dos meses y medio sólo había entrado 4 veces la iso 0º y ninguna la iso -5º.

Saludos.
Título: Re:Investigación: La Ola de Frío de Marzo de 1.955.
Publicado por: omega4 en Lunes 03 Noviembre 2003 18:36:12 PM
Efectivamente, algo se ha comentado en el foro hace algún tiempo de esta ola de frío. Pero como veo, Bomarzo, que tienes interés en datos concretos, te facilito alguna información tomada del Suplemento número 1 del Boletín Climatológico de Cantabria, que lleva como título NIEVE EN SANTANDER ( Octubre, 1988 ).

El año 1955 , en Santander ( Observatorio de la Ciudad), se registraron  5 días con precipitación en forma de nieve : el 20 de febrero y los dias 7,8,9, 10 de marzo. Los días de marzo, la nieve cubrió el suelo de la ciudad

En el mismo Suplemento aparece tambien una reseña del tema del oscurecimiento que tratáis, que os transcribo literalmente:

"EN EL TEMPORAL DE NIEVE DE MARZO DE 1955
LAS NUBES ECLIPSARON EL SOL"

"El 10 de marzo de 1955, las nubes eclipsaron el sol tres veces durante la mañana en parte de Cantabria, haciéndose de noche en pleno día. La Región estaba colapsada. Reinosa aparecía cubierta de una capa de nieve de un metro de espesor y, en Santander, una brigada municipal de más de doscientos hombres amontonaba la nieve de aceras y calzadas y la transportaba en camiones hasta el mar".

"El extraño fenómeno sólo se observó en la zona más septentrional cántabra y produjo verdadero pánico. Cerraron comercios, talleres, fábricas y colegios. Quienes podían regresaban temerosos y espectantes a sus casas. Hubo versiones del suceso para todos los gustos. Los más opinaban que aquel oscurecimiento se debía a los restos de una explosión nuclear en la Rusia asiática. Algunos ancianos-que nunca habían visto cosa igual- sugerían que bien podía ser uno de los signos apocalípticos del fin del mundo".

"La noticia no trascendió a la prensa nacional por la incomunicación absoluta de Cantabria, ocasionada por aquellas tardías nevadas de un invierno que había sido extraordinariamente bonancible".
_______________

( Este suplemento dedicado a la nieve santanderina, fue una colaboración al Boletín Mensual Climatológico de Cantabria de L.García de Pedraza y Carmen Gozalo de Andrés )

Muchos saludos
Omega4
Título: Re:Investigación: La Ola de Frío de Marzo de 1.955.
Publicado por: francescpico en Lunes 03 Noviembre 2003 18:38:24 PM
ponme 6 dias seguidos de iso-5 y te doy la razon...iso 0 tantos dias seguidos en febrero-marzo,eso es ola de frio?????que se hable de ola de frio en 2001 o otros periodos,pos tambien creo no es correcto,la unica diferencia son las nevadas en cotas inusuales,de ahi la palabra:ola de frio,supongo,pero por tener la iso 0 encima....vale,si tu lo dices,pues hablemos de ola de frio,pero a mi me valen mas otros mapas,56,71,83,etc que no los del 1955.
Título: Re:Investigación: La Ola de Frío de Marzo de 1.955.
Publicado por: Almansa en Lunes 03 Noviembre 2003 18:41:04 PM
Sea ola de frio o no,  lo cierto es que es 6 días seguidos con la iso -5ºC en algun punto de la península es una pasada de frio, menudo tren siberiano   :o .

- 6 de Marzo , Sobre Cataluña y norte de Aragón.
- 7 de Marzo, Desde Galicia a Cataluña , toda la 4ª parte norte.
-8 de Marzo , toda la mitad norte.
- 9 de Marzo, Cantabria, País Vasco , Navarra , Norte de Aragón.
-10 de Marzo, TODA  la Península a excepción de Andalucía.
- 11 de Marzo, el 80 % de la Península

Ojala lo repitamos algun día,....quizas este año?   (de ilusión tambien se vive  ;)  ) .

¿Alguien sabe  que consecuencias tuvo este episodio frío en cuanto a nevadas en otras zonas de la península además de Santander?

Saludos.
Título: Re:Investigación: La Ola de Frío de Marzo de 1.955.
Publicado por: francescpico en Lunes 03 Noviembre 2003 18:41:53 PM
ahora bien,si por ola de frio entendemos nevadas en sitios inusuales,ok,pues te doy la razon,ahora bien si hablamos de ola de frio porque nos visita en febrero la iso 0...entonces cuando nos visite la iso+10 se le debe llamar ola de calor?creo que entre todos o algun entendido en el tema nos diga exactamente que es ola de frio y que no cientificamente hablando.

saludos.
Título: Re:Investigación: La Ola de Frío de Marzo de 1.955.
Publicado por: francescpico en Lunes 03 Noviembre 2003 18:45:25 PM
almansa la iso -5 no estuvo 5 dias seguidos,solo 2 y que cubriese mas del 50 por ciento del territorio.
Título: Re:Investigación: La Ola de Frío de Marzo de 1.955.
Publicado por: Bomarzo en Lunes 03 Noviembre 2003 19:00:01 PM
Vamos a ver, Francescpico, estoy hablando de datos . Incluso si quieres retiro lo de ola de frío.  Ahora bien, estoy diciendo que EN LOS ÚLTIMOS 26 INVIERNOS NO HEMOS TENIDO 19 DÍAS SEGUIDOS CON LA ISO 0º,  eso es un dato y no me lo he inventado yo. No es que " nos visite en febrero la iso 0º" , coño , es que SE INSTALA  19 DIAS SEGUIDOS.

Eso no pasó ni en Febrero del 83 , como dices. Si no quieres que le llame ola de frío, pues vale. Cuando repase el resto de los años 50 te diré si esto fue o no fue usual.

No quería ponerlos para no sobrecargar, pero ahí van los mapas:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Gracias por los datos Omega4. Cuatro días seguidos de nevadas en Santander , a nivel del mar,  vaya tela.

Pero claro, esto no es una ola de frío, es una brisa marina fresquita.

Saludos.

Saludos.
Título: Re:Investigación: La Ola de Frío de Marzo de 1.955.
Publicado por: francescpico en Lunes 03 Noviembre 2003 22:00:36 PM
vale bomarzo,tienes razon,nevo en cantabria cuatro dias y hubieron muchos diasssssssssss con iso 0 en españa,vaya ola de frio......pero bueno da igual,no hace falta ser sarcastico.
Título: Re:Investigación: La Ola de Frío de Marzo de 1.955.
Publicado por: Comillas en Lunes 03 Noviembre 2003 22:24:07 PM
Hola a todos

Lo del dato de la temperatua más baja registrada (-32º en Lerida) lo dice la página del INM, yo no se si es cierto o no, solo que lo dice allí. Ahora como vosotros indicais igual esta confundida la fecha. y si es verdad que es mas probable y fcil que haya sido en la ola de frio del 56 que en el 55, donde las condiciones eran mucho menos favorables como para haber temperaturas tan bajas.

Respecto a si fue ola de frio o no lo del 55, esta claro que si hoy en dia tenemos una situación así estamos contentos para rato. Sin más la ola de frio de Diciembre del 2001, en mapas de 850 Hpa no son tan espectaculares como la del 55. Si no la llegamos a vivir por los mapas de temperatura no parece que fuera gran cosa, así que imaginemos lo que pudo ser la del 55. Como bien dice Bomarzo, no es una situación que se dé todos los inviernos.

Un saludo a todos
Título: Re:Investigación: La Ola de Frío de Marzo de 1.955.
Publicado por: Mammatus en Lunes 03 Noviembre 2003 22:42:21 PM
Francescpico

Yo no soy ningún experto, pero creo que para que haya "ola de frio", es decir, bastantes días de frio continuado con temperaturas inferiores o muy inferiores a las normales, NO es necesario que la ISO -5 este tantos días. A veces somos demasiado mecánicos y no nos damos cuenta de que la atmosfera es muy variable, y lo que a 2000 metros de altura puede parecer una situación estable, en superficie puede haber un frio terrorífico.

¿Cuantas veces nos ha pasado por encima una entrada fria de uno o dos días, instalandose despues un anticiclón, dando como resultado una semana o más con temperaturas muy inferiores a las normales?

Hablamos de FRIO, no de ISOS ni números, para tener frio, aparte de ISOS frías, hay muchos otros factores.

Te puedo comentar un montón de situaciones mucho mas frias con ISOS 0, que con ISOS -5

Saludos
Título: Re:Investigación: La Ola de Frío de Marzo de 1.955.
Publicado por: MOISES en Lunes 03 Noviembre 2003 23:25:15 PM
Hola a todos,

En mi opinión es mucho más espectacular, por lo menos en Cataluña, la entrada de aire frío de marzo de 1971 que la de marzo de 1955.

Por ejemplo, desde el día 1 de marzo hasta el 12 (ambos inclusives) estuvo siempre por debajo de la iso de 0ºC. La distribución es la siguiente:

1/3.  0ºC
2/3. -5ºC
3/3.  0ºC
4/3.  0ºC
5/3. -5ºC
6/3. -5ºC
7/3. -10ºC
8/3. -10ºC
9/3. -5ºC
10/3. 0ºC
11/3. -5ºC
12/3. 0ºC

En resumen, estuvimos 2 días con la iso de -10, 5 días con la de
-5 y 5 días con la de 0.

Comparando las temperaturas medias y mínimas absolutas de los meses de marzo de 1955 y 1971 según los datos de temperatura del anuario de estadística del INEM de que dispongo,
en general las mínimas absolutas en la mayoría de las capitales de provincia son más bajas en marzo de 1955 que en 1971 (a bote pronto sería un 80% para 1955 y 20% para 1971) pero las medias mensuales son más bajas en marzo de 1971 que en marzo de 1955  en casi toda España y en muchos lugares la media mensual de 1971 es 2ºC inferior a la de 1955.

Saludos,
Título: Re:Investigación: La Ola de Frío de Marzo de 1.955.
Publicado por: ... en Martes 04 Noviembre 2003 02:28:26 AM
Mammatus tiene razón... Ves los mapas de la ola de frío del 57 (es ese el año, ¿no?) y los comparas con los de la ola de frío del 71, y los primeros acojonan. Sin embargo, en el 57 en Utiel se bajó hasta los -13 ºC, y en el 71 a los -19 ºC, cuando tenía que haber sido, cuando menos, al revés.
Título: Re:Investigación: La Ola de Frío de Marzo de 1.955.
Publicado por: francescpico en Martes 04 Noviembre 2003 09:30:11 AM
punto 1:definamos entonces que es ola de frio o que no lo es,si tiene definicion alguna

punto 2:me parecen mas bajas las temperaturas con iso-5 que con iso 0, eso me parece que no tiene discusion alguna,no creeis?que luego con una entrada de 0 se instale un anticiclon y hayan heladas,vale,hace frio,pero si entra la -5 y sucede los mismo,ya me diras mammatus cuando hace mas frio?
Título: Re:Investigación: La Ola de Frío de Marzo de 1.955.
Publicado por: josillo en Martes 04 Noviembre 2003 09:59:41 AM
Ufff!!!


Ya empezamos!

Estaremos todo el invierno definiendo ola de frío, que si nieva en Vitoria no es ola de frío, que si llegamos a 0º en Valencia 5 días seguidos tampoco porque en Madrid no han bajado de -5º C, y así sucesivamente.

En fin, espero que tengamos muchas ocasiones este invierno para discutir si es ola de frío o no,  :D :D :D

En mi opinión la de Marzo del 55 es más ola de frío que algunas de los inviernos más recientes que han tenido una repercusión mediática impresioante.
Título: Re:Investigación: La Ola de Frío de Marzo de 1.955.
Publicado por: Bomarzo en Martes 04 Noviembre 2003 11:28:31 AM
Tal vez mi error ha sido titular "Ola de frío". No era mi intención crear polémica ni mucho menos.
Lo que si quiero aclarar , en la línea de Mammatus y Josillo, es que si esta situación se diera por ejemplo este invierno , la consideraríamos como algo extraordinario. Desgraciadamente los últimos doce inviernos difícilmente hemos enganchado periodos con la iso 0º afectando a la mayor parte de la Península durante más de siete días. Si pilláramos 19 días seguidos de iso 0º y seis seguidos con la -5º afectando a mayor o menor parte de la Ibérica , estaríamos hablando de un récord en dicho periodo . No se si de frío efectivo, pero desde luego si sobre los modelos. Y si fuese en Marzo, cuando los meses más proclives son Enero y Febrero, pues más extraordinario todavía.
Ya digo que sólo estoy repasando los modelos desde 1.950 hasta la actualidad y esta situación de Marzo del 55 supera en duración a cualquiera de las producidas entre 1.977  y 2.003.
Muy aclaratorios los datos de Moises, probablemente las máximas de 1.955 fueron superiores a las de 1.971.

Todavía no he estudiado lo que ocurrió en el 54, 57 ó 71, (siempre hablando de modelos ) ya que de momento he seleccionado tres inviernos al azar por ver si encontraba muy distintos los datos de esos años a los últimos 26 y seguidamente continuaré desde 1.977 hacia atrás.

Saludos.
Título: Re:Investigación: La Ola de Frío de Marzo de 1.955.
Publicado por: francescpico en Martes 04 Noviembre 2003 12:06:11 PM
bomarzo,no has creado polemica,simplemente mire mapas ayer y bueno,pense que tampoco se podia considerar ola de frio a nivel general de la peninsula,aunque tienes mucha razon en lo que dices,que fue un periodo frio continuado que si tuvieramos ahora,se daria pues tbe importancia.
Título: Re:Investigación: La Ola de Frío de Marzo de 1.955.
Publicado por: Bomarzo en Martes 04 Noviembre 2003 12:59:57 PM
Discutir es la salsa de este foro, siempre que se haga con educación como creo que es el caso .

Un saludo.
Título: Re:Investigación: La Ola de Frío de Marzo de 1.955.
Publicado por: francescpico en Martes 04 Noviembre 2003 13:12:15 PM
correcto,e incluso a veces discutimos porque muchos de los profesionales del tiempo que salen en las dfierentes cadenas de television,y peridodistas o otros profesionales hacen un uso no del todo correcto de las previsiones,pero claro estamos hablando algo que no se parece en nada a las matematicas,lo que hoy es iso-5 mañana sera iso +5,lo que a ti te puede parecer una ola de frio, a mi no...y un largisimo etc.
Título: Re:Investigación: La Ola de Frío de Marzo de 1.955.
Publicado por: Mammatus en Martes 04 Noviembre 2003 19:45:55 PM
Cita de: francescpico en Martes 04 Noviembre 2003 09:30:11 AM
punto 2:me parecen mas bajas las temperaturas con iso-5 que con iso 0, eso me parece que no tiene discusion alguna,no creeis?que luego con una entrada de 0 se instale un anticiclon y hayan heladas,vale,hace frio,pero si entra la -5 y sucede los mismo,ya me diras mammatus cuando hace mas frio?

Hola Francescpico, bueno no me voy ahora a vuscar mapas, porque, entre otras cosas, no se me da bien... :-\
Pero pensaba yo que los conceptos de presión, ISOS y demás estaban más que claros, pero veo que no.

La ISO 850 es una línea ficticia que varía de altura, puesto que hablamos de presión. Esta está situada sobre los 1450 metros de altura, en condiciones de atmósfera estandar es decir, con 1013hpa en superficie.
Dicho esto, solo hay que cojer una calculadora y sacar por ejemplo a que altura estaría una ISO -4 ó -5 cuanto la presión en superficie es de 1030 ó 1035 hpa en superficie (aproximadamente a 1600 o más metros).
Del mismo modo si tenemos una situacion de bajas presiones en superficie 990hpa o menos, la ISO 0º (siempre hablando de 850hpa) nos podemos encontrar con 0ºC a poco más de 1000 metros.

Es decir, una supuesta entrada del NE con anticiclón fuerte en la británicas y situación estable en la peninsula, pero con una entrada muy fria por el NE con ISO -5ºC. Y luego una supuesta situación del NW de bajas presiones con borrasca entrando por el cantábrico y entrada de ISO 0 ó -1.....¿en cual haría más frio? técnicamente la temperatura en superficie sería muy similar en ambas...lógicamente, me decanto por la ISO 0ºC

Con esto no digo que sea siempre así, pero no es una situación extraña. Teniendo en cuenta, que la mayoría de las veces, las entradas de ISOS espectaculares, corresponden a situaciones secas, y entradas mas o menos frías (ISOS 0 ó -1) corresponden a situaciones del W ó NW húmedas, veo muy lógico pensar que NO SIEMPRE UNA ENTRADA DE ISO A 850HPA MUY FRIA ES SINÓNIMO DE OLA DE FRIO

Ya se que los del Cantábrico y Levante, me diréis que con N y NE vosotros tenéis mucho tema, pero esto es un ejemplo general.

Y no seamos tan mecánicos que siempre nos olvidamos de mirar la presión en superficie a la hora de ponerle una altura a la nieve, guiandonos por la ISO a 850Hpa

Saludos
Título: Re:Investigación: La Ola de Frío de Marzo de 1.955.
Publicado por: omega4 en Martes 04 Noviembre 2003 21:12:08 PM
Os transcribo definiciones de OLA DE FRÍO.

Diccionario de Meteorología. Autor : CATALÁ DE ALEMANY. Edit.Alhambra.
Ola de frío (cold wave) : Notable enfriamiento del aire, por invasión de aire muy frío sobre una gran extensión superficial.

Vocabulario de términos meteorológicos y ciencias afines.
Autores: Alfonso Ascaso y Manuel Casáls
Publicaciones del INM.
Ola de frío: Fuerte enfríamiento del aire o invasión de aire muy frío que se extiende sobre un amplio terreno.

Como se aprecia a simple vista, ninguna de estas definiciones precisa ni cuánto debe enfriarse el aire , ni cuánto tiempo debe permanecer ese aire  tan frío sobre un determinado lugar, ni mucho menos, qué medida  debe  considerarse "amplio terreno" o "gran extensión"  para que podamos hablar de ola de frío en el mismo.

¿Conocéis alguna  definición que "aquilate" más y se pueda utilizar mejor que éstas en la práctica?

A pesar de la imprecisión, si en Santander se cubre el suelo de nieve y permanece cubierto durante varios días y en las calles de Reinosa  hay un metro de nieve... No cabe la menor duda: OLA DE FRIO EN TODA LA REGION, aunque a otros lugares más al sur no hubiera llegado el aire frío del norte o nordeste.

Bomarzo. Dices que vas a analizar también los años 1954 y 1957.
También son interesantes. En realidad, la década de los años 50
aquí, en Santander fué la de mayor número de días con nieve de toda la serie (45) más del doble que la década de los 70 (19). Ya verás, en el año 71 , en la primera decena  de marzo tienes unos días muy curiosos.

Saludos a todos.
Título: Re:Investigación: La Ola de Frío de Marzo de 1.955.
Publicado por: Bomarzo en Miércoles 05 Noviembre 2003 12:19:04 PM
Hola, Omega4. Por eso decía que es un concepto muy subjetivo. No obstante creo que la situación merecía la pena investigarla aún prescindiendo del concepto "ola de frío" . Ya digo que de momento, en todos los inviernos que he analizado , ostenta el récord de permanencia continuada  de la iso 0º sobre el territorio Peninsular.
Mi intención es recopilar los datos de todos los inviernos (que yo he considerado entre el 15 de Nov y el 15 de Abr) desde 1.950 hasta la actualidad y sacar luego entre todos conclusiones sobre los mismos.

Saludos.
Título: Re:Investigación: La Ola de Frío de Marzo de 1.955.
Publicado por: francescpico en Miércoles 05 Noviembre 2003 12:26:32 PM
bomarzo,has visto la ultima actualizacion???parece ser que la iso 0 podria visitarnos muchos diasssssssss,jejejeje,a ver si tanto discutir sobre olas de frio tendremos este noviembre un mes con iso 0  o inferior??

saludos
Título: Re:Investigación: La Ola de Frío de Marzo de 1.955.
Publicado por: Bomarzo en Miércoles 05 Noviembre 2003 13:36:58 PM
Pues si, Francesc, pero tenía mejor pinta la de las 00 que la de las 6. Esto es normal, habrá que esperar todavía dos o tres días para ver la posición final del anticiclón y si nos va a enviar esa lengua de aire frío del NE.

Saludos.
Título: Re:Investigación: La Ola de Frío de Marzo de 1.955.
Publicado por: francescpico en Miércoles 05 Noviembre 2003 13:41:02 PM
ya,me referia a la insistente situacion que mantiene el modelo que tras esta mini sesion de iso 0 y casi-5 en el norerste,y despues un ascenso de temperaturas,nos coloca una adveccion clara y fria del norte.
Título: Re:Investigación: La Ola de Frío de Marzo de 1.955.
Publicado por: Bomarzo en Miércoles 05 Noviembre 2003 14:02:26 PM
Ah, si, te refieres a lo que pinta la última actualización para 12-13 dìas. No está mal, así tenemos dos opciones de frío, Una del N y otra del NE.
Ya veremos .

Saludos.