Hola a todos. Ultimamente muchos foreros estan mostrando su preocupación en el topic de "predicciones de distintas organizaciones para el Invierno", por la evolución de este Otoño tan calido. ¡Pero todavia estamos en Otoño!. ::)
Pero supongamos en el peor de los casos que el Invierno fuera suave o templado o en otro caso que fuera un Invierno "normal" en temperaturas. Pues bien hay muchos ejemplos de Inviernos templados o incluso suaves que al final trajeron nevadas incluso importantes.
Un ejemplo fue el Invierno de 1.978 aqui en Albacete, el mes de Enero no se registraron grandes heladas pero se registraron hasta 5 dias de nieve. Otro ejemplo fue el Invierno de 2.002-03, no fue un Invierno duro, las temperaturas estuvieron en la media en Enero y Febrero, no hubo minimas destacadas y fueron pocos los lugares que bajaron de -10ºC. ¡Pero nevó bastante!.
Bueno con este topic pretendo tranquilizar al Personal. ;)
Otro ejemplo el de 1996 en madrid...
El pasaod invierno en Nueva York, sufrieron uno de los meses de diciembre y enero mas templados desde que tienen datos, y sin embargo el 24 de Febrero registraron una fortisima tormenta de nieve que dejo 70 cm en la ciudad, una de las 3 nevadas mas grandes del ultimo siglo.
Si estoy deacuerdo, un inverno suave en temperaturas puede traer dias de grandes nevadas
Imaginaros si todo lo que está callendo en el sistema central y con un poco mas de frio, los espesores que ya habría en las pistas de esquí serían muy buenos. Solo hace falta que estas borrascas que nos estan llegando lo hagan en enero o febrero.
Si además para que nieve no hace falta ni estar a bajo cero.
Pero ojo, el invierno 94-95 ni fue frío, ni fue nivoso.
Es más, mucha gente confunde frío con nieve.
Abres un tema sobre el frío o no que ha hecho en los últimos inviernos y se responde repetidamente con datos sobre nevadas.
Hombre, algo tienen que ver, pero en Salamanca hace más frío que en Vitoria y sin embargo nieva menos. En Toledo hace más frío que en SanSebastián y también nieva menos, etc.
La primera borrasca polar con el nucleo un poco frío dejará nevadas en cualquier sitio del interior y a muchos con la boca abierta.
Cuando no nieva es con el cielo raso.
Saludos.
no sabía que nevara con 12 grados.es mas me parece una aberración.en torno a 5 grados con aire muy frio en las capas altas de la atmósfera vale pero con 12 grados.
de acuerdo con el titulo del foro.sino que alguín cuelgue los datos termométricos del otoño del 95,invierno mdel 96.grandes nevadas en espesor y en zonas no muy altas y poco frío
Si nieva con 0 grados a mi modo de ver eso es frio. Por lo cual si que necesitamos un invierno frio para que nieve.
Pero esos 0º no tienen porque no producirse en un invierno suave, ya que seguro que más de un día la temperatura desciende debajo de 0º. Y si coinciden con gran precipitación se arma una buena.
Otros ejemplos de Inviernos no muy frios o normales en temperaturas que trajeron grandes nevadas fueron los Inviernos de 1.980 y el de 1.996.
El mes de Enero de 1.980 no fue excesivamente frio en Albacete, bueno fue normalmente frio registrandose una media de 5,4ºC pero hubo 3 dias de nieve. Recordar que en Enero de 1.980 fue el mes en el que cayeron las grandes nevadas en el Interior de Alicante y en las comarcas interiores del Sur de la provincia de Valencia relativamente cercanas al Litoral con mas de medio metro de nieve en Alcoy (Alicante) :o y tambien cayo muchisima nieve en Bocairent (Valencia).
Tambien 1.996 fue un Invierno templado pero en Febrero hubo dos dias de nieve y la nevada que cayó al final de este mes en el este de Albacete fue importante.
En 2.004 despues de un Invierno templado y seco, bastante soso en Almansa cayó una nevada a finales de Febrero breve pero intensa, como ya dijo mi paisano Bomarzo, pero a finales de Marzo caeria la nevada mas importante de los ultimos años para un mes de Marzo y para una Primavera.
Cita de: fobos22 en Miércoles 22 Noviembre 2006 22:08:23 PM
Otro ejemplo el de 1996 en madrid...
No solo en Madrid, aqui cayo la mayor nevada de los ultimos años, solo comparable con la de este Enero, aunque aquella fue mayor (eso que en este Enero cayeron unos 25cm) :o
saludos!!!!
con lo que decis parece que cuando los inviernos son "calidos" hay episodios "compensatorios" que dejan mucho frio y nieve.
un saludo
Está claro que en media y alta montaña, donde en invierno las temperaturas SUELEN ser suficientemente bajas, la nivosidad depende del potencial pluviométrico de la situación sinóptica en cuestión, siendo flujos templados del O-SO en el Sistema Central, Macizo Galaico, Sistemas Béticos y vertiente S de la cordillera cántabro-pirenaica.
En zonas bajas hace falta ya una advección simultánea o previa de aire suficientemente frío para que la cota de nieve llegue al suelo, pero tampoco es necesario una gran ola de frío, sino que las temperaturas se acerquen lo suficiente a 0º.