Pues es una duda que me ha surgido hoy al ver que la Davis me ha registrado 0,2mm de precipitación debido a la escarcha y al rocio nocturno de la pasada noche. Esto al fin y al cabo es humedad y aporte hidrico al suelo, pero no se si se debe contabilizar como precipitación o no.
Cuanto menos me he llevado una sorpresa, es la primera vez que me ha ocurrido, ni con niebla me ha pasado esta mañana estaba todo muy humedo.
Saludos.
En este caso ha pasado de ser una precipitación oculta a poder ser medible, y si es medible, debiera por raro que nos resulte. A ver que dicen algunos de los foreros que están en el INM.
sALUDOS.
;)
Pues yo creo que si debes contabilizarlo pues al fin y al cabo es también precipitación.
Saludos.
Joder jeje qué cosas más raras te pasan por esos lares Jose. La primera vez que lo oigo ??? ???
Buena pregunta jorrrlll :P
ha sido agua pillada del aire, pues vale y ya está :P :P
Sí se debe considerar.
¿Qué es la lluvia? Vapor de agua condensado que precipita a a causa de la gravedad.
El rocío también es precipitación de vapor de agua condensado. Lo que pasa es que las partículas de agua son pequeñísimas.
si, Jose V. Yo soy colaborador del INM y en nuestros registros, cualquier depósito de agua en el recipiente del pluviómetro Hellman, ya sea por niebla, rocío o escarcha debe de ser contabilizado como precipitación. Claro que luego en nuestras anotaciónes detallamos el meteoro que produjo tal precipitación.
Un saludo.
Coincido con Atmos.
Cualquier tipo de precipitacion (producto de cualquier meteoro) que recoga tu pluviometro la debes contabilizar.
Salu2,
Pedro.
Hola a todos.
Y el agua que hace mi aparato de aire acondicionado? A fin de cuentas tambien es agua condensada del ambiente no? ;D Y en dias de fuerte bochorno en verano hace un monton.
Es broma, pero es que como aqui no llueve mucho, pues queremos hacer alguna pequeña trampilla para añadir un poco :P
Bueno, pues creo que ya te lo han contestado y pienso que de manera correcta algunos foreros. Yo tengo una publicación del INM donde se recogen estos detalles, ahora estoy en mi trabajo y no lo tengo a mano sino te lo hubiera copiado lo que dice y efectivamente cualquier precipitación apreciable que se registre debe ser anotado, y contabilizado al final del mes como día de precipitación apreciable independientemente del meteoro que la produzca.
Un saludo
Cita de: Jose V. en Martes 04 Noviembre 2003 19:11:19 PM
Pues es una duda que me ha surgido hoy al ver que la Davis me ha registrado 0,2mm de precipitación debido a la escarcha y al rocio nocturno de la pasada noche. Esto al fin y al cabo es humedad y aporte hidrico al suelo, pero no se si se debe contabilizar como precipitación o no.
Cuanto menos me he llevado una sorpresa, es la primera vez que me ha ocurrido, ni con niebla me ha pasado esta mañana estaba todo muy humedo.
Saludos.
Mira que lo tienes sensible el pluvi ::) ::) ::) ;)
Yo. como Atmos, también soy colaborador del INM, y se debe contabilizar como precipitación la procedente de la niebla, rocío o escarcha siempre que sea medible. No es un caso extarño. En Canarias, como sabes, las zonas expuestas al norte reciben una buena parte de la precipitación que procede de los estratos (no llluvia).
Yo la contabilizo ... suelo recoger un par de litros durante el invierno debido sobretodo a las nieblas.
En mi Davis, me ha ocurrido varias veces con 0.5 y 0.3mm, llegué a pensar que estaba estropeada porque me pasa con relativa frecuencia.
Pues muchas gracias a todos, ha quedado registrado como precipitación. La verdad es que es la primera vez que me ha ocurrido pero veo que no es algo tan exraño.
Saludos.