Pues eso, de nuevo está disponible esta estación.Un clásico.Podéis consultar sus datos aquí: Muralla (http://www.meteogalicia.es/galego/observacion/estacions/resumostaboas.asp?Nest=10052&x=72&y=74&red=102)
MeteoGalicia ha estado realizando labores de mantenimiento.Una pena habernos perdido los datos de los últimos meses.Hubiera superado ampliamente los 1000 mm desde Septiembre.De momento va hoy por 36 mm, cuando contaba sólo con 3 mm a las 16 horas...
Saludos.
Y p'allá se va esta menda si el frente que se nos echa encima en NY se lo permite al avión.
De esta vez le saco una foto para enmarcar.
Saludos.
Desde las cuatro de la tarde, ya acumula 42mm!!
Muralla siempre saca mas que el castillo de Soutomaior.. y alli ya llevan 1300MM ...en estos 3 ultimos meses..
En el año.. 2318,8 mm
Si, realmente una lástima que Muralla estuviese inactiva en este otoño especialmente húmedo. Si Fontecada lleva 1.100 mm, Muralla hubiera sobrepasado quizás los 1.500 mm. Lástima.
Me alegro de que esté nuevamente en funcionamiento. A ver si el anemómetro soporta bien los temporales en esta nueva etapa y no da problemas como durante el último año.
Un saludo
Ha vuelto la fuente de fuertes polémicas en Meteored.
Se inaugura con 48,6 mm el día 1 diciembre. Mañana domingo se esperan otra vez fuertes lluvias con la llegada del enésimo frente.
Buenas.
Hoy he intentado subir al Muralla, aprovechando el poco sol que había, y no he podido llegar ni a la mitad del camino que sube desde el desvío de la carretera Noia-Santiago hasta el parque eólico.
Había agujeros en el camino (que es de piedrilla) por todos los lados, pozas y socabones de tres palmos, los regatos cruzaban la carretera cada 100 metros, etc.
Voy a intentar subirlo a patita desde Imo este martes o miércoles y sacar unas cuántas fotos.
No me extraña que al monte de al lado le llamen el Lomba das Pozas.
Saludos.
La estación del Muralla está empezando fuerte. Hoy ya lleva recogidos más de 50mm de lluvia, a este paso va a llegar a los 130mm hoy.
Ojo a los datos, revisad las estaciones, todas las de costa con 5-10mm ( ons, cies, corrubedo)
Las de inicio de ría , con algo mas ( sanxenxo, coron)( 6-15mm)
Pero las de montaña en costa e interior de ría, todas con rangos de mas de 25mm, sobre todo en la ria de arosa ( Castrove, caldas, lourizan, y como no , Muralla)
efecto orografico muuuy marcado, ¿no?
Cita de: Triart3d en Domingo 03 Diciembre 2006 13:59:05 PM
Ojo a los datos, revisad las estaciones, todas las de costa con 5-10mm ( ons, cies, corrubedo)
Las de inicio de ría , con algo mas ( sanxenxo, coron)( 6-15mm)
Pero las de montaña en costa e interior de ría, todas con rangos de mas de 25mm, sobre todo en la ria de arosa ( Castrove, caldas, lourizan, y como no , Muralla)
efecto orografico muuuy marcado, ¿no?
Efectivamente Triart3d.
Hoy por la mañana he ido a Rianxo y desviándome hacia Padrón (al que no llegué porque me di vuelta) a la altura del desvío hacia Rois/Lestrove pude comprobar que lo de esa zona es otra cosa, en lo que a mm se refiere claro. :o :o :o
Ahora estoy en Boiro y, aunque llueve con ganas, no es tanto como en el alto de Bexo, en el cual, por cierto, era donde "jarreaba" a diestro y siniestro (fun merca-lo xornal e púxenme coma un "pito").
Saludos.
Es que se tienen que notar los más de 600 metros de altura a los que está la estación de Muralla. Fontecada, por ejemplo, que recoge cantidades inmensas, está a sólo 300 metros...
¿Y no les afecta el viento?
Lo digo porque por ejemplo en Bizkaia en el monte Oiz a 1000 m las cantidades recogidas siempre son mucho menores que en las faldas del monte y sin embargo, es de cajón que tiene que llover menos (las acumulaciones anuales del pluvio suelen ser de 1200-1300 mm y sin embargo las medias a los pies de la ladera norte rondan los 1800-1900 mm.
Cita de: ivanovitx en Domingo 03 Diciembre 2006 19:53:48 PM
¿Y no les afecta el viento?
Lo digo porque por ejemplo en Bizkaia en el monte Oiz a 1000 m las cantidades recogidas siempre son mucho menores que en las faldas del monte y sin embargo, es de cajón que tiene que llover menos (las acumulaciones anuales del pluvio suelen ser de 1200-1300 mm y sin embargo las medias a los pies de la ladera norte rondan los 1800-1900 mm.
Hombre, es que en la zona de las rias las montañas del interior suelen estar al abrigo del W o SW, dependiendo, claro está, de la zona.
Por ponerte un ejemplo, la estación de Iroite, en la cima de la Sierra del Barbanza tiene una media de unos 2650mm anuales, mientras que Boiro, en la boca del valle, y a la vera del mar, recibe unos 2100mm.
Saludos.
A propósito, he estado hoy en la cima de Iroite y he sacado unas fotos de lo que pude y de algunas zonas de la bajada:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Saludos.
Hay que marcarla de cerca, como a todo crack. Esta vez parece que marca mejor:
Desde el 1 de diciembre hasta las 20:00 de hoy contabiliza 227,2mm
El punto de comparación es el "number one" Casas do Porto, que contabiliza 239,2mm. (dato proporcionado por José_León hasta las 18:00) Todo en orden y concierto, por ahora...
Seguiremos informando. Saludos
Unas fotos preciosas, Jose_León. Muralla=combinación de Rías Baixas+relieve (650 metros)= IMBATIBLE. En Meteogalicia hay datos históricos de la estación que son para quitarse el sombrero. Sin igual en España.
Por cierto, me he pasado hoy por Casas do Porto y me he quedado sin aliento. He encontrado la estación en cuestión.
La zona en cuestión es muy, muy húmeda, con todos los árboles cubiertos por musgo o trepadoras, riachuelos bajando por su cauce, entre prados, por los prados. Flipante. Lo malo es que encontré el sitio pasadas las 5 y no he sido capaz de sacar mas que puñado de fotos. Ya las postearé mañana.
Saludos.
Mirad el "number one" de noviembre a noviembre y queda diciembre...
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Cita de: José_León en Martes 05 Diciembre 2006 22:55:48 PM
Por cierto, me he pasado hoy por Casas do Porto y me he quedado sin aliento. He encontrado la estación en cuestión.
La zona en cuestión es muy, muy húmeda, con todos los árboles cubiertos por musgo o trepadoras, riachuelos bajando por su cauce, entre prados, por los prados. Flipante. Lo malo es que encontré el sitio pasadas las 5 y no he sido capaz de sacar mas que puñado de fotos. Ya las postearé mañana.
Saludos.
:master: :master: :master:
Cita de: rs en Martes 05 Diciembre 2006 23:03:15 PM
Mirad el "number one" de noviembre a noviembre y queda diciembre...
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Pues despediremos el año por encima de los 3500 mm, probablemente...buen registro, aunque muy lejos de cualquier récord, debido a un verano y a un invierno (el pasado) bastante, bastante secos...
Muchas gracias rs. ;)
Saludos.
Bueno, para acabar con 3500mm, habría que contabilizar unos 550mm. en diciembre, que no es muy difícil pues ya llevan casi la mitad. Ten en cuenta que hay que descontar los 200mm de diciembre de 2005.
No es récord, fijaos la gráfica de 2001. De marzo de 2001 a marzo de 2002 cayeron 5503,4mm. Tened en cuenta que es una estación con una normal de 30 años de 3000mm (bueno su vecina Pazo a Dodra, que fue sustituída por ésta por el INM, a unos 700metros al SE).
Saludos
Desde el lugar de Esteiro de Muros (aunque a los de Esteiro les repatee el que le digan que pertenecen al concello de Muros...) mirando hacia Portosin:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Desde Esteiro hacia la aldea de Boa:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Desde Esteiro hacia el Barbanza:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Subiendo hacia Casas do Porto:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Arboledas de Rois:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
¡Cómo no! No se veia un carallo:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Desvío hacia A Lomba das Pozas, otro de los pocos 3.000mm de la península:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
La humedad en este pequeño valle era bestial. Buena muestra de ello es el hecho de que todas las carballeiras estaban llenas de musgo:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Otra vista de la pista:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
El paraiso terrenal:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Ya en casas do Porto, los riachuelos descendían llenos de agua por todas partes, más o menos como cuando viertes una palangana en el vertedero:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
¡¡La he encontrado!!! la estación de Casas do Porto:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Y bajando del valle hacia Rois:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Detalle de una acueducto:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
¿Niebla?
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Lo dicho, la montaña evacuaba toda el agua por donde podía:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Lo siento mucho con la calidad de las fotos pero es que con poca luz mi cámara, a menos que me lleve el trípode o me apoye en algo, no hace buenas tomas.
Bueno, a ver si me paseo por la zona antes de volverme para NY (este Domingo), si me lo permite la lluvia claro.
saluts a tots y ¡¡visca el Barça carallo!!
Parece que tienen problemas con el sensor de temperatura de la estación del Muralla ya que no permiten la descarga de datos de esta variable en la sección de datos históricos.
Saludos
De nuevo te digo lo mismo Jose_león, preciosas fotos. Lástima que me quede un poco lejos. :P
Hola.
80 l/m2 han caído en lo que va de día, en el Muralla.
Los habitantes de la zona, explicaban a los medios de comunicación hace una horas, que no es la primera vez que les nace musgo en las orejas...
Saludos.
Cita de: Xeo en Jueves 07 Diciembre 2006 18:20:49 PM
Hola.
80 l/m2 han caído en lo que va de día, en el Muralla.
Los habitantes de la zona, explicaban a los medios de comunicación hace una horas, que no es la primera vez que les nace musgo en las orejas...
Saludos.
Terminado el día suman 96 mm.
Siempre fuñi muy crítico con la susodicha estación, marcaba registros totalmente dispares. Esperemos en a partir de esta nueva etapa coja un poco más de "sentidiño" :P
Preciosas fotos José_León.... :P
Cita de: Halcyon en Viernes 08 Diciembre 2006 01:57:40 AM
Cita de: Xeo en Jueves 07 Diciembre 2006 18:20:49 PM
Hola.
80 l/m2 han caído en lo que va de día, en el Muralla.
Los habitantes de la zona, explicaban a los medios de comunicación hace una horas, que no es la primera vez que les nace musgo en las orejas...
Saludos.
Terminado el día suman 96 mm.
Te corrijo:
Terminó el día con 113,4 mm, maxima en lo que va de mes.
Ya lleva 355 mm, en 8 días :o :o :o
¿Superará el record de vigo aeropuerto de 1987 de 890 mm en diciembre?
le quedan 23 días y 535mm ( a 23 mm por día, pero la media de estos 8 ha sido de 44,4 ojo)
TOPIC PRECIPITACIONES DICIEMBRE - Muralla (https://foro.tiempo.com/index.php/topic,59963.msg1228846.html#msg1228846)
Cita de: Triart3d en Sábado 09 Diciembre 2006 00:19:10 AM
Cita de: Halcyon en Viernes 08 Diciembre 2006 01:57:40 AM
Cita de: Xeo en Jueves 07 Diciembre 2006 18:20:49 PM
Hola.
80 l/m2 han caído en lo que va de día, en el Muralla.
Los habitantes de la zona, explicaban a los medios de comunicación hace una horas, que no es la primera vez que les nace musgo en las orejas...
Saludos.
Terminado el día suman 96 mm.
Te corrijo:
Terminó el día con 113,4 mm, maxima en lo que va de mes.
Ya lleva 355 mm, en 8 días :o :o :o
¿Superará el record de vigo aeropuerto de 1987 de 890 mm en diciembre?
le quedan 23 días y 535mm ( a 23 mm por día, pero la media de estos 8 ha sido de 44,4 ojo)
TOPIC PRECIPITACIONES DICIEMBRE - Muralla (https://foro.tiempo.com/index.php/topic,59963.msg1228846.html#msg1228846)
No lo va a superar ni de lejos, por la sencilla razón de que a partir del domingo se nos echa el anticiclón encima, y por lo visto va a durar al menos 10 días.
ruego a dios que sea cierto..
Los montes por aqui necesitan secarse un poquito.. y yo hacer unas cuantas obras de ingieneria anti-inundaciones en casa.
Me vendrían de perlas 10 días de sol.
Hola.
Sólo comentar que la estación de Muralla, de nuevo está fuera de servicio, desde hace ya algunos días.Parece ser que el sensor de temperatura no estaba bien calibrado.
Aprovecho también este post, para mencionar que próximamente se pondrá en marcha una nueva estación en Cabeza de Manzaneda (Ourense).Seguro que ofrecerá registros interesantes, puesto que existe ya una serie termométrica que abarca desde 1983 hasta 1996.
Arroja una media anual de 7.0ºC y una pluviometría media de 2400 mm en 16 años de medición.
Saludos.
No había visto las fotos de Jose_Leon de Casas do Porto. Tiene buena pinta la estación y sin lugar a dudas esta bien controlada con el pluviógrafo que también tiene. Desde luego es la estación con media mas elevada de toda España.
A ver si cuando vuelva a funcionar Muralla sigue funcionando bien (me fío de rs en su comparación con Casas a principios de diciembre). Desde luego que en su anterior etapa sus valores eran mas que dudosos ;D
Un saludo
un crack esta estacion..
530L en el mes de Diciembre (https://foro.tiempo.com/index.php/topic,59963.msg1228846.html#msg1228846)
Total, xa se volveu a escarallar... ::) ::)