Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Meteorología general => Mensaje iniciado por: Meteo_Lover en Martes 05 Diciembre 2006 17:23:23 PM

Título: Que curioso...
Publicado por: Meteo_Lover en Martes 05 Diciembre 2006 17:23:23 PM
Buenas...

Ayer mismo desempaqueté mi flamante WS3600, y sin esperar a montar nada, me dediqué a ponerla a funcionar. A partir de las 12, he estado registrando la presión atmosférica... y el gráfico que he obtenido es el siguiente ( con alarma a las 3 de la noche incluida, por tormenta  ;D )

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

La pregunta : justo cuando empieza a subir la presión, es cuando se ha puesto a llover a jarros... ¿ tiene algo que ver ? ¿ es el paso del frente el que hace que suba la presión ?
Título: Re: Que curioso...
Publicado por: Imanoll en Martes 05 Diciembre 2006 17:29:37 PM
En casos de galernas, se produce una anomalía de presión negativa pre-frontal y una positiva post frontal, gracias a ellas hay un gran gradiente bárico localizado y da lugar a los fuertes vientos.
Hoy, puede que haya ocurrido lo mismo pero en menor medida.
Cambio brusco de viento, rachas de hasta 70km/hr , bajada de 5-6ºC aumento de humedad....
Título: Re: Que curioso...
Publicado por: Meteo_Lover en Martes 05 Diciembre 2006 17:49:39 PM
La pena es que no tenía puesto el higrómetro- termómetro fuera para haberlo comprobado... pero si, parece que en Bilbao por fín llueve otra vez  ;D ;D ;D ;D
Título: Re: Que curioso...
Publicado por: pannus en Martes 05 Diciembre 2006 20:28:40 PM
Con frentes fríos y tormentas (aire inestable), la precipitación arrastra aire frío de las alturas el cual al descender ejerce una sobrepresión dinámica y la simultaneidad entre el comienzo de la lluvia y el ascenso del barómetro.
Con un frente cálido pasa al revés (aire estable): a medida que se acerca arrecia la lluvia y baja la presión.