Foro de Tiempo.com

Temas diversos => Naturaleza y Medio Ambiente => Mensaje iniciado por: Frente atlantico en Sábado 16 Diciembre 2006 17:31:16 PM

Título: PRODUCTOS ECOLÓGICOS ¿son realmente más sanos?
Publicado por: Frente atlantico en Sábado 16 Diciembre 2006 17:31:16 PM
Para el que no lo sepa:  la agricultura ecológica son productos de alta calidad respetando nuestro entorno, la biodiversidad, preservando los suelos, resguardando su fertilidad, usando recursos naturales, no utilizando productos químicos de síntesis (sustituyendo abonos químicos por estiércoles, plaguicidas por barreras naturales y trampas ecológicas, y herbicidas por escarda natural), vamos productos sin química en resumidas cuentas.

Sobre el papel está bien todo lo que dice, pero estuve debatiendo con un agricultor que me habló de posibles enfermedades que cogían las plantas, sobre si los costes son mucho mayores con menor producción, sobre si las mezclas transgénicas ( que para todos es el lobo) hacen las frutas de mayor tamaño y con mejor color; yo pienso que mutaciones naturales y artificiales siempre han ocurrido pero los pesticidas y abonos químicos contaminan las aguas, empobrecen las tierras y nos dan productos de peor calidad.

¿que opinais?

Saludos.
Título: Re: PRODUCTOS ECOLÓGICOS ¿son realmente más sanos?
Publicado por: Vaqueret di Rondó en Sábado 16 Diciembre 2006 19:39:25 PM
Hace años me decidí a tener mi propio huerto, aplicar las técnicas de compostaje de toda la basura apta para ello que se genera en casa, etc..

Y tengo que decir que los resultados son sorprendentes. Nunca imaginé que tendría tanto éxito. Se nota muchísimo el cambio de sabor en casi todas las plantas, más en cosas como lechugas y demás vegetales de hoja, en los tomates es exagerado y menos en las patatas. Y cada año es mejor.
El problema que le veo, como bien decia el agricultor, es que este sistema no es demasiado apto para la manía del monocultivo que se tiene actualmente, pues está basado en la rotación de cultivos.
Título: Re: PRODUCTOS ECOLÓGICOS ¿son realmente más sanos?
Publicado por: Ranger en Sábado 16 Diciembre 2006 20:15:35 PM

Hombre el cambio de sabor se nota hasta en los huertos que usan productos quimicos. Aqui en mi pueblo los mayores nos piden un poco de abono para el huerto, un poco de nitrato para el huerto, de lo mismo que echamos al cereal y el cambio de sabor se nota, no es igual un tomate del Eroski que uno del huerto.
Respecto a lo de la producción no tiene absolutamente nada que ver, no se puede ni comparar las diferencias son bestiales y no es la mania del monocultivo porque hoy dia casi todo el mundo rota, la diferencia es que para que sea rentable el kgr. de trigo ecologico lo tendrian que pagar a unas 100 pesetas
para sacar el mismo rendimiento y como comprendereis eso no se puede pagar.
El problema de las enfermedades es otro a tener en cuenta, la semilla se iria degradando y se perderia y la semilla que se vende hoy dia está toda tratada quimicamente, sino no se puede poner a la venta.
O sea que ecologico, ecologico hay pocas cosas.

Saludos
Título: Re: PRODUCTOS ECOLÓGICOS ¿son realmente más sanos?
Publicado por: meteoxiri en Lunes 18 Diciembre 2006 22:33:41 PM
Yo tambien he llevado a la práctica lo de la agricultura ecológica y me va de maravilla.
No le he echado nada a las plantas, agua de un manantial de pura Sierra. La diferencia es notable. No se puede comparar un producto cultivado por uno mismo al natural, que uno comprado en un supermercado. La diferencia es abismal.
Título: Re: PRODUCTOS ECOLÓGICOS ¿son realmente más sanos?
Publicado por: ReuWeN en Lunes 18 Diciembre 2006 23:17:32 PM
Hay que diferenciar entre agricultura ecológica, y agricultura biológica dinámica (o agricultura biodinámica).

En el primer caso, viene reglada por una legislación, es decir, hay una serie de prácticas mínimas que hay que llevar a cabo para poder comercializar tu producto como ecológico, y se enumeran qué productos químicos se pueden aplicar (caldo bordolés, por ejemplo).

En la agricultura biodinámica, no hay legislación. Es el Sello Demeter el que avala si el producto es de calidad. El propietario de este sello es el Forschungsring für biologisch-dynamische Wirtschaftweise (Círculo experimental para la agricultura biodinámica). Para obtener el Sello Demeter, se analizan hojas, tallos, raíces, suelo, frutos, semillas, etc... para comprobar que no hay restos de fitosanitarios de origen industrial. También se hacen análisis por cristalización sensible.

En la agricultura biodinámica además, se tienen en cuenta los ritmos astrales para todo tipo de prácticas, desde la siembra hasta la cosecha, la elaboración de los tratamientos, etc...

Tampoco me quiero liar mucho con el asunto, porque hay mucho que decir, pero solo diré que la agricultura biodinámica es vista desde el otro bando (científicos, químicos, multinacionales...) como un cuento chino. Todo mentira. Hice el trabajo fin de carrera sobre la agricultura biodinámica y pude comprobar con mis propios ojos que tanto en la producción los resultados son semejantes en cuanto a cantidad, pero infinitamente mejores en cuando calidad organoléptica, capacidad nutritiva, y duración del producto.

Lo que pasa es que para trabajar así la agricultura hay que vivir en el campo, es decir, es una forma de vida.

Por otra parte, muchos agricultores, una gran mayoria a decir verdad, siguen sin leer un libro, sin estudiar... se creen lo que les dicen los técnicos y científicos, y no piensan por sí solos. Esta coyuntura ha sido aprovechada por las multinacionales para meter el miedo en los agricultores: plagas, sequía, productividad, rentabilidad, salinidad, hambre, etc... son palabras habitualmente usadas para meter el miedo e incentivar el consumo de productos fitosanitarios.

Pero, ¿cual es la realidad? El agricultor sigue siendo pobre a pesar de haber matado su tierra. En el mundo se sigue pasando hambre... Luego ni los fitosanitarios ni los transgénicos son la solución. La solución a esos males son otros, que distan bastante de estar relacionados con la agricultura y las plagas.

La agricultura biodinámica juega inteligentemente, afrontando la agricultura como un todo equilibrado, donde es sumamente importante cuidar la biodiversidad, el suelo, y sobre todo, hacer uso adecuado de especies adecuadas (autóctonas).
Título: Re: PRODUCTOS ECOLÓGICOS ¿son realmente más sanos?
Publicado por: Pueblo de Velis en Lunes 18 Diciembre 2006 23:29:21 PM
Este año yo he podido disfrutar de las primera hortalizas cultivadas por mí y frutas ecológicas y biodinámicas y os puedo asegurar que, como dicen encima de mi post, NO HAY COLOR.

La pregunta de si son mejores las frutas ecológicas y naturales criadas sin ningún químico no creo que necesiten ninguna discusión, lo que mejor se puede hacer es comerse una pera o un tomate ecológicos y otros industriales y comparar a ver. A cualquiera que lo haya probado no le cabrá la menor duda.

En cuanto que comenta Frente Atlántico sobre los plaguicidas y tal, diré lo siguiente:

Los químicos que se le echan a los campos, y que se deben administrar en cantidad creciente para mantener los cultivos intensivos, están destinados únicamente a permitir precisamente esto, las "explotaciones agrícolas" exterminadoras de suelo y entorno que son las que permiten la rentabilidad, pero a cambio de envenenarnos a todos y acabar con todas las propiedades organolépticas y hasta medicinales de los productos naturales. Eso es lo que miran los agricultores, que les permita vivir del campo, y me parece muy bien, pero no es sano ni para la tierra ni para las personas, así que esa manera de gestionar el campo tendrá que acabar cambiando, no siendo ya más "explotaciones", sino "cultivos sostenibles que en vez de contaminar y empeorar el suelo lo van mejorando para las futuras generaciones".

Lo mismo pasa con las variedades transgénicas, todo está destinado o a hacer a los árboles resistentes al cultivo antinatural (que en condiciones normales la naturaleza misma se encargaría de no permitir) o bien a hacer los frutos más grandes, bonitos y brillantes para mejorar las ventas, pero a menudo dejando el sabor y la salud a un lado. La única manera de ir seleccionando las mejores variedades es la que desde hace siglos (o milenios) se ha venido haciendo, la tradicional.

PD: Buah, el parrafazo de ReuBuNTu supera el mío de calle. No podría estar más de acuerdo con todo lo que dice  :risa:
Título: Re: PRODUCTOS ECOLÓGICOS ¿son realmente más sanos?
Publicado por: Vaqueret di Rondó en Lunes 18 Diciembre 2006 23:44:54 PM
Cita de: ReuBuNTu en Lunes 18 Diciembre 2006 23:17:32 PM

Lo que pasa es que para trabajar así la agricultura hay que vivir en el campo, es decir, es una forma de vida.

Por otra parte, muchos agricultores, una gran mayoria a decir verdad, siguen sin leer un libro, sin estudiar... se creen lo que les dicen los técnicos y científicos, y no piensan por sí solos. Esta coyuntura ha sido aprovechada por las multinacionales para meter el miedo en los agricultores: plagas, sequía, productividad, rentabilidad, salinidad, hambre, etc... son palabras habitualmente usadas para meter el miedo e incentivar el consumo de productos fitosanitarios.

Pero, ¿cual es la realidad? El agricultor sigue siendo pobre a pesar de haber matado su tierra. En el mundo se sigue pasando hambre... Luego ni los fitosanitarios ni los transgénicos son la solución. La solución a esos males son otros, que distan bastante de estar relacionados con la agricultura y las plagas.

La agricultura biodinámica juega inteligentemente, afrontando la agricultura como un todo equilibrado, donde es sumamente importante cuidar la biodiversidad, el suelo, y sobre todo, hacer uso adecuado de especies adecuadas (autóctonas).

:aplause: :aplause: :aplause: :aplause: :aplause:

El problema es que muchos agricultores recuerdan el boom de productividad que se produjo cuando empezaron a aplicar productos químicos, pero no se dan cuenta que la causa de eso fué que sus tierras tenian una salud excelente que fueron perdiendo paulatinamente conforme tenían que echar más y más producto para seguir obteniendo el mismo resultado. Aún sueñan con que algún producto químico devuelva a sus tierras la productividad de antaño.
Sí. Recuerdo las apuestas... a ver quien conseguía la calabaza más grande, 120.. 130 150 kilos...
Título: Re: PRODUCTOS ECOLÓGICOS ¿son realmente más sanos?
Publicado por: ReuWeN en Martes 19 Diciembre 2006 01:00:42 AM
Por cierto, casi me suspenden el proyecto fin de carrera... Alegaban que no era un proyecto propio de un ingeniero, que era muy metafísico, y que no demostraba nada, porque no aportaba datos científicos. Menudo atajo de cerrados... ¿Acaso no es un dato lo suficientemente científico la durabilidad del producto, la productividad, la calidad del suelo, el color, el sabor, el olor...?

Evidentemente, todos ellos trabajan en multinacionales como Monsanto, con fitosanitarios, hormonas, semillas, etc...

Aquí la cuestión es que son ellos quienes quieren tener el control de todo: vegetales y animales. Y cuando les dé la gana, nos harán pasar hambre, porque no tendremos semilleros, ni animales con capacidad reproductiva. Los machos tienden a extinguirse de las granjas... las inseminaciones se venden ya, certificadas.

Los conejos son todos blancos de ojos rojos... las gallinas ponedoras de huevos morenos... los pollos son todos broiler... Incluso el pata negra está casi extinto.

Y nos siguen comiendo el tarro con la calidad y la salud... no tienen ni puta idea, y bien que le comen el tarro a la gente.

Ya os iré poniendo fotos.
Título: Re: PRODUCTOS ECOLÓGICOS ¿son realmente más sanos?
Publicado por: Jose Quinto en Martes 19 Diciembre 2006 18:03:55 PM
Teniendo en cuenta que muchos tomates que se venden son de invernadero y que se crian sin tierra en contenedores con poliespan donde se les administran los nutrientes que necesitan, pues con eso se entiende todo, gran producción de tomates magnificos con un color cojonudo, con una apariencia estupenda y sin sabor claro.
Título: Re: PRODUCTOS ECOLÓGICOS ¿son realmente más sanos?
Publicado por: Ranger en Martes 19 Diciembre 2006 20:05:11 PM
Cita de: Lorcuence en Lunes 18 Diciembre 2006 23:29:21 PM
Este año yo he podido disfrutar de las primera hortalizas cultivadas por mí y frutas ecológicas y biodinámicas y os puedo asegurar que, como dicen encima de mi post, NO HAY COLOR.

La pregunta de si son mejores las frutas ecológicas y naturales criadas sin ningún químico no creo que necesiten ninguna discusión, lo que mejor se puede hacer es comerse una pera o un tomate ecológicos y otros industriales y comparar a ver. A cualquiera que lo haya probado no le cabrá la menor duda.

En cuanto que comenta Frente Atlántico sobre los plaguicidas y tal, diré lo siguiente:

Los químicos que se le echan a los campos, y que se deben administrar en cantidad creciente para mantener los cultivos intensivos, están destinados únicamente a permitir precisamente esto, las "explotaciones agrícolas" exterminadoras de suelo y entorno que son las que permiten la rentabilidad, pero a cambio de envenenarnos a todos y acabar con todas las propiedades organolépticas y hasta medicinales de los productos naturales. Eso es lo que miran los agricultores, que les permita vivir del campo, y me parece muy bien, pero no es sano ni para la tierra ni para las personas, así que esa manera de gestionar el campo tendrá que acabar cambiando, no siendo ya más "explotaciones", sino "cultivos sostenibles que en vez de contaminar y empeorar el suelo lo van mejorando para las futuras generaciones".

Lo mismo pasa con las variedades transgénicas, todo está destinado o a hacer a los árboles resistentes al cultivo antinatural (que en condiciones normales la naturaleza misma se encargaría de no permitir) o bien a hacer los frutos más grandes, bonitos y brillantes para mejorar las ventas, pero a menudo dejando el sabor y la salud a un lado. La única manera de ir seleccionando las mejores variedades es la que desde hace siglos (o milenios) se ha venido haciendo, la tradicional.

PD: Buah, el parrafazo de ReuBuNTu supera el mío de calle. No podría estar más de acuerdo con todo lo que dice :risa:

Los productos quimicos que se echan, no se echan en cantidades mayores cada vez, ni en manera creciente, por lo menos lo que yo veo por aquí y es lo que yo hago, aqui la produccion la da el agua de Mayo y las heladas tardias, y tenemos una media de produccion y no nos salimos de ahi, nada mas que en contadas ocasiones (cada vez menos, las cosechas se adelantan y el hielo las jode) a mas tormentas menos nitrogeno y a mas agua menos abono.
La tierra aun no está muerta, yo cuando voy a pescar, cojo las lombrices de mis tierras y como ya he comentado en otro topic, procuro hacerlo lo mejor que puedo para mi y el medio ambiente.

Saludos
Título: Re: PRODUCTOS ECOLÓGICOS ¿son realmente más sanos?
Publicado por: dani... en Martes 19 Diciembre 2006 20:57:38 PM
Yo de toda la vida he tenido huerto, con abono de vacas, y algun herbicida. o sea, que del todo natural no es, pero la diferencia es bestial, no hay ni punto de comparacion.
Los costes seran mucho mayores, pero por experiencia, la gente, mucha gente, esta dispuesta a pagar mas por la diferenci. Claro que siempre habra gente rara, o que simplemente no pueda permitirselo.
Y ya si probaseis las gallinas, los patos, los huevos frescos...  :sonrisa: :sonrisa: ;)
Título: Re: PRODUCTOS ECOLÓGICOS ¿son realmente más sanos?
Publicado por: Antígono en Jueves 21 Diciembre 2006 10:19:54 AM
Vamos a ver, por supuesto que el producto que tu coges de tu huerto, lo harás en condiciones de maduración optimas, lo que le confiere el mejor sabor, algo imposible de hacer con plantaciones industriales o de invernadero.Aunque sea un huerto tratado con productos químicos el sabor será mejor sin duda.
Hay un gran mito en la agricultura ecológica o biológica, pero dejadme exponer lo que yo sé como agricultor y técnico.

Ni mucho menos se usan cada vez mas productos químicos ni más cantidad de ello, no sé de donde sacáis esta mentira, y eso de que la productividad es menor, al revés, y gracias a dios, luego explico porqué.

Al revés, la creación de nuevos productos permite usar menores dosis, y las nuevas técnicas de aplicación, así como los controles del momento de aplicación, ha bajado considerablemente el uso de plaguicidas y fertilizantes.
El futuro nunca podrá ser la agricultura ecológica, sería un desastre.Ni todo el mundo podría dedicarse a poner su huerto, ¿Donde? ¿Hemos de volver a la autoarquia?

La baja productividad por hectárea de esta, nos llevaría a roturar todo el planeta para alimentarnos.La nueva agricultura, gracias a la revolución verde, ha evitado la destrucción de bosques, es más, en muchos países desarrollados como España, la superficie arbolada avanza, gracias a los mayores rendimientos por ha que permite conseguir la misma cantidad de alimento en menos superficie, por tanto superficie agrícola se transforma en forestal, hay ayudas de la unión europea para este fin.

El futuro está en la agricultura integrada. Esta consiste en la sostenibilidad, pero sin renunciar a nada. Tenemos nuevos productos que actuan a dosis muy bajas, sabemos cada vez más de las plagas y enfermedades, conocemos los umbrales a partir de los cuales son dañinos, hay redes de seguimiento para saber cuando tratar y cuando no.
Los nuevos fertilizantes se desarrollan para evitar que se lixivien y contaminen acuíferos (por cierto, el estiercol puede llegar a ser gran contaminante, para el que no lo sepa).
Título: Re: PRODUCTOS ECOLÓGICOS ¿son realmente más sanos?
Publicado por: Antígono en Jueves 21 Diciembre 2006 10:32:13 AM
Hay controles realmente estrictos a la hora de autorizar un pesticida nuevo, se están retirando substancias antiguas igualmente, y las nuevas se obtienen cada días más de productos naturales, sacadas de la propia naturaleza.

La biotecnología nos permitirá ahondar en este proceso. Siempre se ha hecho, solo que ahora hay nuevas técnicas que la agilizan. Pero gracias a ella podremos crear plantas que no necesiten usar pesticidas, que produzcan más, y que suplan carencias.

Por ejemplo, con biotecnología se creó un arroz que ha permitido  prevenir la ceguera a millones de personas en el sureste asiatico que antes la sufrian por un deficit vitamínico. Se está consiguiendo un sorgo más resistente a la sequía, con lo que muchos africanos no estarán condenados a morir de hambre. Y cientos de ejemplos más.

Nadie (y yo menos) digo que esto sea perfecto, pero las ventajas son tan enormes que no podemos permitirnos desecharlo.
El daño que los talibanes de greenpeace y demás están haciendo es enorme, ¿Quienes son para negarles el desarrollo a nadie, para condenarles a morir de hambre sólo porque ellos van de bucolicos agricultores y quieren mantenerlos en "sus tradiciones" negándoles el acceso a los avances cientificos sólo porque a ellos no les gusta?.
Si quieren que se vayan a Borneo de cazadores-recolectores y luego opinen.

Ya sabéis como se las gastan en esto del cambio climático, pues lo mismo hacen en el caso que hablamos.

habría mucho de que hablar, pero no quiero aburriros.
Un saludo.
Título: Re: PRODUCTOS ECOLÓGICOS ¿son realmente más sanos?
Publicado por: Pueblo de Velis en Jueves 21 Diciembre 2006 23:55:09 PM
Lo siento, pero no me convences en absoluto.

El futuro está en los alimentos naturales, y en el autoabastecimiento incluso, estoy convencido de que para dentro de unos años, seguramente por desgracia, tendrás que verlo tú mismo.
Título: Re: PRODUCTOS ECOLÓGICOS ¿son realmente más sanos?
Publicado por: Ranger en Viernes 22 Diciembre 2006 11:16:39 AM
Cita de: Lorcuence en Jueves 21 Diciembre 2006 23:55:09 PM
Lo siento, pero no me convences en absoluto.

El futuro está en los alimentos naturales, y en el autoabastecimiento incluso, estoy convencido de que para dentro de unos años, seguramente por desgracia, tendrás que verlo tú mismo.

El futuro no sabemos donde estará ni como será, pero creo que está mas por donde va Antigono.
Los controles son cada vez mas duros en todo y habrá que sembrar plantas resistente a todo, para dar de comer a todos.
Habrá que sembrar transgenicos se quiera o no se quiera.
Segun se están poniendo las cosas yo veo mas un campo abandonado a su suerte, ya ni siquiera se siembran los huertos que se sembraban hace muy pocos años, lo veo por mi pueblo ahora ya no hay ni el 20% de los que habia.
Estamos en la epoca del rendimiento y a lo que no se le saca, no se hace.
Saludos

Título: Re: PRODUCTOS ECOLÓGICOS ¿son realmente más sanos?
Publicado por: montgomery en Viernes 22 Diciembre 2006 12:48:43 PM
100% de acuerdo con Ranger, los cultivos transgénicos son el siguiente paso en la evolución agraria y social. Si se quiere mantener el ritmo actual de crecimiento demográfico hasta los 10500 millones de personas (según máximo de la ONU) en el presente siglo no se puede pretender dar de comer a la gente "cultivos ecológicos" que respeten la naturaleza tal y como está.

Los cultivos ecológicos, que pueden ser bonitos en occidente (porque entre otras cosas saben mejor, que no lo dudo), no son nada viables en las zonas rurales densamente pobladas del sudeste asiático (y que es donde reside el problema). No me imagino a los habitantes del delta del rio Amarillo (con densidades de población mayores que algunas ciudades españolas) plantando de buena gana una especie de arroz con unas producciones irrisorias porque se lo decimos los ecologistas de occidente.

Al igual que el uso de los pesticidas, plagicidas y demás "-cidas" o la selección de semillas significaron un aumento de las producciones que aseguraron el alimento a millones de personas (no al revés como he podido leer aqui), los cultivos transgénicos harán lo propio en el siglo XXI sin volvernos mutantes ni nada parecido.

Un saludo.
Título: Re: PRODUCTOS ECOLÓGICOS ¿son realmente más sanos?
Publicado por: ReuWeN en Viernes 22 Diciembre 2006 16:54:37 PM
Estáis todos muy equivocados si pensáis que se pasa hambre en el planeta a causa del escaso rendimiento agrícola y ganadero.

La Tierra tiene recursos de sobra para alimentar a todos:

1) Si el ecosistema no se rompe. Y eso es precisamente lo que ha hecho el hombre al intentar obtener un mayor rendimiento con una tierra y unas especies capacitadas para ofrecer de manera natural un rendimiento X.

2) Si no fuéramos tan egoistas y miserables.

¿Cuántas veces se han arrojado al mar, o a los vertederos, toneladas de productos agrícolas y ganaderos sobrantes, solo porque sale más caro darlos al tercer mundo? Sí, suena muy utópico, pero es la puta realidad: hay mucho mamón en las altas esferas que le importa un pimiento todo, cuando la solución a los problemas es sencilla, y todos tendríamos para vivir más que decentemente. Pero desde el momento  en que hay 4 individuos ahí arriba a los cuales habría que llevar a la horca, y que no tenemos huevos a deshacernos de ellos, ya está el lío montado.

Yo hice mi proyecto fin de carrera sobre agricultura biodinámica. Casi me suspenden. Los primeros cerrados son los que se supone que menos deberían serlo. Pero yo lo entiendo, temen (erróneamente) que sus puestos de trabajo en centros de investigación (o en la universidad) se verían perjudicados si la agricultura biodinámica se populariza. ¡Todo lo contrario! Queda mucho por investigar, y gracias a los avances tecnológicos y los conocimientos que tenemos sobre especies y comportamiento de las mismas, así como del clima, del cosmos y de los ciclos astrales, ahora es el momento de practicar una agricultura biodinámica con garantías.

Pero mientras esa gente (científicos) siga cerrada en su poltrona, porque les interesa, lo tenemos crudo. Tienen un currículum inmaculado, cientos de libros y trabajos de investigación... y no tienen ni puta idea de hacer parir a una oveja, renovar la copa de un olivo o labrar con un tractor. Eso sí, para mí tienen menos credibilidad que las promesas de los políticos.

Como ingeniero y hombre de campo que soy a la vez, y que ha estudiado sobre agricultura biodinámica y ha trabajado con ella, puedo afirmar con rotundidad que puede ofrecer alimento para todos y de calidad, siempre y cuando el que la practica sepa lo que lleva entre manos (hay que saber mejorar el suelo, hay que saber qué tipo de compost echar, saber qué especies cultivar, etc, etc, etc)

Lo que no admito de ningún modo es que se haga política anti-biodinámica con absurdas afirmaciones como las que he podido leer más atrás, y que paso a comentar:

- El aumento de la superficie forestal es gracias a la aplicación de la bioquímica a la agricultura: pero cómo se puede decir semejante tontería. Aquí todo el mundo sabe que el aumento de la superficie forestal en España es debido al abandono de la agricultura, una agricultura que no es rentable porque no es competitiva, y que no es competitiva porque el Gobierno no la defiende (todos conocemos la figura del intermediario especulador), y porque nadie pone freno a las multinacionales como Monsanto, que roturan la selva para obtener nuevos suelos muy fértiles, y que cultivan durante 2-3 años hasta dejarlos inertes, usando mano de obra baratísima (indígenas), y obteniendo un producto por lo tanto muy barato, gracias a esa mano de obra barata y al gran rendimiento que ofrece un suelo fértil de una zona recién talada. Por cierto, que encima tienen cojones a decir que sus productos son los que han dado esa elevada productividad, cuando en realidad lo ha hecho el suelo de bosque, muy fértil de por sí... sus productos lo que hacen precisamente es matar el suelo... Y ahí dejan el erial, para que los indígenas (ignorantes los pobres de la realidad) se lo coman con patatas.

- El estiércol contamina: poco has estudiado tú, o mal técnico eres. El estiércol antes de ser aplicado ha de ser tratado en plantas, que no es otra cosa que dejarlo reposar y madurar. Si echas purín de cerdo directamente, pues normal que contamines, eso no es culpa de la agricultura ecológica sino del agricultor. Pero si lo mezclas con restos vegetales y otros residuos orgánicos, y trituras, y lo dejas reposar, obtendrás un buen estiércol. Pero la agricultura biodinámica va más allá: hace uso de ese estiércol para producir compost, que no es más que tierra de primerísima calidad, con un complejo coloidal excelente. Cualquiera puede hacer la prueba: colocad restos vegetales y tierra en una bolsa, que tenga ligera transpiración, protegida de la lluvia, pero que haya una humedad ambiental suficiente, y protegida asímismo de temperaturas muy elevadas o muy frías. Al cabo de pocos meses tendrá un humus de primerísima calidad, con un tacto envidiable y un sano olor a tierra fértil.




Título: Re: PRODUCTOS ECOLÓGICOS ¿son realmente más sanos?
Publicado por: _00_ en Viernes 22 Diciembre 2006 18:13:47 PM
El problema de los problemas de África no son por que el sorgo aguante mejor las sequías, si no por que especulan con el que hay. Cuando más hambre han pasado en Etiopía ha sido en años de mejor cosecha, y es por el sistema socio-político, no por la calidad de la comida.
En Asia y sudamérica 3/4 de lo mismo, si hay población con deficiencia de unas vitaminas, no se va a solucionar su situación dandoles un arroz que aporte una vitamina más (y seguro que le desaparecen otras propiedades: en genética cuando pones algo estas quitando otra cosa) si no buscando el vegetal que complemente su alimentación. Esta situación es por que les han obligado a cultivar solo eso, por algún absurdo plan quinquenal, y se han olvidado de darles la contraprestación.

Sobre el estiercol, lo mismo que se ha dicho: un residuo de un herbívoro necesita 1-2 años de maduración, uno de un carnívoro 3-4, y uno humano 5 años, y no queda más remedio que esperar, es como acelerar la fermentación del vino con "polvos", se hace más rentable, pero pierde propiedades.

Otro punto es el de la población, como muy bien se ha dicho, el problema no es el de la alimentación, es el de la energía. Para mantener el actual crecimiento se necesitarán unos recursos energéticos de los que no disponemos, antes llegará  una crisis energética que una alimenticia.

La masa forestal, como tan bien se ha dicho, es por abandono, porque sale más rentable importar de otros paises que producir aquí, lo que hay que buscar son soluciones que lo compaginen, y las hay, y las ofrece la biodinámica, no la bioquímica.

Sobre pesticidas más de lo mismo, si hay más plagas y más resistentes es por el uso que se ha hecho de la química, hay muchas manera de control de plagas que no son químico-agresivas, desde cenizas hasta biológicas, pero hace falta conocimiento e investigación,

Como apuntaba Ranger el problema es de rendimiento, meramente económico.

No estoy en contra de la biotecnología, pero no por eso hay que desmerecer la biodinámica, creo que pueden compatibilizarse pero con otra visión que no sea la económica, tenemos que buscar la calidad de vida, no la cantidad en la vida.

Yo en ese sentido cada día lo tengo más claro, por supuesto que me cuesta tomar las decisiones que se que tengo que tomar, y no hablo de "irse a vivir al monte con las cabras", ni de luchar contra la tecnología, ni cohartar desarrollos, si no de ser consecuente con los principios naturales, compaginarlos adecuadamente con nuestra capacidad tecnológica y con los recursos disponibles.
Y si que tenemos que renunciar a algunas cosas: a algunos excesos en nuestro modo de vida, a la especulación, a la ignorancia y a la hipocresía.
Título: Re: PRODUCTOS ECOLÓGICOS ¿son realmente más sanos?
Publicado por: Pueblo de Velis en Sábado 23 Diciembre 2006 19:18:58 PM
Se puede decir más brevemente, pero no más claro   ;D
Título: Re: PRODUCTOS ECOLÓGICOS ¿son realmente más sanos?
Publicado por: meteoxiri en Domingo 24 Diciembre 2006 14:09:31 PM
De acuerdo con los últimos mensajes.
Pues no se hasta que punto la agricultura ecológica sería rentable. He visto por aquí gente vender tomates ecológicos al mismo precio que los que vienen de los invernaderos de Almería.
Falta promoción a los productos ecológicos. Falta estudio,  falta inversión en investigación, a veces ganas de trabajar. Todo eso y mucho más.
Pero yo lo tengo claro. Yo cultivo y seguiré cultivando mis tomates, mis pimientos y todo tipo de productos que pueda poner, sin echarle productos químicos, si tratarlos,¿ para qué?
Todos los años siembro, recojo, y me como mis alimentos ecológicos.
Y a todo el que pueda hacerlo se lo aconsejo.
Título: Re: PRODUCTOS ECOLÓGICOS ¿son realmente más sanos?
Publicado por: Antígono en Miércoles 27 Diciembre 2006 15:29:46 PM
Bueno, puede que yo diga tonterías, todos las decimos, nadie está libre.
Así que se argumenta que el aumento de la superficie forestal es debido al abandono de la agricultura no competitiva por falta de rentabilidad.
Quizás, tontamente, algunos pensamos que si deja de ser rentable es porque otros han conseguido ser más rentables que tu, haciendo insostenible a los que obviamente han abandonado esas tierras donde la rentabilidad es menor por clima, calidad del suelo etc , y por eso el bosque ha regresado a ellas, o bien se han reforestado con ayudas europeas.

La tontería es pensar que ese aumento de la rentabilidad de otras explotaciones se deba a un incremento del rendimiento, cosa en la que no influyen lógicamente ni los abonos sintéticos, ni el control de plagas ni las nuevas técnicas de riego, incluyendo la fertirrigación. Y por supuesto, la creación de nuevas variedades más productivas es algo que tampoco influye.
Dejan de ser rentables porque el gobierno no las defiende del intermediario. Ya.  Nada que ver que el incremento de rendimiento y producción de las mejores tierras aumenten la oferta ante una demanda estancada o débilmente creciente o la competencia de las producciones de los países emergentes. A lo mejor hay que crear nuevos aranceles para que no entren productos de fuera de la UE y así proteger a nuestros agricultores no competitivos,( aunque nos cueste una pasta a todos y no permitamos que el consumidor pueda elegir productos baratos - que no malos-, que no pincha ni corta).

Por supuesto, el agricultor del tercer mundo no tiene criterio ni sabe lo que es buscar el beneficio ni algo que llevar a casa, es un pobre pelele mandado por las multinacionales en su incesante búsqueda de beneficios a costa del medio ambiente al que pretenden destruir a toda costa. Nada que ver en el caso de la selva el gobierno brasileño, los propietarios de la tierra, también dominados y sin responsabilidad alguna, las únicas culpables son las multinacionales.Pues suena muy categórico ¿no?.

Y si, debo ser un técnico malo, y poco estudioso, fíjate que me dio por hacer el proyecto fin de carrera de contaminación de acuíferos por nitratos y no comprendí por lo que veo nada, así como algunos investigadores de los que me documenté y que vieron este caso.
Porque la posible contaminación por nitratos de aguas subterráneas tras la aplicación de estiércol es un cuento, algo que no puede darse nunca, ni la contaminación por coliformes, impensable. 

Y no digo que obteniendo una planta más resistente a la sequía o con un aporte vitamínico mayor se va a arreglar el mundo (aunque te aseguro que aquella planta de arroz modificada ha supuesto un avance enorme en la calidad de vida de millones de personas), ni que el problema principal fuera ese, por supuesto que las barreras al comercio, la inseguridad jurídica de por ejemplo los países africanos hacen más daño que las sequías. pero las nuevas tecnologías y los nuevos alimentos son armas a las que sería absurdo renunciar.

Y eso no significa que muchos técnicos apostemos por más y más –cidas a la vez que recibimos nuestra parte del botín de monsanto (con actuaciones muy criticables por supuesto)(no trabajo en ese sector a todo esto), pero el futuro de la humanidad no puede pasar por una agricultura ecológica de bajos rendimientos.
Lo que digo es que no renuncio a la bioquimica, ni a nada, simplemente todo en su justa medida y usado con cabeza es útil.
¿Tendría que renunciar la medicina a la bioquímica y usar sólo los remedios naturales?
Pues aquí lo mismo, nos quedará todo el camino por hacer, cometeremos errores, pero tambien aciertos, y sí, habrá multinacionales que se forren, pero tambien productores y consumidores, y el medio ambiente, por supuesto.

Y como veo que esto se está yendo por otros derroteros que no son los que pregunta el consultante, lo dejo.

En fin, saludos, sin acritud.
Título: Re: PRODUCTOS ECOLÓGICOS ¿son realmente más sanos?
Publicado por: meteoponiente en Martes 02 Enero 2007 23:43:34 PM
komo vosotros mismos estais diciendo la agricultura ecologia es fenomenal, y vosotros mismos lo abeis podido comprobar......
pero tambien hay que pensar; por ejemplo, como ocurre en la zona del poniente almeriense (el ejido) la concentracion de los mismos cultivos es altisima, lo que hace que automaticamente las enfremedades y virus que afectan a estos cultivo sea altisimos.

sin ir mas lejos el año pasado plante tomates en el jardin d mi casa y a los 2 meses ya tenian el minador y la mosca blanca.
la planta aun no tenia ni 10 hojas!!!

estoy deacuerdo en que la agricultura ecologica es muy buena y hoy dia necesaria, pero para llevarla a cabo hay determinadas zonas en que es muy dificil y nada rentable llevarla a cabo
Título: Re: PRODUCTOS ECOLÓGICOS ¿son realmente más sanos?
Publicado por: Pueblo de Velis en Miércoles 03 Enero 2007 13:35:57 PM
Lo siento mucho, pero el sur de Almería no es una zona donde se puedan mantener todas las explotaciones intensivas que hay hasta ahora.

Ha sido muy bueno para la economía, pero se conoce desde hace ya tiempo que es de todo menos sostenible y natural, y ese tipo de agricultura tendrá que terminarse allí tarde o temprano.
Título: Re: PRODUCTOS ECOLÓGICOS ¿son realmente más sanos?
Publicado por: joxerra en Lunes 22 Enero 2007 20:40:41 PM
es una pena que haya que reimbindicar lo natural con etiquetas. somos seres vivos y en la medida que comamos alimentos naturales nuestro organismo se comportara como debe hacerlo. la famosa revolucion verde considero los alimentos como productos eso es un gran error. un alimento es mas que una mera analitica es un organo vivo, dinamico.la agricultura ecologica deberia ser un primer paso hacia la agricultura natural donde se deberia reconocer el valor o importancia de los alimentos. la alimentacion y la salud deberian ser nuestra preocupacion mas fuerte y esto no siempre es asi.
Título: Re: PRODUCTOS ECOLÓGICOS ¿son realmente más sanos?
Publicado por: joxerra en Lunes 22 Enero 2007 20:50:24 PM
no se como ranger puede pensar asi. igual no podemos hacer mucho contra las multinacionales pero yo hare todo lo que este en mi mano. ranger con muchas mentes como la tuya ( y me  temo que sois la mayoria) nustra calidad de vida ira a peor.creo que nos encontramos en un punto en el que hay que adoptar una postura radical ante tanta degeneracion "alimenticia"
Título: Re: PRODUCTOS ECOLÓGICOS ¿son realmente más sanos?
Publicado por: joxerra en Lunes 22 Enero 2007 21:01:30 PM
por mucho que nos empeñemos en demostrar que para nuestro organismo es MEJOR los alimentos naturales ( prefiero denominarlo asi) el giro que debemos dar tiene que nacer de cada uno de nosotros . somos lo que comemos.  es una verguenza (por lo menos para mi) como se publicitan como se envasan y como derrochamos............                                           
Título: Re: PRODUCTOS ECOLÓGICOS ¿son realmente más sanos?
Publicado por: Frente atlantico en Lunes 22 Enero 2007 23:53:06 PM
Cita de: joxerra en Lunes 22 Enero 2007 20:50:24 PM
no se como ranger puede pensar asi. igual no podemos hacer mucho contra las multinacionales pero yo hare todo lo que este en mi mano. ranger con muchas mentes como la tuya ( y me  temo que sois la mayoria) nustra calidad de vida ira a peor.creo que nos encontramos en un punto en el que hay que adoptar una postura radical ante tanta degeneracion "alimenticia"

Yo creo que Ranger es realista más que antiecológico y como lleva ya muchos años trabajando en el campo pues sabe más que muchos ecologetas de salón que ofrecen muchas buenas intenciones y pocas soluciones.
Título: Re: PRODUCTOS ECOLÓGICOS ¿son realmente más sanos?
Publicado por: Ranger en Martes 23 Enero 2007 13:37:05 PM
Cita de: joxerra en Lunes 22 Enero 2007 20:50:24 PM
no se como ranger puede pensar asi. igual no podemos hacer mucho contra las multinacionales pero yo hare todo lo que este en mi mano. ranger con muchas mentes como la tuya ( y me temo que sois la mayoria) nustra calidad de vida ira a peor.creo que nos encontramos en un punto en el que hay que adoptar una postura radical ante tanta degeneracion "alimenticia"

No es que yo piense así, mira yo vivo de ello y trabajo con ello, hago todo lo posible para que la tierra esté cada vez mejor mediante una serie de medidas que ya he explicado muchas veces en otro topics.
Mis tierras están cada vez mas en consonancia con la naturaleza, usando laboreo de conservación y otras tecnicas y recuerda yo vivo de lo que saco en esas tierras.
Hace unos dias hubo unas conferencias sobre transgenicos en la Universidad de Burgos, parecia que los transgenicos era el lobo pero una vez oidas las conferencias ya no era tal lobo.
Las semillas que se usan hoy dia están todas mejoradas, ya no son aquellas que se sembraban hace algunos años, no tienen nada que ver y las que vengan despues estaran mas mejoradas aun.
A mi me daria igual cojer 1000 Kgrs. de cebada en vez de 3000
siempre y cuando me la pagaran a su precio, hace veinte años la cobraba mas allá de las treinta pesetas y ahora la cobramos que no llega a 20 ptas. pagaba a la seguridad social mil pesetas y ahora pago 241 €, el gas-oil estaba casi regalado y ahora casi llega al €, antes con un Kgr. de trigo tenia para dos o tres Kgrs. y ahora me hacen falta dos o tres Kgrs. de trigo para comprar uno de abono.
Pero como coño quereis que lo hagamos me jode a mi todos esos ecologistas que no han estado en el campo y no tienen ni puta idea de los problemas que hay, solo quereis productos ecologicos, pues pagarlos y entonces si estais dispuestos a pagarlos yo estoy dispuesto a hace algo mas de lo que hago.

Saludos
Título: Re: PRODUCTOS ECOLÓGICOS ¿son realmente más sanos?
Publicado por: joxerra en Martes 23 Enero 2007 13:56:31 PM
lo primero que le digo a ranger es que gaste toda la mala leche en ir contra sus patrones (multinacionales) esos individuos ganan muchisimo dinero a su consta.  los agricultores os encontrais en un situacion muy dificil haceis lo que dictaminan los patrones de las multinacionales.No se os reconoce la importante labor que desempeñais, no solo producis lo que comemos sino sois los encargados de mantener el medio rural, esas labores las realizais mal o en poco grado. La culpa no es vuestra pero no haceis nada para cambiarlo. Debeis buscar otros modelos de explotacion. A mi juicio los dos elementos mas importantes que deberiais utilizar serian el conocimiento y la imaginacion y por supuesto la ayuda comunitaria (pero para emplear bien ese dinero y no como hasta ahora)                       
Título: Re: PRODUCTOS ECOLÓGICOS ¿son realmente más sanos?
Publicado por: joxerra en Martes 23 Enero 2007 14:11:41 PM
En respuesta a antigono sobre la defensa y la confianza sobre las multinacionales y sus controles solo me queda decirle que es un ingenuo o vive de ello (comercial por ejemplo). El mundo esta en manos de personas que solo les importa los resultados economicos . Solo la ley se puede encargar de frenarles pero creo que muchos de ellos son mas fuertes. Tenemos puesto nuestro destino en sus decisiones como nunca antes se habia estadado, somo una manada de borregos.
Título: Re: PRODUCTOS ECOLÓGICOS ¿son realmente más sanos?
Publicado por: Ranger en Martes 23 Enero 2007 14:19:54 PM
Y segun tu  como hay que hacerlo, dame soluciones que yo estoy dispuesto.
¿Como hay que mantener el medio rural? si lo hacemos mal, di como hay que hacerlo.
¿Que modelo de explotación tengo que hacer?
¿De que conocimiento e imaginación me hablas?
¿En que me he gastado la ayuda comunitaria?
Claro segun tu me la he gastado mal.

La primera pregunta me la contestas.
La segunda te la respondo yo.
El modelo de explotación que tengo ahora mismo es el mejor que hay para la conservación del medio ambiente y no tengo porqué cambiar nada.
No toco la tierra con el arado, dejo la paja en el suelo para tener mayor cantidad de materia organica y asi de paso que no halla erosion, siembro sobre las pajas sin mas. De esta manera se controlan mejor las hierbas que estorban al cultivo y con el tiempo bajar dosis de abonos y nitratos. Creo que con esto el conocimiento y la imaginación están a la orden del dia.
La Ayuda comunitaria me la he gastado en comer e ir mejorando la maquinaria agricola.
Si crees que lo hago mal, estoy abierto a sugerencias.

Saludos
Título: Re: PRODUCTOS ECOLÓGICOS ¿son realmente más sanos?
Publicado por: joxerra en Martes 23 Enero 2007 14:42:01 PM
No tengo nada personal contra ranger, si contra la agricultura actual a la que supongo perteneces. De lo que yo propongo va mucho mas alla que meros cambios en tecnicas culturales, es un cambio de mentalidad. Hasta ahora la mayoria de los agricultores se han limitado a cultivar lo que les dicen y por supuesto les venden. Es un negocio donde el que mas arriesga y menos gana es el agricultor, si quieres continuar asi por mi adelante...................
Título: Re: PRODUCTOS ECOLÓGICOS ¿son realmente más sanos?
Publicado por: Ranger en Martes 23 Enero 2007 14:49:54 PM

Es tu manera de pensar.
Título: Re: PRODUCTOS ECOLÓGICOS ¿son realmente más sanos?
Publicado por: _00_ en Martes 23 Enero 2007 15:09:17 PM
Es cierto lo que dice Ranger,
es una realidad con la que hay que convivir, pero no solo pasa en el campo, pasa en todos los ámbitos no solo en la agricultura, vamos a lo económicamente rentable por principio.

Actualmente el precio de los productos agrícolas no los pone el agricultor, si no que son las multinacionales químicas y alimenticias, por lo que al agricultor no le queda más remedio que hacer lo que piden, y a lo sumo autocultivar ecológicamente para autoconsumo.

Pero como digo es generalizado: ¿pq no encalamos en vez de usar pinturas plásticas...? ¿pq no barnizamos con aceites-resinas naturales? ¿pq usamos fibras sintéticas en vez de naturales? ....
Título: Re: PRODUCTOS ECOLÓGICOS ¿son realmente más sanos?
Publicado por: joxerra en Miércoles 24 Enero 2007 22:09:19 PM
La razon por la que no trabajamos con materiales de antes es por que los de ahora son mas baratos, se compra y se utiliza, queda muy mono, los compramos todos en un par de sitios.................                                                                            Y el pero cual es?. duran poco, cada 4 cosas que compramos utilizamos 2, se rompe y no hay recambios............................                                                          Por lo tanto cuando menos es discutible que lo de antes es peor. Todavia tengo las botas de la mili. (la hice en 86) .  No sera forero mi teniente.............y las tenga que devolver                 
Título: Re: PRODUCTOS ECOLÓGICOS ¿son realmente más sanos?
Publicado por: Vaqueret di Rondó en Miércoles 24 Enero 2007 23:30:12 PM
No sé por qué os meteis con Ranger.
Tiene toda la razón del mundo.

Con quien hay que meterse es con el que va a la gran superficie, a comprar lo más barato que pueda. Y como la gran superficie lo sabe, tiene agarrados por los (0j0n35 a los productores, que funcionan a un mínimo de rentabilidad.

Si la rentabilidad del productor fuese como la que tiene quien vende ropa -por poner un ejemplo- otro gallo cantaría.

Y, con respecto a las variedades de semillas, ésto debería ser un asunto de Seguridad Nacional. ¿Qué pasaría en caso de guerra, con unas plantas que producen semillas "capadas"?
Título: Re: PRODUCTOS ECOLÓGICOS ¿son realmente más sanos?
Publicado por: Vaqueret di Rondó en Miércoles 24 Enero 2007 23:37:36 PM
Cita de: joxerra en Miércoles 24 Enero 2007 22:09:19 PM
La razon por la que no trabajamos con materiales de antes es por que los de ahora son mas baratos, se compra y se utiliza, queda muy mono, los compramos todos en un par de sitios.................                                                                            Y el pero cual es?. duran poco, cada 4 cosas que compramos utilizamos 2, se rompe y no hay recambios............................                                                          Por lo tanto cuando menos es discutible que lo de antes es peor. Todavia tengo las botas de la mili. (la hice en 86) .  No sera forero mi teniente.............y las tenga que devolver                 

Pero hombre.... Todos tenemos las botas de la mili.... tres pares.... y los tres cuartos... y ....

Pues eso. Lo que me gusta es que cada vez se hable más del tema. Significa que cada vez hay más gente consciente del - los- problemas.
Título: Re: PRODUCTOS ECOLÓGICOS ¿son realmente más sanos?
Publicado por: joxerra en Jueves 25 Enero 2007 22:21:09 PM
Cada uno cuenta su experincia cotidiana pero yo pienso que cada vez nos estamos radicalizando más, me explico. La agricultura tradicional esta desapareciendo cada vez cobra más fuerza o a. intensiva o a. ecologica. Así deduzco dos tipos clientes los que compran con criterios ambientales y los que lo único que miran es el precio.
En las ultimas decadas la calidad nutritiva de losalimentos ha caido sustancialmente e ahí la fuerza con que ha emergido la a. ecologica
Título: Re: PRODUCTOS ECOLÓGICOS ¿son realmente más sanos?
Publicado por: meteoponiente en Lunes 05 Febrero 2007 00:00:01 AM
con todo este rollo del pensamiento que hay en la agricultua de sacar kg  de produccion jugando con la salud de los consumidores (pesticidas ilegales, transgenicos...etc), lo unico que consiguen los agricultores es jugarsela y que se autodestruyan y al fin y al cabo los agricultores se erriesgan y son los supermercados los que se benefician y no corren ningun riesgo.

ahora aki en almeria esta pasando con los pimientos (el organismo de sanidad aleman encontro residuos de pesticida altamente toxico en pimientos procedentes de almeria) y lo que a pasado es que por culpa de un par de PALLASOS que utilizaron este pesticida las ventas al extranjero an disminuido exageradamente por la desconfianza de los productos almerienses y se allan arrancado cientas de heectareas de pimientos

MI conclusion es:
1- la agricultura deberia ser lo mas natural posible sin perjudicar el medio ambiente
2-Eliminar el gran numero de intermediarios que hay entre productor-consumidor
3-suprimir multinacionales que juegan con las economias de escala
Título: Re: PRODUCTOS ECOLÓGICOS ¿son realmente más sanos?
Publicado por: montgomery en Lunes 05 Febrero 2007 10:54:55 AM
Señores, con respeto a los agricultores porque yo vivo en un entorno rural, no creo que estos estén desamparados o poco valorados, o que el las reglas del comercio les "puteen". En un país desarrollado casi nadie se puede quejar de su situación económica, menos los agricultores que reciben varias subvenciones. Eso sí, en el tercer mundo es otro cantar.

No creo que el gran problema del campo, en España, sean las multinacionales, ni tampoco la poca incidencia de los cultivos "ecológicos". A mi parecer es todo lo contrario. Si el campo en España está de capa caída, !!y no ha tocado fondo!!, es porque aún hay mucha población activa dedicada a este sector. Desde mi punto de vista se debe caminar a unos esquemas agrarios del tipo EE.UU, grandes extensiones (centenar de hectrareas por lo menos) con gran tecnificación y poca mano de obra. Pero la PAC dirá lo que deba pasar cuando las subvenciones desaparezcan.

Eso o luchar contra todo el sistema que nosotros mismos hemos creado.

saludos.
Título: Re: PRODUCTOS ECOLÓGICOS ¿son realmente más sanos?
Publicado por: Ranger en Lunes 05 Febrero 2007 11:54:12 AM
Cita de: montgomery en Lunes 05 Febrero 2007 10:54:55 AM
Señores, con respeto a los agricultores porque yo vivo en un entorno rural, no creo que estos estén desamparados o poco valorados, o que el las reglas del comercio les "puteen". En un país desarrollado casi nadie se puede quejar de su situación económica, menos los agricultores que reciben varias subvenciones. Eso sí, en el tercer mundo es otro cantar.

No creo que el gran problema del campo, en España, sean las multinacionales, ni tampoco la poca incidencia de los cultivos "ecológicos". A mi parecer es todo lo contrario. Si el campo en España está de capa caída, !!y no ha tocado fondo!!, es porque aún hay mucha población activa dedicada a este sector. Desde mi punto de vista se debe caminar a unos esquemas agrarios del tipo EE.UU, grandes extensiones (centenar de hectrareas por lo menos) con gran tecnificación y poca mano de obra. Pero la PAC dirá lo que deba pasar cuando las subvenciones desaparezcan.

Eso o luchar contra todo el sistema que nosotros mismos hemos creado.

saludos.

Claro que hay mucha activa dedicada a la agricultura, pero por lo menos el sesenta por ciento de ella, no vive de la agricultura, son los que llamamos domingueros, hacen las tareas que haya que hacer en los fines de semana y los demas dias a trabajar en la Renault, Firestone, campofrio, etc.

Respecto a las ayudas PAC la puede hacer cualquiera, trabaje en el campo o no lo haga, hasta el perro con tal de que tenga una parcela, en este año pasado con el cambio que han hecho ha aumentado las solicitudes en Castilla y León creo que en unas cincuenta mil, si de verdad esas ayudas fueran a los agricultores, se ahorrarian en la comunidad europea miles de millones de €, pero claro nadie quiere verlo, todos los empleados de los sindicatos son agricultores, y tienen dos sueldos uno por la agricultura y otro por lo que les pagamos para que no defiendan los derechos de los agricultores, pues lo unico que hacen son las solicitudes pac, los seguros y el papeleo que haya que hacer con la junta, porque ademas la junta lo primero que te dice es que vayas al sindicato, tu no puedes arreglar el papeleo po libre, pero bueno eso son otros problemas.

Saludos
Título: Re: PRODUCTOS ECOLÓGICOS ¿son realmente más sanos?
Publicado por: joxerra en Lunes 05 Febrero 2007 13:57:48 PM
Vivimos en una cultura donde no queremos pagar por alimentos intrinsecamente mas sanos, vivos ,naturales, sabrosos..............vemos el alimento como grasas, hidratos de carbono, proteinas......y esa vision de la alimentacion hace que la agricultura produzca lo que compramos.
Yo personalmente abogo por una agricultura que vaya evolucionando hacia la creacion de ecosistemas autosuficientes (agropecuarios). Dependencia poca o nula de esos monstruos sumimistradores.
Este cambio no solo se hace con el bolsillo (es viable) tambien hay que hacerlo con la cabeza.
Ahora bien si queremos el modelo americano , todo grande, tendremos los productos alimantarios que resulta de tratar la naturaleza como un ente uniforme y artificial.
Que tu alimento sea tu medicina, hace muchos años que se dijo y es perfectamente aplicable ahora
Título: Re: PRODUCTOS ECOLÓGICOS ¿son realmente más sanos?
Publicado por: montgomery en Lunes 05 Febrero 2007 19:28:37 PM
Bueno joxerra, ya nos dirás como se puede crear un mundo agrícola con baja productividad sin tener ningún tipo de ayuda gubernamental como se tiene ahora. Para competir en el mercado de los cereales, verduras o frutas, al igual que en el de coches o acero, se deben maximizar los rendimientos con el mínimo coste. No lo digo yo, lo dicen las leyes de mercado por las que nos regimos, porque a mi también me gustaría tomar todos los días huevos de corral y leche con los tratamientos justos para que tenga el máximo de sabor sin perder los nutrientes. ¿Pero a que precio se deben pagar?
Título: Re: PRODUCTOS ECOLÓGICOS ¿son realmente más sanos?
Publicado por: joxerra en Lunes 05 Febrero 2007 21:23:43 PM
Lo primero que hay que hacer es pensar que se puede hacer.
Todos estamos convencidos de que nos ¨dirigen¨ , lo damos por hecho y discrepamos a partir de ahí. Hasta ahora a nadie le he leido. haciendo nosotros esto cambiamos aquello, es curioso que NADIE de valor a tantos millones de personas
No dudo por lo que leo la sensibilidad general hacia la vida ( la de todos los seres vivos) pero no tengo ninguna duda que por este camino vamos mal
Antes ya habia revoluciones, ahora vivimos comodamente y estamos amariconados
Título: Re: PRODUCTOS ECOLÓGICOS ¿son realmente más sanos?
Publicado por: agrónomo en Sábado 10 Febrero 2007 01:33:39 AM
Las revoluciones, por lo general, tienen lugar cuando la gente ya no puede aguantar más. Pero entre una situación como esa y la que disfrutamos ahora hay todo un abismo.

Cuando se pase hambre, cuando no haya libertad, cuando no haya trabajo, cuando no hay atención sanitaria... entonces ya veremos.

En cualquier caso quiero abordar una cuestión un pelín técnica. Mirad, a pesar de que yo también soy ingeniero (agrónomo, como se puede intuir fácilmente por mi nick), reconozco que tengo serias lagunas en algunos campos de mi disciplina (yo me he especializado en construcción e ingeniería rural). En particular me obsesiona el hecho de que las variedades comerciales de semillas o plantones son prácticamente estériles en la siguiente generación.

Es decir, el agricultor adquiere las semillas o los plantones, los cultiva y ... al final cosecha. Sin embargo los frutos ya no son válidos para afrontar una nueva campaña de siembra. Sencillamente, en el mejor de los casos, disminuye la producción; pero es que en el caso de los plantones es aún peor, a veces ni hay semillas (y si las hay no generan plantas fértiles).

En casa de mi padre, agricultor, siempre se recogía el mejor grano para que sirviera de simiente para el año siguiente. A los mejores melones se  les quitaban las pepitas para tener la simiente del siguiente año. Ahora eso es prácticamente imposible. Eso me da miedo. Pues si bien es cierto que considero imprescindible el mantenimiento del sector agrario (aunque cueste dinero público), por ser un sector estratégico. De nada serviría tener un sector estratégico, que cuando haga falta de verdad se viera en la tesitura de no poder producir debido a que no se tenga acceso a las semillas que ahora nos proporcionan las cosechas.

Por lo que sé, parece que antes había lo que denomina "variedades poblacionales". Esto significa que son variedades "puras", con genes del tipo AA ó BB. Es decir, se exprese el gen que se exprese tras el cruzamiento, siempre se expresará el carácter A. Estas variedades eran puras por simple evolución y adaptación al entorno. Cualquier mutación no habría sobrevivido.

En cambio ahora se utilizan cruces para obtener el "vigor híbrido", por tanto el material genético al no ser puro, es posible que en la siguiente generación se expresen genes no deseados (pérdida de productividad). Pero más aún, es que es posible que sean hasta estériles (tal y como sucede en los cruces entre burro y yegüa para obtener mulas, las cuales ya son estériles).

En todo caso, ¡ojalá toda la agricultura pudiera ser de tipo ecológico o biodinámico!, pero me temo que eso no es posible por ahora. No es posible por razones que ya se han apuntado por ahí. Si se pudiera disponer de toda la biomasa generada tras la extracción de la cosecha para poderla reintegrar al suelo, sí sería posible. Porque el tema de control de plagas parece que está bastante bien resuelto mediante la aplicación de bacterias depredadoras de insectos (a modo de isecticida), o químicos no sintéticos (azufre y sulfatos de cobre para enfermedades fúngicas).

Por otra parte, aunque técnicamente se resuelva este inconveniente, quedará otro aún más difícil. Y es que el abono sintético facilita mayores producciones (en general), por la gran facilidad de absorción que presentan sus iones frente a los nutrientes atrapados en el complejo arcillo-húmico (que es más natural y más armónico pero se libera muy lentamente). Y claro, si produzco más a menor coste, el beneficio será mayor.

Consecuentemente, el producto ecológico siempre será más caro, necesitanto de una demanda muy específica que esté dispuesta a adquirirlo a mayor precio. Esto es como los coches, mercado del coche barato para la inmensa mayoría, y mercado del coche caro para una minoría.

En cuanto a la modificación genética, decir que cuando cultivábamos variedades autóctonas (sin abonado siquiera), igual no llegábamos a 1.000 kg/ha. Ahora, sin abonado, se puede llegar a una media de unos 2.000 kg/ha (hablo de secanos en La Mancha). Esto ha sucedido en todos los cultivos que yo conozco. Por tanto está claro que las nuevas variedades han supuesto una mejoría en cuanto a productividad (lo que no quita que se deban mirar de reojo los inconvenientes que ya he mencionado). Por tanto, está claro que su mérito tendrán en relación a la presión que se pueda ejercer sobre el medio natural para incrementar la producción sin aumentar la superficie agrícola.

Por cierto, soy un agricultor dominguero (lo siento). Siempre he ayudado a mi padre en las tierras (no tuve jamás vacaciones ni fines de semana), ahora mi padre nos dió las tierras y las sigo cultivando (es algo espiritual, y no miento). Y lo que más me gusta es la huerta pues me permite disfrutar de los mismos sabores de siempre en todas las frutas y hortalizas.

Os confieso que hay algo de esquizofrenia en mi relación con el campo. Aunque admito que la agricultura moderna (bien entendida y bien llevada), tiene claras ventajas estratégicas sobre la agricultura ecológica, en lo particular me quedo con la huerta bien tradicional. Es como recomendar la vida en el campo a todo el mundo que vive en ciudad. Es algo que por definición no se puede hacer (porque cuando todos se vayan al campo, el campo ya no será campo). Del mismo modo, no toda la superficie cultivable puede ser cultivada ecológicamente y poder, al mismo tiempo, seguir manteniendo las actuales producciones.
Título: Re: PRODUCTOS ECOLÓGICOS ¿son realmente más sanos?
Publicado por: agrónomo en Sábado 10 Febrero 2007 01:51:51 AM
¡Vaya!, perdón por la parrafada anterior (no me he dado cuenta del plastón que estaba escribiendo hasta que no lo he visto publicado).

En relación al tema de este debate, decir que es indudable que un alimento ecológico de verdad tiene mucha más seguridad alimentaria que otro convencional.

Mientras que en la agricultura convencional se estudia constantemente la seguridad de los fitosanitarios (materias activas, plazos de seguridad, etc.), para intentar garantizar la seguridad alimentaria, en la agricultura ecológica el riesgo es cero (si no hay fraude). Es así de sencillo y claro.

Es tan trivial como si nos hiciésemos la siguiente pregunta ¿cuándo hay más riesgo de mojarnos con agua de lluvia, cuando llueve o cuando no llueve?. Está claro, si llueve, por mucho que utilicemos impermeables y paraguas, o incluso nos quedemos en casa, el riesgo de mojarnos siempre estará ahí. Si no llueve no hay riesgo posible.

Ahora bien, ¿se puede vivir con riesgo cero?.
Título: Re: PRODUCTOS ECOLÓGICOS ¿son realmente más sanos?
Publicado por: _00_ en Sábado 10 Febrero 2007 06:59:50 AM
Llevas toda la razón, los bancos de semillas están muy perdidos, muchas variedades y todo el trabajo de generaciones seleccionando "al carajo",..

No estoy de acuerdo en que el cultivo ecológico tenga que ser más caro,
las hortalizas en un hiper-super son más caras que las que vende el "payés" en el mercado,
hoy día en el precio de los productos agrícolas se carga más el transporte y las pérdidas por almacenamiento y distribución que el valor del producto en sí.

El cultivo ecológico para que sea efectivo (comercialmente) tiene que ir asociado con una distribución, y con una forma de vida, en conjunto, más ecológica.
Título: Re: PRODUCTOS ECOLÓGICOS ¿son realmente más sanos?
Publicado por: Pueblo de Velis en Sábado 10 Febrero 2007 12:54:14 PM
Estoy totalmente de acuerdo con el parrafango de Agrónomo!

Cita de: _00_ en Sábado 10 Febrero 2007 06:59:50 AM
Llevas toda la razón, los bancos de semillas están muy perdidos, muchas variedades y todo el trabajo de generaciones seleccionando "al carajo",..

No estoy de acuerdo en que el cultivo ecológico tenga que ser más caro,
las hortalizas en un hiper-super son más caras que las que vende el "payés" en el mercado,
hoy día en el precio de los productos agrícolas se carga más el transporte y las pérdidas por almacenamiento y distribución que el valor del producto en sí.

El cultivo ecológico para que sea efectivo (comercialmente) tiene que ir asociado con una distribución, y con una forma de vida, en conjunto, más ecológica.


Así es, los productos ecológicos no tienen por qué ser a priori más caros. Los productos comerciales deben su precio a los intermediarios y los distribuidores, pero en un modelo de producción y consumo ecológico, no tiene por qué dejar de ser rentable.

Un ejemplo: el kilo de mandarinas creí oïr que se lo pagan al agricultor en Lorca a 0,25. Luego lo venden a ¿2 euros, puede ser? Con que el agricultor lo vendiera él mismo a 1,50 euros, fijaos en la diferencia. Pero todo esto implica también autoabastecimiento, que es de lo primero para el consumo ecológico y perdurable en el tiempo y lejos de la perjudicial influencia de las multinacionales. Es por ello que, como bien decíais, es necesario conservar las semillas naturales y tradicionales que todavía existan, y guardar siempre uno las suyas propias, si no, estamos hipotecando el futuro (con otra cosa más).
Título: Re: PRODUCTOS ECOLÓGICOS ¿son realmente más sanos?
Publicado por: agrónomo en Sábado 10 Febrero 2007 14:44:59 PM
Efectívamente lleváis razón, los productos ecológicos pueden ser adquiridos (según en qué canales de distribución), a precios similares a los convencionales.

Sin embargo no es menos cierto que a igualdad de canal de comercialización el producto ecológico debe ser más caro por varias razones:

- Mayor calidad.
- Menor oferta (aunque todo depende del punto en que se cruce con la curva de demanda).
- Mayores costes de producción.

Si venís a la zona de La Mancha, principalmente a: Tomelloso, Alcázar de San Juan, Manzanares, Membrilla, Daimiel, etc., que son pueblos productores de melón, cualquiera puede adquirir melones recién cortados, a pié de parcela, a un precio no superior a 0,30 €/kg (puesto que rara vez el agricultor los puede vender al intermediario por encima de dicho precio). Sin embargo en las tiendas normalmente el precio se multiplica varias veces (si en tienda se puede comprar a 0,40 €/kg, en el campo no han pagado más de 0,10 €/kg). Con esto quiero decir que también es posible (más incluso), comprar productos convencionales varias veces por debajo del precio de venta en el centro comercial.
Título: Re: PRODUCTOS ECOLÓGICOS ¿son realmente más sanos?
Publicado por: _00_ en Domingo 11 Febrero 2007 20:30:36 PM
Los Productos transgénicos no son más productivos:
CitarEn 2006, el Ministerio de Agricultura de Estados Unidos, gran defensor de los cultivos transgénicos, reconoció por primera vez que el rendimiento de estos cultivos no es mayor que el de los cultivos convencionales. Además, un número aplastante de estudios realizados por científicos independientes demuestra que los rendimientos de los cultivos transgénicos son inferiores, o a lo sumo equivalentes, a los de las variedades no transgénicas.

http://www.ecoestrategia.com/articulos/noticias/noticias128.html#185
http://www.foei.org/esp/publications/pdfs/gmcrops2007execsummary-esp.pdf
Título: Re: PRODUCTOS ECOLÓGICOS ¿son realmente más sanos?
Publicado por: meteoloco en Domingo 11 Febrero 2007 22:17:30 PM
Un producto ecológico se considera como tal cuando está libre de abonos químicos, plaguicidas, fungicidas, y un montón de etc... Ahora bien, muchos de vosotros no os imaginaréis que determinados productos (que se venden como ecológicos y que yo no dudo que lo sean, ya que hay una normativa, y unas inspecciones), han sido irradiados.

No lo digo por querer hacer daño a la agricultura ecológica, ni por que tenga nada contra ella; al contrario. Pero para poder comercializar un producto como ecológico (por ejemplo cereales, legumbres, frutos secos) se les debe dar un tratamiento para que no le salgan "bichitos" o "carcoma"; de lo contrario no se vende (ya me entendéis). En la agricultura tradicional, lo más normal es fumigar con productos fitosanitarios. En la agricultura ecológica los productos son sometidos a radiaciones con un isótopo radiactivo del yodo.

Quizás habría que estudiar que es menos perjudicial para la salud, la ingestión continuada de pequeños restos de fungicidas, pesticidas, etc, o de minúsculas cantidades de radiación. Al fin y al cabo el ser humano está expuesto cada vez más, a más raciación, ya sea ésta de origen natural, o de origen artificial.

Además muchos productos procedentes de la agricultura tradicional, son sometidos igualmente a radiación como garantía adicional para evitar la carcoma. Os habéis preguntado porque ahora a las legumbres no les sale carcoma?. Recuerdo 20 años atrás, cuando yo era pequeño, mi abuela "triar" las lentejas y desechar las pocas que salían "tocadas". Hoy en día eso ya no se ve.

Lo mejor tener un huerto y cultivarlo tu mismo, pero volvemos otra vez a que las semillas ya han sido previamente seleccionadas por las principales multinacionales que actúan a modo de oligopolio.
Título: Re: PRODUCTOS ECOLÓGICOS ¿son realmente más sanos?
Publicado por: Pueblo de Velis en Lunes 12 Febrero 2007 18:41:29 PM
No todo es tan negro, Meteoloco, no es tan difícil conseguir semillas cuyos frutos den otras que se puedan seguir sembrando bien, si busca uno un poco en catálogos ecológicos o de agricultores tradicionales.
Título: Re: PRODUCTOS ECOLÓGICOS ¿son realmente más sanos?
Publicado por: joxerra en Lunes 12 Febrero 2007 20:41:48 PM
 la viabilidad economica de la agricultura ecologica depende al 100% de la demanda agroalimantaria. Solo tiene que ocurrir que la sociedad demande productos ecologicos y el problema esta solucionado, luego surgirian otros problemas.
El principal error de la agricultura tradicional ha sido dejar en manos de grandes multinacionales "algo" que lo metemos por la boca.
Si entendemos la tierra como un ente inanimado los fertilizantes sinteticos es la mejor solucion para mantener la produccion, tanto saco tanto dejo. Ahora bien si entendemos la tierra como algo vivo logicamente no nos contentaremos con echar N,P,K, Mg, Fe....sino que aparte intentaremos mejorar la estructura, textura en su mas amplio concepto.
Las semillas nos lan venden, aqui se dice por ejemplo maiz del pais, donde esta la seleccion varietal que se ha hecho a lo largo de muchos años? en los bancos
El concepto de sanidad vegetal ha cambiado, el cultivo no tiene que tener ningun bicho,  claro hay personas que ven esto como la tierra, algo inerte, yo no creo en una agricultura inanimada.
Si estariamos hablando de hierro probablemente pensaria como las personas que defienden la agricultura tradicional pero hablamos de alimentos y naturaleza. Dos conceptos por los que merece la pena hacer grandes esfuerzos
Título: Re:PRODUCTOS ECOLÓGICOS ¿son realmente más sanos?
Publicado por: Frente atlantico en Sábado 25 Mayo 2013 22:54:16 PM
vaya tela, La UE prohíbe la venta y reproducción de semillas autóctonas y tradicionales  :embarassed:


http://www.ecoagricultor.com/2013/05/semillas-europa/

Título: Re:PRODUCTOS ECOLÓGICOS ¿son realmente más sanos?
Publicado por: meteonuba en Domingo 26 Mayo 2013 11:06:54 AM
Cita de: Frente atlantico en Sábado 25 Mayo 2013 22:54:16 PM
vaya tela, La UE prohíbe la venta y reproducción de semillas autóctonas y tradicionales  :embarassed:


http://www.ecoagricultor.com/2013/05/semillas-europa/

Menuda cacicada esta nueva ley de semillas.

Supongo que estará muy influenciada por las grandes multinacionales que controlan los bancos de semilla. Con esta ley a los agricultores europeos los reducen a poco más que monigotes dependientes de estas empresas.

La burocracia y su afán por controlarlo todo. Cada día que pasa estoy más desencantado con la supuesta democracia en la que vivimos. Más que ayudar al ciudadano, se dedican a decirnos lo que tenemos que hacer por que sí, a ponernos trabas con todo lo que pueden y más.

Saludos.

Título: Re:PRODUCTOS ECOLÓGICOS ¿son realmente más sanos?
Publicado por: Yeclano en Domingo 26 Mayo 2013 12:55:31 PM
Es una auténtica vergüenza. Una vez más, los gobernantes se ponen de lado de las multinacionales y arrinconan al pequeño emprendedor. No digo más por la supervivencia del topic.
Título: Re:PRODUCTOS ECOLÓGICOS ¿son realmente más sanos?
Publicado por: Sudoku en Domingo 26 Mayo 2013 13:05:44 PM
Cita de: meteonuba en Domingo 26 Mayo 2013 11:06:54 AM
Cita de: Frente atlantico en Sábado 25 Mayo 2013 22:54:16 PM
vaya tela, La UE prohíbe la venta y reproducción de semillas autóctonas y tradicionales  :embarassed:


http://www.ecoagricultor.com/2013/05/semillas-europa/

Menuda cacicada esta nueva ley de semillas.

Supongo que estará muy influenciada por las grandes multinacionales que controlan los bancos de semilla. Con esta ley a los agricultores europeos los reducen a poco más que monigotes dependientes de estas empresas.

La burocracia y su afán por controlarlo todo. Cada día que pasa estoy más desencantado con la supuesta democracia en la que vivimos. Más que ayudar al ciudadano, se dedican a decirnos lo que tenemos que hacer por que sí, a ponernos trabas con todo lo que pueden y más.

Saludos.
Otro motivo más, para pegarle una gran patada en todos los "weggs" a esta Europa. Que se vayan preparando en las próximas elecciones del 2014, que el ciudadano europeo está ya hasta los mismísimos. Yo seguiré practicando la agricultura ECOLÓGICA y seguiré guardando mis propias semillas, les pese a quien les pese. Y como yo, mucha gente que ya se han dado cuenta de hasta dónde nos quieren llevar. >:( >:( >:(
Título: Re:PRODUCTOS ECOLÓGICOS ¿son realmente más sanos?
Publicado por: meteoxiri en Domingo 26 Mayo 2013 22:13:12 PM
Cita de: Sudoku en Domingo 26 Mayo 2013 13:05:44 PM
Cita de: meteonuba en Domingo 26 Mayo 2013 11:06:54 AM
Cita de: Frente atlantico en Sábado 25 Mayo 2013 22:54:16 PM
vaya tela, La UE prohíbe la venta y reproducción de semillas autóctonas y tradicionales  :embarassed:


http://www.ecoagricultor.com/2013/05/semillas-europa/

Menuda cacicada esta nueva ley de semillas.

Supongo que estará muy influenciada por las grandes multinacionales que controlan los bancos de semilla. Con esta ley a los agricultores europeos los reducen a poco más que monigotes dependientes de estas empresas.

La burocracia y su afán por controlarlo todo. Cada día que pasa estoy más desencantado con la supuesta democracia en la que vivimos. Más que ayudar al ciudadano, se dedican a decirnos lo que tenemos que hacer por que sí, a ponernos trabas con todo lo que pueden y más.

Saludos.
Otro motivo más, para pegarle una gran patada en todos los "weggs" a esta Europa. Que se vayan preparando en las próximas elecciones del 2014, que el ciudadano europeo está ya hasta los mismísimos. Yo seguiré practicando la agricultura ECOLÓGICA y seguiré guardando mis propias semillas, les pese a quien les pese. Y como yo, mucha gente que ya se han dado cuenta de hasta dónde nos quieren llevar. >:( >:( >:(
Osea que no puedes cojer ni una semilla  de un arbol tradicional que tengas tu en el huerto para sembrarla. Son las cosas que me ponen de una mala hostia muy grande. Le tienes que pagar  a una agencia anualmente para que hagan una lista o si no tus semillas son ilegales. Señores, es que estamos tontos o que, cada vez tienen las cosas menos sentido. Por mi parte voy a sembrar las semillas tradicionales que me de la gana porque los que son ilegales son ellos. La naturaleza no entiende de normas absurdas, mi huerto se ha sembrado desde hace cientos de años, desde los musulmanes tradicionalmente, que pasa ¿ Nos van a prohibir sembrar ahora los huertos como toda la vida?.¿ Es que todo tiene que estar controlado ?, ¿ Es que las multinacionales son mas importantes que las personas?. Se han equivocado, esta ley limita nuestra libertad en el sentido de que una persona no puede cultivar su propio alimento sin pagar una cuota. Me parece vergonzoso, me parece lamentable, miserable, inconsciente y dictatorial esta ley.
Título: Re:PRODUCTOS ECOLÓGICOS ¿son realmente más sanos?
Publicado por: jnderblue en Lunes 27 Mayo 2013 02:23:06 AM
Cita de: meteoxiri en Domingo 26 Mayo 2013 22:13:12 PMOsea que no puedes cojer ni una semilla  de un arbol tradicional que tengas tu en el huerto para sembrarla. Son las cosas que me ponen de una mala hostia muy grande. Le tienes que pagar  a una agencia anualmente para que hagan una lista o si no tus semillas son ilegales.
La norma solo se aplica a empresas de más de 10 trabajadores.

Citar* Individuos y pequeñas organizaciones pueden proveerse de semillas de hortalizas no aprobadas, siempre y cuando tengan menos de 10 empleados.

Así que tu puedes plantar lo que te de la gana que nadie va a ir a tu casa a multarte.
Título: Re: PRODUCTOS ECOLÓGICOS ¿son realmente más sanos?
Publicado por: Jose Bera en Lunes 27 Mayo 2013 10:30:32 AM
Lo que pasa es que a veces es tan complicado ver donde esta la libertad de la gente........


Cita de: Antígono en Miércoles 27 Diciembre 2006 15:29:46 PM
Bueno, puede que yo diga tonterías, todos las decimos, nadie está libre.
Así que se argumenta que el aumento de la superficie forestal es debido al abandono de la agricultura no competitiva por falta de rentabilidad.
Quizás, tontamente, algunos pensamos que si deja de ser rentable es porque otros han conseguido ser más rentables que tu, haciendo insostenible a los que obviamente han abandonado esas tierras donde la rentabilidad es menor por clima, calidad del suelo etc , y por eso el bosque ha regresado a ellas, o bien se han reforestado con ayudas europeas.

La tontería es pensar que ese aumento de la rentabilidad de otras explotaciones se deba a un incremento del rendimiento, cosa en la que no influyen lógicamente ni los abonos sintéticos, ni el control de plagas ni las nuevas técnicas de riego, incluyendo la fertirrigación. Y por supuesto, la creación de nuevas variedades más productivas es algo que tampoco influye.
Dejan de ser rentables porque el gobierno no las defiende del intermediario. Ya.  Nada que ver que el incremento de rendimiento y producción de las mejores tierras aumenten la oferta ante una demanda estancada o débilmente creciente o la competencia de las producciones de los países emergentes. A lo mejor hay que crear nuevos aranceles para que no entren productos de fuera de la UE y así proteger a nuestros agricultores no competitivos,( aunque nos cueste una pasta a todos y no permitamos que el consumidor pueda elegir productos baratos - que no malos-, que no pincha ni corta).

Por supuesto, el agricultor del tercer mundo no tiene criterio ni sabe lo que es buscar el beneficio ni algo que llevar a casa, es un pobre pelele mandado por las multinacionales en su incesante búsqueda de beneficios a costa del medio ambiente al que pretenden destruir a toda costa. Nada que ver en el caso de la selva el gobierno brasileño, los propietarios de la tierra, también dominados y sin responsabilidad alguna, las únicas culpables son las multinacionales.Pues suena muy categórico ¿no?.

Y si, debo ser un técnico malo, y poco estudioso, fíjate que me dio por hacer el proyecto fin de carrera de contaminación de acuíferos por nitratos y no comprendí por lo que veo nada, así como algunos investigadores de los que me documenté y que vieron este caso.
Porque la posible contaminación por nitratos de aguas subterráneas tras la aplicación de estiércol es un cuento, algo que no puede darse nunca, ni la contaminación por coliformes, impensable. 

Y no digo que obteniendo una planta más resistente a la sequía o con un aporte vitamínico mayor se va a arreglar el mundo (aunque te aseguro que aquella planta de arroz modificada ha supuesto un avance enorme en la calidad de vida de millones de personas), ni que el problema principal fuera ese, por supuesto que las barreras al comercio, la inseguridad jurídica de por ejemplo los países africanos hacen más daño que las sequías. pero las nuevas tecnologías y los nuevos alimentos son armas a las que sería absurdo renunciar.

Y eso no significa que muchos técnicos apostemos por más y más –cidas a la vez que recibimos nuestra parte del botín de monsanto (con actuaciones muy criticables por supuesto)(no trabajo en ese sector a todo esto), pero el futuro de la humanidad no puede pasar por una agricultura ecológica de bajos rendimientos.
Lo que digo es que no renuncio a la bioquimica, ni a nada, simplemente todo en su justa medida y usado con cabeza es útil.
¿Tendría que renunciar la medicina a la bioquímica y usar sólo los remedios naturales?
Pues aquí lo mismo, nos quedará todo el camino por hacer, cometeremos errores, pero tambien aciertos, y sí, habrá multinacionales que se forren, pero tambien productores y consumidores, y el medio ambiente, por supuesto.

Y como veo que esto se está yendo por otros derroteros que no son los que pregunta el consultante, lo dejo.

En fin, saludos, sin acritud.

Si te hubiesen leido los alemanes, nos habriamos ahorrado la crisis de los pepinos.