Hola a todos. He visto el tópic de Mín. abs. Madrid Barajas y mirando en mis documentos he decidido abrir este otro tema.
Vamos por partes, Vicente Aupí como bien se dice en el otro topic da una mínima absoluta para Madrid Astronómico de -10.4ºC el 31/12/1854. Buscando en mis documentos he encontrado esa cifra, pero también otras que la superan.
A continuación pongo varios datos no todos inferiores al anterior pero que sirven para dar una muestra de aquellos fríos:
-9.6ºC 15/2/1860
-9.1ºC 5/1/1864
-8.3ºC 21/2/1864
-9.0ºC 3/1/1868
-8.3ºC 29/12/1869
-11.2ºC 1/1/1871
-8.9ºC 12/1/1876
-8.9ºC 3/2/1878
-11.4ºC 11/12/1882
-8.8ºC 9/12/1883
-11.9ºC 17/1/1885
-9.0ºC 3/1/1887
-9.0ºC 11/2/1887
Hasta aquí tenemos 3 datos que superan en frío al aportado por don Vicente Aupí. Todos estos datos están sacados de los resúmenes y anuarios que desde 1860 publicó el Observatorio Astronómico de Madrid, luego Observ. Astronómico y Meteorológico, más tarde Oficina Central Meteorológica, etc., son por tanto "oficiales". Hay dos publicaciones que resumen las observaciones de Madrid, una de 1860 a 1889, ahí aparecen día a día las temp. máximas y mínimas, a parte otras muchas variables. La otra es 1865-1894. De ahí he tomado los datos que luego tengo contrastados con las publicaciones anuales, y coinciden plenamente, no hay fallos de transcripción.
Y ahora viene lo mejor:
Año 1890 : -12.5ºC 29/11/1890 (temp. del aire) esta es la temp que el INM pone como mín. absoluta para Madrid Astronómico, lo cual ratifica el dato.
Luego para ese día hay un dato de -16.0ºC de temp. "por irradiación" que tal vez alguien lo sepa explicar.
-8.1ºC 2/12/1890
-9.8ºC ?/1/1891
Estos otros dos datos ratifican lo dicho alguna vez de lo intenso del frío aquel invierno en todo el país.
Este Observatorio tiene datos desde 1850 aproximadamente, y a partir de 1904 se inicia la serie de Madrid Retiro. De éste todos sabemos que su mínima absoluta es -10.1ºC, en enero de 1945, pero hay más datos interesantes:
-7.9ºC enero 1906
-11.0ºC enero 1906 (Moncloa)
-9.0ºC febrero 1907
-12.5ºC febrero 1907 (Estación Agronómica, ni idea dónde estaba...)
-8.1ºC enero 1914
-12.0ºC enero 1914 (Moncloa)
-10.0ºC enero 1914 (Carabanchel)
-8.8ºC dic. 1917
-14.0ºC dic. 1917 (Moncloa)
-7.2ºC feb. 1944
-12.4ºC feb 1944 (Alcalá)
-10.1ºC enero 1945
-15.2ºC enero 1945 (Madrid Barajas) O sea que ya existía...
-14.8ºC enero 1945 (Alcalá)
Y aquí me quedo. A ver si mañana cuelgo más datos.
Saludos.
Y -14º en Madrid-Puerta de Hierro en enero del 71. ;D
Cita de: sudestada en Martes 19 Diciembre 2006 08:26:13 AMLuego para ese día hay un dato de -16.0ºC de temp. "por irradiación" que tal vez alguien lo sepa explicar.
¿Podrías citar textualmente el párrafo donde menciona esos -16º por irradiación?
Nunca había tenido la más mínima referencia de esa tª.
Cita de: Pannus en Martes 19 Diciembre 2006 20:12:53 PM
Y -14º en Madrid-Puerta de Hierro en enero del 71. ;D
Cita de: sudestada en Martes 19 Diciembre 2006 08:26:13 AMLuego para ese día hay un dato de -16.0ºC de temp. "por irradiación" que tal vez alguien lo sepa explicar.
¿Podrías citar textualmente el párrafo donde menciona esos -16º por irradiación?
Nunca había tenido la más mínima referencia de esa tª.
En los primeros boletines, los de 1865, 66, 67... sólo aparece temperatura mínima pero a partir de unos años dan temperatura mínma "del aire" y en el siguiente apartado "por irradiación", explica algo más al principio de los resúmenes, pero no lo he mirado completo (es muy largo), ya miraré. En cualquier caso la temp. que nos interesa es "del aire".
Un saludo.
Algún dato más de Madrid Retiro.
1933 -6.0ºC (dic.)
1935 -8.0ºC (febrero)
1938 -9.2ºC (febrero)
1940 y 1941 -7.6ºC
1945 -10.1ºC (enero)
1954 -7.0ºC (febrero)
1956 -9.1ºC (febrero)
1957 -7.0ºC
1962 -9.2ºC (diciembre)
1963 -8.6ºC (febrero)
1971 -6.5ºC (enero)
1983 -6.5ºC (febrero)
Saludos
Y -7'4º en enero del 85. ;D
Si no recuerdo mal lo de la temperatura de "irradiación" debe ser la mínima junto al suelo, que la llamaban así en aquella época.
Tomo nota de los datos, muy útiles ;)
Saludos
Cita de: sudestada en Martes 19 Diciembre 2006 08:26:13 AMVamos por partes, Vicente Aupí como bien se dice en el otro topic da una mínima absoluta para Madrid Astronómico de -10.4ºC el 31/12/1854.
Siempre tuve entendido que esa mínima correspondía al Retiro.
Cita de: Pannus en Jueves 21 Diciembre 2006 00:37:03 AM
Cita de: sudestada en Martes 19 Diciembre 2006 08:26:13 AMVamos por partes, Vicente Aupí como bien se dice en el otro topic da una mínima absoluta para Madrid Astronómico de -10.4ºC el 31/12/1854.
Siempre tuve entendido que esa mínima correspondía al Retiro.
La de Retiro fue -10.1ºC, Aupí pone - 10.4ºC para el año 1854 en el antiguo observatorio... pero esa cifra fue superada posteriormente como reflejo en los datos aportados y que el INM reconoce al menos en la mínima histórica de -12.5ºC (nov. 1890)
Un saludo
Continúo con Retiro:
1985 -7,4
1986 -3,2
1987 -4,3
1988 -2,1
1989 -1,0
1990 -2,0
1991 -3,6
1992 -2,5
1993 -3,8
1994 -3,4
1995 -1,8
1996 -3,0
1997 -1,6
1998 -2,0
1999 -3,4
2000 -2,0
2001 -5,5
2002 0,0
2003 -3,6
2004 -2,6
2005 -6,1