Disculpadme, pero no encuentro la manera de abrir un nuevo hilo, así que uso este.
Hola, feliz Navidad. Necesito ayuda para un asunto de muchísima importancia: necesito una evidencia documental o gráfica (una foto sería buenísimo) de que el 20-2-2004 había nieve en la merindad de rioubierna, en Burgos. Me vale cualquier pueblo, preferentemente la carretera n-623, entre Sotopalacios y Ubierna.
Supongo que es una petición inusual y complicada, pero agradeceré muchísimo vuestra ayuda.
Muchas gracias.
Cita de: Pino en Lunes 25 Diciembre 2006 06:35:42 AM
Disculpadme, pero no encuentro la manera de abrir un nuevo hilo, así que uso este.
Hola, feliz Navidad. Necesito ayuda para un asunto de muchísima importancia: necesito una evidencia documental o gráfica (una foto sería buenísimo) de que el 20-2-2004 había nieve en la merindad de rioubierna, en Burgos. Me vale cualquier pueblo, preferentemente la carretera n-623, entre Sotopalacios y Ubierna.
Supongo que es una petición inusual y complicada, pero agradeceré muchísimo vuestra ayuda.
Muchas gracias.
Hola buenas Pino.
Se me ocurre asi de primeras que te pongas en contacto con los encargados de la limpieza de carreteras de la diputacion de Burgos. Y que les pidas informes sobre aquel dia y año en concreto. Si aparece esa carretera o zona como tratada seguramente que te valdra. Estas cosas normalmente las suelen archivar y guadar durante algunos años(aqui en Navarra 5 años) y se suelen guardar tanto precisamente por temas de accidentes,reclamaciones, seguros etc, etc. No se si tu tema ira por ahi.
Creo que esto te funcionara.
De no ser asi otra opcion que se me ocurre es que te hagas con fotos de radar de aquel dia o anteriores y con datos oficiales de temperatura de la zona. Viendo los mapas de archivo de aquellos dias observo que fue una situacion de nevadas en muchas zonas de España(aqui en Navarra tuvimos una nevada de las denominadas del sur).
Se me ocurren estas dos opciones de momento. Pero tu intenta con la primera que te sera mas facil y sobre todo mas barata.
Espero te sirva de algo ;)
Muchas gracias, Urbasa, seguiré tus consejos.
Si tienes que reclamar a alguna compañía de seguros o algo así, las fotos de radar, las temperaturas o los informes de servicios de mantenimiento de los viales no te servirán de nada.
En estos casos las compañías de seguros, que son muy cabronas para estas cosas, solo aceptan documentos oficiales de un organismo oficial meteorológico, en este caso el INM, y claro, lo tienes que pagar. En otras comunidades como Galicia, Catalunya o el pais Vasco, al tener otros organismos oficiales competentes, pueden ir a ellos, y en algún caso son gratuitos. Pero me temo que en Castilla León o vas al INM y pagas religiosamente, o los cabrones de los seguros te darán largas.
Gracias. El caso es que no sé cómo buscar las "fotografías de radar". Y tampoco sé cómo solicitar esos datos al INM (me extraña que tengan constancia gráfica de eso). En cualquier caso seguiré buscando... es aún más importante que un accidente de tráfico. Feliz Navidad.
te invito a que cuentes exactamente que pasó, por que si puede intervenir alguna compañia como la electrica....seria importante saberlo para poder ayudarte. feliz navidad para tí tambien.
Nevar si que nevó, por si te vále te lo póngo aqui
Esta noticia aparecio en el periódico El Mundo
La nieve caída en las últimas horas ha obligado a cerrar 13 puertos de montaña de la red de carreteras en Cantabria, y a utilizar cadenas en otros 23 de Huesca, Asturias, Burgos, León, Lleida y Palencia. Protección Civil mantiene en alerta por el temporal de viento y nieve a diez comunidades autónomas.
Noticia tomada de el Mundo 20/2/2004 11:14:31
En concreto, están cerrados al tráfico los puertos de La Sía, Lunada, Estacas de Trueba, Piedras-Luengas (en el límite con Palencia), La Braguía, Matanela, Alto Caracol, Alisas, Alto del Asón, Piedras-Luengas (en el límite con Pesaguero), Collado Carmona, Collado de Hoz y Collado de Ozalba, todos ellos en la comunidad cántabra.
Además, los conductores necesitan cadenas para transitar por los puertos de Palombera, Brañavieja, Polaciones, el que comunica Potes-Espinama-Fuente Dé y Alto del Bardal.
En el aeropuerto de Reus se han debido suspender a causa de las adversas condiciones meteorológicas dos vuelos, Reus-Madrid y Reus-Londres, que han afectado a unos 150 pasajeros, algunos de los cuales han debido pasar la noche en las instalaciones aeroportuarias.
La Dirección General de Protección Civil ha avisado a las Delegaciones del Gobierno de las comunidades de Cantabria, Asturias, Castilla y León, Navarra, La Rioja, Aragón, Cataluña, Baleares y Madrid por las nevadas en cotas bajas durante esta jornada.
Ante la situación que se presenta, Protección Civil ha emitido una serie de recomendaciones, sobre todo si se viaja por carretera en un vehículo propio, en el que debe llevarse ropa de abrigo, cadenas y a ser posible un teléfono móvil con cargador.
En las provincias de León, Palencia, Burgos, Soria y León, se espera que la nieve baje de los 600 metros a los 400 metros.
Pues es ciertamente delicado y complejo. Simplificando os diré que está íntimamente relacionado con el sumario del 11 de ma r zo. Se presenta una foto tomada de un coche pasando por quintanaortuño, supuestamente el 29 de febrero. Pero en esa foto no se aprecia ni rastro de nieve, lo que resulta extraño si recordamos el gran temporal de nieve que en esas fechas que dejó tirado a miles de conductores en la carretera.
No sé si te servirán noticias, como la que ha insertado tborras en el mensaje anterior, pero ahí queda documentado los problemas por la nieve en esa zona. Buscando he encontrado noticias de los mismos 28-29 de febrero de 2004, son éstas:
Noticia 1 (http://www.cadenaser.com/articulo/espana/Proteccion/Civil/mantiene/alerta/comunidades/norte/csrcsrpor/20040229csrcsrnac_1/Tes/)
Noticia 2 (http://www.elmundo.es/elmundo/2004/02/28/sociedad/1077984736.html)
Noticia 3 (http://www.elmundo.es/elmundo/2004/02/28/sociedad/1077935831.html)
Y una foto de Merindad de Sotoscueva en febrero de 2004 (supongo que de ese temporal):
(http://ricardo.eresmas.net/sotoscueva/quintanilla%20nevada.jpg)
¿Qué tal pedir información a la DGT? O tal vez de ellos surge la incoherencia... ::)
Muchas gracias, Maite. Es eso precisamente lo que necesito. Esa foto que pones no es una evidencia irrefutable (no es el mismo lugar ni sabemos la fecha), aunque es un indicio más muy interesante. Como has adivinado, el "error" parte precisamente de la gc, lo que complica mucho el asunto. Ya he visto las imagenes de reflexión radar, los partes de tiempo, las noticias como la que reproduce Tborras (gracias)... pero nos falta la evidencia incontestable. Aunque creo que a final lo conseguiremos. Gracias una vez más, sois un grupo extraordinario.
No hay de qué; yo también he visto el curre que os estáis dando para intentar esclarecer algo, y sin duda es digno de elogio :aplause:
La imagen la encontré en una especie de blog; tal vez contactando con su autor (
[email protected]) pueda proporcionarte más fotos de la zona :sonrisa:
Si suponemos que allí había nieve aquel día, ¿qué significaría la foto de radar del coche? ¿sería un montaje? ::)
Un saludo y espero que tengamos novedades de este asunto, ¡suerte! ;)
Hola, Maite, escribiré al autor. Pues no sabemos muy bien por qué se pone una prueba falsa (si es que efectivamente se demuestra que lo es). Con estas cosas hay que ser muy cuidadoso, y normalmente no se dudaría de esto. Es muy grave sospechar que se puedan haxer estas cosas, y no se puede afirmar nada si no está meridianamente probado. Pero el caso es que de ser, sería una más del rosario de mentiras y pruebas falsas de las que se ha comprobado está lleno el sumario, Probablemente, se trataría de presentar una cabeza de turco, al tiempo que se desvía la atención. ¿Por qué se miente? ¿A quién se protege o encubre? Eso es lo que queremos saber.
Sé que este no es el sitio para seguir hablando de esto, y no me gustaría desvirtuar este foro tan majo, así que disculpadme, y gracias una vez más.
Un saludo.