Hola me llamo Marc , tengo algunas dudas sobre el telescopio , soy principiante en este tema... me gustaría que me ayudarán por favor...
La cuestión es que he comprado uno , y según la vendedora , podría ver galaxias , nebulosas , etc... pero tube una gran decepción cuando lo monté y no logré ver ni galaxias , ni nebulosas, etc... , solo veía la estrellas mas de cerca , es decir que fue el mismo resultado que con los prismaticos de mi padre...
Una pregunta que ronda por mi cabeza es la siguiente :
-Cuanto más largo sea el telescopio , más cerca veré el cielo ?
o es al revés ? cuanto más corto sea , más veré ?
Yo pensaba que cuanto más largo era, más cerca vería , pero no fue así... Aqui os dejo los datos del telescopio para que tengan algo de información : D=150mm , F=750mm , telescopio reflector , montura ecuatorial, marca=MIZAR...
Si pudieran responder a mis dudas de principiante les agradecería muchisimo ! gracias !!!
Hola Marc, lo primero que tengo que decirte y supongo que te daré un disgusto, es que no esperes ver las galaxias y las nebulosas con el detalle y el colorido que tienen en las fotos que andan por ahí. Ni el mejor telescopio del mundo te permite eso. Esas fotos son así porque se hacen con técnicas fotográficas bastante complejas. El ojo desnudo no es capaz de ver lo mismo que una cámara fotográfica. Otro factor importante es saber dónde mirar, por enfocar al cielo en cualquier parte no vas a conseguir ver una galaxia tan fácilmente. Te aconsejo empezar por las más fáciles, que son la Nebulosa de Orión y la galaxia Andrómeda. Vienen en todas las cartas y se encuentran muy fácil, sobre todo Orión. Con un telescopio como el tuyo, Orión se tiene que ver como una mancha blanquecina muy ténue, pero olvídate de ver la típica imagen roja que sale en los libros. Esta es la triste realidad del recién llegado al mundo de la astronomía, pero no te desanimes, porque una vez vayas teniendo conocimientos no hay nada tan bonito en este mundo como el poder echar un vistazo al Universo. Pasarás momentos inolvidables. Te aconsejo que te hagas con algún programa para situarte, como el Starry Night o el Cartes du Ciel, así podrás saber dónde están todos los cuerpos celestes en cualquier momento y desde cualquier sitio. Saludos.
Hola midicloriano , te agradezco tu ayuda , ahora sé que no veré lo que se ven en las fotos , es una decepción pero bueno , es lo que hay...Gracias por los consejos , empezaré a observar la nebulosa de Orión a ver si la localizo bien...
Pero insisto en saber si la potencia del telescopio depende de la longitud del tubo ? o no tiene nada que ver ? porque no me esperaba ver tan poca cosa con lo grande que es el telescopio ... observé la luna y se veía super bien , pero quiero ver otras cosas más interesantes que la luna , y no se ven de muy cerca , es normal ? es que lo que veo con este telescopio lo veo igual que con los prismáticos de mi padre , me sorprende muchisimo , pensé que con lo grande que es , podría ver cielo profundo etc.. pero no fue así... miré como está compuesto el telescopio y no tiene nada más que dos espejos , uno grande al fondo y el otro más pequeño para reflectarlo en el ocular, nada más ! el resto está vacío ! por eso pregunto si depende de la longitud ? o todo depende del ocular ? bufff nose , todo esto es un lío....
Mírate este link para que entiendas todo lo referente a la relación entre la longitud del tubo y la potencia del telescopio.
http://www.astrosurf.com/planetels/Cotel.htm
Ahí te explica los diferentes tipos de telescopio de una manera bastante comprensible. El tuyo es un reflector, y tiene unas medidas que ya están bastante bien. El mío es exactamente igual, un Sky-Watcher 150mm/750mm. Yo compré un ocular de más potencia y la motorización para la montura. Es normal que veas lo que dices que ves, con un telescopio de aficionado no se puede aspirar a mucho más, pero no te creas que es poco:
Se pueden ver las manchas de Jupiter y sus lunas.
Se ve Marte como algo más que un punto.
Se ve la Nebulosa de Orión, Andrómeda.
Los cúmulos estelares como las Pléyades, se ven maravillosos.
Se ven los anillos de Saturno.
La Luna, pufff, con un detalle increíble.
Y muchas más cosas, sobre todo si vives en un sitio con cielos limpios y despejados. Pero si vives, como yo, en un sitio como Asturias, donde hay más nubes que estrellas en el universo, tómatelo con paciencia. ;D
Todo lo anterior no se ve con unos prismáticos, al menos con la misma comodidad y nitidez. Por eso te recomendaba antes los programas de cartografía celeste, porque lo más importante a la hora de disfrutar el telescopio es saber buscar los cuerpos celestes y saber cómo, cuándo y dónde buscarlos.
Si tienes alguna duda, déjala por aquí y seguiremos hablando del tema. No soy ni mucho menos un experto, pero por propia experiencia sé cuanto se agradece que alguien te eche alguna luz cuando empiezas con algo que es totalmente nuevo y eso es algo por lo que todos hemos pasado.
Saludos!
Hola soy nuevo aqui y me gustaria si alguien pudiera informarme un poco. Soy principiante en astronomia y queria comprar un telescopio reflector, me dijeron que los hay planetarios y espacio profundo, queria poner una camara( nikon d3000 con mando), que me podeis aconsejar, gracias por vuestra atencion, un saludo.
Cita de: templario61 en Martes 04 Diciembre 2012 23:46:25 PM
Hola soy nuevo aqui y me gustaria si alguien pudiera informarme un poco. Soy principiante en astronomia y queria comprar un telescopio reflector, me dijeron que los hay planetarios y espacio profundo, queria poner una camara( nikon d3000 con mando), que me podeis aconsejar, gracias por vuestra atencion, un saludo.
Hola templario61, por la red no te faltará información con multitud de blogs y foros de astronomía.
Un telescopio reflector tipo newton es un buen instrumento de iniciación, apto para observación planetaria y astrofotografía, y para las tomas de espacio profundo ya necesitaras completar el equipo con una montura ecuatorial motorizada (seguimiento en largas exposiciones).
Muchos reflectores están preparados para la astrofotografía y puedes coger foco sin problemas (a foco primario), pero en algunos el foco esta un poco mas hacia dentro y puede que tengas problemas para alcanzarlo (teniendo que hacer un brico limando :-\ )
saludos
un programa que va bien es el stellarium tambien.