Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Meteorología general => Mensaje iniciado por: Uldemó en Jueves 28 Diciembre 2006 02:10:11 am

Título: Turbulencias en los bancos de niebla creadas por las ciudades y centrales.
Publicado por: Uldemó en Jueves 28 Diciembre 2006 02:10:11 am
Hoy he subido a una montaña desde la que se divisaba toda la Depresión del Ebro cubierta por una espesa e impenetrable niebla.

Pero había dos cosas que rompían la monotonía del banco de niebla de la Depresión. Dos nubarrones que se elevaban y que asemejaban bultos en el propio banco de niebla.

Da la casualidad que desde mi posición esos "bultos" coincidian exactamente, uno, con la ciudad de Zaragoza (a 140 km de donde yo estaba) y el otro con la central nuclear de Ascó.

Os muestro el fenómeno.

Zaragoza.

(http://usuarios.tiempo.com/fotosusuarios/fran/ulde/mega/retocarzgzb.jpg)

Central nuclear de Ascó.

(http://usuarios.tiempo.com/fotosusuarios/fran/ulde/mega/26.jpg)

Otra foto del límite del banco de niebla del Ebro (se ven los Pirineos).

(http://usuarios.tiempo.com/fotosusuarios/fran/ulde/mega/23.jpg)

Es curioso cómo, por un lado, la ciudad de Zaragoza y por otro, la central nuclear, alteran el límite de la capa de inversión térmica de la niebla.

Un saludo!
Título: Re: Turbulencias en los bancos de niebla creadas por las ciudades y centrales.
Publicado por: Ribera-Met en Jueves 28 Diciembre 2006 18:54:29 pm
¿A qué altura se encontraban el límite de las nubes?

Si que se puede formar una burbuja ne Logroño a medio día siempre parece que aclaran las nieblas pero nunca se despeja, será por una dilatación de la capa.

 
Título: Re: Turbulencias en los bancos de niebla creadas por las ciudades y centrales.
Publicado por: MaJaLiJaR en Jueves 28 Diciembre 2006 20:13:32 pm
interesante  ;)