Foro de Tiempo.com

Temas diversos => Naturaleza y Medio Ambiente => Mensaje iniciado por: El estudiante en Miércoles 21 Febrero 2007 13:06:18 pm

Título: Se extingue el Diablo de Tasmania
Publicado por: El estudiante en Miércoles 21 Febrero 2007 13:06:18 pm
Este titular esta a punto de ser un hecho
   
  El cáncer amenaza la supervivencia del “demonio de Tasmania”      
 
   
 
 
 Un cáncer facial amenaza la supervivencia de uno de los mamíferos salvajes más raros que existen y que vive en Australia, el “demonio de Tasmania”. Una conferencia de científicos intenta encontrar una solución a una enfermedad que afecta al 40 por ciento de la especie.

Los colonos australianos bautizaron a este marsupial carnívoro que tiene un aspecto parecido a un jabalí como “demonio” por su aspecto feroz. Además lleva el nombre de la isla, Tasmania, situada al sur de Australia donde habitan.

Desde 1996 se calcula que han muerto unos 10.000 animales a causa del Tumor Facial de los Demonios, nombre con el que se ha bautizado a este cáncer. Los tumores aparecen y se desarrolla en la boca y en la cabeza y les imposibilita comer. Los animales mueren de hambre.

Según los expertos los demonios no sobreviven más de seis meses una vez aparecen los primeros tumores y creen que las células cancerigenas se transmiten a través de las mordeduras que se producen.

Los responsables del Programa de Investigación de Tumor Facial de los Demonios, creado por el gobierno australiano, han advertido que la enfermedad puede acabar con la especie en diez años.

Esta rara especie, el “demonio de Tasmania”, se hizo famosa y simpática en todo el mundo gracias al personaje de dibujos animados Taz creado por la Warner Bros. 
 
 
pincha (http://www.casaasia.es/GestorPeticiones?aplicacion=info)
Título: Re: Se extingue el Diablo de Tasmania
Publicado por: coyote en Jueves 22 Febrero 2007 22:58:48 pm
 :o :o :o ¡¡Qué muerte más desagradable !!!!!  :P
A ver si ponen remedio pronto, o si no, una de las especies más emblemáticas del mundo se irá al traste.  :(
Título: Re: Se extingue el Diablo de Tasmania
Publicado por: El estudiante en Miércoles 16 Julio 2008 16:04:40 pm
La cópula temprana del 'demonio' para garantizar su supervivencia
 


 Ante la amenaza de un mortal tumor facial contagioso, las poblaciones del demonio de Tasmania adelantan su madurez sexual con el fin de procrear antes. Así lo revela un estudio publicado en la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS).

Un equipo liderado por la ecologista Menna Jones de la Universidad de Tasmania en Hobart, supervisó la edad en la cual las hembras de cinco poblaciones de esta especie ('Sarcophilus harrisii') produjeron su primera camada, antes y después de que la enfermedad las invadiera.

En condiciones normales, las hembras de los demonios de Tasmania, los más grandes de los marsupiales carnívoros, crían entre los dos y los cuatro años aproximadamente cuatro pequeños por embarazo, y mueren entre los cinco y seis años.

El equipo de investigadores descubrió que en las poblaciones infectadas por el cáncer, la expectativa de vida cae entre dos y tres años. En cuatro de los cinco grupos analizados, del 13 al 80% de las hembras parían al tener un año, en comparación del menos del 10% que lo hacían tras caer enfermas.

Los tumores faciales que aquejan a este especie se conocen desde 1996. Para finales del año pasado la enfermedad había logrado extenderse a más de la mitad de estos animales, haciendo creer a los expertos que el demonio de Tasmania podría extinguirse en su hábitat natural dentro de unos 25 años.

Se cree que este mal es uno de los tan sólo dos conocidos que se contagia por la transferencia de células cancerosas de un animal al otro, en este caso a través de las mordeduras.
Una evolución más rápida

Varios factores sugieren que los demonios de Tasmania podrían desarrollarse con cierta rapidez de modo que criar a edades más tempranas se convierta en un rasgo hereditario, contrario a uno dictado por el contexto.

La especie 'Sarcophilus harrisii' son mamíferos 'dasyuridae', una familia famosa por su estrategia de 'vida rápida y muerte joven', en la cual los animales invierten un intenso y temprano periodo de reproducción a expensas de la longevidad.

Uno de los mejores ejemplos conocidos es del de un pequeño marsupial parecido a una musaraña marsupial llamado 'antechinus'. Los machos de esta especie crecen a lo largo de 10 meses, y luego tienen sexo durante un mes, renunciando a los alimentos y pasando hambre a la muerte. Para el momento en que las hembras dan a luz no queda ningún macho vivo.

Los demonios de Tasmania comparten algunos de estos rasgos: tienen una vida corta y los machos pierden un cuarto de su peso corporal durante la época de cría.
Título: Re: Se extingue el Diablo de Tasmania
Publicado por: Eva Alaia en Jueves 17 Julio 2008 11:05:23 am
Una verdadera pena, de todos modos  hay un  ejemplar de Diablo llamado Cedric al que se le inocularon celulas tumorales y produjo anticuerpos, fue el unico que las produjo y creen que puede ser la solución a esta enfermedad.  :-\

Lo que no se es de donde han sacado que se parece al jabalí, vamos se parece igual que un huevo a una castaña... :(


Nota: no ponía el nombre del autor de estas fotos...
(http://s3.amazonaws.com/minubephoto500x500/6efc1d80941508414fa107b5e328c377)

(http://farm4.static.flickr.com/3129/2381670357_0be2f27e2e_o.jpg)
Título: Re: Se extingue el Diablo de Tasmania
Publicado por: West.- en Jueves 17 Julio 2008 12:58:47 pm
Qué bichejo más gracioso, siempre me recuerda a esos dibujos animados del Demonio de Tasmania  ;D
Título: Re: Se extingue el Diablo de Tasmania
Publicado por: chicho melillensis en Jueves 17 Julio 2008 13:11:32 pm
Con esa carita de ángel por qué le llamarán demonio?  :risa:
Título: Re: Se extingue el Diablo de Tasmania
Publicado por: El estudiante en Jueves 17 Julio 2008 16:27:27 pm
Con esa carita de ángel por qué le llamarán demonio?  :risa:

Por el caracter que tiene , es de un gruñon que no veas..
Título: Re: Se extingue el Diablo de Tasmania
Publicado por: chicho melillensis en Jueves 17 Julio 2008 23:49:14 pm
Con esa carita de ángel por qué le llamarán demonio?  :risa:

Por el caracter que tiene , es de un gruñon que no veas..

Entonces es como yo xD
Título: Re: Se extingue el Diablo de Tasmania
Publicado por: NBSJose en Sábado 19 Julio 2008 19:58:16 pm
Si que gruñe mucho, bufa muchísimo y hace un ruido muy desagradable, por lo demás es un animal que se parece a un oso pequeño, tiene muy mala leche y de ahí salió el personaje de dibujos de la Warner Bros que arrasaba con todo de forma estruendosa.
Ojalá den con la solución a su grave enfermedad, sería una pena perder este animal.  :'(
Título: Re: Se extingue el Diablo de Tasmania
Publicado por: Molinero en Sábado 19 Julio 2008 21:33:51 pm
Pero si es precioso! :D
Título: Re: Se extingue el Diablo de Tasmania
Publicado por: El estudiante en Sábado 19 Julio 2008 21:35:58 pm
Pero si es precioso! :D

Y aveces canival
Título: Re: Se extingue el Diablo de Tasmania
Publicado por: geomax en Miércoles 30 Julio 2008 04:50:15 am
una duda..........si la enfermedad es contagiosa, no puede ser un cancer no? hasta donde yo se el cancer no se contagia, puesto que no lo provoca ningún virus o bacteria.
Título: Re: Se extingue el Diablo de Tasmania
Publicado por: El estudiante en Miércoles 30 Julio 2008 16:53:33 pm
una duda..........si la enfermedad es contagiosa, no puede ser un cáncer no? hasta donde yo se el cáncer no se contagia, puesto que no lo provoca ningún virus o bacteria.

No es que sea contagiosa es que se puede transmitir por transferencia de células cancerosas ,piensa en la metástasis un tumor suelta células cancerosas al torrente sanguineo y allí donde se adhiere pude desarrollarse otro tumor.
Título: Re: Se extingue el Diablo de Tasmania
Publicado por: The MeTTeacher en Jueves 31 Julio 2008 02:05:56 am
Pobrecillos ::) con los simpatico que siempre me parecio el diablo de Tasmania de los dibujos ;D
Título: Re: Se extingue el Diablo de Tasmania
Publicado por: Jordy en Sábado 02 Agosto 2008 17:13:13 pm
Todo un reto para la ciencia. Esperemos que llegue pronto una solución.




Saludos