Hola. Saludos para todos los miembros de METEORED y componentes de este foro.
Hoy he entrado por primera vez en METEORED y me gustaria aportar mi granito de arena en todo lo que pueda. Soy colaborador voluntario del INM, a través de mi estación, que depende a su vez del Centro Meteorológico Territorial de Cantabria y Asturias. Llevo como colaborador desde 1.984; el dia 2 de Enero próximo hará ya 20 años.
Algunos puede que no lo sepan, salvo los profesionales de la meteorología, pero es curioso ver cómo cuando llueve -no hace falta que sea de forma intensa- se forman burbujas en los charcos. La explicación de este fenómeno la encontré en un libro: INICIACION A LA METEOROLOGIA, cuyo autor es Felix Llaugé. La explicación de este hecho la comenta el autor de esta manera:
En ocasiones, al llover, se forman burbujas en los charcos y lagunas al chocar las gotas de lluvia con la superficie del agua. Según la tradición popular ello significa que seguirá lloviendo o que volverá a llover después de un intervalo. El fenómeno se explica de la siguiente forma: La lluvia es un producto de la condensación del vapor de agua que se halla en la atmósfera. Cuando las gotas son lo suficientemente grandes, ya no pueden sostenerse en el aire y caen a tierra atraídas por la fuerza de la gravedad. En su recorrido disuelven las partículas gaseosas que van encontrando, es decir, partículas de los gases que forman la atmósfera terrestre (nitrógeno, oxígeno, argón, neón, etc), las cuales quedan incorporadas a las gotas, por decirlo así. Al llegar las gotas de lluvia al suelo o a un charco de agua, que están por supuesto a una temperatura mayor, aquéllas se calientan y desprenden los gases que habían disuelto. Ello da lugar, por lo que al agua respecta, a esas burbujas tan curiosas que las gentes del campo observan tan a menudo. Cuanto mayor es la diferencia de temperatura entre las gotas y el agua del suelo, más burbujas se producen.
Dicho proceso obedece a la llamda Ley de Chatelier, según la cual la solubilidad de los gases en líquidos es inversamente proporcional a la temperatura, o sea, cuanto mas frio es un líquido más cantidad de gas hierve. Si en ocasiones se producen muchas burbujas significa que las gotas que caen están mucho más frías que el agua de ls charcos, por lo que es indicio de que proseguirá el proceso de condensación en las alturas y, por tanto, la producción de lluvia.
Bueno, por ahora es todo.
Saludos desde Cantabria
Luis.
Bienvenido al foro frentefrio, aquí tienes otro frente frio ;D
Saludos
Bienvenido al foro FRENTEFRÍO!!! Muy interesante la explicación que has dado de las burbujas para explicar científicamente la sabiduría popular...Muy interesante si señor
Bienvenido Frentefrio! :D
Uno mas...
Y sobre todo gracias por "aparecer" de esa forma, porque no cuadra mucho q la gente q llegue nueva lo haga de la forma... "Quiero pronostico para mi pueblo" o... "Que tiempo va a hacer dentro de mes y medio..."
Muy interesante lo que nos cuentas, por lo menos para mi que no soy un experto en estas cosas... ;) :)
Saludos
Hola FRENTEFRIO y bienvenido al foro. Yo también soy colaborador para el CMT de Cantabria y Asturias, pero llevo mucho menos tiempo, va para 3 años. Interesante la explicación de la formación de burbujas, la verdad que era un fenómeno que me intrigaba desde hace bastante tiempo y desconocía totalmente su causa.
Un saludo.
Fantástico, Frente frío... bienvenido al foro y te animo a seguir con este tipo de explicaciones que aúnan sabiduría popular, creencias, y ciencia.
Cada día se aprende algo nuevo en este foro :o
Yo tambien desconocía el origen de las burbujas de los charcos. Creía que tenía que ver con la velocidad de caída y el grosor de las gotas de lluvia.
Saludos
bienvenido al foro amigo y interesante explicacion ,cada dia se aprende mas ;)un saludo de jose
Reuerdo q mi abuelo me decía q cuando se formaban burbujas,era porque iba a llover más,y resulta q estaba en lo cierto,q fuerte!! De todas formas,yo pensaba q salían por la velocidad con la que caía el agua,pobrecico de mí.. ;)
Bienvenido, buena entrada ;) ;) ;) no sabía esta explicación ;) ;)
También te doy las bienvenidas ;D
Como Mandor , también no conocia esa explicación :P
Gracias por ponerla :D
Saludos ;)
interesante explicación 8)
Esto lo había oído mucho cuando vivía en La Rioja, los campesinos decían que cuando se formaban las "pompitas" seguiría lloviendo bastante tiempo, la verdad no sabía si darle crédito, me ha encantado tu explicación. Bienvenido al for.
;)
Hello , muy interesante la explicacion de un fenomeno aparentemente tan simple :o , espero que sigas animando el foro con aires renovados y frescos .
Salu2 desde Malaga.
Buena explicación científica, bienvenido.
bienvenido!!!muy buena explicación por lo visto es ago que muchos habiamos visto y no sabiamos por que.
cuan curiosa explayacion de un tema que, para la mayoria de la gran mayoria de nosotros, nos era desconocido. gracias señor, y bienvenido al foro.
Bienvenido. Eso es entrar con buen pie, sí señor. :)
Pues yo la verdad es que también pensaba que era por el tamaño de las gotas :o :o
Bienvenido ;)