Hola a todos
Soy estudiante universitario y estoy en plena tesis, se trata nada mas y nada menos sobre los Software de Gestión de Información Meteorologicos y la verdad que me gustaria que me ayudasen a encontrar información disponible en el tema porque no tengo conocimiento alguno de que programas usan en las distintas partes del mundo para elaborar el pronostico del tiempo y cosas asi.
Asi que si alguien sabe algo me puede ayudar un montón.
S@ludos siempre
Jared
Saludos.
Poco te podemos ayudar pues esos programas de Gestión climatológica (los realmente buenos) casi todos son propiedad de los servicios meteorológicos nacionales de cada país y, desde luego, ni se cuelgan en el e-mule, ni se venden.
Puedes buscar información en Google sobre uno de ellos que se llama McCaidas y que no sólo es un programa de gestión climática. Solo puedo decirte eso.
Lo que puedes hacer es intentar ponerte en contacto con el INM (http://www.inm.es), y si te atreves, con otros servicios o páginas web extranjeras como Wetterzentrale (http://www.wetterzentrale.de).
Conozco algunos programas a los cuales les puedes echar un vistazo:
- Digital Atmosphere: este es un software bastante completo en donde puedes procesar distintos tipo de datos para generar una gran variedad de mapas. Puedes descargar una versión de prueba que dura algunas semanas. Este es el link http://www.weathergraphics.com/
- RAOB: permite graficar diagramas termodinámicos, hodografas y cortes verticales. Puedes descragar una versión de prueba pero con funciones limitadas. Este es el link: http://www.raob.com/
- WINGRIDDS: este es uno de los más populares debido a que es gratuito. Afortunadamente última versión es para ambiente windows ya que las anteriores habian sido diseñadas para DOS. Nunca he usado este sofwtare pero he escuchado muy buenas referencias.
- SERVIR Viz: es una especie de GIS elabrado por la NASA y varios servicios de Centro América. Es gratuito y lo puedes descargar en http://servir.nsstc.nasa.gov/visualizations/servir_viz.html
- World Wind: programa de la NASA, creo que el servir fue programado en base al world wind. http://worldwind.arc.nasa.gov/
- GRADS: este es básicamente un graficador de información en formato binario. Se utiliza básicamente para procesar información proveniente de modelos meteorológicos. Trabaja con comandos por lo cual debes desarrollar scripts si quieres automatizar el proceso. Tengo algo de experiencia con este programa, si deseas aprender a usarlo rápidos yo puedo indicarte los principios básicos, en realidad es bastante sencillo. Este fin de semana Luis estará montando en su página unos resultados de unas corridas que realice con el MM5 y grafique con el GRADS. Es gratuito y lo puedes descargar para windows o linux en http://www.iges.org/grads/
- RIP4: este es un programa similar al GRADS, nunca lo he usado pero dicen que es tan bueno como el grads. ftp://ftp.ucar.edu/mesouser/MM5V3/ en el ftp tienes que descargar el archivo RIP4.TAR.gz creo que no hay versión para windows
- Vis5d: este es otro graficador que permite realizar gráficas en 3D. Tengo algo de experiencia con el también. Este programa es útil pero más que todo cuando tienes que hacer un presentación y deseas mostrar como el sistema se desarrolla en 3d pero me imagino que no es muy utilizado para el pronóstico diario.
- Meteolab: fue elaborado utilizando Matlab. Este software permite realizar análisis estádisticos y graficar las salidas. http://grupos.unican.es/ai/meteo//MeteoLab.html
Cita de: The Chaser en Martes 20 Marzo 2007 04:35:42 AM
Este fin de semana Luis estará montando en su página unos resultados de unas corridas que realice con el MM5 y grafique con el GRADS.
Hola The Chaser,
puedes detallar un poco más tu trabajo?
En qué página puede verse?
Gracias!!
Saludos.
Realice unas corridas con el MM5 para simular cuatro eventos extremos ocurridos en Venezuela. Próximamente en la página www.lmmeteoven.org se colocarán algunas salidas procesadas con el GRADS. Cuando el operador de la página termine de montalas te doy el link exacto.
Refloto este tema por no abrir uno nuevo, he rebuscado en el foro y no he encontrado ninguna referencia, aprovecho para preguntar si alguien utiliza el paquete de programas DebianScience de Meteorologia http://wiki.debian.org/DebianScience/Meteorology
de lo poco que he probado ha sido el http://www.zygrib.org/ pero aún no he contrastado la fiabilidad.
Tambien consultar si alguien trabaja o conoce algun modulo como el MeteoLab de la universidad de Cantabria pero para el programa Mathematica