Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Meteorología general => Mensaje iniciado por: joxerra en Miércoles 21 Marzo 2007 18:32:42 pm

Título: crecidas importantes?
Publicado por: joxerra en Miércoles 21 Marzo 2007 18:32:42 pm
Que pensais sobre la evolucion de estas nevadas en dias sucesivos?
A caido mucha nieve y la situacion meteorologica predice lluvias y aumento de la temperatura, en la medida que el aumento de la temperatura sea brusco y tengamos las precipitaciones sean abundantes pueden darse importantes crecidas en el norte, por lo menos eso pienso
Título: Re: crecidas importantes?
Publicado por: dani... en Miércoles 21 Marzo 2007 18:54:43 pm
Habra que ver cómo es el deshielo, tampoco viene un cambio muy radical. Si deshelase con agua, como dices, podriamos tener crecidas bien majas.
Título: Re: crecidas importantes?
Publicado por: danielrojillo223 en Miércoles 21 Marzo 2007 21:31:21 pm
En Navarra hay bastante preocupación porque ha caido bastante nieve en gran parte de la comunidad y a partir del jueves a la tarde comenzará a llover de forma importante con un ascenso de la cota de nieve hasta los 1000 metros, por lo tanto el deshielo va ser muy rápido a lo que habrá que unir la lluvia que caiga...por la ribera ya estan temblando, es muy probable que haya inundaciones en esta zona.
Título: Re: crecidas importantes?
Publicado por: Cold ™ en Miércoles 21 Marzo 2007 21:35:56 pm
Si, en Navarra creo que es donde más peligro hay... en la zona alta del rio Ega (Álava) hay espesores de hasta un metro en cotas bajas, asi que cuando se derrita todo ira de golpe al rio.

Y por aquí si hace poco tiempo los pantanos daban pena, ahora hay posibilidad de que en los próximos dias tengan que sacar agua, con la consiguinete crecida.
Título: Re: crecidas importantes?
Publicado por: Timonet gelat en Viernes 23 Marzo 2007 01:39:39 am
Pues me temo que podrá ser bastante peligroso, mucha nieve en muchos lugares... el tema no es fácil de evitar.
Título: Re: crecidas importantes?
Publicado por: Ribera-Met en Viernes 23 Marzo 2007 10:14:29 am
Ahora estan bajando por el Ega 18 m3/s y tiene alrrededor de 1 metro de nivel, mirar la previsión:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

La previsión equivale a unos 6 metros denivel.

Lo que se traduce en que el desbordamiento al paso por mi pueblo está asegurado. Los motarrones (como se les llaman por aqui) no pasan de 5,75 metros.

(http://www.gigafiles.co.uk/files/78/pri07/esquema%20aforo%20andosilla.gif)
Fuente SAIH Ebro

La que se va a liar :o :o
Título: Re: crecidas importantes?
Publicado por: Bixu en Viernes 23 Marzo 2007 11:31:59 am
El río Ebro a las 11:00 a su apso por Zaragoza lleva un caudal de 450,28 metrós cúbicos/segundo y una altura de 2 metros


Aquí se puede ver como ha subido el caudal del río EBro desde las 00 de hoy hasta las 11


23/03/2007 11:00:00   450,28
23/03/2007 10:00:00   445,52
23/03/2007 9:00:00     445,52
23/03/2007 8:00:00     440,76
23/03/2007 7:00:00     440,76
23/03/2007 6:00:00     436,00
23/03/2007 5:00:00     436,00
23/03/2007 4:00:00     431,98
23/03/2007 3:00:00     431,98
23/03/2007 2:00:00     427,96
23/03/2007 1:00:00     423,94
23/03/2007                   419,92
Título: Re: crecidas importantes?
Publicado por: ivanovitx en Viernes 23 Marzo 2007 12:53:00 pm
El río Ibaizabal/Nervión a su paso por Abusu, justo antes de entrar en Bilbao ha pasado en 5 horas de tener un caudal de 125 m3/s a 250 m3/s. En la última hora se ha acelerado la subida del caudal: cada 1 minutos aumenta 1 m3/s. De todas formas, para empezar a pensar en problemas habría que superar los 500-600 m3/s
Título: Re: crecidas importantes?
Publicado por: ivanovitx en Viernes 23 Marzo 2007 18:39:22 pm
El río Ibaizabal/Nervión a su paso por Abusu, justo antes de entrar en Bilbao ha pasado en 5 horas de tener un caudal de 125 m3/s a 250 m3/s. En la última hora se ha acelerado la subida del caudal: cada 1 minutos aumenta 1 m3/s. De todas formas, para empezar a pensar en problemas habría que superar los 500-600 m3/s

Me autocito porque estoy sorprendido: el caudal ha llegado a 450 m3/s. Indicar que el rio Cadagua a su paso por Sodupe se ha desbordado
Título: Re: crecidas importantes?
Publicado por: Uldemó en Viernes 23 Marzo 2007 18:51:25 pm
El río Ibaizabal/Nervión a su paso por Abusu, justo antes de entrar en Bilbao ha pasado en 5 horas de tener un caudal de 125 m3/s a 250 m3/s. En la última hora se ha acelerado la subida del caudal: cada 1 minutos aumenta 1 m3/s. De todas formas, para empezar a pensar en problemas habría que superar los 500-600 m3/s

Me autocito porque estoy sorprendido: el caudal ha llegado a 450 m3/s. Indicar que el rio Cadagua a su paso por Sodupe se ha desbordado

:o! No sabía que las crecidas ordinarias de estos ríos fueran tan bestiales. Desde luego es una lástima que los ríos cantábricos sean tan (relativamente) cortos. Si el salto entre la cantábrica-montes vascos hasta el mar Cantábrico fuera de 100 o 200 km más, estaríamos hablando de unos "peazo" ríos!
Título: Re: crecidas importantes?
Publicado por: Ribera-Met en Sábado 24 Marzo 2007 09:43:06 am
Ahí vamos en ascenso libre ;D estación de aforo de Andosilla 1,80 metros. Aunque la previsión la han desinchado un poco para hoy, ahora se preveen máximos por debajo de 70 m3/s
Título: Re: crecidas importantes?
Publicado por: Bixu en Sábado 24 Marzo 2007 14:12:45 pm
El Ebro su apso por Pradejon está aumentando con mcuhisimas ganas desde las 00 de hoy

24/03/2007 13:00:00  740,76
24/03/2007 12:00:00  706,74
24/03/2007 11:00:00  672,72
24/03/2007 10:00:00  631,14
24/03/2007 9:00:00  582,00
24/03/2007 8:00:00  540,75
24/03/2007 7:00:00  496,75
24/03/2007 6:00:00  456,50
24/03/2007 5:00:00  422,92
24/03/2007 4:00:00  394,50
24/03/2007 3:00:00  376,42
24/03/2007 2:00:00  360,92
24/03/2007 1:00:00  353,17
24/03/2007  348,00
Título: Re: crecidas importantes?
Publicado por: Erruben en Domingo 25 Marzo 2007 16:13:00 pm
Buenas.

En algunas zonas de Lodosa se ha desbordado del río Ebro. No es una crecida tan potente como la de febrero del 2003, pero es la más fuerte desde entonces:

(http://img461.imageshack.us/img461/6918/crecida25307ur9.jpg)

(http://img440.imageshack.us/img440/1202/crecida253079yq3.jpg)

(http://img488.imageshack.us/img488/6430/crecida2530711nv7.jpg)

(http://img488.imageshack.us/img488/1254/crecida2530715qj6.jpg)

Esta tarde me pasaré de nuevo a la orilla a ver qué novedades hay...

Saludos.



Ya digo, nada parecido al 2003, cuando el caudal fue superior a los 2.100 m3/seg. En estas fotos el caudal está en torno a 800. Así que fue 2,5 veces superior la crecida.
Título: Re: crecidas importantes?
Publicado por: Josema en Domingo 25 Marzo 2007 17:33:31 pm
He estado viendo la crecida que lleva el Ebro a su paso por Castejón, no es de las mas imporatntes, he visto situaciones con mucha mas agua pero esta bien, aqui os dejo unas fotos:

   (https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png) (http://imageshack.us)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png) (http://imageshack.us)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png) (http://imageshack.us)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png) (http://imageshack.us)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png) (http://imageshack.us)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png) (http://imageshack.us)

Ya os digo que no ha sido la mas grande pero ha estado bien.
Título: Re: crecidas importantes?
Publicado por: Isr@met en Domingo 25 Marzo 2007 18:14:25 pm
Estas crecidas de los ríos en el norte se echan de menos en el sur. Las crecidas de los ríos no es que sean muy beneficiosas, pero ya estamos hartos de estar con sequía o con las lluvias justas. Con esto, ¿ya habéis superado la sequía por el País Vasco y demás zonas? Si es así, qué envidia!! (sana ;D) Hace tiempo, por ejemplo en la cuenca del Guadalquivir, que no vivimos situaciones parecidas. Las crecidas históricamente aquí se suelen dar a finales del otoño o durante el invierno, en primavera ya no es la época propicia, a menos que sea muy lluviosa y los pantanos estén llenos, cosa rara ::).
Título: Re: crecidas importantes?
Publicado por: ivanovitx en Lunes 26 Marzo 2007 08:35:18 am
Estas crecidas de los ríos en el norte se echan de menos en el sur. Las crecidas de los ríos no es que sean muy beneficiosas, pero ya estamos hartos de estar con sequía o con las lluvias justas. Con esto, ¿ya habéis superado la sequía por el País Vasco y demás zonas? Si es así, qué envidia!! (sana ;D) Hace tiempo, por ejemplo en la cuenca del Guadalquivir, que no vivimos situaciones parecidas. Las crecidas históricamente aquí se suelen dar a finales del otoño o durante el invierno, en primavera ya no es la época propicia, a menos que sea muy lluviosa y los pantanos estén llenos, cosa rara ::).

Pues sí. Definitivamente es incontestable que la situación de sequía (más bien de alerta por reservas de agua reducidas, porque el suelo no estaba especialmente seco) ya ha terminado.

Enero, febrero y marzo han sido meses lluviosos y este último temporal ha sido la puntilla. Por ejemplo, el embalse de Ordunte que abastece a gran parte de Bilbao estaba el viernes a más del 99% cuando había estado en torno al 35%. El problema en la vertiente cantábrica es que los embalses son pequeños para la población que tienen que abastecer y por tanto, tan pronto bajan del 40% la situación es ya de alerta.

Eso sí, a poco que se ponga a llover o nevar con ganas se llenan como un dedal. Seguramente todos los embalses que abastecen a la vertiente cantábrica de Cantabria, Euskadi y Navarra están por encima del 80 %.

Es más, la cantidad de nieve acumulada todavía en los montes sigue manteniendo el riesgo de avenidas por el deshielo.
Título: Re: crecidas importantes?
Publicado por: adarra en Lunes 26 Marzo 2007 14:57:09 pm
Es la doble cara del cantábrico. Tan pronto estamos en sequía como nos sobra agua, y es que todos los pantanos del cantábrico juntos caben en un pantano pequeño cualquiera de Castilla o de Andalucía...

Haciendo una generalización un poco burda, el límite entre normalidad y sequía está en 100 litros/mes. Por debajo de ahí, si se repite varios meses seguidos ya hay problemas.
Título: Re: crecidas importantes?
Publicado por: adarra en Lunes 26 Marzo 2007 15:31:45 pm
Bueno, corrijo:
Sequía no había, lo que había era falta de agua en los pantanos, que no es lo mismo. El campo seguía verde.
Título: Re: crecidas importantes?
Publicado por: ivanovitx en Lunes 26 Marzo 2007 22:13:18 pm
El embalse del zadorra se sale. Y la curva de llenado no hace más que subir  :o  ::)  ;D  Pero los de la ribera del Zadorra...  :'(

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png) (http://img339.imageshack.us/my.php?image=zadorra260307bd3.jpg)
Título: Re: crecidas importantes?
Publicado por: Ribera-Met en Lunes 26 Marzo 2007 23:40:39 pm
He puesto la crecida que se dío en la Estación de Aforo de Logroño..

Aquí. (https://foro.tiempo.com/index.php/topic,67840.0.html)
Título: Re: crecidas importantes?
Publicado por: Auringis en Lunes 26 Marzo 2007 23:53:00 pm
A mi ver estas cosas me regocijan hasta el infinito.
Título: Re: crecidas importantes?
Publicado por: MeteoegaI en Martes 27 Marzo 2007 17:19:39 pm
La Agencia de Emergencias activa una prealerta por riesgo de inundación en la cuenca del río Ega

Los tramos con mayor riesgo de desbordamiento se sitúan entre Ancín y Estella y el tramo final del río Urederra

La Agencia Navarra de Emergencias (ANE) ha activado este mediodía una prealerta por riesgo de inundaciones en la cuenca del río Ega, dadas las importantes precipitaciones que, en forma de lluvia, se registran desde esta madrugada en la cuenca alta y montañas que alimentan dicho río, y el deshielo que se registra como consecuencia del aumento de la temperatura.


AGENCIAS. PAMPLONA


Según informó el Gobierno en nota de prensa, la zona geográfica con mayor riesgo de inundación es, en este momento, el tramo comprendido entre las localidades de Ancín y Estella, así como el tramo final del afluente Urederra, en las inmediaciones de Estella.
La ANE ha notificado esta prealerta a los servicios que de ella dependen, Bomberos y SOS Navarra-112, así como a la policía foral, al servicio de conservación de carreteras y a los ayuntamientos de la cuenca del río Ega.

A las 16:00 horas, los datos del Ega en Andosilla eran de 2,46 m. de altura y 112 m3/s. Esta previsto que para mañana a eso de las 7 de la mañana el caudal del Ega alcance sea el doble del actual.

Como dato deciros que la anterior ocasión en que el Ega se desbordó se alcanzaron los 4,40.

Os iré informando
Título: Re: crecidas importantes?
Publicado por: Ribera-Met en Martes 27 Marzo 2007 22:23:53 pm
Pues ya vamos por los 3,30m :cold: :cold:
Título: Re: crecidas importantes?
Publicado por: MeteoegaI en Miércoles 28 Marzo 2007 00:05:38 am
Hola Ribera-Met

 Sobre lo que comentanbas en el Foro de Seguimiento general de que porqué con 4,40 metros se sobraba, es porque en las anteriores ocasiones que sobró el Ega que si la memoria no me falla fueron en el 2004, con dos desbordes en apenas 15 días, esa fue la altura que se alcanzó en Andosilla.

Igual en Andosilla no se llegó a desbordar pero aguas arriba, tanto en Lerín como en Cárcar si se salió de su cauce. Vamos a ver que dato nos depara a las 12 pero parece que la crecida no va alcanzar los 4 metros.

Saludos

Título: Re: crecidas importantes?
Publicado por: MeteoegaI en Miércoles 28 Marzo 2007 00:30:34 am
Desde las 23:00 horas ha subido otros 6 cm más y ahora se sitúa en 3,44 metros. Vamos a ver como sigue el tema esta noche pero estamos a apenas medio metro de que la situación sea preocupante.
Título: Re: crecidas importantes?
Publicado por: Fernando_ en Miércoles 28 Marzo 2007 00:37:42 am
La Confederación Hidrográfica anuncia nuevas crecidas de caudales en la cuenca del Ebro

Algunos embalses del norte han comenzado a soltar agua, para evitar daños aguas abajo

La previsión del INM advierte de precipitaciones moderadas o fuertes entre hoy y mañana


Actualizado martes 27/03/2007 18:29 (CET)

ZARAGOZA.- La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha informado de una nueva crecida de los caudales de la cuenca a causa de las lluvias moderadas que se registran en la cabecera del río y en Álava, que podrían superar el carácter de avenida ordinaria en algunos sitios como la ciudad burgalesa de Miranda de Ebro.

El organismo de cuenca precisa en una comunicación que a causa de esas precipitaciones, localmente fuertes, que ahora se desplazan a las cabeceras de los ríos Ega y el Arga, en Navarra, "se prevén nuevas crecidas en los caudales que, en algunos puntos como en Miranda de Ebro (Burgos), podrían superar los de avenida ordinaria".

Los aumentos de caudales más significativos se registran en la cabecera del Ebro, en los afluentes de la margen izquierda, Nela, Jerea y Omecillo (Burgos), Zadorra (Álava) y Ega (Navarra) y en la margen derecha (ríos Rudrón y Oca).

Las precipitaciones producirán crecidas en la cuenca alta del río y en la ciudad de Miranda de Ebro se pueden superar los valores de caudales del pasado 24 de marzo y producir desbordamientos en algunos tramos.

En el resto de la cuenca, la crecida también podrá generar caudales algo superiores, dado que los niveles de los ríos se han mantenido altos tras el aumento registrado esta semana a causa de la fusión nival y las lluvias posteriores.

En la cuenca del Zadorra, continúa el desembalse del sistema Ullíbarri-Urrúnaga, que comenzó ayer, para permitir un mayor volumen de resguardo en estos embalses y garantizar la seguridad aguas abajo ante un posible episodio de avenida.

Ante las previsiones meteorológicas, la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha dado orden hoy a la compañía Iberdrola para que este desembalse alcance los 45 metros cúbicos por segundo de vertido.

Según la información del Instituto Nacional de Meteorología (INM), se prevé que se generalicen las precipitaciones durante esta tarde y mañana en la cuenca alta del Ebro, la provincia de Álava, las cuencas de Navarra y buena parte del Sistema Ibérico.

Por el momento se han superado los 20 y 30 litros por metro cuadrado en algunas zonas del Alto Ebro.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

El río, a su paso por Miranda de Ebro


(Fuente: www.elmundo.es)

Con todo lo que llovió y nevó la semana pasada, y ahora con estas cantidades de agua que han caído en las últimas 24 horas, ya podéis estar alerta...  ::)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

En Miranda de Ebro el nivel del río ya está de nuevo por encima de los 4 metros, y parece que va a superar la primera crecida del sábado-domingo.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Habrá que ver cuando se junte con el Zadorra, que ha rozado esta tarde los 300 m3/s a causa de los desembalses de los pantanos alaveses...  :brothink:

En Zaragoza ha salido hoy por televisión unas imágenes de esta primera crecida del Ebro, parecía que estaban inundadas parte de las orillas, pero nada preocupante, el nivel máximo ha sido de 3,99 m. y el caudal máximo, 1.383 m3/s, muy lejos de los casi 3.000 m3/s de las inundaciones de febrero de 2003.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Un saludo
Título: Re: crecidas importantes?
Publicado por: MeteoegaI en Miércoles 28 Marzo 2007 01:35:41 am
Buenas otra vez,

 El nivel del Ega sigue subiendo y en esta última medición se alcanzan ya los 3.52 m y se llegan a los 192 m3/s

 Parece que el crecimiento en las últimas horas no es tan rápido pero sigue subiendo continuamente.

Título: Re: crecidas importantes?
Publicado por: dani... en Miércoles 28 Marzo 2007 09:08:28 am
Los 1383m3/seg de Zaragoza no llegan ni a  lo que seria una crecida extraordinaria. Eso si, da gusto ver el rio cargadico de agua.  :sonrisa:
Título: Re: crecidas importantes?
Publicado por: Erruben en Miércoles 28 Marzo 2007 15:31:55 pm
Buenas,

Dando una vuelta esta mañana por el valle del Ega, esta es la situación que me he encontrado:

- En Cárcar:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

- En San Adrián: Vemos en esta primera foto que el agua está cerca del nivel del dique, aunque el principio no está previsto que llegue a superarlo. En esta localidad es donde el Ega vierte sus aguas al Ebro.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

En la siguiente foto (también en San Adrián) podéis ver el puente de la NA-134 sobre el Ega. En septiembre de 1995 fue perfectamente factible caminar sobre el cauce seco en este punto. Fue portada una foto desde este punto en el Diario de Noticias de Navarra:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

- Las dos siguientes son de la localidad de Andosilla. En la primera se aprecia que el agua casi tapa por completo el ojo del puente y en la segunda se ven algunos árboles de ribera inundados.

(Nota: el orden lógico es: Cárcar-Andosilla-San Adrián, de aguas arriba a aguas abajo, pero por problemas para subir las fotos he decidido dejarlo así.)

Saludos.
Título: Re: crecidas importantes?
Publicado por: Ribera-Met en Miércoles 28 Marzo 2007 15:39:47 pm
Bien bien ;D gracias por poner fotos del pueblo ahora que no ando por alli me hace mucha ilusion poder verlo gracias a tus fotos.
Título: Re: crecidas importantes?
Publicado por: suizo56leones56 en Miércoles 28 Marzo 2007 16:25:16 pm
Espectacular el cauce del rio!!!  :o  :o

Aqui en Leon no estan crecidos ninguno de los 2 rios pero creo que poco le falta para que empiece a aumentar
Título: Re: crecidas importantes?
Publicado por: meteosat2 en Miércoles 28 Marzo 2007 16:58:29 pm
Aqui en Leon no estan crecidos ninguno de los 2 rios pero creo que poco le falta para que empiece a aumentar

En Leon nevo abundantemente en la cordillera (pero algo habitual), y esta borrasca en la montaña leonesa no ha dejado prácticamente nada de agua, lo que ha hecho que el deshielo se este produciendo de manera muy progresiva. Sin embargo ya mas hacia Palencia y sobre todo el norte de Burgos, La Rioja, Pais Vasco y Navarra las lluvias han sido muy abundantes incluso en cotas de hasta 1200 metros, deshaciendo la nieve a una velocidad vetriginosa y por tanto provocando aumentos en los caudales de forma muy importante.

Ayer 27 de Marzo segun la confederacion hidrográfica del duero el rio Bernesga a su paso por Leon era de 19 m3/segundo, caudal totalmente normal, nada comparable con por ejemplo octubre este pasado cuando llego a bajar a casi 300 m3/segundo.  :o
Título: Re: crecidas importantes?
Publicado por: rs en Miércoles 28 Marzo 2007 17:21:13 pm
El Ebro en Castejón pasa de 2000m3/s
Título: Re: crecidas importantes?
Publicado por: Fernando_ en Miércoles 28 Marzo 2007 18:31:13 pm
Impresionantes esas fotos del Ega  :o, afortunadamente parece que el nivel del agua empieza ya a bajar.

Sube rápido el Ebro en Castejón; ha pasado en la última hora de 2.005 m3/s a 2.066 m3/s. Según las previsiones de la Confederación Hidrográfica, rozará los 2.250 m3/s la próxima madrugada en Castejón.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Y se prevé que la crecida supere los 2.000 m3/s en Zaragoza el viernes.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Ahora el pantano de Yesa está desembalsando a un ritmo de 150 m3/s y el río Aragón desemboca en el Ebro con un caudal de 460 m3/s

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Título: Re: crecidas importantes?
Publicado por: Fernando_ en Jueves 29 Marzo 2007 00:49:03 am
Alerta por una nueva crecida que puede afectar esta noche a Castejón

Según la Confederación Hidrográfica del Ebro, el caudal del Ebro puede alcanzar los 2.200 metros cúbicos por segundo

La Confederación Hidrográfica del Ebro informó hoy de que un nuevo episodio de crecidas de agua alcanzará esta madrugada su máximo caudal en la localidad ribera de Castejón, donde los caudales del Ebro podrían situarse en los 2.200 metros cúbicos por segundo. Esta crecida de agua sería equivalente a 6,70 metros en el aforo de Castejón. En El anterior episodio de crecida, el pasado 25 de marzo, el caudal máximo registrado en este punto fue de 1.625 metros cúbicos por segundo (6,10 metros), según informó la CHE en un comunicado.

 El aumento de caudales se debe a la pluviometría registrada en las en la margen izquierda, principalmente en los ríos Nela, Jerea, Omecillo, Bayas, Zadorra, Ega, Arga y Aragón, junto con la fusión de la nieve que todavía quedaba de la semana pasada.
El incremento de nivel en estos afluentes ha provocado un aumento de caudal en el eje del Ebro que en su tramo alto a la altura de Miranda ha alcanzado esta noche (entre las 23.15 horas y la medianoche), los 680 m3/s y 4,14 metros de altura, dos centímetros más que el pasado sábado 24 de marzo.

Estas crecidas han alcanzado el tramo medio, en Logroño-Mendavia, este mediodía y primeras horas de la tarde, con caudales próximos a 1.000 m3/s, justo al límite de lo establecido como avenida ordinaria.

Por su parte, en las crecidas observadas en los afluentes de la margen izquierda en la cuenca del Ega y el Arga ya están alcanzando su tramo bajo. En el caso del Ega en Estella, la máxima ha sido de 183 m3/s y se alcanzaba ayer a las 22.15 horas de la noche. En Andosilla, cerca de la desembocadura con el Ebro la máxima se ha alcanzado a las 8.30 horas con 217 m3/s y 3,80 metros de nivel.

En el caso de Zaragoza, los caudales podrían llegar durante la noche del viernes al sábado con un valor próximo a los 1.800-2.000 m3/s (equivalentes a 4,85m en el aforo de Zaragoza). En este caso, el caudal máximo que se registró en el anterior episodio de crecida de esta semana fue de 1.383 m3/s, con un nivel de 4 metros).

En el resto de la cuenca del Ebro no se prevén nuevas crecidas por el momento.


Fuente: www.diariodenavarra.es (http://www.diariodenavarra.es/actualidad/noticia.asp?not=2007032810061173&dia=20070328&seccion=navarra&seccionB=meteorologia)

Pues la Confederación parece que se ha quedado un pelín corta en las previsiones; en Castejón va ya por 2.344 m3/s, aunque segurmente empiece a descender en breve.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Título: Re: crecidas importantes?
Publicado por: MeteoegaI en Jueves 29 Marzo 2007 01:42:50 am
Buenas fotos y de lugares muy conocidos las que has hecho esta mañana Erruben.

Al final el máximo se ha alcanzado esta mañana  las 11:00 en Andosilla con 3,82 m, siendo esta la crecida más importante del Ega después de las del 2003.

En Lerín, aguas arriba de esas fotos el río se ha salido de su cauce en un término situado dos km aguas abajo del pueblo, cercano a un meandro muy pronunciado, pero sin apenas provocar daños en infraestructuras y en cultivos.

Doy aquí por finalizado este episodio de alerta por inundaciones en la cuenca del Rio Ega. Lo mejor de todo, es que llevamos un mes de marzo extraordinariamente húmedo.

Saludos
Título: Re: crecidas importantes?
Publicado por: Josema en Jueves 29 Marzo 2007 15:43:16 pm
Yo que vivo en Castejón, haré unas fotos y las pondre en este topic, para que veais la intensidad del Ebro.
Título: Re: crecidas importantes?
Publicado por: Erruben en Jueves 29 Marzo 2007 16:09:59 pm
Buenas.

Pues ya ha pasado lo peor aquí en Lodosa. Al final ha sido una muy buena crecida, con un máximo ayer a las 18:30 de 955, 4 m3/seg y 4,26 metros en la estación de aforo de Mendavia...

... Pero nada comparable con los más de 2.100 m3 de febrero del 2003. Os pongo dos fotos para que comparéis:

La primera del 2007 (ayer, en el máximo):

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Y esta en el máximo del 2003. Ambas en la misma zona. La diferencia es importante:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Saludos.
Título: Re: crecidas importantes?
Publicado por: Josema en Jueves 29 Marzo 2007 17:19:07 pm
Lo prometido es deuda, y aqui os traigo unas fotos calentitas de hace una media hora mas o menos, están con el movil por eso la imagen no es del todo buena.


(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png) (http://imageshack.us)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png) (http://imageshack.us)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png) (http://imageshack.us),

 Esto es lo que hay, asi es la crecida y asi la hemos fotografiado.

Título: Re: crecidas importantes?
Publicado por: Erruben en Jueves 29 Marzo 2007 19:04:09 pm
Gracias por las fotos, Josema.  8)

Oye, son de hoy, ¿no? Supongo que hoy es el máximo ahí en Castejón. Ya ves que en Lodosa lo máximo fue ayer, pero menos que hade cuatro años.

Saludos.
Título: Re: crecidas importantes?
Publicado por: dani... en Jueves 29 Marzo 2007 19:22:14 pm
Maja crecida, pero es que estabamos mal acostumbrados, a esta le debe salir un periodo de retorno de menos de 5 años, pero llevabamos unos años tranquilos, a excepcion de 2003.
Título: Re: crecidas importantes?
Publicado por: Josema en Jueves 29 Marzo 2007 20:28:30 pm
Gracias por las fotos, Josema.  8)

Oye, son de hoy, ¿no? Supongo que hoy es el máximo ahí en Castejón. Ya ves que en Lodosa lo máximo fue ayer, pero menos que hade cuatro años.

Saludos.

Si, son de hoy sobre las 17h, y era impresionante verlo, para la proxima crecida del Ebro te invito a Castejón para que la veas.  ;)
Título: Re: crecidas importantes?
Publicado por: Erruben en Jueves 29 Marzo 2007 23:53:55 pm
Gracias por las fotos, Josema.  8)

Oye, son de hoy, ¿no? Supongo que hoy es el máximo ahí en Castejón. Ya ves que en Lodosa lo máximo fue ayer, pero menos que hade cuatro años.

Saludos.


Si, son de hoy sobre las 17h, y era impresionante verlo, para la proxima crecida del Ebro te invito a Castejón para que la veas.  ;)

¡Recibido!

Espero que no haya que esperar otros cuatro años...
  ::) ::)
Saludos.  ;)
Título: Re: crecidas importantes?
Publicado por: Josema en Viernes 30 Marzo 2007 15:44:29 pm
Recuerdo que la N113 Pamplona-Madrid, esta cortada por la crecida del Ebro, no suele pasar muy a menudo, creo que la ultima vez fué en el 2003, en las grandes crecidas del gran rio Ebro.
Título: Re: crecidas importantes?
Publicado por: victor_vlc en Viernes 30 Marzo 2007 19:10:08 pm
Hablando de crecidas importantes, ¿cuales han sido las crecidas mas importantes que han experimenmtado los rios de vuestra zona?

En Marzo de 2001 el rio Pisuerga alcanzo en Valladolid los 2.600 m3/sg. Ese mismo mes, el rio Duero alcanzaba a su paso por Zamora los 1.600 m3/sg.

Durante las inundaciones de 1982 en Pirineo de Lleida, el rio Noguera Pallaresa alcanzo en la Pobla de Segur los 620 m3/sg. y en Camarasa 1.300 m3/sg.. El rio Segre alcanzo 2.000 m3/sg en Oliana y en Lleida 3.200 m3/sg. El rio Ebro en su desembocadura alcanzo en Tortosa 3.200 m3/sg.

Un aperitivo .......
Título: Re: crecidas importantes?
Publicado por: Jesús en Viernes 30 Marzo 2007 19:13:35 pm


¡ Qué desperdicio de agua! :'(
Título: Re: crecidas importantes?
Publicado por: Josema en Sábado 31 Marzo 2007 12:22:23 pm
Ya se que no viene a cuento, pero donde cojones esta el topic que abrí ayer ¨¿ no os parece lamentable ? ¨no lo encuentro por ningun lado y  si los moderadores lo han quitado no me han dado ninguna explicación.

 Perdon y respeto para este topic, pero como era un topic sobre las crecidas de los rios, por eso lo pongo aqui.
Título: Re: crecidas importantes?
Publicado por: Ribera-Met en Sábado 31 Marzo 2007 12:48:03 pm
pero donde cojones esta el topic que abrí ayer ¨¿ no os parece lamentable ? ¨no lo encuentro por ningun lado y  si los moderadores lo han quitado no me han dado ninguna explicación.

Ya sabes como funciona el foro, los mensajes que no se ajusten a la temática serán eliminados.

A mi ese topic derivaba en discusiones politicas y de enfrentamientos entre zonas.

Y de meteorología no sé si tenía mucho.
Título: Re: crecidas importantes?
Publicado por: Fernando_ en Sábado 31 Marzo 2007 16:37:48 pm
Ya se que no viene a cuento, pero donde cojones esta el topic que abrí ayer ¨¿ no os parece lamentable ? ¨no lo encuentro por ningun lado y  si los moderadores lo han quitado no me han dado ninguna explicación.

 Perdon y respeto para este topic, pero como era un topic sobre las crecidas de los rios, por eso lo pongo aqui.

Creo que es este topic, te lo han movido a "Otras aficiones y temas"

https://foro.tiempo.com/index.php/topic,68076.0.html

Lo raro es que no hayan avisado, me suena que el moderador que lo mueva suele avisar al autor, ¿no?
Título: Re: crecidas importantes?
Publicado por: Valfria en Sábado 31 Marzo 2007 18:05:27 pm
En Cantabria, tras haber sufrido una de las mayores sequías que se han conocido, con cauces totalmente secos en los ríos importantes de la región periodos superiores a los 5 meses, con la llegada de Marzo y sus abundantes precipitaciones,  los cauces se han recuperado, alcanzando los niveles normales para esta época y en algunos casos se han llegado ha producir pequeños desbordamientos.
La nieve que se acumula en gran cantidad hasta cotas relativamente bajas y las previsiones meteorológicas a corto y medio plazo, nos aseguran  niveles y caudales más que aceptables en los río de la región, para la primavera.
Sigue lloviendo y nevando en cotas muy bajas, lo que está ayudando ha aumentar los niveles.
Saludos.
Título: Re: crecidas importantes?
Publicado por: dani... en Sábado 31 Marzo 2007 19:58:23 pm
El Ebro en Zaragoza en 2003 rozo los 3000m3/seg. La mayor registrada es la de 1961 con 4130m3/seg en Zaragoza ( unos 4900 en Castejon).
Los periodos de retorno para el Ebro en Zaragoza son:
5 años: 2716m3/seg
25 años: 3709 m3/seg
100 años: 4529 m3/seg

Asi que esta que no ha llegado a 2000m3/seg apenas dsera de 2,5 años de periodo de retorno.
Título: Re: crecidas importantes?
Publicado por: dani... en Sábado 31 Marzo 2007 20:15:58 pm
Hidrograma de crecida del Ebro en Zaragoza. Si hay lluvias en cabecera, como parece que puede pasar, probablemente veamos un tercer pico, teniendo una crecida compleja de las bonitas.
Zadorra y otros tambien han tenido crecidas complejas,.
Título: Re: crecidas importantes?
Publicado por: victor_vlc en Sábado 31 Marzo 2007 23:42:40 pm
Durante la Pantanada de Tous de 1982, se registro la mayor crecida registrada en España, el río Jucar llego a registrar 16.000 m3/seg.
Con tanta agua es lógico que sucediera lo que sucedió, el agua arraso las comarcas de la Ribera Alta y de la Ribera Baja.

Por esa misma fecha, la Rambla de las Ovejas, a su paso por la ciudad de Alicante alcanza los 400 m3/sg.

Durante la riada  del Turia en Octubre de 1957, el río alcanza a su paso por la capital que lleva el mismo nombre que el río un volumen de 2.700 m3/sg. en la primera avenida y durante la segunda avenida se llegaron a los 3.700 m3/sg. Desde entonces el actual cauce del río del Turia puede soportar 5.000 m3/sg. Al mismo tiempo, el Palancia experimentaba su record histórico en su desembocadura, en Sagunto, con 900 m3/sg.

Durante la llamada como "Riada de Santa Teresa", en Octubre de 1879, el río Segura alcanza en Murcia los 1.890m3/sg. y en Orihuela los 2.000 m3/sg

En Marzo de 2001, el Pisuerga se desborda en Valladolid con 2.860 m3/sg.

En Octubre de 2000, el río Matarraña (afluente el Ebro) registro tras unas lluvias torrenciales de mas de 550 l/m2 en dos días, a su paso por la localidad turolense de Beceite un caudal de 900 m3/sg, y en su desembocadura con el Ebro de 2.000 m3/sg.

Durante una tormenta  en Septiembre de 2006, en una hora se registraron 128 l/m2 en la localidad turolense de Vivel del Río, sobre el río Martín; unos 40 km río abajo, en Alcaine, el río paso de tener una altura de 0’78 m. a alcanzar los dos metros; en una hora el río Martín a su paso por esta localidad paso de tener un caudal de 1’12 m3/sg a tener un caudal de cerca de 69 m3/sg.

El río Llobregat a su paso por Martorell se ha desbordado varias veces durante el s. XX. En Octubre de 1907 su caudal alcanzo los 1.500 m3/sg. En Octubre de 1940 registro un caudal de 2.200 m3/sg. En Septiembre de 1971 el río registra su mayor crecida en todo el siglo, 3.080 m3/sg.

En Septiembre de 1962, se producen lluvias torrenciales en gran parte de la costa Noreste peninsular, que producen el desbordamiento del Besos, con 3.000 m3/sg.
En Castellón, la Rambla de la Viuda (afluente del Mijares) alcanza los 1.500 m3/sg, rebasando la presa del embalse de Maria Cristina 1’70 m por encima de la propia presa.

En Octubre de 1973, lluvias de mas de 300 l/m2 en 24 horas sobre las cuencas del Segura y del Guadalentin, provocaron que este ultimo río alcanzase 2.500 m3/sg a su paso por Lorca. Un afluente del Guadalentin, la Rambla Nogalte de tan solo 139 km2 de cuenca, registro un caudal de 1.974 m3/sg.



Las riadas del Jucar, Segura y Serpis en Noviembre de 1987, debido a lluvias que superaron los 300 l/m2, llegándose a superar los 700 l/m2, provocaron que el Jucar alcanzara a su paso por Alzira 5.200 m3/sg. El Segura supero los 1.000 m3/sg. en Orihuela, llegando alcanzar las aguas del río 6’20 m de altura en la comarca.

Durante las inundaciones de Agosto de 2002 en Europa Central a causa de los desbordamientos del Danubio y del Elba, el río Moldava a su paso por Praga alcanzo su record histórico con 5.000 m3/sg.

En Enero de 1910, el Sena experimenta una de sus mayores crecidas a su paso por la capital francesa, Paris con un caudal de 2.400 m3/sg. y una altura de 8’62 m.

En Marzo de 1930, tiene lugar una gran avenida del río Tarn (principal afluente del Garona) alcanzando a su paso por Montauban los 6.100 m3/sg. y en su desembocadura en el Garona de 8.000 m3/sg.

Las importantes lluvias que tuvieron lugar en las regiones italianas del Veneto y la Toscana, superiores a los 400 l/m2 en 24 horas en Noviembre de 1966, provocaron una avenida del río Arno a su paso por Rosano con 3.540 m3/sg. y de 4.500 m3/sg. en Florencia.

→ Ebro, por Zaragoza, en 1961, 4.130 m3/sg.
→ Guadalquivir, por Córdoba, en 1963, 5.300 m3/sg.
                          , por Sevilla, en 1963, 6.700 m3/sg.
→ Mijares, por Villarreal, en 1922, 2.898 m3/sg.
→ Po, por Pontelagoscuro (Italia), en 1951, 10.300 m3/sg.
→ Rodano, por Lyon, en 1856, 4.140 m3/sg.
                  , por Valence, en 1856, 8.660 m3/sg.
                   ‘ por Beaucaire, en 1856, 13.000 m3/sg.
Título: Re: crecidas importantes?
Publicado por: Fernando_ en Domingo 01 Abril 2007 13:46:37 pm
Según los datos de la Confederación Hidrográfica del Duero, también el caudal del Pisuerga en Valladolid ha subido algo, hasta los 400 m3/s (datos del jueves 29/03)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Supongo que ese aumento se deberá a aportes desde los ríos Arlanza y Arlanzón por las nevadas y el deshielo en la provincia de Burgos, ya que los embalses del Carrión y Pisuerga en Palencia, a pesar de estar casi llenos, no desembalsan casi agua

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Hablando de crecidas importantes, ¿cuales han sido las crecidas mas importantes que han experimenmtado los rios de vuestra zona?

En Marzo de 2001 el rio Pisuerga alcanzo en Valladolid los 2.600 m3/sg. Ese mismo mes, el rio Duero alcanzaba a su paso por Zamora los 1.600 m3/sg.


En la misma península, sin necesidad de irnos muy lejos en el tiempo, el río Duero alcanzaba una altura de 10 metros y un caudal de 6.600 m3/s en Peso de Regua, al norte de Portugal, a finales del noviembre pasado, tras un otoño de lo más húmedo por muchas zonas del oeste peninsular.  ;)

Un saludo
Título: Re: crecidas importantes?
Publicado por: victor_vlc en Domingo 01 Abril 2007 15:43:23 pm
¿Donde podria encontrar los caudales historicos de los diferentes rios españoles, con su fecha y lugar? ¿Y de rios europeos?
Título: Re: crecidas importantes?
Publicado por: Uldemó en Lunes 02 Abril 2007 17:35:49 pm
Mucho me temo que lo van a volver a pasar mal, o peor aún, los de la Ribera Baja y ya veremos si entran en "juego" los agricultores del Baix Ebre catalán.

La cosa ahora está en los afluentes de la margen derecha del Ebro y los que ya están crecidos de la izquierda (Aragón, Arga, Arba, Gállego, etc...). Si esta noche le da por llover con fuerza en el Ibérico ya veremos que pasa...
Título: Re: crecidas importantes?
Publicado por: dani... en Lunes 02 Abril 2007 22:23:00 pm
La margen derecha tiene los pantanos bajitos, asi que mucho tendria que llover. diferente es la izaierda, excepto el segre que estaba bajo en pantanos.
Hoy el gallego ha cogido una piunta de mas de 300m3/seg, por desembalses de precaucion (eso dicen) mientras que el Aragon llevaba mas de 1500 m3.
La CHE dice que el jueves podriamos tener unos 3000m· en Novillas, asi que habra que estar atentos.
Mañana si me da tiempo os cuelgo fotos del Ebro del viernes, y del Gallego de hoy,
Título: Re: crecidas importantes?
Publicado por: Pablito en Lunes 02 Abril 2007 23:57:25 pm
Desde luego la crecida de hoy del rio Aragón ha sido impresionante...en Caparroso ha pasado de 292 m3/seg a las 8:00h a 1871 m3/seg a las 20h...a las 23h había bajado ya a 1342 m3/seg...esto lo va a notar el Ebro y bastante,ademas le estan llegando más de 1000 m3/seg del Arga (820 m3/seg) y del Ega (254 m3/seg) más los casi 400m3/seg que ya lleva el Ebro antes de estos afluentes con lo que la crecida en Castejón va a ser bastante importante seguramente superando los 2362 m3/seg del pasado 29 de Marzo...un saludo
Título: Re: crecidas importantes?
Publicado por: Pablito en Martes 03 Abril 2007 01:42:00 am
A la 1:30h el Ebro ya alcanza los 2075 m3/seg a su paso por Castejón
Título: Re: crecidas importantes?
Publicado por: Erruben en Martes 03 Abril 2007 10:14:11 am
Bueno, por fin he podido poner las malditas fotos. No me parece el mejor sistema...  :crazy: ¿Para cuando un foro para analfabetos informáticos como yo que funcione al estilo del Word, sin códigos ni leches?  >:(

En fin, aquí tenéis la retahíla de imágenes. Que os gusten:

Las siguientes imágenes son del regadío del Valle del Ega visto desde Cárcar:

(http://img409.imageshack.us/img409/8427/Ega3-4-0721.jpg)


(http://img409.imageshack.us/img409/4894/Ega3-4-0722.jpg)

(http://img409.imageshack.us/img409/3646/Ega3-4-0720.jpg)

(http://img409.imageshack.us/img409/4422/Ega3-4-07.jpg)

Imágenes de Andosilla: La estación de calidad de aguas tiene material para muchos análisis.  ;D Los chavales lo han pasado pipa viendo el caudal del río en su pueblo:

(http://img409.imageshack.us/img409/2897/Ega3-4-074.jpg)

(http://img409.imageshack.us/img409/8840/Ega3-4-077.jpg)

(http://img409.imageshack.us/img409/6427/ega34078fr2.jpg)

(http://img409.imageshack.us/img409/5983/ega34073fs6.jpg)

Carretera que une Cárcar con la carretera de Lerín a Andosilla. Había una valla que prohibía el paso, aunque los coches se han atrevido a cruzarla. Los campos están bastante perjudicados.

(http://img409.imageshack.us/img409/7256/Ega3-4-0713.jpg)

(http://img409.imageshack.us/img409/4448/Ega3-4-0716.jpg)

(http://img409.imageshack.us/img409/306/Ega3-4-0711.jpg)

(http://img409.imageshack.us/img409/2475/Ega3-4-0718.jpg)

(http://img409.imageshack.us/img409/3910/Ega3-4-0714.jpg)

Puente de la NA-134 en San Adrián:

(http://img409.imageshack.us/img409/5108/Ega3-4-071.jpg)

Saludos.

Título: Re: crecidas importantes?
Publicado por: Pablito en Martes 03 Abril 2007 11:50:35 am
Muy buenas las fotos Erruben...son muy elocuentes...el Ebro a su paso por Castejón ya a superado los 2800 m3/seg...una crecida muy importante aunque aún no llega a la de Febrero de 2003...un saludo
Título: Re: crecidas importantes?
Publicado por: dani... en Martes 03 Abril 2007 13:39:50 pm
El Ebro bajando ya en Castejon, esta tarde me voy a cazr la crecida a castejon, Novillas, Cabañas... un dia de estos cuelgo las fotos, lo prometo.
Por cierto, me parece muy exptraño que los agricultores rompan motas como se dice. No se, esto me huele raro.
Título: Re: crecidas importantes?
Publicado por: MeteoegaI en Martes 03 Abril 2007 15:45:04 pm
Muy buenas fotos Erruben y con la medida de que en el puente de Andosilla el agua ha tocado la viga, ya se aprecia que la crecida es la mayor de las 2 anteriores.

Por otro lado me estoy dando cuenta que la altura y el caudal de los ríos después de la punta de esta mañana se está manteniendo bastante alta y viendo las previsiones para mañana y pasado, sobre todo para las cabeceras del Ega y el Arga, no creéis que puede volver a sucederse los problemas en estos ríos y encima con una nueva avenida ya no puedan soportar bien las motas.

Es una duda que dejo en el aire.

Saludos
Título: Re: crecidas importantes?
Publicado por: Fernando_ en Miércoles 04 Abril 2007 00:30:28 am
Impresionantes las fotos, esta por ejemplo me parece que ya la vi ayer en otro post, pero sin que el río llegara a cegar el puente  :o

(http://img409.imageshack.us/img409/8840/Ega3-4-077.jpg)

Por otra parte, dicen ahora que la crecida del Ebro será "mucho más benigna" de lo que se esperaba el lunes, y en ningún caso alcanzará los niveles de febrero de 2003, y ya parece seguro que ninguna localidad tendrá que ser evacuada.  ;)
Título: Re: crecidas importantes?
Publicado por: dani... en Miércoles 04 Abril 2007 08:20:51 am
Sera bastante menor, estamos hablando de unos 2885m3/seg en Castejon, cuando en 2003 se pasaron los 3000 olgadamente. Ademas, se han abierto motas, con lo que se ha laminado. Esto no quiere decir que alguna mota no pueda ceder, pero en principio no deberia dar problemas.
Probablemente en Zaragoza sera una crecida de unos 10-12 años de periodo de retorno.
Por cierto, ayer estube por la ribera alta de Aragon, y tambien por Navarra, y el espectaculo es tremendo. Ya se que es una putada para la gente de alli, pero ver el rio en su explendor es una bendicicon despues de verlo agonizar durante tanto tiempo con un hilillo de agua.
Título: Re: crecidas importantes?
Publicado por: Erruben en Miércoles 04 Abril 2007 08:50:49 am
Sera bastante menor, estamos hablando de unos 2885m3/seg en Castejon, cuando en 2003 se pasaron los 3000 olgadamente. Ademas, se han abierto motas, con lo que se ha laminado. Esto no quiere decir que alguna mota no pueda ceder, pero en principio no deberia dar problemas.
Probablemente en Zaragoza sera una crecida de unos 10-12 años de periodo de retorno.
Por cierto, ayer estube por la ribera alta de Aragon, y tambien por Navarra, y el espectaculo es tremendo. Ya se que es una putada para la gente de alli, pero ver el rio en su explendor es una bendicicon despues de verlo agonizar durante tanto tiempo con un hilillo de agua.

De hecho en Lodosa, aguas arriba del Ega y Arga no ha habido una crecida importante en el tercer episodio de lluvias intensas consecutivo en tan sólo tres semana:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

En el episodido de los primeros días de abril no ha experimentado crecida el Ebro en Mendavia (10 Km aguas arriba de Lodosa) porque las principales lluvias no se han dado en la zona de Álava o Burgos, cabeceras de Valle. Las mayores lluvias han sido en el propio valle, desde Logroño a Zaragoza y valles de la margen norte.

Y decir que las dos primeras crecidas han sido importantes, pero exceptuando la del 2003, hay que remontarse a 1993 para recordar alguna mayor. Así que como bien dices Dani, un período de retorno de unos 12-14 años.

Saludos.

Por cierto, ¿qué hubiese pasado si el otoño e invierno hubiera sido lluvioso en lugar de seco?... :confused:
Título: Re: crecidas importantes?
Publicado por: Josema en Miércoles 04 Abril 2007 16:05:30 pm
Todo vuelve a la normalidad, esta crecida ha sido menor que la del 2003, pero ha estado bien, no por los agricultores que sus campos han quedado anegados, pero en lo que es la crecida ha estado bien, lastima que tanta agua se pierda en el mar, luego nos lamentaremos por que no llueve y los pantanos estaran secos.
Título: Re: crecidas importantes?
Publicado por: Uldemó en Miércoles 04 Abril 2007 19:26:57 pm
Por ahora parece que en Zaragoza capital, el Ebro no va a llevar el caudal de febrero de 2003, va a ser inferior.

Pero yo aún no bajaría la guardia. Mañana entra otro temporal y no sé porqué, sigo pensando que va a coincidir la llegada de la crecida a la ribera baja y la crecida de varios ríos cuyas cuencas (mal reguladas) pueden recibir bastante agua. Y todo eso tiene que pasar (pese a Mequinenza y Ribarroja) por Tortosa.