Bueno, por fin desde que hace casi un mes me compré la estación, ya la tengo instalada definitivamente. En realidad, el cuerpo de la estación (sensor de temperatura/humedad, anemómetro y veleta) lo instalé fácilmente el primer día, mandando datos desde hace un mes:
http://usuarios.tiempo.com/fotosusuarios/Fran/Onuba/meteohuelva.htm
... pero con el pluviométro he tenido muchos problemas ya que desde la azotea de mi edificio (donde tengo instalado los demás sensores) no me llegaba la señal. Asi que mi única solución ha sido instalarlo en un patio interior de mi edificio con una especie de soporte de acero fabricado a medida ;D Luego veréis fotos del mismo.
Seguramente me marcará algo de menos precipitación pero como tengo el hellman para comparar, sólo necesito un par de días de lluvia para comparar los dos pluvios y así poder configurar el VWS para que el pluvio de la Oregon proporcione datos correctos.
Aquí os dejo algunas fotos:
(http://usuarios.tiempo.com/fotosusuarios/Fran/Onuba/imagenes/DSCF0233.jpg)
(http://usuarios.tiempo.com/fotosusuarios/Fran/Onuba/imagenes/DSCF0237.jpg)
(http://usuarios.tiempo.com/fotosusuarios/Fran/Onuba/imagenes/DSCF0239.jpg)
(http://usuarios.tiempo.com/fotosusuarios/Fran/Onuba/imagenes/DSCF0242.jpg)
(http://usuarios.tiempo.com/fotosusuarios/Fran/Onuba/imagenes/DSCF0247.jpg)
Cuando me compré la estación, estaba convencido de que la protección que lleva para el sensor de temperatura iba a servir de poco, pero después de un mes de seguimiento estoy gratamente sorprendido. Me marca perfectamente, incluso se me queda una media de 1,5º más baja que el observatorio oficial de Huelva, cosa normal ya que éste se encuentra situado 5 km más al interior y mi casa está casi pegada a la costa.
Vamos con el pluvio.
Esa cosa circular blanca que veís al fondo, es el pluvio ;D
(http://usuarios.tiempo.com/fotosusuarios/Fran/Onuba/imagenes/DSCF0243.jpg)
Más de cerca ;D
(http://usuarios.tiempo.com/fotosusuarios/Fran/Onuba/imagenes/DSCF0250.jpg)
(http://usuarios.tiempo.com/fotosusuarios/Fran/Onuba/imagenes/DSCF0253.jpg)
(http://usuarios.tiempo.com/fotosusuarios/Fran/Onuba/imagenes/DSCF0252.jpg)
Y gracias a este mecanismo, puedo acercarlo cuando quiera por si tengo que cambiarle las pilas o cualquier otra cosa:
(http://usuarios.tiempo.com/fotosusuarios/Fran/Onuba/imagenes/DSCF0251.jpg)
(http://usuarios.tiempo.com/fotosusuarios/Fran/Onuba/imagenes/DSCF0255.jpg)
Y ya por último el Hellman que me recoge perfectamente la precipitación y que utilizaré para ajustar el pluvio de la Oregon:
(http://usuarios.tiempo.com/fotosusuarios/Fran/Onuba/imagenes/DSCF0249.jpg)
Ya he terminado. Os recuerdo que podéis seguir los datos online de la estación en Meteoclimatic o desde esta dirección:
http://usuarios.tiempo.com/fotosusuarios/Fran/Onuba/meteohuelva.htm
Gracias y un saludo :-*
Cómo te lo has currao :o :o :o ;D
bien currao... ;)
¿no puedes poner el pluvio arriba, con el otro, en esa azotea? así seguro que tendrías mucha mejor lectura, porque en el patio de luces (parece que está bastante abajo) puede tener problemas para registros correctos, sobre todo con viento...
Cita de: XAN en Sábado 24 Marzo 2007 19:37:02 PM
bien currao... ;)
¿no puedes poner el pluvio arriba, con el otro, en esa azotea? así seguro que tendrías mucha mejor lectura, porque en el patio de luces (parece que está bastante abajo) puede tener problemas para registros correctos, sobre todo con viento...
Esa era mi intención, pero no llega la señal a la consola :(
Eso iba a decir yo el pluvio mejor arriba, pero si no se puede lo dejas donde esta.
Buena instalacion ;)
Cita de: Onuba en Sábado 24 Marzo 2007 19:40:32 PM
Cita de: XAN en Sábado 24 Marzo 2007 19:37:02 PM
bien currao... ;)
¿no puedes poner el pluvio arriba, con el otro, en esa azotea? así seguro que tendrías mucha mejor lectura, porque en el patio de luces (parece que está bastante abajo) puede tener problemas para registros correctos, sobre todo con viento...
Esa era mi intención, pero no llega la señal a la consola :(
Pues es una pena,porque vas a perder mm seguro,pero si no llega la señal... >:(.
Felicidades por la instalación ;D
Con el Hellman intermcambiaras datos y iras viendo su fiabilidad.
Creo que hay foreros que se han currado una antena interior, para que pudiera llegar la señal...o algo asi.
Enhorabuena por tu trabajo ;)
Enhorabuena por la instalacion, muy currada. Ya tengo tu web en mis favoritos. Me interesa mucho la instalacion del pluvio, yo quiero hacer algo parecido para el pluvio de mi futura wmr928nx, pero anclada fija (sin bisagras) al balcon. Te lo has hecho tu????
saludos
Pues bastante aseado todo, sólo que no me convence la situación del pluvio...
Saludos y buenas tardes.
Parece que le has acoplado un embudo al pluvio y creo ver que lo has sujetado con cinta aislante (ese color negro).
Te quedaría mucho mejor si pegas el embudo al pluvio son silicona transparente y así te evitas la cinta aislante pues ésta con el tiempo acaba despegándose.
Es una pena que no puedas instalar el pluvio en la azotea; en ése patio interior vas a perder bastante cantidad de precipitación. Pero si no te llega la señal, mejor es eso que nada, aunque yo me fiaría muchos más del Hellmann.
Por lo demás, el anemo y la veleta lo separaría cuanto pudiese de la antena; si puedes colócalo más arriba de ésta. La antena de TV aunque esté abierta, puede producir remolinos de aire que falsearán los datos de viento.
Enhorabuena por tu estación y a disfrutarla.
Que version del vws tienes? se te cuelga al cabo del tiempo?
Donde la puedo bajar?
Bueno, hay algo que se me escapa aunque en esto de las telecomunicaciones se dan muchas rarezas inexplicables. ¿Cómo es que te llega la señal del termómetro, veleta, anemómetro, etc. desde la azotea y no te llega la del pluvio?
Un saludo.
yo también tengo la oregon wmr100, y la señal del pluvio es más debil que la del resto de sensores.
la razón, no la sé.
quiero avisar a onuba de que pronto, si no le ha pasado ya, comenzarán sus problemas de señal con el anenómetro.
días de lluvia, de viento, o simplemente cualquier interferencia, crean problemas de recepción, y teniendo en cuenta la distancia con la consola.... :(
no obstante, buena instalación ;)
La instalación es estupenda, una pena lo del pluvio.
Además está todo mucho más compacto que en el coñazo de WMR928Nx y es una gran ventaja no tener que comprar/fabricar una garita para el termómetro.
Saludos.
Leches Dani, menuda currada el artilugio ese para colocar el Pluvio. Deberiamos hacer un museo con las fotos de todos nuestros "inventos caseros".... ;D
Por lo demás, una lástima lo de la débil señal del Pluvio. Para amplificarla, y que llegara con suficiente fuerza a la consola, existe un pequeño aparato de Oregon, Wireless Repeater, que aumenta tanto la distancia de recepción, en 100m, como la potencia de la señal. Lo malo, su precio.
Enhorabuena por tu estación y a disfrutarla.
En cuanto a lo que comentáis de la señal tenéis razón es muy floja.
Yo los sensores de mi oregon me los he tenido que ir acercando cada vez mas para que llegase la señal, ahora mismo los tendré a unos 4-5 metros de la consola.
Espero que a partir de ahora no me de problemas por que mas no lo puedo acercar.
Una pregunta mas, el aparato ese que comentáis para ampliar la señal ya ha llegado a España, porque yo lo busque y solo lo encontré en Alemania.
Saludos.
Hola,
Estaba leyendo atentamente el hilo, ya que he adquirido recientemente una MEBUS te923w, y estoy esperando que me la manden a casa. Estaba mirando el sistema de montaje del pluvio y hay algo que me llama la atencion, seguramente sea por mi desconocimiento de la materia. Observo que hay colocado encima del pluvio un embudo con un area de incidencia mayor a la superficia del propio pluvio. Por tanto se estaria falseando los datos reales de cantidad de agua recibida por superficie, obteniendo asi una medicion superior a la real. ¿Alguien me puede explicar si estoy en lo cierto?
Cita de: andymeteo en Jueves 19 Abril 2007 14:23:40 PM
Hola,
Estaba leyendo atentamente el hilo, ya que he adquirido recientemente una MEBUS te923w, y estoy esperando que me la manden a casa. Estaba mirando el sistema de montaje del pluvio y hay algo que me llama la atencion, seguramente sea por mi desconocimiento de la materia. Observo que hay colocado encima del pluvio un embudo con un area de incidencia mayor a la superficia del propio pluvio. Por tanto se estaria falseando los datos reales de cantidad de agua recibida por superficie, obteniendo asi una medicion superior a la real. ¿Alguien me puede explicar si estoy en lo cierto?
la superficie de recogida si es mayor pero aplicando la correcion correcta a los parametros del progarama que te lee los datos, solucionado de todas formas echale un vistazo a este hilo
https://foro.tiempo.com/index.php/topic,67626.0.html
saludos
Ahhhh!!!.
Ya acabo de entender, mayor area con lo que se consigue mayor precision. El problema es que eso se refleja solo en las medidas del PC, en la consola saldra superior al real.
Gracias por la aclaracion.
Saludos
Bueno, hace poco más de un mes tuve que volver a cambiar de situación la estación debido a los problemas de señal que ya se hacían insuperables asi que hablé con mi jefe y la he instalado en una nave en la empresa donde trabajo ;D
Me he agenciado un ordenador viejo para que haga de servidor y mande los datos a internet las 24 horas de día y tenemos la gestación perfecta:
http://www.meteohuelva.com/
La situación es perfecta debido a que está alejada de la isla de calor de la ciudad y se nota en las mínimas. Además está a apenas 500 metros de la ría lo que suaviza bastante las máximas, sobre todo si hay viento del suroeste.
Unas fotillos:
En primer lugar una visión del conjunto ;D
(http://usuarios.tiempo.com/fotosusuarios/Fran/Onuba/DSCF0081.jpg)
Y ahora la situación del conjunto del anemómetro, termómetro y veleta. Al Norte:
(http://usuarios.tiempo.com/fotosusuarios/Fran/Onuba/DSCF0065.jpg)
Al Este: (como está pegada a la pared, es la mejor foto que puedo hacer :P :P)
(http://usuarios.tiempo.com/fotosusuarios/Fran/Onuba/DSCF0069.jpg)
Al Sur:
(http://usuarios.tiempo.com/fotosusuarios/Fran/Onuba/DSCF0071.jpg)
Al Oeste:
(http://usuarios.tiempo.com/fotosusuarios/Fran/Onuba/DSCF0062.jpg)
Ese techo que véis no interfiere ya que está a menos altura que el conjunto de la estación, además está a unos 15 metros de distancia como podéis comprobar en esta foto:
(http://usuarios.tiempo.com/fotosusuarios/Fran/Onuba/DSCF0084.jpg)
Y ahora seguimos con el pluviómetro. Una visión completa:
(http://usuarios.tiempo.com/fotosusuarios/Fran/Onuba/DSCF0073.jpg)
Al Norte:
(http://usuarios.tiempo.com/fotosusuarios/Fran/Onuba/DSCF0078.jpg)
Al Este:
(http://usuarios.tiempo.com/fotosusuarios/Fran/Onuba/DSCF0079.jpg)
Al Sur:
(http://usuarios.tiempo.com/fotosusuarios/Fran/Onuba/DSCF0076.jpg)
Al Oeste:
(http://usuarios.tiempo.com/fotosusuarios/Fran/Onuba/DSCF0075.jpg)
Y por último, os dejo una foto para que os hagáis una idea de la altura que está la estación (unos 2 metros sobre el suelo):
(http://usuarios.tiempo.com/fotosusuarios/Fran/Onuba/DSCF0082.jpg)
Ya está todo 8)
Saludos!!!! :B :B
Que linda te quedo 8)
¡Menuda batería de fotos! :o
Te ha quedado bien, aunque me quedo con la duda de la efectividad del protector del sensor TH que lleva la estación. Ya nos contarás...
Cita de: felet en Miércoles 10 Octubre 2007 15:00:18 PM
¡Menuda batería de fotos! :o
Te ha quedado bien, aunque me quedo con la duda de la efectividad del protector del sensor TH que lleva la estación. Ya nos contarás...
Funciona a las mil maravillas ;)
Juaaaaaaaaaa
Que curro tocallo ;D
Pues nada, ya veo que tus datos son inmejorables, tanto en minimas como en maximas, en precipitacion...en registors de vientos... y poco mas se puede pedir.
Norabuenas 8)
Pd: Quillo onde carajo trabajas? por que no tengo ni idea de la zona? ;D ;D
¡Una ubicación inmejorable Onuba! :sonrisa: Enhorabuena.
Enhorabuena ;)
Una situación perfecta. Enhorabuena. 8)
Ahora tendras unos datos excepcionales.
Por cierto, para conseguir el sello de calidad de meteoclimatic se mandan por correo fotos de la estacion y luego te dicen si tienes que hacer cambios, no?
Yo voy a ver si hago las fotos y las mando a ver qué dicen de la mia.
Cuando las tenga las pondré aqui para que veais como lo tengo montado
Cita de: balbuej en Jueves 18 Octubre 2007 11:11:19 AM
Una situación perfecta. Enhorabuena. 8)
Ahora tendras unos datos excepcionales.
Por cierto, para conseguir el sello de calidad de meteoclimatic se mandan por correo fotos de la estacion y luego te dicen si tienes que hacer cambios, no?
Yo voy a ver si hago las fotos y las mando a ver qué dicen de la mia.
Cuando las tenga las pondré aqui para que veais como lo tengo montado
Efectivamente, tienes que hacer fotos de la situación de la estación desde todos los puntos cardinales y las manda por correo para que te lo verifique. Más infromación en:
http://www.meteoclimatic.com/index.php/quamet_es.html
Cita de: A.D.I.D.A.S en Miércoles 17 Octubre 2007 21:30:09 PM
Pd: Quillo onde carajo trabajas? por que no tengo ni idea de la zona? ;D ;D
Al ladito de tus amadas fábricas ;D ;D
¿Sabes dónde el kiosco manolín? Pues en esa calle.
Entro muchas veces en tu página para ver tus datos y tengo que darte la enhorabuena. La verdad q ahora tienes la estación en un lugar estupendo, fuera de la ciudad. Para las mínimas esta muy bien pero para las máximas... es la zona más fresquita de la ciudad, así que en verano pocos récords aunque he observado estos días con E y NE que superas incluso en máxima a la automática del INM (unos cinco kms más al interior), así que para los días que no entre SW tus máximas pueden ser sorprendentemente altas.
Saludos.
Buena instalación. La única pega que veo es al pluviómetro, si le pudieras poner donde tienes los otros sensores mejor que mejor. Por lo demás todo perfecto, enhorabuena y disfruta al máximo de la estación. ;)
Cita de: Axl en Jueves 18 Octubre 2007 19:53:42 PM
Entro muchas veces en tu página para ver tus datos y tengo que darte la enhorabuena. La verdad q ahora tienes la estación en un lugar estupendo, fuera de la ciudad. Para las mínimas esta muy bien pero para las máximas... es la zona más fresquita de la ciudad, así que en verano pocos récords aunque he observado estos días con E y NE que superas incluso en máxima a la automática del INM (unos cinco kms más al interior), así que para los días que no entre SW tus máximas pueden ser sorprendentemente altas.
Saludos.
La estacion de onuba esta muy cerca al rio, por lo tanto cuando sopla SW, esta muy cercano a marisma y agua, y le afecta muchisimo mas que al INM, que tiene la estacion en el interior de Huelva.
Cita de: Onuba en Jueves 18 Octubre 2007 11:49:11 AM
Efectivamente, tienes que hacer fotos de la situación de la estación desde todos los puntos cardinales y las manda por correo para que te lo verifique. Más infromación en:
http://www.meteoclimatic.com/index.php/quamet_es.html
Cita de: A.D.I.D.A.S en Miércoles 17 Octubre 2007 21:30:09 PM
Pd: Quillo onde carajo trabajas? por que no tengo ni idea de la zona? ;D ;D
Al ladito de tus amadas fábricas ;D ;D
¿Sabes dónde el kiosco manolín? Pues en esa calle.
Ah¡¡¡ ya ya ;D ;D tiro pichon, la gente con los wiskis el dia de los partidos...los puros...etece..etece
Mis amadas fabricas estan mas alante ;D ;D
Hola paisanos. He estado viendo el topic y lo primero es felicitarte por esa buena estación Onuba y lo segundo es que apoyo lo que dice ADIDAS. Yo iba a comentar lo mismo con respecto al rio. Los del INM mas al interior y no notan tan rapidamente los benditos SW. en fin mu guapa y felicidades otra vez. ;)
Me encanta.
Felicidades!!!!!!!! ;)
Gracias a todos!! :sonrisa:
Os comunico que este próximo jueves, el periódico El Mundo va a hacer un reportaje sobre la estación. Le harán algunas fotos y me van a hacer una entrevista. Ya os diré cuando sale el reportaje ;D ;D
Sencillamente genial!
Yo tengo la WMR 928 y me las desee para montarla >:(
Disfrútala ;D
Muy bien, Onuba...
Sólo queda esperar resultados y que la fama no te corroa !! ;D