Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Técnica e instrumentos meteorológicos => Otros Instrumentos/Estaciones => Mensaje iniciado por: MeteoHuelva en Martes 10 Abril 2007 20:29:56 PM

Título: Diferencia de registros entre aparatos automaticos y mercurio
Publicado por: MeteoHuelva en Martes 10 Abril 2007 20:29:56 PM
He leido más de una vez en el foro, que los termómetros de Mercurio, suelen hacer registros más extremos que los aparatos digitales.

He leido el caso de foreros que teniendo dentro de una garita en las mismas condiciones ambos tipos de aparatos, el mercurio se ha ido unas decimas, a veces incluso casi 1º, mas que los aparatos digitales, en las temperturas extremas, del día.

Yo hace algo mas de un año, dentro de mi garita tengo tanto un termohigrografo digital, como termometros de mercurio.
Hasta ahora las diferencias han sido minimas 0,2º, 0,4º como mucho, pero siempre diferencias de temperaturas menos extremas para el aparato digital.

Pongo el ejemplo de hoy mismo, aqui cerca de Huelva, en contra ponostico no ha llovido, y la temperatura muy primaveral.

Medidor       Minima     Maxima

Mercurio        9,9º         22,9º
Digital         10,2º         22,6º

Es curioso, que en los ultimos meses me estan apareciendo diferencias  mas a menudi y algo mayores, que al principio, de hasta 0,6º.
¿Puede ser motivo de las pilas?, no lo creo, aunqeu tenga menos energia, medirá igual.

Ahora pregunto:

¿Cual es más fiable, Mercurio o digital?
¿Seria correcto coger los datos del digital, excepto las extremas del periodo que yo no he  ido a la garita (cogerlo del mercurio)?

¿Teneis expriencias parecidas?
¿Por que casi siempre el mercurio marca temperatura mas extremas que el aparato digital?

Espero que me puedan responder algunas preguntas, para poder tener una guía a la hora de recoger los datos en el momento que se me vaya mas allá de los 0,5º.
Desde mi punto de vista nada mas fiable que el mercurio pero no puedo estar alli todos los dias, el digital lo puedo calibrar, pero no hacia los extremos, o sea puedo subir o bajar la temperatura que registra, si corrijo la maxima, estoy subiendo la minima.

Un saludo, muchas gracias.
Título: Re: Diferencia de registros entre aparatos automaticos y mercurio
Publicado por: Timonet gelat en Martes 10 Abril 2007 21:19:03 PM
Esto es cierto, yo y otros foreros como comentabas, si que han apreciado diferencias entre ambos termómetros... y parece un misterio...

De todos modos, mientras ambos (digital y mercurio) estén en garita protectora por los 4 lados, arriba y abajo; deberíamos contarlos los dos regstros como válidos, aunque desde mi punto de vista, darle preferencia oficial a los de mercurio.

Por que cuando hablamos de termómetros digitales y de mercurio sin garita, las diferencias entre ambos se extremizan aún más... ya que la radiación nocturna es bestial, sobretodo en los de mercurio.
Título: Re: Diferencia de registros entre aparatos automaticos y mercurio
Publicado por: MeteoHuelva en Martes 10 Abril 2007 21:22:28 PM
Muchas gracias Timonet.

Espero mas respuestas, de experiencias, diferencias de registros, y demás...

Un saludo
Título: Re: Diferencia de registros entre aparatos automaticos y mercurio
Publicado por: PUIGMAL en Martes 10 Abril 2007 21:28:56 PM
Yo personalmente, encuentro una diferencia mas grande con el termometro de mercurio de las máximas,siempre son un poco mas altas que con el digital, las mínimas son muy parecidas con poca desviaciónón.
Título: Re: Diferencia de registros entre aparatos automaticos y mercurio
Publicado por: MeteoHuelva en Martes 10 Abril 2007 21:44:08 PM
Curioso lo que decís según entiendo, Timonet, daría más diferencia por la noche por la radiación nocturna, mienrtas Puigmal, por su experiencia ve mas diferencia en las máximas.

Yo recuerdo un forero que puso fotos, del interior de su garita, y creo recordar que comentaba de diferencias de casi 1º... mientras en uno helaba en el otro no.... y ahí esta el peligro a la hora de saber el numero exacto de heladas, sobretodo en zonas poco frias como en las que vivo.

Este pasado invierno no tuve problemas, -2,7º de minima por el digitla, por los -2,8º del mercurio, solo espero que las diferencias no vayan a mas... por que otros dias hasta 0,5º como comente antes...

Gracias...espero más respuestas por supuesto  ;D

;)
Título: Re: Diferencia de registros entre aparatos automaticos y mercurio
Publicado por: PUIGMAL en Martes 10 Abril 2007 22:16:44 PM
Yo creo que también influye la localidad, no es lo mismo en la costa que el la montaña.
Título: Re: Diferencia de registros entre aparatos automaticos y mercurio
Publicado por: MeteoHuelva en Martes 10 Abril 2007 22:21:16 PM
Cita de: PUIGMAL en Martes 10 Abril 2007 22:16:44 PM
Yo creo que también influye la localidad, no es lo mismo en la costa que el la montaña.

Puigmal yo estoy a solo 6 metros de altura, y unos 19 Kms del mar en linea recta....

Si eres tan amable, donde se ven mas afectadas las mediciones, y si sabes algo mas explicarmelo.

Gracias.
Título: Re: Diferencia de registros entre aparatos automaticos y mercurio
Publicado por: Frío polar en Martes 10 Abril 2007 22:22:44 PM
Hola,a ver si alguien me sabe contestar a estas preguntas,yo tengo la davis vantage,si le meto el aspirador de aire creis que se notara diferencia?sera mas real la temperatura o no sirve de nada? es suficiente con la garita??

Saludos
Título: Re: Diferencia de registros entre aparatos automaticos y mercurio
Publicado por: PUIGMAL en Martes 10 Abril 2007 22:34:55 PM
Las respuestas de uno que no entiende demasiado. Yo creo que a 19 km en linea recta y sin montañas a lo mejor tienes un viento de mar a tierra "marinada" y es  mas fácil que las temperaturas fluctúen.

Y en cuando a Frió polar, si es que eres de Gálica, me parece que el aire suele dar bien fuerte y no creo que sea necesario un aspirador, y tampoco que sea lo que arreglase las diferencias de temperatura.

Si alguien sabe alguna otra respuesta que la diga porfavor
Título: Re: Diferencia de registros entre aparatos automaticos y mercurio
Publicado por: Frío polar en Martes 10 Abril 2007 22:58:51 PM
Cita de: PUIGMAL en Martes 10 Abril 2007 22:34:55 PM
Las respuestas de uno que no entiende demasiado. Yo creo que a 19 km en linea recta y sin montañas a lo mejor tienes un viento de mar a tierra "marinada" y es  mas fácil que las temperaturas fluctúen.

Y en cuando a Frió polar, si es que eres de Gálica, me parece que el aire suele dar bien fuerte y no creo que sea necesario un aspirador, y tampoco que sea lo que arreglase las diferencias de temperatura.

Si alguien sabe alguna otra respuesta que la diga porfavor

Hola PUIGMAL,si que soy de Galicia,pregunto esto porque en verano me da la impresion que a ultima hora de la tarde cuando empieza a bajar la temperatura al poco tiempo veo que vuelve a   subir un poco,  cuando el sol esta en horizontal a la misma altura de la garita,es como si le afectase la radiacion solar, no se no entiendo mucho pero me parece raro,aun hoy cuando estaba en 18,5 bajando en poco tiempo se puso en 18,7justo cuando ya estaba bajando,siempre es a ultima hora,parece que le cuesta bajar ....

Tambien me fijo en los datos de Abegondo y pasa lo mismo,pongo un ejemplo en verano se alcanza una maxima de 35 a las 5 de la tarde,bueno pues a las 6:30 baja hasta 33 despues a las 8 vuelve a estar en 35,es algo asi y no lo veo normal,porque comparo con el aeropuerto de la coruña y mas o menos siempre sulen dar la misma temperatura de maxima,pero la diferencia la veo a ultima hora de la tarde..es como si se recalentara el sensor de las davis,con esto no quiero decir que den datos de temperaturas erroneos,que los dan muy fiables,solo veo eso que no me gusta,si me sabeis contestar a este lio os lo agradeceria..... :confused: ::)
Título: Re: Diferencia de registros entre aparatos automaticos y mercurio
Publicado por: PUIGMAL en Martes 10 Abril 2007 23:33:45 PM
Esto también me pasa a mi, igual con los manuales que con  las estaciones automáticas. yo creo que es lo que dices, según los rayos del sol, el ángulo es lo que influye, digo yo.
Título: Re: Diferencia de registros entre aparatos automaticos y mercurio
Publicado por: PUIGMAL en Martes 10 Abril 2007 23:39:02 PM
01/07/06   18:50   15.4   15.4   15.3   90   13.8   1.6   NNW   0.27   4.8   NNW   15.4   15.6   15.6   1019.5   0.20   2.0   0.020   0.000   24.3   52   234   1   100.0   10
01/07/06   19:00   15.3   15.4   15.3   90   13.7   1.6   ESE   0.27   9.7   ESE   15.3   15.5   15.5   1019.7   0.60   10.2   0.021   0.000   24.3   52   234   1   100.0   10
01/07/06   19:10   15.1   15.3   15.1   91   13.7   3.2   ESE   0.54   8.0   ESE   15.1   15.3   15.3   1019.7   0.00   1.0   0.022   0.000   24.3   52   234   1   100.0   10
01/07/06   19:20   14.9   15.1   14.9   90   13.3   6.4   N   1.07   16.1   WNW   14.9   15.1   14.8   1019.7   0.00   0.0   0.024   0.000   24.3   52   234   1   100.0   10
01/07/06   19:30   14.9   14.9   14.9   90   13.3   6.4   WNW   1.07   14.5   NW   14.9   15.1   14.8   1019.1   0.00   0.0   0.024   0.000   24.3   52   234   1   100.0   10
01/07/06   19:40   14.8   14.9   14.8   88   12.8   4.8   NNW   0.80   9.7   NW   14.8   14.8   14.8   1019.1   0.00   0.0   0.025   0.000   24.3   52   234   1   100.0   10
01/07/06   19:50   14.8   14.8   14.8   86   12.5   6.4   NW   1.07   16.1   W   14.8   14.8   14.6   1018.9   0.00   0.0   0.024   0.000   24.3   52   235   1   100.0   10
01/07/06   20:00   15.0   15.0   14.8   87   12.9   4.8   NW   0.80   11.3   WNW   15.0   15.1   15.0   1018.7   0.00   0.0   0.023   0.000   24.3   53   234   1   100.0   10
01/07/06   20:10   15.0   15.0   14.9   83   12.1   4.8   NW   0.80   16.1   WNW   15.0   14.9   14.9   1018.7   0.00   0.0   0.023   0.000   24.3   52   233   1   100.0   10
01/07/06   20:20   15.8   15.8   15.0   73   11.0   11.3   NW   1.88   22.5   W   15.4   15.6   14.9   1017.5   0.00   0.0   0.017   0.000   24.5   52   218   1   95.6   10
01/07/06   20:30   17.0   17.0   15.8   66   10.6   11.3   WNW   1.88   24.1   NW   16.9   16.7   16.1   1016.7   0.20   0.0   0.009   0.000   24.7   51   231   1   100.0   10
01/07/06   20:40   17.7   17.7   17.0   59   9.6   9.7   W   1.61   29.0   W   17.7   17.2   16.8   1016.7   0.00   0.0   0.004   0.000   24.7   51   234   1   100.0   10
01/07/06   20:50   17.0   17.9   17.0   73   12.1   4.8   SE   0.80   16.1   E   17.0   16.9   16.9   1016.6   0.00   0.0   0.009   0.000   24.6   51   235   1   100.0   10
01/07/06   21:00   16.1   17.0   16.1   76   11.9   1.6   ENE   0.27   6.4   NE   16.1   16.0   16.0   1016.9   0.00   0.0   0.015   0.000   24.5   51   234   1   100.0   10
01/07/06   21:10   16.2   16.2   15.9   70   10.7   1.6   NE   0.27   8.0   ESE   16.2   15.9   15.9   1016.9   0.00   0.0   0.015   0.000   24.5   51   234   1   100.0   10
01/07/06   21:20   15.5   16.2   15.5   82   12.4   3.2   E   0.54   14.5   E   15.5   15.5   15.5   1016.2   0.00   0.0   0.020   0.000   24.4   51   234   1   100.0   10
01/07/06   21:30   15.1   15.5   15.1   79   11.5   1.6   ENE   0.27   6.4   ENE   15.1   15.0   15.0   1016.6   0.00   0.0   0.022   0.000   24.4   52   234   1   100.0   10
01/07/06   21:40   14.9   15.1   14.9   83   12.1   0.0   ENE   0.00   3.2   ENE   14.9   14.9   14.9   1016.6   0.00   0.0   0.024   0.000   24.4   52   234   1   100.0   10

Esto es un pequeño ejemplo de lo que me pasa en verano cada dia a la tarde cuando se va el sol
Título: Re: Diferencia de registros entre aparatos automaticos y mercurio
Publicado por: Pablo_M en Miércoles 11 Abril 2007 00:37:55 AM
 Una cosa curiosa que he comprobado. Si metes dentro de una garita un aparato electrónico y un termómetro de mercurio el resultado es similar pero en interperie los extremos sobretodo en las mínimas dará de menos en noches rasas el de mercurio que el electrónico, por lo tanto sin garita de por medio me fio más del aparato digital.
Título: Re: Diferencia de registros entre aparatos automaticos y mercurio
Publicado por: Frío polar en Miércoles 11 Abril 2007 13:02:35 PM
Cita de: PUIGMAL en Martes 10 Abril 2007 23:39:02 PM
01/07/06   18:50   15.4   15.4   15.3   90   13.8   1.6   NNW   0.27   4.8   NNW   15.4   15.6   15.6   1019.5   0.20   2.0   0.020   0.000   24.3   52   234   1   100.0   10
01/07/06   19:00   15.3   15.4   15.3   90   13.7   1.6   ESE   0.27   9.7   ESE   15.3   15.5   15.5   1019.7   0.60   10.2   0.021   0.000   24.3   52   234   1   100.0   10
01/07/06   19:10   15.1   15.3   15.1   91   13.7   3.2   ESE   0.54   8.0   ESE   15.1   15.3   15.3   1019.7   0.00   1.0   0.022   0.000   24.3   52   234   1   100.0   10
01/07/06   19:20   14.9   15.1   14.9   90   13.3   6.4   N   1.07   16.1   WNW   14.9   15.1   14.8   1019.7   0.00   0.0   0.024   0.000   24.3   52   234   1   100.0   10
01/07/06   19:30   14.9   14.9   14.9   90   13.3   6.4   WNW   1.07   14.5   NW   14.9   15.1   14.8   1019.1   0.00   0.0   0.024   0.000   24.3   52   234   1   100.0   10
01/07/06   19:40   14.8   14.9   14.8   88   12.8   4.8   NNW   0.80   9.7   NW   14.8   14.8   14.8   1019.1   0.00   0.0   0.025   0.000   24.3   52   234   1   100.0   10
01/07/06   19:50   14.8   14.8   14.8   86   12.5   6.4   NW   1.07   16.1   W   14.8   14.8   14.6   1018.9   0.00   0.0   0.024   0.000   24.3   52   235   1   100.0   10
01/07/06   20:00   15.0   15.0   14.8   87   12.9   4.8   NW   0.80   11.3   WNW   15.0   15.1   15.0   1018.7   0.00   0.0   0.023   0.000   24.3   53   234   1   100.0   10
01/07/06   20:10   15.0   15.0   14.9   83   12.1   4.8   NW   0.80   16.1   WNW   15.0   14.9   14.9   1018.7   0.00   0.0   0.023   0.000   24.3   52   233   1   100.0   10
01/07/06   20:20   15.8   15.8   15.0   73   11.0   11.3   NW   1.88   22.5   W   15.4   15.6   14.9   1017.5   0.00   0.0   0.017   0.000   24.5   52   218   1   95.6   10
01/07/06   20:30   17.0   17.0   15.8   66   10.6   11.3   WNW   1.88   24.1   NW   16.9   16.7   16.1   1016.7   0.20   0.0   0.009   0.000   24.7   51   231   1   100.0   10
01/07/06   20:40   17.7   17.7   17.0   59   9.6   9.7   W   1.61   29.0   W   17.7   17.2   16.8   1016.7   0.00   0.0   0.004   0.000   24.7   51   234   1   100.0   10
01/07/06   20:50   17.0   17.9   17.0   73   12.1   4.8   SE   0.80   16.1   E   17.0   16.9   16.9   1016.6   0.00   0.0   0.009   0.000   24.6   51   235   1   100.0   10
01/07/06   21:00   16.1   17.0   16.1   76   11.9   1.6   ENE   0.27   6.4   NE   16.1   16.0   16.0   1016.9   0.00   0.0   0.015   0.000   24.5   51   234   1   100.0   10
01/07/06   21:10   16.2   16.2   15.9   70   10.7   1.6   NE   0.27   8.0   ESE   16.2   15.9   15.9   1016.9   0.00   0.0   0.015   0.000   24.5   51   234   1   100.0   10
01/07/06   21:20   15.5   16.2   15.5   82   12.4   3.2   E   0.54   14.5   E   15.5   15.5   15.5   1016.2   0.00   0.0   0.020   0.000   24.4   51   234   1   100.0   10
01/07/06   21:30   15.1   15.5   15.1   79   11.5   1.6   ENE   0.27   6.4   ENE   15.1   15.0   15.0   1016.6   0.00   0.0   0.022   0.000   24.4   52   234   1   100.0   10
01/07/06   21:40   14.9   15.1   14.9   83   12.1   0.0   ENE   0.00   3.2   ENE   14.9   14.9   14.9   1016.6   0.00   0.0   0.024   0.000   24.4   52   234   1   100.0   10

Esto es un pequeño ejemplo de lo que me pasa en verano cada dia a la tarde cuando se va el sol

Si ;D,exactamente lo mismo,entonces no hay forma de corregirlo?? por eso me gustaria saber si con el aspirador de aire se puede corregir,sabiendolo fijo al 100% lo pediria a scientificsales.

Muchas gracias,un saludo.
Título: Re: Diferencia de registros entre aparatos automaticos y mercurio
Publicado por: _00_ en Miércoles 11 Abril 2007 13:18:34 PM
El bajón ese, por la tarde, ¿no puede ser debido al cambio de corrientes de aire?

(normálmente a esas horas se producen corrientes de aire, y cambio de direccionalidad, también cambian al final de la mañana)

(en la gráfica de Puigmal se observa bien ese cambio de direccionalidad e intensidad de viento)
Título: Re: Diferencia de registros entre aparatos automaticos y mercurio
Publicado por: Abulense en Miércoles 11 Abril 2007 13:20:18 PM
Ese problema tengo yo .Tengo garita y dentro un sensor digital y un termómetro de mercurio :

a) las mínimas : el de mercurio da hasta 1.5ºC menos los días despejados , los nubosos sobre 1ºC menos que el sensor digital.
b) las máximas muy similares ambos tanto días rasos como nublados .


Aquí están los bichos : Yo lo que hago es coger la media de los dos , redondeado a grados y medio grados.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Título: Re: Diferencia de registros entre aparatos automaticos y mercurio
Publicado por: Timonet gelat en Miércoles 11 Abril 2007 13:46:34 PM
Ostras... !!

1,5ºC y 1ºC es mucha diferencia...
Título: Re: Diferencia de registros entre aparatos automaticos y mercurio
Publicado por: PUIGMAL en Miércoles 11 Abril 2007 14:01:05 PM
La verdad es que la estación esta ubicada en un valle que por la mañana el viento baja de las montañas de 3000m y por la tarde sube por el viento de sur por el rio.
Título: Re: Diferencia de registros entre aparatos automaticos y mercurio
Publicado por: Abulense en Miércoles 11 Abril 2007 14:03:59 PM
Cita de: Timonet gelat en Miércoles 11 Abril 2007 13:46:34 PM
Ostras... !!

1,5ºC y 1ºC es mucha diferencia...


Incluso más , el 29  de enero de este año , el sensor medía -11.0ºC y el mercurio casi -14ºC  , 3 grados de diferencia
Título: Re: Diferencia de registros entre aparatos automaticos y mercurio
Publicado por: Frío polar en Miércoles 11 Abril 2007 14:04:50 PM
Que no es bajon!,en tal caso sera subidon despues de que baje un par de grados,cuando el sol esta para irse sobre las 20:00 20:30 en verano,pegan un subidon de unos  4 o 5 minutos y luego vuelve a bajar..................................

Título: Re: Diferencia de registros entre aparatos automaticos y mercurio
Publicado por: FRENTEFRIO en Miércoles 11 Abril 2007 14:14:55 PM
Saludos a todos.

Está claro que los registros que más deben tenerse en cuenta son los de los termómetros oficiales (de mercurio y de alcohol, respectivamente). Los datos que nos aporten otros aparatos, sean mecánicos -higrotermógrafo- o digitales, deben corregirse en función de las lecturas de los termómetros.

Pero esto no sólo ocurre con la temperatura; la precipitación "oficial" siempre es la que se lee en el pluviómetro. Los registros que nos facilita un pluviógrafo o un pluviómetro asociado a una estación automática, también deben ser corregidos con los datos del pluviómetro.

Cuando en los observatorios de la Red Sinóptica se hacen las medidas correspondientes, siempre se anotan los datos  tanto de los termómetros oficiales, como el registro del higrotermógrafo; o la precipitación real leída con la probeta de un pluviómetro, con la banda registradora del pluviógrafo. Con la diferencia de unos y otros datos se calcula un factor de corrección (que no siempre es igual para la observación siguiente), pero que hay que tener en cuenta a la hora de confeccionar las climatologías.

Título: Re: Diferencia de registros entre aparatos automaticos y mercurio
Publicado por: MeteoHuelva en Miércoles 11 Abril 2007 17:48:01 PM
Cita de: Lobo estepario en Miércoles 11 Abril 2007 13:20:18 PM
Ese problema tengo yo .Tengo garita y dentro un sensor digital y un termómetro de mercurio :

a) las mínimas : el de mercurio da hasta 1.5ºC menos los días despejados , los nubosos sobre 1ºC menos que el sensor digital.
b) las máximas muy similares ambos tanto días rasos como nublados .


Aquí están los bichos : Yo lo que hago es coger la media de los dos , redondeado a grados y medio grados.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Gracias Lobo, algo así estaba buscando yo, hombre tanto como 1,5º no, es tela, pero ya hay constancia de ello.

Frentefrio también nos ha explicado como profesional, que nada como el mercurio y el alcohol.

Gracias a todos.... ;)
Título: Re: Diferencia de registros entre aparatos automaticos y mercurio
Publicado por: MeteoHuelva en Domingo 15 Abril 2007 22:14:40 PM
A ver si hay mas foreros que como lobo o yo, tengan ambos aparatos en garita, y le marquen diferencias...

Saludos  ;)
Título: Re: Diferencia de registros entre aparatos automaticos y mercurio
Publicado por: alb_Ronda en Domingo 15 Abril 2007 22:39:59 PM
Yo no tengo sitio pa poner garita, por lo que tengo un termometro de Max.Min. en la ventana donde menos da el sol (solo ahora esta empezando a darle de refilon al ponerse y en verano pos le dara mas al ponerse, los demas dia del año no le da) y un sensor de una estacion barata que me regalaron (yo no tenia pensao comprar ninguna al no tener sitio donde ponerla), pero ya que me la regalaron pos lo puse en esa ventana en la esquina de arriba y pa que no le diera el sol le he puesto un corcho de unos 3 cm de ancho pa que aisle algo. Bueno pos las minimas hay dias que la clavan los 2, pero otros el digital ha llegado a marcar 2º mas alto. En la maxima los dias de sol el digital marca mas que el de mercurio, pero hasta 3º y creo que alguna vez algo mas. He pensao que puede ser por que el calor sube a la esquina donde esta el digital y se acumula algo ahí, asi que al corcho le he hecho varios boquetes pa ver si no se acumula, pero creo que es lo mismo. Es un problema que no se como solucionarlo    >:(


Resumiendo el digital a veces ha marcado igual que el de mercurio, pero normalmente marca mas en las minimas y la maximas.