Foro de Tiempo.com

Temas diversos => Naturaleza y Medio Ambiente => Mensaje iniciado por: Frente atlantico en Martes 29 Mayo 2007 21:54:21 PM

Título: Que rico el paté!
Publicado por: Frente atlantico en Martes 29 Mayo 2007 21:54:21 PM
El tema no es actual, desgraciadamente viene de lejos y no se hace nada por evitar esta alimentación forzosa e inhumana que sufren las pobres aves,  la crueldad con los animales está ahí y no se hacen leyes para protegerlos, pongo un texto:

"El foie gras, el hígado graso que desarrollan patos y gansos mediante alimentación forzada, es una de las comidas más caras del mundo. Pero también una de las más crueles. Para conseguir el gusto y textura deseados, alimentan a estos animales a la fuerza con más de medio kilo de grano y grasa, dos o tres veces al día. Después de dos o tres semanas, cuando las aves estén listas para ser sacrificadas, se les habrá hinchado el hígado entre seis y diez veces su tamaño natural. Un reciente informe de científicos de la Unión Europea, llegaba a la conclusión de que estas aves se morirían si siguieran alimentándolas de esta manera por más tiempo

Este régimen alimenticio, provoca unos efectos devastadores en el bienestar de estos animales. Hoy en día más del 90 por ciento de las aves dedicadas a la producción de foie gras son patos, ya que son más fáciles de mantener y alimentar. Con el fin de suministrarles la cantidad suficiente de comida rápida y eficientemente, la mayor parte de los patos están encerrados en jaulas individuales, tan pequeñas que no pueden ponerse de pie o extender sus alas adecuadamente. Sólo sobresale el cuello a través de la jaula, para que la persona que les da de comer pueda agarrarles la cabeza y forzarles a abrir el pico. En la mayoría de las granjas, usan una bomba neumática para meterles en la boca la enorme cantidad de comida necesaria para hacer que el hígado se hinche exageradamente. Introducen la bomba en la garganta de las aves e inyectan la comida en dos o tres segundos. De esta manera, un solo operario puede alimentar a la fuerza a más de mil aves en menos de una hora. Diversos estudios han puesto de manifiesto que este trato, puede causarles heridas de forma inmediata, al igual que contusiones y desgarros en el cuello. También, pueden morir de asfixia cuando el operario les introduce, accidentalmente, comida en la traquea.">

El confinamiento, impide a estas aves llevar a cabo las pautas de conducta que adoptarían normalmente. En su estado natural, forman grupos sociales y pasan largo tiempo en el agua. Dedican la mayor parte del día buscando comida y cuidando de su plumaje bañándose y acicalándose. A medida que se les continúa alimentando a la fuerza, el trauma que se causa a estas aves, se hace más y más severo. Después de una semana, muchas desarrollan enteritis aguda y diarrea. Las plumas del cuello, se vuelven pegajosas y se les ensortijan. El hígado va aumentando de tamaño gradualmente, lo que les va dificultando el movimiento e incluso respirar adecuadamente. Los observadores que han visitado estas granjas, han señalado que los patos jadean todo el tiempo durante las últimas etapas del ciclo de alimentación forzada. Por otra parte, el aumento de peso les causa heridas por el rozamiento de la zona pectoral, con el suelo de la jaula.

Aparte de alimentarles mucho más de lo que estas aves comerían naturalmente, la dieta que les dan, es deliberadamente deficiente en nutrientes que necesitan, lo que asegura que el hígado acumule tanta grasa como para dejar de funcionar con normalidad. Una ingesta reducida de calcio, contribuye igualmente al hecho de que entre el 30 y el 70 por cien de las aves examinadas en los mataderos, sufran de múltiples fracturas de huesos.

Una persona que investigó este negocio, llegó a la conclusión de que "el truco de esta clase de alimentación está en saber cuál es el mejor momento para parar antes de que el ave muera por enfermedad." Las autopsias, han encontrado aves con insuficiencias cardiacas y renales así como con hemorragias hepáticas. En poco tiempo, estas aves padecen avanzados estados de enfermedad.

Algunas de las críticas más irrecusables a la industria del foie gras, proceden de veterinarios que han examinado informes de autopsia de aves criadas para este fin. El Dr Mark Lerman, un veterinario estadounidense, comentaba lo siguiente: "El esófago está tan densificado, hinchado e infectado a causa de la alimentación forzada, que el ave nunca podría volver a comer por sí misma. Las lesiones que he visto en este pato y otros como él son inigualables. Estas lesiones son el resultado de un esfuerzo continuo, perverso y coordinado de forzar físicamente a éstas pobres criaturas a hacer algo para lo que no están diseñadas."

Y un video:

http://www.stopforcefeeding.com/discover-foie-gras.wmv
Título: Re: Que rico el paté!
Publicado por: montgomery en Miércoles 30 Mayo 2007 19:58:15 PM
Sólo quiero hacer un par de aclaraciones y comentarios:

1) No se debe confundir el foie gras, que como bien dice el post del forero Frente Atlántico, se refiere al hígado de ave sobrealimentado; con el paté, que es un producto graso con multitud de variantes (de cerdo, de aves..., además de especias...) pero obtenido de manera distinta al primero.

2) El sobreengorde de los patos o gansos se basa en un proceso natural de dichos animales que se produce en época de migración. Puesto que las aves migratorias deben recorrer varios miles de kilómetros dos veces cada año, la necesidad de guardar más grasas de lo normal es natural en estos organismos.

3) No dudo que se les inflinja dolor o sufrimiento a estos animales dado que las necesidades del mercado superen con creces las posibilidades productivas en un entorno natural de las ocas y patos, pero como en otras muchas especies que conforman la dieta humana no hay otra forma de conseguirlo teniendo en cuenta la demanda.

4) Esta crítica en contra del foie gras, con gran arraigo en EE.UU., tiene en parte fundamento político puesto que son los franceses los mayores productores a nivel mundial.  En EE.UU., al igual que en otros paises occidentales, está permitido el uso de ciertas hormonas que favorecen la producción cárnica o lechera, y no creo que eso sea mucho más natural que meter un kilo de maiz al día en el estómago de un pato. Así que las críticas deberían estar dirigidas a todo el sector ganadero, no solo al de foie gras.  (Con esto quiero decir que dejemos de lado el tema político y analicemos el funcionamiento ganadero a nivel mundial sin que los prejuicios o ideas políticas personales enturbien la verdad)

P.D: Ojo!, Frente Atlántico, no te acuso de que tengas animadversión hacia los franceses ni mucho menos, solo que gran parte de los artículos científicos que todos los foreros traemos aqui de buena fe para compartirlos si tienen un componente político que como bien dicen las normas del foro debe ser evitado para el buen funcionamiento del mismo.

Un saludo.

Título: Re: Que rico el paté!
Publicado por: TERMIconker en Miércoles 30 Mayo 2007 23:18:31 PM
mmmm foie grasssss mm que licooo

En serio esta buenisimo con unas tostaditas y salmon au¡humado


que licoooooooooo :sonrisa:
Título: Re: Que rico el paté!
Publicado por: Frente atlantico en Jueves 31 Mayo 2007 07:17:24 AM
El tema es más económico que político creo yo; y no he hablado de los pollos y gallinas que les tienen todo el día con la luz dada y con música alta para que no se duerman y se estén todo el día comiendo en sus cajoncitos infrahumanos.  >:(
Título: Re: Que rico el paté!
Publicado por: Vortice en Jueves 31 Mayo 2007 13:55:53 PM
Lo de la ganadería intensiva es una crueldad en todos los sentidos, y la obtención del foie grass es especialmente cruel. La verdad es que no entiendo el comentario de Montgomeri minimizando el tema. Si que es cierto que hay otras técnicas también crueles, pero no me puedes comparar el inyectar hormonas a meter por la fuerza una cantidad excesivamente grande de comida en el estómago de un pato a través de un tubo. No tiene comparación. Y vamos, eso de que no hay otra forma de obtenerlo...Pues vale, pues no se obtiene y punto. No me parece que sea un producto indispensable y básico en nuestra dieta. Me parece una salvajada. No soy vegetariano, pero hay alimentos que se obtienen con especial crueldad, y que son perfectamente prescindibles, como el fie grass, que no pruebo. Qué salvajada.

Y vamos, no comparemos con hormonar la carne.  Yo la verdad es que prefiero que me pinchen anabolizantes a que me metan un embudo en el esófago y me metan papilla a presión tres veces al día...  Qué horror! :(

Por otra parte...


Cita de TERMIconker:
Citar
mmmm foie grasssss mm que licooo

En serio esta buenisimo con unas tostaditas y salmon au¡humado


que licoooooooooo risa normal


En fín, qué decirte...igual cuando empieces a escribir como una persona normal y no como un simio epiléptico te rebato algo.
Igual, porque vamos, todos tus post los escribes con un claro ánimo de provocar y de montar gresca y sin aportar nada mas que memeces..."mmm qué lico"... Pero bueno, tampoco se puede tomar muy en serio a una persona que escribe como un niño de 3 años o incluso peor. Y vamos, no solo en éste post estoy viendo tu ánimo por provocar a la gente.
Título: Re: Que rico el paté!
Publicado por: NeBeL en Martes 05 Junio 2007 00:07:11 AM
Pues sí, porque existen otros patés, incluso de pato y de oca que están buenísmos, y no hay necesidad de obtenerlos con esas formas.



Saludos.
Título: Re: Que rico el paté!
Publicado por: montgomery en Martes 05 Junio 2007 12:47:06 PM
¿Tu crees que no hay necesidad de crearlos de esa forma? (Me refiero al foie-gras)

Pues yo creo que es la única o por lo menos la más eficaz, porque de lo contrario no tendría sentido que los ganaderos franceses empleasen dicha técnica para el engorde de ocas.

Y respondiendo (un poco tarde) a Vortice, sigo diciendo que existen otras muchas técnicas igual de crueles (hormonas que dan un montón de enfermedades o el mismo transporte de ganado en camiones durante 8 horas y a 30ºC) y que si nos pusieramos en el pellejo (y nunca mejor dicho) del ganado seríamos todos vegetarianos. Pero así es la naturaleza.... pez grande come a pez pequeño.

Cita de: Frente atlantico en Jueves 31 Mayo 2007 07:17:24 AM
El tema es más económico que político creo yo; y no he hablado de los pollos y gallinas que les tienen todo el día con la luz dada y con música alta para que no se duerman y se estén todo el día comiendo en sus cajoncitos infrahumanos.  >:(

Me repito una vez más.. los cajones de los que habla frente atlántico son infrahumanos por el mero hecho de que nos comemos animales, no personas. Y no se deben atribuir cualidades humanas a seres o cosas que no las tienen ya que sería ir en contra de la evolución del hombre.

Un saludo.
Título: Re: Que rico el paté!
Publicado por: Vigorro... en Miércoles 06 Junio 2007 19:37:11 PM
Aqui el problema es el de siempre, y es que no queremos una dieta aburrida, queremos una dieta variada, y por eso comemos carne de cerdo, de caballo, de avestruz, de cocodrilo, de pollo, de cordero, etc., etc., etc... ::)

Quiero decir que con unos pocos gramos de proteina al dia nos bastaria para sobrevivir, pero claro, que aburrimiento... :P

Esto de poner el grito en el cielo por los patos y el foie, y luego bajar al bar a tomarse unos pinchos de cerdo, un lomito de ciervo, unas costillitas de cordero, unos huevos al plato... ::)

Es como el tema de los pescados, bastaria con producir en masa pescado de una sola especie (atun por ejemplo), para cubrir las necesidades basicas, y dejar en paz, en libertad, a los miembros de todas las demas especies, pero claro, ¿quien se pierde unas gambitas?... ::)

En mi opinion, menos aspavientos por el foie, que ya sabemos que es algo prescindible para la supervivencia de la raza humana, pero mas mirarnos el ombligo, que todos comeis un monton de cosas prescindibles... :P
Título: Re: Que rico el paté!
Publicado por: joxerra en Miércoles 06 Junio 2007 22:36:00 PM
y si a esto le sumas la cantidad de animales que sufren para darnos de "comer" y encima muchos se tiran a la basura sin probarlos..............
Matar un animal para ir a la basura..........
Creo que es bueno reflexionar sobre estas actuaciones humanas.
A mi particularmente me gusta el higado de pato laminado y a la plancha sobre una rodaja de pan tostado.