Foro de Tiempo.com

Fotografia => Reportajes de viajes, pueblos, naturaleza y montaña => Mensaje iniciado por: Pyrene en Lunes 04 Junio 2007 18:48:33 PM

Título: La serradora hidráulica de Àreu
Publicado por: Pyrene en Lunes 04 Junio 2007 18:48:33 PM
Esta vez os mostramos una actividad que representó uno de los medios de vida para los habitantes de algunos valles pirenaicos, la Serradora de Àreu ha sido restaurada y preparada para mostrar a los visitantes como funcionaba la serradora hidraúlica, un molino de harina y una pequeña central hidroeléctrica sólamente con la fuerza del agua y nos muestra como los pueblos más aislados de los Pirineos utilizaban los recursos naturales para salir adelante.

En la Força d'Àreu que se encuentra un poco más arriba de Àreu está situada la serradora




(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)





En un edificio de piedra de dos plantas y de dimensiones reducidas, la serradora a un lado, un molino de harina en el otro y, en medio, la rueda de palas que produce la energia hidráulica necesaria para hacer funcionar la serradora.


(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)


La serradora en funcionamiento...

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)


Las serradoras son máquinas que, movidas por la fuerza del agua, sierran los troncos para transformalos en tablas, bigas o tablones.
El funcionamiento de la serradora es sencillo. La hoja de sierra sube y baja mientras el roll, sujeto sobre un carro móvil, avanza horizontalmente.


Aqui vemos el tablón con la sierra que se pone en marcha al darle fuerza al agua, y se ve como rápidamente va cortando la madera.


(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)


(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)


El molino, que abasteció de harina a los vecinos hasta la década de los sesenta, ha sido también restaurado conservando los elementos originales y también lo podemos ver funcionar. Se mueve mediante una rueda horizontal.




(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)


La rueda del molino

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)


Momento es que se da paso al agua...


(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)


...y empieza a moler

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)



...y aquí el resultado


(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)



Y aqui vemos la pequeña central eléctrica que abastecía de luz a pueblo hasta no hace demasiados años atrás


(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)



Y todo esto lo encontrareis en uno de los pueblos y entornos más bonitos del Pirineo, en la cabecera de la Vall Ferrera. Este es el pueblo de Àreu.



(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)



y algunos de los habitantes que habitualmente encontramos por allí...


(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)


(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)


Pyrene & Silver Producciones.
Título: Re: La serradora hidráulica de Àreu
Publicado por: Silver en Lunes 04 Junio 2007 20:32:54 PM
Es realmente curioso como se las ingeniaban para cortar la madera o hacer harina,las explicaciones y anecdotas del guia no tienen desperdicio,si alguien se pierde por esta zona del pirineo no deje de visitar la serradora de Àreu.
Título: Re: La serradora hidráulica de Àreu
Publicado por: Pilgrim (el *****) en Lunes 04 Junio 2007 20:57:44 PM

Joer, qué chulo!!!!!!!!

Ya veo que siempre debería haber un paisano al otro lado de la sierra para meter cuñas y que no se cerrara el corte, ¿no?

Aserrerías por la Serranía Conquense hay unas cuantas, aunque están todas muy descuidadas. Mi bisabuelo fue ganchero y recuerdo a mis abuelos contándome las "peripecias" de su padre para bajar los troncos desde el pantano de la Toba (Uña) por el Júcar hasta las aserrerías......... Vida dura, vive dios........... más de uno y de dos se han quedado "sepultados" bajo el rio debajo de una ristra de troncos sin poder salir a flote............

Las zonas de Priego, Alcantud, La Herrería, Poyatos, Tragacete, Valdemeca, Uña, Villalba de la Sierra, etc, contaban con aserrerías para extraer el "oro maderero" de tan prolija sierra en pinares. Gancheros, madereros, hacheros (los "aizkolaris" de Cuenca ;D ;D ;D), serradores, mulas tirando de los troncos hasta el río........ Tiempos duros y difíciles........

Y sí: disponiendo de energía motriz, los aserraderos eran también molinos de grano, herrerías, fraguas, minicentrales eléctricas que apenas daban para las 4 bombillas de 125V y 15W que había en las casas....... Uffffffffff, un mundo aparte.

Apasionante. Todo un ejemplo de etnografía que de ninguna manera hay que dejar que se pierda.



Título: Re: La serradora hidráulica de Àreu
Publicado por: coyote en Lunes 04 Junio 2007 23:11:06 PM
Ahí, ahí, métodos tradicionales. es bonito que se conserve este tipo de maquinaria. En pocos lugares se hace este bien.

Saludos
Coyote  :sonrisa:
Título: Re: La serradora hidráulica de Àreu
Publicado por: Olimpia en Lunes 04 Junio 2007 23:41:15 PM
 :sonrisa:

Bonitas fotos

:sonrisa:

::)
Título: Re: La serradora hidráulica de Àreu
Publicado por: FRENTEFRIO en Lunes 04 Junio 2007 23:46:15 PM
Saludos.
Interesantísimo reportaje; gracias por postearlo y mostrarnos las fotos.
Menos mal que alguien con cabeza hace que éstas joyas no se pierdan en el olvido y aunque ahora ya no sirvan para lo que fue su cometido en otros tiempos, bien está que nos refresquen la memoria y así conocer cómo se las ingeniaban nuestros antepasados.

Respecto a lo que ha comentado Pilgrim (y de paso decirle que me alegro mucho de verle por este foro), me ha traído al recuerdo una película titulada "El rio que nos lleva" en la que el actor Alfredo landa también hacía de "ganchero" guiando los troncos por el rio hasta las aserradoras. Muy bien, Pil..... ;)

En Cantabria tambien existieron muchos molinos. Allí se molía sobre todo el maíz, hasta convertirlo en harina apta para el consumo humano. Yo recuerdo todavía comer de pequeño la riquísima "borona" (una torta hecha de harina de maíz). Vamos....que un desayuno a base de leche de vacuca cantabra (leche como Dios manda, desde luego) y un poco de borona...y ya estaba uno "arreglado" para casi todo el día.

No sólo se utilizaba el agua de los ríos para los molinos; también se usaba la fuerza de las mareas para mover la rueda que molía el grano. Por suerte se ha logrado conservar el único "molino de marea" que aún quedaba más o menos en pié en Cantabria. Está en el pueblo costero de Noja. Situados preferentemente en las entradas de las rías, (que aquí es como se llaman a las desembocaduras de los ríos) acumulaban mediante compuertas y presas el agua que subía cuando se iniciaba la marea alta, la represaban y para poner en funcionamiento el molino volvían a soltarla, aprovechando su energía.

Pero aún más curioso resulta un artilugio situado en el pueblo de Ledantes, en plena Liébana, llamado el "batán de Ledantes". Con sistía en un mazo enorme que movido por la fuerza del agua, dejaba el cuero tan fino como una camisa de seda y así las pieles que se obtenían de la caza o del ganado podían tratarse mejor a la hora de hacer ropa.

Enhorabuena a los dos por vuestros reportajes.




PD:
LO de Silver & Pyrene Productions, no mola........por que no probaís a llamaros Silver & Pyrene Corporeision....... ;D
Título: Re: La serradora hidráulica de Àreu
Publicado por: VanyFran en Lunes 04 Junio 2007 23:56:45 PM
me encantan las antigüedades, son unas fotos preciosas!
Título: Re: La serradora hidráulica de Àreu
Publicado por: ainmert en Martes 05 Junio 2007 11:13:41 AM
mmmmm, intresante  :o
Título: Re: La serradora hidráulica de Àreu
Publicado por: PedriKo en Martes 05 Junio 2007 18:35:43 PM
Fantasticas, realmente fantasticas :o :o :o :o
Título: Re: La serradora hidráulica de Àreu
Publicado por: Silver en Martes 05 Junio 2007 21:34:27 PM
Cita de: PedriKo en Martes 05 Junio 2007 18:35:43 PM
Fantasticas, realmente fantasticas :o :o :o :o

Pedriko algun dia visita el pirineo,verás como disfrutas  ;D
Título: Re: La serradora hidráulica de Àreu
Publicado por: Pyrene en Martes 05 Junio 2007 22:49:34 PM
Cita de: Pilgrim (el *****) en Lunes 04 Junio 2007 20:57:44 PM

Joer, qué chulo!!!!!!!!

Ya veo que siempre debería haber un paisano al otro lado de la sierra para meter cuñas y que no se cerrara el corte, ¿no?

Aserrerías por la Serranía Conquense hay unas cuantas, aunque están todas muy descuidadas. Mi bisabuelo fue ganchero y recuerdo a mis abuelos contándome las "peripecias" de su padre para bajar los troncos desde el pantano de la Toba (Uña) por el Júcar hasta las aserrerías......... Vida dura, vive dios........... más de uno y de dos se han quedado "sepultados" bajo el rio debajo de una ristra de troncos sin poder salir a flote............

Las zonas de Priego, Alcantud, La Herrería, Poyatos, Tragacete, Valdemeca, Uña, Villalba de la Sierra, etc, contaban con aserrerías para extraer el "oro maderero" de tan prolija sierra en pinares. Gancheros, madereros, hacheros (los "aizkolaris" de Cuenca ;D ;D ;D), serradores, mulas tirando de los troncos hasta el río........ Tiempos duros y difíciles........

Y sí: disponiendo de energía motriz, los aserraderos eran también molinos de grano, herrerías, fraguas, minicentrales eléctricas que apenas daban para las 4 bombillas de 125V y 15W que había en las casas....... Uffffffffff, un mundo aparte.

Apasionante. Todo un ejemplo de etnografía que de ninguna manera hay que dejar que se pierda.






Que interesante todo lo que cuentas Pil, también bajaban los troncos por el rio?? aqui en el pirineo a esto se le llaman Raiers, seguro que habrás oido hablar de ello.  Desde luego que eran tiempos muy duros, en pueblos que quedaban fácilmente aislados y alejados de todo, cuando escuchas las historias que cuentan sobre la minicentral y la  luz que les llegaba a las casas de forma precaria....te acerca a un mundo que parece irreal pero que ha existido y de ello no hace tanto tiempo, de hecho nos explicaron que algún que otro pueblo como el de Norís todavia funciona la luz con una minicentral de este tipo que hay al lado del río. :o


Y me ha entrado una duda existencial ahora mismo, se escribe serradora o aserradora?? porque yo siempre le llamo serradora... :crazy:
Título: Re: La serradora hidráulica de Àreu
Publicado por: Pyrene en Martes 05 Junio 2007 22:56:47 PM
Cita de: FRENTEFRIO en Lunes 04 Junio 2007 23:46:15 PM
Saludos.
Interesantísimo reportaje; gracias por postearlo y mostrarnos las fotos.
Menos mal que alguien con cabeza hace que éstas joyas no se pierdan en el olvido y aunque ahora ya no sirvan para lo que fue su cometido en otros tiempos, bien está que nos refresquen la memoria y así conocer cómo se las ingeniaban nuestros antepasados.

Respecto a lo que ha comentado Pilgrim (y de paso decirle que me alegro mucho de verle por este foro), me ha traído al recuerdo una película titulada "El rio que nos lleva" en la que el actor Alfredo landa también hacía de "ganchero" guiando los troncos por el rio hasta las aserradoras. Muy bien, Pil..... ;)

En Cantabria tambien existieron muchos molinos. Allí se molía sobre todo el maíz, hasta convertirlo en harina apta para el consumo humano. Yo recuerdo todavía comer de pequeño la riquísima "borona" (una torta hecha de harina de maíz). Vamos....que un desayuno a base de leche de vacuca cantabra (leche como Dios manda, desde luego) y un poco de borona...y ya estaba uno "arreglado" para casi todo el día.

No sólo se utilizaba el agua de los ríos para los molinos; también se usaba la fuerza de las mareas para mover la rueda que molía el grano. Por suerte se ha logrado conservar el único "molino de marea" que aún quedaba más o menos en pié en Cantabria. Está en el pueblo costero de Noja. Situados preferentemente en las entradas de las rías, (que aquí es como se llaman a las desembocaduras de los ríos) acumulaban mediante compuertas y presas el agua que subía cuando se iniciaba la marea alta, la represaban y para poner en funcionamiento el molino volvían a soltarla, aprovechando su energía.

Pero aún más curioso resulta un artilugio situado en el pueblo de Ledantes, en plena Liébana, llamado el "batán de Ledantes". Con sistía en un mazo enorme que movido por la fuerza del agua, dejaba el cuero tan fino como una camisa de seda y así las pieles que se obtenían de la caza o del ganado podían tratarse mejor a la hora de hacer ropa.

Enhorabuena a los dos por vuestros reportajes.




PD:
LO de Silver & Pyrene Productions, no mola........por que no probaís a llamaros Silver & Pyrene Corporeision....... ;D


:o :o :o  Pues si las historias de Pil son interesantes, las que tu cuentas no lo son menos,buaffff que interesante todo lo que  nos explicas, desde luego da gusto poner reportajes en los que la gente te aporta cosas realmente interesantes. La próxima vez que nos acerquemos a la Tierruca (espero que en breve  ::)) nos llevas a ver todos estos lugares y sus artilugios. ;)

Esto de Corporeision  ;D ;D lo tendremos en cuenta... ;D ;D
Título: Re: La serradora hidráulica de Àreu
Publicado por: Silver en Miércoles 06 Junio 2007 22:45:02 PM
Lo que cuenta Filiprim es lo que nosotros aqui les llamamos los Raiers,es muy interesante.
Título: Re: La serradora hidráulica de Àreu
Publicado por: Fernando_ en Jueves 07 Junio 2007 13:54:52 PM
El entorno, increíble  :o
Qué bien que se mantengan tan cuidadas las máquinas y el molino (cuántos hay abandonados y ya semidestruidos... :(), para que no se pierda esa parte de nuestro patrimonio.
Título: Re: La serradora hidráulica de Àreu
Publicado por: El estudiante en Jueves 07 Junio 2007 13:59:29 PM
Interesante reportaje,me recuerda a los documentales de las dos :sonrisa:
Título: Re: La serradora hidráulica de Àreu
Publicado por: Ribera-Met en Viernes 08 Junio 2007 09:15:55 AM
Hay alguna fotillo que he guardado ;)
Título: Re: La serradora hidráulica de Àreu
Publicado por: Laky en Domingo 10 Junio 2007 21:18:40 PM
Muy interesante reportaje y aportaciones. :o :o :o :o :o
Me encanta aprender cada día un poco más.  :sonrisa: :sonrisa:
Las fotos son muy bonitas, y como dices, el pensar como vivía esa gente y como salían adelante, es para hacernos valorar lo que tenemos y que muchas veces desperdiciamos.
Un saludo 8)
Título: Re: La serradora hidráulica de Àreu
Publicado por: Inazuma en Lunes 11 Junio 2007 02:35:31 AM
Interesantísimo el repor, Pyrene, muchas gracias por las detalladas explicaciones y las preciosas fotos. Me han encantando esos pueblos de montaña. :o :o 

Genial cuando se puede aprender además algo sobre como era la vida en ellos antiguamente. También se agradecen los comentarios de Pilgrim y Frentefrio.

Saludos!  ;)
Título: Re: La serradora hidráulica de Àreu
Publicado por: dani... en Martes 12 Junio 2007 08:50:51 AM
Muy interesante el repotaje y todos los comentarios. Da gusto encontrarse topics asi.
Y como comentais, una pena que se pierdan estas cosas.

Conozco, y seguro que todos conocemos, u monton de zonas en las que los molinos proliferaban en las orillas de los rios y hoy estan derruidos, utilidados como parideras, comidos por la maleza.... Realamente es una pena, por que con un poquito de dinero y buen hacer, tendriamos un patrimonio realmente interesante, que hoy por desgracia no sabemos valorar.
Título: Re: La serradora hidráulica de Àreu
Publicado por: Silver en Sábado 16 Junio 2007 08:38:05 AM
Cita de: dani en Martes 12 Junio 2007 08:50:51 AM
Muy interesante el repotaje y todos los comentarios. Da gusto encontrarse topics asi.
Y como comentais, una pena que se pierdan estas cosas.

Conozco, y seguro que todos conocemos, u monton de zonas en las que los molinos proliferaban en las orillas de los rios y hoy estan derruidos, utilidados como parideras, comidos por la maleza.... Realamente es una pena, por que con un poquito de dinero y buen hacer, tendriamos un patrimonio realmente interesante, que hoy por desgracia no sabemos valorar.


Tienes toda la razón Dani, con un poco más de voluntad se podrian recuperar muchas más cosas de nuestro patrimonio.

Y me encantan los reportajes que aportan buenas informaciones como este.  ;)
Título: Re: La serradora hidráulica de Àreu
Publicado por: Pilgrim (el *****) en Miércoles 20 Junio 2007 22:00:31 PM
Cita de: Pyrene en Martes 05 Junio 2007 22:49:34 PM

Y me ha entrado una duda existencial ahora mismo, se escribe serradora o aserradora?? porque yo siempre le llamo serradora... :crazy:

Bueno, "serrar" y "aserrar" son palabras sinónimas y aceptadas por la RAE, y en lo que nos atañe ambas signican "cortar la madera con una sierra". Ahora bien, dependiendo de la zona geográfica se producen derivaciones hacia uno u otro vocablo. Ambos están bien escritos y bien dichos ;) ;) ;) ;D ;D ;D ;D

Ya sabéis que en cada sitio existen multitud de palabras con ligerísimas variaciones (qué os voy a contar que vosotros no sepáis........ ;D ;D ;D) y que entran a formar parte del acervo de dicho lugar en detrimento de otras acepciones. Y es mucho más común en sitios serranos, de difícil acceso y con facilidad de incomunicación largas temporadas donde esas diferencias se hacen más claras (por lo que conozco, tanto el Piri como la Sierra de Cuenca darían para hacer varias tesis doctorales en temas de derivaciones lingüísticas............. incluso en pueblecitos separados por apenas 3 km......... ;) ;) ;))

Una de mis diversiones favoritas cuando pateo la Serranía Conquense es hablar con los paisanos/aborígenes e intentar adivinar por el uso de las palabras que hacen el pueblo del que proceden. Parece difícil, pero prestando un poquito de atención, y habiendo escuchado a gente de varios pueblos, es de lo más fácil y divertido............ ;D ;D ;D ;D


PD: Este tema puede dar para un nuevo tópic, por no pringar mucho éste (que ya me estoy desviando del temaaaaa............ ;D ;D ;D), y espero abrirlo en breves fechas........ ;D ;D ;D ;D Hay cosas realmente curiosas en cuanto al lenguaje de los pueblos serranos (y de los no serranos, que nadie se me enfadeeeeeeeee.......... ;D ;D ;D ;D)
Título: Re: La serradora hidráulica de Àreu
Publicado por: Pyrene en Martes 26 Junio 2007 20:57:32 PM
Cita de: Pilgrim (el *****) en Miércoles 20 Junio 2007 22:00:31 PM
Cita de: Pyrene en Martes 05 Junio 2007 22:49:34 PM

Y me ha entrado una duda existencial ahora mismo, se escribe serradora o aserradora?? porque yo siempre le llamo serradora... :crazy:

Bueno, "serrar" y "aserrar" son palabras sinónimas y aceptadas por la RAE, y en lo que nos atañe ambas signican "cortar la madera con una sierra". Ahora bien, dependiendo de la zona geográfica se producen derivaciones hacia uno u otro vocablo. Ambos están bien escritos y bien dichos ;) ;) ;) ;D ;D ;D ;D

Ya sabéis que en cada sitio existen multitud de palabras con ligerísimas variaciones (qué os voy a contar que vosotros no sepáis........ ;D ;D ;D) y que entran a formar parte del acervo de dicho lugar en detrimento de otras acepciones. Y es mucho más común en sitios serranos, de difícil acceso y con facilidad de incomunicación largas temporadas donde esas diferencias se hacen más claras (por lo que conozco, tanto el Piri como la Sierra de Cuenca darían para hacer varias tesis doctorales en temas de derivaciones lingüísticas............. incluso en pueblecitos separados por apenas 3 km......... ;) ;) ;))

Una de mis diversiones favoritas cuando pateo la Serranía Conquense es hablar con los paisanos/aborígenes e intentar adivinar por el uso de las palabras que hacen el pueblo del que proceden. Parece difícil, pero prestando un poquito de atención, y habiendo escuchado a gente de varios pueblos, es de lo más fácil y divertido............ ;D ;D ;D ;D


PD: Este tema puede dar para un nuevo tópic, por no pringar mucho éste (que ya me estoy desviando del temaaaaa............ ;D ;D ;D), y espero abrirlo en breves fechas........ ;D ;D ;D ;D Hay cosas realmente curiosas en cuanto al lenguaje de los pueblos serranos (y de los no serranos, que nadie se me enfadeeeeeeeee.......... ;D ;D ;D ;D)


Ostras Pil, gracias por aclarar mi duda existencial, si ambas acepciones son correctas ya me quedo más tranquila.

Respecto a lo que dices, seria una cuestión muy interesante a plantear. La verdad es que estoy muy interesada en lo referente a los localismos y la lengua que se emplea en los pueblos pirenaicos. Estoy muy metida con el pallarés que es el dialecto del Pallars aunque algunas palabras son comunes con el resto de pirineo y busco libros y todo eso. Y también me apetece aprender aranés...aunque cuando lo digo la gente me mira raro.. ;D ;D

Gracias Pil por aportar temas tan interesantes.  ;) :-*
Título: Re: La serradora hidráulica de Àreu
Publicado por: Valfria en Miércoles 11 Julio 2007 11:52:04 AM
Ahora que el Foro parece ir bastante bien, puedo ver los reportajes, que este mes pasado me ha sido im posible abrir.
Coo siempre, Pyrene y Silver, nos muestran unos report, interesantisimos y educativos, ellos son como embajadopres un museo etnográfico sobre el Pirineo, sus gentes, constumbres y la belleza de sus paisajes.
Estupendo el tanden Silver&Pyrene, Corporaisom
Título: Re: La serradora hidráulica de Àreu
Publicado por: Silver en Miércoles 11 Julio 2007 12:07:14 PM
Cita de: Valfria en Miércoles 11 Julio 2007 11:52:04 AM
Ahora que el Foro parece ir bastante bien, puedo ver los reportajes, que este mes pasado me ha sido im posible abrir.
Coo siempre, Pyrene y Silver, nos muestran unos report, interesantisimos y educativos, ellos son como embajadopres un museo etnográfico sobre el Pirineo, sus gentes, constumbres y la belleza de sus paisajes.
Estupendo el tanden Silver&Pyrene, Corporaisom


;D ;D Muchas gracias Jesusin y ànimos.
Título: Re: La serradora hidráulica de Àreu
Publicado por: West.- en Jueves 12 Julio 2007 10:39:43 AM
 :aplause: :aplause: :aplause:
Precioso reportaje Pyrene. Preciosas las fotos y muy interesante todo lo relacionado con esos viejos oficios que forman parte casi ya de la historia de los hombres; en este caso, la serradora hidraúlica de Áreu. Otra cosa, me encanta esa arquitectura rural o tradicional del Pirineo dónde se conjuga a la perfección la piedra, esa piedra negra tan llamativa para forjar los muros, la pizarra para los tejados y la madera en balconadas, ventanas y puertas  ;)     
Título: Re: La serradora hidráulica de Àreu
Publicado por: Pyrene en Martes 17 Julio 2007 20:47:57 PM
Cita de: West.- en Jueves 12 Julio 2007 10:39:43 AM
:aplause: :aplause: :aplause:
Precioso reportaje Pyrene. Preciosas las fotos y muy interesante todo lo relacionado con esos viejos oficios que forman parte casi ya de la historia de los hombres; en este caso, la serradora hidraúlica de Áreu. Otra cosa, me encanta esa arquitectura rural o tradicional del Pirineo dónde se conjuga a la perfección la piedra, esa piedra negra tan llamativa para forjar los muros, la pizarra para los tejados y la madera en balconadas, ventanas y puertas  ;)     


Muchas gracias West, la arquitectura pirenaica es de las más bonitas que hay. ;)