Cambios en el topic de Modelos
El equipo de moderación informa a todos los usuarios que se ha decidido dividir el topic sobre
Seguimiento de Modelos con la finalidad de recuperar la parte didáctica y de análisis de los modelos de previsión meteorológica. Para ello se crean los topics titulados
Análisis de modelos meteorológicos y
Modelos meteorológicos que se regirán por las siguiente normas.
Análisis de modelos meteorológicos
Sólo se aceptarán los siguientes posts:1.- Los que contengan una explicación analítica de la situación a comentar con o sin mapas adjuntos.
2.- Los que estando en desacuerdo con cualquier análisis realizado por otro usuario, que contengan otro análisis alternativo al texto citado.No se aceptarán en este topic los siguientes posts:1.- Mensajes donde sólo se incluyan mapas o graficos sin explicación analítica.
2.- Mensajes queja o alusiones a otros posts que esten vacios de contenido analítico.
3.- Previsiones o alertas meteorológicas zonales, ya sean de tipo personal o de organismos oficiales. Para ello ya existen los topics zonales.
4.- Situación meteorológica actual, zonal o local. Sequías, embalses, lamentos, peticiones de URLs o de otra índole.
5.- Todo mensaje que no se ajuste al análisis de los modelos, a las normas generales del foro o al resto de normas añadidas para este tipo de topics y que están vigentes con fecha 18 de Diciembre del año 2005.Ver estos parámetros de moderación en: https://www.tiempo.com/principal/normas-foro.asp y en https://foro.tiempo.com/index.php/topic,55007.0.html
Modelos meteorológicos
Sólo se aceptarán los siguientes posts:1.- Comentarios sobre la evolución de los modelos de predicción meteorológica.
2.- Mapas de modelos o gráficos de predicción local o general a varios días vista adjuntando algún comentario.
3.- Predicciones meteorológicas, que de acuerdo con lo que indiquen los modelos, sean de carácter general, personales o de organismos oficiales.No se aceptarán en este topic los siguientes posts:1.- Todo mensaje que no se ajuste al comentario sobre la evolución de los modelos: Sequias, embalses, situación meteorológica actual, zonal o local, etc. En la mayoría de los casos siempre hay topics alternativos para insertar esos posts.
2.- Todo mensaje que cree tensión entre comunidades y no se ajuste a las normas generales del foro o al resto de normas añadidas para este tipo de topics y que están vigentes con fecha 18 de Diciembre del año 2005. Ver estos parámetros de moderación en: https://www.tiempo.com/principal/normas-foro.asp y en https://foro.tiempo.com/index.php/topic,55007.0.html
El equipo de moderadores.
La situacion viene domindad por el posicionamiento y fortalecimiento del anticiclon de las azores al W de la peninsula, favoreciendo un cierto flufo de W y Nortes, nada frios, pero que al menos mantiene las isos 15ºC por el norte, y en cierto modo a raya el calor por el sur.
Poco a poco parece que la tendencia es q extenderse en forma de cuña el anticiclon sobre nosotros, amainando los vientos y favoreciendo el ascenso de una bolsa cada vez más cálidad hacia la peninsula.
Las precipitaciones se daran de forma muy debil en el extremos norte, debido a la circulacion de bajas, no muy profundas, por el norte de europa, que podrian dejar algun frente.
Lo normal es que la situacin de cuña se de, y tengamos la primera entras de isos 25ºC a saco, qye van varias salidas marcandolo para la segunda decena de julio.
Sigo sin ver los 40 ºC en ningun punto de Hispania hasta el domingo que viene como minimo... luego veremos, hablamos de muchas horas ya, asi que esperaremos, pero creo que lo mas podrian ser los 38/39 del valle del Guadalquivir precisamente el fin de semana proximo...
En cualquier caso, nada extraordinario, vamos, de hecho, algo anormal, no haber visto los termometros por encima de los 40 durante el mes de Junio por lo menos en el sur peninsular algun dia, y no verlos (casi seguro) antes del dia 10 de Julio...
Por cierto, nueva vaguadita sobre el dia 9, que hara que las temperaturas "aflojen" un poco y no se den valores extremos debidos a la acumulacion de dias calidos, sera un nuevo respiro...
Bueno, dos cosas interesantes estos dias, que para ser Julio no esta mal... todo lo que no sea aburrimiento meteorologico bienvenido sea... ;D
Por un lado, los dias calidos que hemos tenido y tendremos hasta que acabe el fin de semana por lo menos... por otro, la "entrada fria" a partir, precisamente, del Domingo, que afectara sobre todo al tercio norte peninsular...
En cuanto al calor, en mi opinion no es destacable... me refiero a que pasar unos dias, incluso una semana o dos seguidas con temperaturas sobre los 35 ºC en el interior peninsular, y casi de 40 en el suroeste, en pleno mes de Julio, es algo absolutamente normal y que ocurre todos los años, lo extraño seria que no pasara... ::)
Por supuesto estos calores de extraordinarios nada, ya que si no me equivoco los 40º a la sombra no se han superado en ningun punto de la red del INM, asi que podemos darnos con un canto en los dientes... ;D
Hasta el Domingo, como decia, la situacion sera la misma, con, por ejemplo, Cordoba, rondando los 40... a partir del Lunes temperaturas mas "suaves", quizas sin pasar de 37 durante unos dias, mas adelante ya veremos...
-------------------------------------------------------
En cuanto al fresquito que se avecina por el norte, creo que si debemos prestarle atencion, por que aunque tampoco sea nada extraordinario lo que vaya a pasar, el hecho de que se barajen cotas de nieve en el Pirineo y Cordillera Cantabrica de 2.000 msnm o incluso menos, no es, como digo, extraordinario, pero tampoco, si no me equivoco, nada frecuente...
Empecemos a ver mapillas... en principio la situacion parece bien definida ya por los modelos, que son bastante concordantes... con los meteogramas del GFS nos podemos hacer una idea de como a trascurrir la cosa...
Este se corresponde con un punto del interior de Galicia...
(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/21/galiciaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.JPG)
Interior del Cantabrico Central/norte de Castilla-Leon...
(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/21/cantabricooooooooooooo.JPG)
Alto Ebro...
(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/21/altoebrooooooooooooooo.JPG)
Norte de Aragon...
(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/21/aragonnnnnnnnnnnn.JPG)
En capas medias podemos ver perfectamente como el paso de la debil vaguada que recorrera el tercio norte provocara un cambio de masa de aire en capas medias bastante importante... la vaguada no es muy marcada, como se ve en los mapas del geopotencial de 500 hpa...
(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/21/fgdfghhthsrtjrjy.JPG)
En la zona occidental el descenso, que sera mas acusado a partir de mañana por la noche, aunque se notara desde ya, sera de casi 10º, y durante la madrugada del lunes la iso reinante estara muy cerquita de la +5...
Mas al Este, por el norte de Castilla-Leon/interior del Cantabrico Central, el descenso sera parecido, unos 10º o asi, y se notara a partir del domingo por la noche...
Mas al Este, por el Alto Ebro, el descenso sera muy importante diria yo, con un desplome alrededor de 12º, ademas, de manera muy brusca a partir de la tarde/noche del Domingo...
Y aun mas al Este, por el norte de Aragon, la cosa sera similar a lo anterior, con un descenso de mas de 10º claramente...
Por estas dos zonas citadas ultimamente el cambio sera bastante brusco de Domingo a Lunes en las condiciones en esas capas medias, ya que mañana las temperaturas en esos niveles van a repuntar respecto a hoy...
En los mapas de 0'5º de resolucion del GFS podemos ver como la iso +4 aparecera durante la madrugada del Lunes... :cold:
(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/21/fdgdsfgrehthtrj.JPG)
El cambio de la masa de aire actual por una mucho mas fresca de origen atlantico se puede ver claramente en los mapas de viento a 850 hpa del europeo, donde vemos la procedencia Noroeste de los vientos dominantes...
(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/21/fdgsdfhsrthrj_Small.JPG)
(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/21/aethedtrhdehtreh_Small.JPG)
Respecto a las temperaturas en superficie, el descenso en las maximas sera claro entre domingo y Lunes, y sera de mayor o menos envergadura segun las zonas, logicamente, pero en cualquier caso, sera bastante destacable aunque tambien efimero...
Primero decir que en ese tercio norte habra lugares donde las maximas de estos dias se den hoy, otros donde se den mañana, y otros donde se den el mismo Domingo... en cualquier caso, los descensos en esas maximas respecto al pico de calor los podemos fijar mas o menos asi...
-- un par de grados (o poco mas) en la costa gallega...
-- poco mas de 5º en el interior de Galicia...
-- 10º o incluso mas en el norte de Castilla-Leon...
-- 4/5º en la costa cantabrica...
-- 7/8 en el resto de zonas (Alto Ebro, norte de Aragon, y norte de Cataluña)...
Interesante sin duda... ademas en amplias zonas de la mitad norte el descenso de temperaturas en superficie sera igualmente destacable, con bajadas de mas de 5º en muchos sitios... 8)
De los típicos veranos cantábricos vamos, con N-NW todo el sempiterno día y aporte de humedad leve, pero constante. No obstante, el paso de la vaguada (como comentas) no será nada excepcional. Más adelante hay que ver el posicionamiento del jet, que parece tiene a irse hacia Azores. Si emerge sobre la península la super dorsal africana, hablaremos de calor en condiciones. Aún así, para esto queda mucho tiempo :P
Respecto a lo de finales de la semana que viene interesante seguir la evolucion, ya que parece que la dorsal se reforzara sobre nosotros y pueden volver calores fuertes, pero tambien por otra cosa... ese reforzamiento vendra dado por la ruptura de la zona anticilonica Azores-Mediterraneo, es decir, una vaguada descendera por el Atlantico, y parece que bastante potente... su primer efecto es el dicho: reforzamiento de la dorsal sobre nosotros debido a los vientos del sur a todos los niveles, pero tambien parece, y esto es lo mas interesante, que podria aislarse una DANA frente a Portugal, que ya veriamos como evolucionaria... de no formarse lo logico seria que avanzara la vaguada como tal hacia el este, propiciando una situacion como la que se avecina, con descensos "importantes" de temperaturas en capas bajas y medias en la mitad norte...
Si que es cierto lo de la dana-vaguada, parece bastante potente, y es que relativamente en la zona de groenlandia pareque podrian hacerse unas altas presiones que de nuevo ondularian el jet hacia el sur.
Por lo general hablamos de entradas frescas de corta duracio, pero que se agradecen mucho ya que, si bien los calores no son fuertes, unos dias de calma propiciarian un ascenso de 2ºc cada dia, y acabariamos teniendo calor por la propia estabilidad del aire. Asi que si se va renovando mejor que mejor.
En cualquier caso, el GFS llevaba unos dias marcando isos rosas sobre nosotros, pero ultimamente no, aunque viendo el meteograma la mayoria de lineas parece que siguen algo por encima de la media, claro esta, que despues del refrescamiento que debemos tener a partir de mañana mismo.
La situacion en los proximos dias va a venir marcada por una diferencia entreel sector E de la peninsula (tambien la zona sur) y el NW.
En el sector sur y este las temperaturas se van a mantener unos cuantos dias por encima de la media, en ocasiones de forma clara, mienttras que en el NW la cosa esta al reves.
Decir que Madrid estará más estable dentro de unas temperaturas un par de grados por encima de la media.
Por zonas:
BARCELONA (que es bona si la bolsa sona):
Dias previstos por encima de la media: 10
desviacion en Grados: 32
Deaviacion/dias: 3,2
Dias previstos por debajo de la media: 5
desviación en grados: 10 ( y siendo generosos)
Desviacion/dias: 2
Max desviacion positiva: +7º el dia 17
Max desviacion negativa: -3º (dias 23 y 24, o sea, muy lejos aun)
METEOGRAMA DE CORUÑA
Dias previstos por encima de la media: desperciables
Dias previstos por debajo de la media: 11
desviación en grados: 36
Desviacion/dias: 3,27
Max desviación negativa:-8º, -9ºC (dia 17- Notese el contrate con los +7º de Barcelona)
Total: Que esta claro que por la zona Este no va a pasar nada que sea novedoso, es más, si algo hubiera o hubiese que decir es que, a dia de hoy (que esto son modelos) la cosa tira mas hacia calor que hacia frio.
En el NW si que la cosa esta por debajo de la media, ademas de forma continuada, pero menos cuanto más a largo plazo, ya que habar de desviaciones de 2-3º a 8-10 dias vista es jugarsela un poco.
Asi que no se otros, pero o no veo nada que se diga anormal, a no ser que se considere anormal que haga más menos temperatura en Coruña que en Barcelona. Que tambien puede ser.
Lo pongo aqui tambien para que lo tengamos a mano... no podemos hablar, por ahora, de ola de calor, pero el hecho de que el sureste vea calores prolongados con regimen de vientos de levante es señal de que va a haber adveccion calida importante, ya que el Foehn (salvo en Almeria capital), que es lo que dispara las temperaturas en muchas zonas del sureste, es inexistente si no sopla poniente...
TEMPERATURAS ELEVADAS DURANTE LOS PRÓXIMOS DÍAS
Información elaborada el día 12 de julio de 2007
Durante los próximos días la mayor parte de la Península y Baleares se verán afectadas por una masa de aire cálido de procedencia africana, que dará lugar a un aumento significativo de las temperaturas.
Durante el fin de semana el aumento será significativo en el centro, el interior del cuadrante nordeste y la mitad sur peninsulares, donde las temperaturas aumentarán progresivamente para alcanzar valores máximos que oscilarán entre los 37 grados en puntos del valle del Ebro y los 40 grados en zonas de la mitad sur, principalmente de Andalucía y sur de Castilla-La Mancha, donde podrían superarse puntualmente esos valores.
Posteriormente, a principios de la próxima semana, es probable que las temperaturas se suavicen por el oeste y el norte peninsular, mientras que continuarán elevadas en gran parte del cuadrante sureste y Baleares. Las altas temperaturas podrían tener especial incidencia, por su duración hasta bien entrada la próxima semana, en el interior del cuadrante sureste, pudiendose superar los 40 grados de máxima en puntos del interior de Murcia, de Andalucía oriental y en el sureste de Castilla-La Mancha.
No esta de mas recordar los umbrales que maneja el INM en cuanto a temperaturas en relacion a las olas de calor... por cierto, menudo umbral de minima en Almeria... :'(
Provincia Umbrales
Máxima Mínima
A Coruña 33,4 20,1
Álava 33,6 19,5
Albacete 37,0 19,6
Alicante 35,2 22,6
Almería 35,4 24,4
Asturias 31,5 19,5
Ávila 32,6 21,7
Badajoz 39,6 20,6
Baleares 35,2 21,6
Barcelona 30,6 22,2
Burgos 33,4 19,5
Cáceres 38,5 23,4
Cádiz 33,4 24,0
Cantabria 35,0 21,6
Castellón 32,6 23,0
Ceuta 29,8 21,8
Ciudad Real 38,6 21,6
Córdoba 41,0 21,6
Cuenca 35,2 21,4
Girona 34,0 19,8
Granada 38,6 22,7
Guadalajara 37,0 21,0
Guipúzcoa 36,3 22,5
Huelva 37,4 22,4
Huesca 35,8 20,2
Jaén 38,8 24,8
La Rioja 36,2 22,3
Las Palmas 30,0 22,7
León 33,0 19,7
Lleida 36,9 20,6
Lugo 31,5 17,5
Madrid 36,6 21,2
Málaga 36,4 23,4
Melilla 33,0 24,0
Murcia 38,0 22,4
Navarra 35,8 22,5
Ourense 36,6 21,0
Palencia 36,0 20,9
Pontevedra 32,6 21,5
Salamanca 34,6 19,7
Santa Cruz de Tenerife 32,5 23,1
Segovia 34,2 20,0
Sevilla 40,4 22,5
Soria 33,8 19,2
Tarragona 32,1 22,0
Teruel 35,4 18,8
Toledo 38,4 22,2
Valencia 34,2 23,4
Valladolid 35,6 21,4
Vizcaya 37,4 20,6
Zamora 35,2 22,1
Zaragoza 37,3 21,0
No cambia la tónica dominante.
Anticiclon al W, fuerte pero alejado que, generalmente, nos envia vientos de norte-NW dejando temperaturas fresquitas en el NW, nosrmales en el centro y parte del este y algo altas por el sur, pero sin estridencias.
Esa posicion favorece que de vez en cuando se descuelgue algun frente o entren aires algos más frescos. Si el anticicilon se acerca un poco más nos puede meter algo más de calor, como el finde pasado.
Por el momento no se ven cambiios sustanciales, asi que seguiremos igual. Quizas con algun frente algo más notable por el Norte, y alguna tormenta asociada a alguna vaguada que entre algo mas.
Verano aburrido, pero al menos no nos asamos de calor. Tipico verano en la media, o por ahi.
Hay algo por ahi que es llamativo, y son las grandes diferencias a solo 144 horas entre los modelos... veremos finalmente la importancia de la pequeña DANA, si aparece, cercana a Galicia, y de la borrasca que puede aparecer tambien por alli...
El GFS lleva varias salidas que no ve absolutamente nada... para muestra, la ultima... :confused:
(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/21/ergetrgthrtj.JPG)
UKMO ve algo mas, pero ni ve DANA ni casi ve vaguada... y la poca vaguada que ve la mete por Francia... :P
(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/21/rthrythnjyrjty.JPG)
Sin embargo, tanto GEM como europeo ven una DANA bien mona y bien cerquita... sobre todo el europeo, que ya en alguna salida anterior nos la ha metido encima practicamente... ::)
(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/21/edhgtrhrtjhyrjyj.JPG)
(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/21/dhgbdtrehtehre.JPG)
Por otro lado, queria recordar algo que hablabamos hace tiempo sobre como se esta comportando la atmosfera este verano... deciamos que una situacion de paso de vaguadas no es facil de que se termine, en el sentido de que la atmosfera necesita tiempo para cambiar a otro tipo de circulacion... mirad lo que pronosticaba el europeo el dia 30 de Junio para el dia 10 (pronostico a largo plazo, 10 dias)... se cumplio, fue la vaguadita que nos afecto el dia 9...
(https://foro.tiempo.com/index.php?action=dlattach;topic=71278.0;id=50958;image)
Y mirad el GFS ese mismo dia lo que decia para el dia 15, antesdeayer... ::)
(https://foro.tiempo.com/index.php?action=dlattach;topic=71278.0;id=50957;image)
Evidentemente luego hay que afinar los pronosticos, pero mientras los modelos sigan mostrando la misma configuracion a largo plazo es señal de que no ven nada que corte la circulacion que tenemos desde hace muchas semanas...
Pues sí, bendita inercia de los jet de altura,porque aunque el calor
se nota sobre todo por mi tierra no es lo que se ve que se asoma por
Italia o el este del continente.
Pero no sólo la atmósfera se empeña en tenernos en el vértice de la "V"
ya no sé el tiempo, sino que a raiz de esta circulación es curioso la formación
porlas tardes de una baja térmica sobre el archipiélago balear más o menos.
La iso en superficie de esa B refresca el ambiente lo suficiente como para
que el INM de Murcia haya dicho que, aunque entre hoy y mañana se alcanzarán
en la región los 38º, estamos por debajo de la media de otros julios.
Me pregunto si esto siguiera así, en otoño esta circulación del SW-NE traería
ábregos suficientes como para llenar todos los pantanos de España.
Yo no veo calor estable por ningun lado, entendiendo por calor estable una calor duradero...
En el norte, en terminos generales, va a haber dos puntas de calor, la primera sobre el 25/26 (mediados de la semana que viene), y la segunda sobre el 31/1 (mediados de la otra)... en algunos sitios esto solo va a servir para situarse en valores normales (noroeste sobre todo)...
En el sur peninsular estas dos puntas seran una sola, de manera que habra una semanita de calor, pero nada del otro mundo de nuevo... eso si, se podrian superar los 40º por primera vez este verano (hablo de final, final de mes)...
Las noches del final de mes prometen ser calurosillas por el tercio sur (Andalucia, Murcia, Estremadura, sur de La Mancha)...
Ya los primeros dias de Agosto traeran un nuevo refrescamiento... :P
He aquí el proceso al que me vengo refiriendo desde hace días (lo que hace el aburrimiento...;D) por el cual, la baja térmica -gracias de nuevo, profe, por tu informe del ceamet- ayuda al impulso de la dorsal sobre el Mediterráneo central y oriental debido a la orientación de sus isos en superficie; ya la circulación del jet hace lo principal, claro.
Ya sea que el chorro produce esa baja en el Mediterráneo occidental o la misma circulación del jet, o ambas a la vez, en cuanto estas condiciones desparezcan, cosa que se adivina para finales de mes, la dorsal tendrá vía abierta para cubrirnos con su manto de calor-calor
Cita de: Stormy en Viernes 20 Julio 2007 11:22:25 AM
He aquí el proceso al que me vengo refiriendo desde hace días (lo que hace el aburrimiento...;D) por el cual, la baja térmica -gracias de nuevo, profe, por tu informe del ceamet- ayuda al impulso de la dorsal sobre el Mediterráneo central y oriental debido a la orientación de sus isos en superficie; ya la circulación del jet hace lo principal, claro.
Ya sea que el chorro produce esa baja en el Mediterráneo occidental o la misma circulación del jet, o ambas a la vez, en cuanto estas condiciones desparezcan, cosa que se adivina para finales de mes, la dorsal tendrá vía abierta para cubrirnos con su manto de calor-calor
Pregunto. Eso puede ser que tambien se produzaca debido a que este año el agua del mar este un poco mas baja que años anteriores, este año esta sobre los 24ºc y el año pasado estaba por encima de los 27ºc.?
;) :P
Acabo de leer algo de Mariano Medina sobre el tema. No creo que la temp del mar tenga que ver sobre ello.
Si ves la vaguada fría (marcada en rojo sobre un mapa de los 300) su parte delantera, con las isos bastante juntas, ataca al aire caliente en superficie; esto de por sí suele dar lugar a que la presión baje y se puedan formar todo tipo de Bs justamente ahí.
Por el contrario, cuando el ramal izq. de las vaguadas chocan en superficie con aire frío, ahí entonces lo que se forman son Anticiclones y la presión sube.
Cita de: Stormy en Viernes 20 Julio 2007 16:59:55 PM
Acabo de leer algo de Mariano Medina sobre el tema. No creo que la temp del mar tenga que ver sobre ello.
Si ves la vaguada fría (marcada en rojo sobre un mapa de los 300) su parte delantera, con las isos bastante juntas, ataca al aire caliente en superficie; esto de por sí suele dar lugar a que la presión baje y se puedan formar todo tipo de Bs justamente ahí.
Por el contrario, cuando el ramal izq. de las vaguadas chocan en superficie con aire frío, ahí entonces lo que se forman son Anticiclones y la presión sube.
Este mapa parece de lineas de corriente e intensidades del flujo (en color). No son isos. Pero el efecto es, en esta ocasión, el mismo porque las lineas casi se superponen a la vaguada fria en el nivel de 500 hp. El efecto que describes, se ve muy bien sobre la topografía de la isohipsas absolutas a 500 hp (5500 metros aprox.), donde se producen divergencias que induce a su vez a convergencias en niveles bajos y son causa importante -junto con otras- de la previsión de inestabilidad en el suelo. Ciertamente Mariano Medina era insuperable en la explicación de estos temas de dinámica atmosférica.
Mmmm, igual me como con patatas esa prediccion de 40º para final de mes... aunque tendremos un final de mes muy estable, que hara que por simple recalentamiento las temperaturas sean altas, parece ahora que los modelos ven un jet muy lineal, como se ha comentado por ahi, es decir, nada de ondulaciones asociadas a dorsales o vaguadas... la ausencia de una dorsal potente que remonte hacia el Norte a traves de Hispania minimiza los riesgos de una adveccion calida, asi que tranquilidad... ::)
Por cierto, hoy estan libres los 50 mapas del europeo...
http://www.ecmwf.int/samples/d/banner/page.html
Practicamente son unanimes en cuanto a esta prevision... 8)
Lo de finales de mes,yo diria que es una ola de calor en toda regla,y mucho me temo que lo vamos a pasar mal por aqui por el sur.En el valle del guadalquivir pues estaran ahi ahi en los 43 grados,en zonas de costa como aqui en Cadiz aunque no llegamos a esos valores de dia,por las noches superaremos los 22 grados de minima con creces,dentro de las casas me consta que los 30 en muchas ocasiones,asi que mas que tropicales noches nos esperan.
Cita de: kanho en Domingo 22 Julio 2007 23:04:16 PM
Lo de finales de mes,yo diria que es una ola de calor en toda regla,y mucho me temo que lo vamos a pasar mal por aqui por el sur.En el valle del guadalquivir pues estaran ahi ahi en los 43 grados,en zonas de costa como aqui en Cadiz aunque no llegamos a esos valores de dia,por las noches superaremos los 22 grados de minima con creces,dentro de las casas me consta que los 30 en muchas ocasiones,asi que mas que tropicales noches nos esperan.
Estoy de acuerdo.
A diferencia de mi amigo Vigorro, yo sí pienso que el calor de finales de julio y principios de agosto podría ser muy importante, e incluso con algunos récords en capitales.
En el GFS (que va bastante bien en las olas de calor a una semana vista) se ven isos 28 y 29 en grandes áreas durante varios días, en el sur y sureste.
Cabe la posibilidad incluso que haya un día con una isa 28 y poniente en el sureste :cold:
El paso de borrascas por el norte peninsular hace que podamos tener alguna baja secundaria en el golfo de Valencia, como hoy lunes, tal vez el lunes que viene, pero con unos 5-8ºC más que hoy!!
Y en el suroeste peninsular, si se cumplen los modelos, tendrín muchísimos días con más de 40ºC localmente
:cold: :cold:
Espero y deseo equivocarme, porque con esos mapas, nos plantamos con 44ºC localmente.
Pues yo discrepo y bastante... 8) en mi penultimo post decia que se alcanzarian, por fin, los 40º, pero nunca dije que se llegaria a esos valores que comentais de 43/44...
Luego dije que igual ni se alcanzaban esos 40... ::)
Y asi asi sigue la cosa segun la veo yo... seria el sabado que viene cuando se rocen o alcancen los 40º por primera vez en la entrada calida que se avecina (que no ola de calor)... y de aqui al domingo sera dicho sabado el unico dia que se pueda alcanzar la mitica cifra en cuestion...
-------------------------------------------------------
vigilant, tu lo dices, con esos mapas... mapas que van a cambiar... el GFS lleva varias salidas sacando como ejecucion de control la mas calida... ::)
Ah, y otra cosilla... os fijais demasiado en las temperaturas a 850 hpa... y son importantes, claro que si, pero isos altas no implican calores extremos en superficie... :nononono:
-------------------------------------------------------
A partir del domingo que viene es aventurar demasiado, pero parece que el miercoles habria un significativo descenso de temperatura en capas medias, sobre todo en la mitad oriental peninsular... solo hay que ver los meteogramas... eso si, la punta de calor odria alcanzarse el lunes/martes... de todas formas la semana que viene es ya un pronostico a mas de 180 horas, asi que podria cambiar la cosa... en la mitad occidental sucederia todo lo contrario, habria una ascenso, logicamente cuando termine de pasar la nueva vaguadita que entrara de noroeste a sureste y recorrera bueba parte de la peninusla, dejando, por cierto, tormentitas en el nordeste... ::)
Fijaos en las imagenes que adjunto la diferencia entre el oeste (La Coruña, Lisboa y Gibraltar) y el este peninsular (Barcelona, Alicante y Murcia)... las ultimas 5 o 6 salidas del GFS estan mostrando esto...
Se sigue viendo el refrescamiento de primeros de mes, aunque ahora (antes era un plazo demasiado largo) se ve un nuevo acaloramiento ;D a partir de los dias 4/5 de Agosto...
-------------------------------------------------------
Por ultimo, las previsiones del automatico del INM, que no son para tirar cohetes pero en situaciones estables son bastante orientativas...
Cordoba...
L M X J V S D
33 35 37 38 39 40 39
Sevilla...
32 35 37 37 38 38 38
Valencia...
38 31 30 31 31 30 31
Madrid...
26 28 33 35 35 35 35
Zaragoza...
30 28 31 34 33 33 33
Badajoz...
29 31 35 37 37 38 37
Me gustaria aclarar algo respecto a los mapas de temperatura a 850 hpa del GFS... ::)
En la primera imagen que adjunto podeis ver el "analisis" que el GFS realizaba a las 12z horas... podeis ver como la isoterma +25 pasaba sobre la vertical de Murcia...
Pues bien, el sondeo de Murcia de esas horas arroja una temperatura de 20'4 ºC... ::)
Y estamos hablando de un "analisis", es decir, pronostico a 0 horas... con esto quiero decir que el GFS es un modelo que exagera, desde que yo lo sigo, las isos muy calidas, no se por que (con las isos frias o las no tan calidas, sin embargo, acierta mucho mas)...
Entre este error que siempre comete el GFS, y que por logica cualquier prediccion mas alla de 150 horas suele ser rebajada (tanto de frio como de calor como de lluvias), pues resulta que esos colores rosas para dentro de unos dias se quedaran en menos... ::)
Esto que digo se puede comprobar facilmente, y es viendo los mapas del reanalisis del propio GFS... tan solo puntualmente la iso +28 ha llegado a penetrar ligeramente en el sureste peninsular, dando lugar a calor extremo, asi que me rio yo de la +30 en Bilbao... :crazy:
Ojo, se pueden y se han alcanzado temperaturas mas alla de los 45º con isos "normalitas", entre +23 y +25... lo que quiero decir es que solo mirando los mapas de temperaturas a 850 hpa del GFS no merece la pena echarse las manos a la cabeza ni comprarse un botijo... ::)
Conforme el modelo trata zonas menos calidas en esas capas medias, sus analisis y predicciones van siendo mas acertadas, de manera que afina mucho con isos en torno a 10 o 15 ºC... hablo del verano (el invierno es otra cosa)...
En Gibraltar "analizaba" una +20 y el sondeo arroja 20'8, mientras que en Lisboa "analizaba" +11'0/+11'5 aproximadamente, y aunque el sondeo daba 9'6º, habia una capa de inversion precisamente a la altura de 850 hpa (1.491 msnm), de manera que solo 79 metros mas arriba, la temperatura era de 11'0º, o sea, que el dato manejado por el modelo era muy correcto, ya que esas capas de inversion son dificiles de manejar...
Y otra cosa por ultimo... mirad las previsiones de NOGAPS, GEM Y UKMO para el sabado a mediodia, dia que yo creo que sera el pico de calor proximo... la iso +24 penetra solamente en el sureste peninsular (NOGAPS y UKMO), o un poco mas hacia el centro peninsular (GEM)...
El GFS, de nuevo en su salida de las 12, muestra como ejecucion de control la opcion mas calida (linea verde gruesa), mientras que la media del modelo por conjuntos muestra como picos la +26 los dias 29 (sabado) y 30 (domingo)... es el meteograma de Almeria...
Y si miramos la ejecucion de control (la de wetterzentrale), vereis que el GFS dibuja para ese momento (sabado al mediodia), la +25 en Burgos :crazy:, con zonas entre +26 y +28 en el interior del sureste y el valle del Ebro, e incluso un puntazo por Jaen entre +28 y +30 :rcain: ... lo dicho, una exageracion... :P
Espero que Vigo tenga razón. Aún así, la situación para el fin de semana se parece bastante a la que hubo el 4 de julio del 94 sobre el este y sureste peninsular, fecha fatídica en la que ocurrió el mayor desastre ecológico de la Región Murciana con el incendio de más de 30.000 ha de arbolado.
Aquella tarde se rebasaron por Cieza los 40º con desplomes que seguramente y en momentos puntuales, hicieron que esa temp se rebasara en zonas puntuales.
Añado los mapas de superficie y el de 850 de aquel día.
Bueno bueno bueno, los modelos de hoy si merecen un comentario.
Después de un abrasador fin de semana, tenemos una vaguada con posterior DANA por el atlántico. Las 3 opciones factibles son:
1) La DANA pasa muy lejos de nosotros: el infierno del fin de semana se prolongaría y estaríamos si o si inmersos en una ola de calor larga y con picos muy importantes de temperaturas que sin duda darían que hablar
2) La DANA pasa por donde indican los modelos ahora mismo: el calor estaría acotado a 3-4 dias en el NW, y el calor extremo estaría acotado en el centro durante 3 o 4 dias. En el SE seguirán flipando en colores rosas.
3) La DANA se descuelga un poco más de lo indicado y baja hasta el paralelo de Lisboa... si luego se introduce en la península con todo el calor acumulado las consecuencias serían catastróficas
Sea como fuere y aunque la opción 2 es la más lógica, creo que es una situación a seguir MUY de cerca, interesantísima, y con un peligro importante, primero por calor, y luego por posibles tormentas para muchas zonas del territorio
Cita de: Vigorro... en Lunes 23 Julio 2007 20:47:26 PM
Me gustaria aclarar algo respecto a los mapas de temperatura a 850 hpa del GFS... ::)
En la primera imagen que adjunto podeis ver el "analisis" que el GFS realizaba a las 12z horas... podeis ver como la isoterma +25 pasaba sobre la vertical de Murcia...
Pues bien, el sondeo de Murcia de esas horas arroja una temperatura de 20'4 ºC... ::)
La +25º a 850hPa era para las 18Z, no para las 12Z, y era una +24 sobre la vertical de Murcia
http://www2.wetter3.de/Animation_12_UTC/06_3.gif
A las 12Z ha habido entre 20 y 22ºC según el GFS, a 850hPa, lo cual está de acuerdo con el radiosondeo.
El pronóstico fue de +22ºC
850.0 1507 20.4 -4.6 18 3.21 250 19 307.5 317.8 308.1
837.0 1640 20.1 -10.2 12 2.11 260 21 308.6 315.6 309.0
821.0 1806 19.8 -17.2 7 1.22 253 22 309.9 314.1 310.2
812.0 1900 20.4 -13.6 9 1.66 249 22 311.6 317.2 311.9
Es decir, a 1900 m había una +20'4ºC, por lo que es una temperatura muy significativa.
Podemos ver que el GFS no exagera el análisis a 0h vista, o al menos no de forma tan clara como habías dicho tu de "25 a 20,4ºC"... Tal vez sí pone 1ºC más de lo que es en realidad. Y las mínimas me acuerdo que pone un 1ºC menos de lo que es realmente, pero eso entra dentro del error espacial y térmico que tienen los modelos.
Saludos! ;)
Cita de: Vigorro... en Lunes 23 Julio 2007 16:13:04 PM
vigilant, tu lo dices, con esos mapas... mapas que van a cambiar... el GFS lleva varias salidas sacando como ejecucion de control la mas calida... ::)
Ah, y otra cosilla... os fijais demasiado en las temperaturas a 850 hpa... y son importantes, claro que si, pero isos altas no implican calores extremos en superficie... :nononono:
--------------------------------------------------------
A partir del domingo que viene es aventurar demasiado, pero parece que el miercoles habria un significativo descenso de temperatura en capas medias, sobre todo en la mitad oriental peninsular... solo hay que ver los meteogramas... eso si, la punta de calor odria alcanzarse el lunes/martes... de todas formas la semana que viene es ya un pronostico a mas de 180 horas, asi que podria cambiar la cosa... en la mitad occidental sucederia todo lo contrario, habria una ascenso, logicamente cuando termine de pasar la nueva vaguadita que entrara de noroeste a sureste y recorrera bueba parte de la peninusla, dejando, por cierto, tormentitas en el nordeste... ::)
Fijaos en las imagenes que adjunto la diferencia entre el oeste (La Coruña, Lisboa y Gibraltar) y el este peninsular (Barcelona, Alicante y Murcia)... las ultimas 5 o 6 salidas del GFS estan mostrando esto...
Se sigue viendo el refrescamiento de primeros de mes, aunque ahora (antes era un plazo demasiado largo) se ve un nuevo acaloramiento ;D a partir de los dias 4/5 de Agosto...
Efectivamente, las temperaturas máximas dependen de muchos factores, pero básicamente de 3 factores:
-Insolación: intensidad y duración. Nubosidad
-Viento: dirección, velocidad, humedad, recorrido.
-Temperatura sobre 850hPa, por jemplo.
El factor del viento, a parte de depender de la configuración sinóptica es modulado por la orografía. En situaciones de estabilidad se forma una baja térmica en el centro que genera brisas marinas, por lo que este factor no varía mucho de un día de estabilidad a otro, salvo en situaciones con terrales u otro viento de origen geostrofico.
La insolación en situaciones de estabilidad es máxima, por lo que tampoco hace cambiar mucho la situación.
El factor que más puede cambiar de un día a otro es la temperatura a 850hPa.
Por tanto, los demás factores son locales, y determinan que en una zona haga mas calor que en otras (valles, etc.), pero la capa de 850hPa es crucial para ajustar las temperaturas máximas, excepto en situaciones de inestabilidad o con flujos marcados sinópticamente (y no estaremos en ninguno de estos dos últimos casos).
En cuanto a la predicción a partir del domingo, es cierto que quedan muchos días, pero la estimación de la probabilidad no se hace en función del número de días que faltan, sino en:
- Densidad de atractor: confluencia de líneas posibles.
- Escala del fenómeno: cuando mayor sea en tamaño, mayor es el tiempo de fiabilidad. Por ejemplo en las grandes masas de aire a escala global, el tiempo propio es de semanas. Mientras que la escala para las brisas es de horas.
En este caso, podemos ver que en algunos puntos del interior peninsular, para el día 4 de agosto las lineas están muy juntas:
Eso significa que, pese a que quedan semanas, es una tendencia muy probable.
Oye una reflexión ,sería posible que las borrascas que seencuentran ahora descargando sobre Gran Bretaña se desplazaran hacia latitudes mas bajas en un plazo de unos 7 dias aldesplazarse el anticiclon hacia levante y llegaran al NO de la peninsula??De ser asi estaríamos habalndo del mejor verano de mi vida pues con la disminución de la duración de los días,y con el suelo no excesivamente recalentado sería dificil que en Agosto hubiera días de calor comparables a los de años anteriores,y una vez que llegue Septiembre pues por mucho que apriete,bueno todavia es pronto para cantar victoria,pero quisiera que alguien me aclarara esta situación,Saludos.
Cita de: vigilant en Martes 24 Julio 2007 00:19:28 AM
Cita de: Vigorro... en Lunes 23 Julio 2007 20:47:26 PM
Me gustaria aclarar algo respecto a los mapas de temperatura a 850 hpa del GFS... ::)
En la primera imagen que adjunto podeis ver el "analisis" que el GFS realizaba a las 12z horas... podeis ver como la isoterma +25 pasaba sobre la vertical de Murcia...
Pues bien, el sondeo de Murcia de esas horas arroja una temperatura de 20'4 ºC... ::)
La +25º a 850hPa era para las 18Z, no para las 12Z, y era una +24 sobre la vertical de Murcia
http://www2.wetter3.de/Animation_12_UTC/06_3.gif
A las 12Z ha habido entre 20 y 22ºC según el GFS, a 850hPa, lo cual está de acuerdo con el radiosondeo.
El pronóstico fue de +22ºC
Cierto, error mio... eso si, sigo pensando que el GFS exagera las isos muy calidas a 850 hpa a medio plazo... solo hay que ver la de veces que hemos visto la Peninsula entera de rosa y las poquisimas veces que en los ultimos 30 años ha entrado ni siquiera la +28... ::)
Por cierto, el automatico del INM sigue ajustando el calor al alza, pero sin extremar nada... a ver como acaba la cosa, por que sigo pensando que, de records, nada... ::)
Cordoba...
L M X J V S D L
33 35 37 38 39 40 39
35 37 38 40 40 40 40
Saludos y merci por el resto de explicaciones... ;)
Cita de: Vigorro... en Martes 24 Julio 2007 16:29:51 PM
Cita de: vigilant en Martes 24 Julio 2007 00:19:28 AM
Cita de: Vigorro... en Lunes 23 Julio 2007 20:47:26 PM
Me gustaria aclarar algo respecto a los mapas de temperatura a 850 hpa del GFS... ::)
En la primera imagen que adjunto podeis ver el "analisis" que el GFS realizaba a las 12z horas... podeis ver como la isoterma +25 pasaba sobre la vertical de Murcia...
Pues bien, el sondeo de Murcia de esas horas arroja una temperatura de 20'4 ºC... ::)
La +25º a 850hPa era para las 18Z, no para las 12Z, y era una +24 sobre la vertical de Murcia
http://www2.wetter3.de/Animation_12_UTC/06_3.gif
A las 12Z ha habido entre 20 y 22ºC según el GFS, a 850hPa, lo cual está de acuerdo con el radiosondeo.
El pronóstico fue de +22ºC
Cierto, error mio... eso si, sigo pensando que el GFS exagera las isos muy calidas a 850 hpa a medio plazo... solo hay que ver la de veces que hemos visto la Peninsula entera de rosa y las poquisimas veces que en los ultimos 30 años ha entrado ni siquiera la +28... ::)
Por cierto, el automatico del INM sigue ajustando el calor al alza, pero sin extremar nada... a ver como acaba la cosa, por que sigo pensando que, de records, nada... ::)
Cordoba...
L M X J V S D L
33 35 37 38 39 40 39
35 37 38 40 40 40 40
Saludos y merci por el resto de explicaciones... ;)
Bueno, es posible. Sobre todo por graditos, uno o dos a la alza. Pero he visto que a veces el GFS subestima entradas cálidas más allá de 4 días vista. Tal vez pocas veces, pero de haberlos haylos.
Es decir se trata de un modelo, igual puede sobrestimar el frío y el calor como teóricamente lo puede subestimar, siempre que se seba a errores estadistico-caóticos. Sin embargo, no podemos descartar errores sistemáticos, que no pueden venir de la ecuaciones sino más bien de alguna condición inicial o parametrización.
En cualquier caso, es lo que hay... "de donde no hay no se le puede sacar" ;D Pese a los errores del GFS, yo lo sigo viendo porque ofrece más productos y con una calidad comparable (aunque ligeramente inferior) al modelo europeo.
Por cierto, a todo esto, en la última salida del GFS el calor ya no me parece excesivo, pero sí muy alto, con valores en torno a 40ºC, pero no será excesivo: creo que no puede llegar a 43ºC
Sin embargo, a largo plazo sigue intuyéndose posibles entradas cálidas muy impotanes, ya en agosto.
Saludos ;)
Cita de: vigilant en Martes 24 Julio 2007 21:12:21 PM
Por cierto, a todo esto, en la última salida del GFS el calor ya no me parece excesivo, pero sí muy alto, con valores en torno a 40ºC, pero no será excesivo: creo que no puede llegar a 43ºC
Sin embargo, a largo plazo sigue intuyéndose posibles entradas cálidas muy impotanes, ya en agosto.
Yo creo que los 40 se alcanzaran, pero puntualmente, nada de extensas zonas achicharradas... y no es que no vea los 43 (ni por supuesto records), es que mas alla de 41 casi no veo nada, salvo puntualmente en el valle del Guadalquivir...
Calor, obviamente (nadie dice que no lo vaya a hacer), pero ya hubieramos querido hablar de alcanzar los 40 un par de dias o tres por primera vez casi en Agosto otros veranos... :cold:
Ah, y respecto a lo ultimo que dices, vigilant, coincido contigo (se me olvido comentarlo antes) que si, que sobre los dias 4/5 se ve un nuevo repunte calorifero tras el paso de la vaguadita (creo que lo comentamos), y que es mas que probable que se cumple, por que no se ve dispersion en los meteogramas, pero tambien es verdad que se trataria de isos mas bajas que la de estos proximos dias...
Y eso si, pocas veces se puede ver eso: meteogramas con lineas dispersas a 3 dias vista, y lineas juntas a 7 dias vista... :crazy:
Bueno, qué opinais del nuevo descolgamiento frío por el norte, me parece que de cumplirse, poco verano se verá en el cantábrico.
También marca el GFS una baja que se acerca al mediterraneo, con unos CAPE+Lifted index buenos, ¿podríamos empezar ya por fin la "temporada de tormentas veraniegas" en el Mediterraneo?
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Saludos.
Cita de: © (NeBeL) © en Viernes 27 Julio 2007 10:25:28 AM
Bueno, qué opinais del nuevo descolgamiento frío por el norte, me parece que de cumplirse, poco verano se verá en el cantábrico.
También marca el GFS una baja que se acerca al mediterraneo, con unos CAPE+Lifted index buenos, ¿podríamos empezar ya por fin la "temporada de tormentas veraniegas" en el Mediterraneo?
Saludos.
No mires tanto la inestabilidad aún ;D Mira las isos a 850hPa para el martes y miécoles (>25ºC), y fíjate que podría ser con poniente!!
Por tanto, lo más importante del martes y miércoles creo que es la posibilidad de bartir récords.
:cold:
Por ahora no veo demasiado claro que entre el poniente para el martes...pero quien soy yo ...Oh simple mortal, para contradecir el mensaje de vigi ;D ;D
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Eso sí...como entre...
El poniente aparece con toda su magnitud ese día por la tarde-noche
Cita de: borinot en Viernes 27 Julio 2007 13:52:54 PM
Por ahora no veo demasiado claro que entre el poniente para el martes...pero quien soy yo ...Oh simple mortal, para contradecir el mensaje de vigi ;D ;D
Eso sí...como entre...
Para nada ;)
Estoy de acuerdo contigo en que no es seguro que entre el poniente el martes o miércoles, hoy por hoy.
Por eso, he comentado a no se quién que hay una probabilidad del 30% de que el martes o miércoles sople poniente con una iso muy alta. Esa probabilidad ya es seria..
https://foro.tiempo.com/index.php/topic,72786.msg1454251.html#msg1454251
________________
Por otro lado, el paso del resto de la cola de un frente (o de una vaguada) provocaría suficiente forzamiento dinámico para disparar las tormentas con la ayuda de la elevadísima energía que acumularemos estos días. Eso sería entre el martes y miércoles.
Yo no descartaría que se formasen mangas u otros fenómenoos con mesovórtice en el litoral de Cataluña.
Saludos! ;)
He dicho un 30% a ojo, pero vamos a calcularlo bien.
Modelo probabilístico americano GFS
Escenarios con poniente para el 31 de julio de 2007, a partir de las 06Z o antes.
P1, P2, P4, P6, P7, P10, P16, P20
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png) (http://img239.imageshack.us/img239/4263/310707panel1xa7.gif)
Eso es un parcial de 8/20 = 40%
Para el interior-sur de Valencia (39N, -1E) obtenemos el siguiente meteograma probabilístico.
Podemos ver que durante el paso de un centro de bajas presiones (como la del día 31) cerca del punto de referencia, las isotermas siempre se separan, ya que una pequeña variación de la posición de la B hace cambiar bastante la temperatura a 850hpa en un punto.
Hay 9/20 que muestran una iso igual o superior a +24ºC sobre dicho punto. Y la mayoría, excepto unas 2 o 3, están pr encima de +22ºC
Por tanto, la probabilidad de ponente con isos >24ºC debe ser entorno a un 16%, y con isos >22ºC, en torno al 35%
Saludos! ;)
La clave en cual sera el destino final de la dana,sera en si el jet la atrapa o no la atrapa.Si la atrapa,se formara una vaguada y ademas,la bolsa de aire mas frio se ira reintegrando en el jet,es decir,yendose hacia el norte.Con esta situacion que es la que ponen la mayoria de los modelos las tormentas quedarian restringidas al tercio norte,y no siendo tampoco demasiado intensas,al menos en principio.Eso es lo que marca el UKMO,NOGAPS y GEM entre otros.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Por otra parte,tenemos el gfs que va de valiente,pero todavia creo que es recatado.En la salida de las 12z de hoy se puede ver como la dana entra por galicia(el jet no la engancha y se la lleva pitando a la france) se pasea por el norte de castilla leon y la vez que poco a poco se mueve al sur,quedando en un momento su centro encima de la vertical peninsular,mas debil que cuando entro,claro.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Con este ultimo mapa,teniendo en cuenta que sino es la baja termica africana sera otro centro secundaria de bajas presiones tambien termico el que metera E-SE y por tanto humedad y polvo en suspension para la nucleacion y viendo el mapa de vorticidad,las tormentas en puntos del interior de la mitad oriental serian muy intensas,incluso severas.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
La energia para las tormentas seria muy alta en esa zona,con capes muy buenos de mas de 1200j/kg.
Por otra parte,repito el tema del ensemble.En mas de la mitad de los enembles del gfs,los cuales cada uno de ellos se elabora modificando las condiciones iniciales con las se corre el modelo de 20 formas ditintas, aparece una dana o vaguada al oeste de la peninsula,sobretodo frente a lisboa o encima de portugal en la mayoria de ellos.Si eso ocurriera asi,toda lo anteriormente dicho se desplazaria mas al oeste,mas a castilla la mancha,madrid,el centro de la meseta norte y el norte de andalucia con las mismas consecuencias.Tormentas intensas,con granizo y rachas fuertes de viento de S-SE.
Ojo al pico tambien de calor del martes,con la iso +28 en todos los ensembles en el interior peninsular,se superaran los 40º en estas zonas.
Resumiendo,que parece que podria haber sorpresas,no olvidar que la mayoria de los modelos no tienen en cuenta el relieve el cual influye sosbremanera en el desplazamiento de estas gotas de aire frio en altura.
Saludos cordiales a tod@s!
Desde hace ya algunos días que ando siguiendo muy de cerca los modelos meteorológicos en todas y cada una de sus actualizaciones... y como muchos de vosotros, seguramente, he caido en la cuenta de que, si tenemos (de una vez) un poquito de suerte, podría girarse la tortilla, al menos de forma transitória, hacia fiales de la primera semañana de Agosto, si las piezas se mueven como se tienen que mover.
En primer lugar, hay qeu echarle un ojo a la dorsal anticiclónica enviada desde el centro de altas presiones de las Azores hacia la zona de las Británicas. Las profundas borrascas que semanas anteriores han estado merodeando por la zona, dan paso a un "vacío" que perfectamente podría ocuparse por esta dorsal.
De ser así, ya tendríamos montado el primer paso hacia el cambio de situación;
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Y ahora viene el paso más difícil y deseado, el típico paso para el cual todos los amantes del elemento blanco, en días de invierno, ponemos velas y santos con tal de que se cumpla ;D ;D ;D ;D ...
La dorsal se reafirma en el cuadrante noroeste de Europa y se "emancipa" del anticiclón de las Azores, el cual, se queda en su misma posición ... Si os habéis fijado, este es el principio de la RUPTURA DE LA CIRCULACIÓN ZONAL ... ¿Qué evocaría esto?, pues... lo veremos en el paso siguiente...
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
... de entre los dos centros de acción de altas presiones, se deslizaría por ESTRANGULAMIENTO o efecto venturi potencial, una pequeña DANA o vaguada secundaria procedente de las profundísimas borrascas atlánticas ... Sólo quedaría pues, que esta bolsita de aire frío se cerrase por completo gracias a una nueva soldadura de sendos anticilones... y entonces, tendríamos la fiesta servida :P
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Y bueno ... a partir de esta suposición, los movimientos que pueda presentar esta DANA sería infinitos, ya sabéis.... : desplazamiento hacia la zona de Portugal, estacionamiento frente a las costas Gallegas, Asturianas y Cántabras, ligero deslizamiento hacia el centro peninsular, rebote hacia Francia ... etc etc etc...
Esto ya saría "jugar" demasiado a la videncia.. así pues, tendremos que ir siguiendo esta situación día a día ... ¿Qué otro remedio nos queda? ....
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Todo parece bonito pero, como siempre pasa en estos casos... estamos hablando a tendencias que basculan entre las 160 y las 180 horas... así que, solo se quedan, de momento, en eso: TENDENCIAS.
Es más, la cosa está "fifty-fifty" pues, la nueva actualización del pronóstico de la NAO registra posibilidades bajitas de que se rompa la circulación zonal .. y esta situación únicamente se podría dar si la circulación zonal se rompe...
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
E incluso, si echamos una ojeada al meteograma de la costa central de Cataluña (aprovechando que soy de esta zona) veremos que no se reflejan grandes cambios a medio ni largo plazo ....
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Así que tendremos que seguir mirando mesoescalares hasta que "suene la campana"
;D ;D ;D
Mucha suerte a tod@s!
Es que queréis demasiado a las alturas del verano en la que estamos,
y lo que no pué ser no pué ser, y además suena a casi imposible.
De todos los mapas que pones, amigo Congestuss, el que evidentemente tiene
muchas posibilidades de "no ocurrir" es el que aprecia el estrangulamiento
de la vaguada que ocasionaría la posterior dana.
Y es que no hay todavía la suficiente energía potencial acumulada por encima de
los 50º de latitud norte, para que esas bolsas frías ataquen y se adentren en el
territorio que marca la dorsal africana....Al menos para que esa improbable dana baje más allá
de los Pirineos.
Es mucho más posible que el A azoreño se refuerce sobre Inglaterra o /y Francia, dándonos
así un agosto muy cálido para el centro-sur-suroeste y comarcas interiores del valle del Ebro,
con la estabilidad atmosférica que no hemos tenido en julio.
Pero todo es esperar y ver...Y después de todo, ojalá que tengas razón ;)