Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Meteorología general => Mensaje iniciado por: Bomarzo en Martes 23 Diciembre 2003 20:33:08 PM

Título: Algunas consideraciones sobre isoterma 850 hpa y cota de nieve
Publicado por: Bomarzo en Martes 23 Diciembre 2003 20:33:08 PM
Hola, he estado repasando las fechas de las últimas nevadas que tengo registradas y fechadas ,  mirando los mapas de temperatura a 850 hpa , a fin de averiguar cuales han sido las condiciones para que la precipitación fuese en forma de nieve.
Hablo de mi zona, esto es  Almansa, en el extremo sureste de Albacete , frontera de la meseta sur con Valencia y a 700 msnm.

Como los mapas son de la situación a las 00 horas, he revisado los anteriores y posteriores para intentar minimizar los errores y estos son los resultados:

- 16/4/94- iso 0º/-2º.-
- 5/1/97.-iso 0º/-2º
- 3/12/98.- iso 0º/-2º
- 29/12/99.-iso 0º/-2º
- 15/11/01.- iso -2º/-4º
- 15/12/01.-iso 2º/-4º
- 23/12/01.- iso 0º/-2º
- 31/1/03.-iso 0º/-2º
- 15/2/03.-iso -2º/-4º
- 18/2/03.-iso -2º/-4º

Eso sí, en todas las ocasiones había una situación de aire frío en altura provocado por la ondulación del frente polar o por una gota desprendida del mismo.

Conclusiones: Evidentemente, que si los modelos históricos no fallan, para una altitud y una latitud como la de Almansa, condiciones por otra parte que comparten numerosas capitales españolas,  es suficiente con la entrada de una iso 0º/-2º y aire frío en altura para que la precipitación sea en forma de nieve.

Saludos.
Título: Re:Algunas consideraciones sobre isoterma 850 hpa y cota de nieve
Publicado por: MILIC en Martes 23 Diciembre 2003 20:35:39 PM
Pero en altura deberiamos contar con al menos una -25, yo creo que con menos nada de nada.
Título: Re:Algunas consideraciones sobre isoterma 850 hpa y cota de nieve
Publicado por: Bomarzo en Martes 23 Diciembre 2003 20:53:23 PM
Llevas razón, Milic, pero los mapas del archivo no dan la temperatura a 500 Hpa , así que supongo que será el dato que nos falta .

Saludos.
Título: Re:Algunas consideraciones sobre isoterma 850 hpa y cota de nieve
Publicado por: MILIC en Martes 23 Diciembre 2003 21:01:07 PM
En el Pais Vasco tenian la iso -6 y en altura sobre los -20 y ha nevado sobre unos 700-800(si me confundo que alguien me corrija).

Seria interesante observar la temperatura necesaria en altura para ver nevar y a ver si asi podemos hacer una tablilla para ir viendo mas o menos la cota.
Título: Re:Algunas consideraciones sobre isoterma 850 hpa y cota de nieve
Publicado por: nevadito en Martes 23 Diciembre 2003 23:17:40 PM
Cita de: Milic en Martes 23 Diciembre 2003 21:01:07 PM
En el Pais Vasco tenian la iso -6 y en altura sobre los -20 y ha nevado sobre unos 700-800(si me confundo que alguien me corrija).

Efectivamente asi ha sido. Ademas creo que cometemos un error al considerar la iso a 850 hpa tan importante para ver la nieve. Ayer por la noche hemos tenido encima la iso -8 y la nieve ha caido por encima de los 700 metros. ¿cual ha sido el problema? que la iso a 500 hpa era -20. al no haber mucho frio en altura pues la cosa ha estado bastante chunga en lo que se refiere a la cota de nieve. por poner un ejemplo la situacion de finales de enero de este año, a 850 hpa teniamos una iso bastante discreta -5, pero es que a 5500 (500 hpa) teniamos una mas que considerable -30. Que paso?? pues que la cota de nieve descendio hasta los 100 metros nada mas...

Como muy bien comentais, seria interesante hacer una tabla con la relacion de isos y cota de nieve.. Quizas seria parecida a esta..

850 Hpa       500 Hpa         COTA DE NIEVE
        0                           -20                            1200 metros
        0                           -25                            1100 metros
        0                           -30                             1000  metros
        0                           -35                              800  metros
       -1                           -20                             1100 metros
       -1                           -25                             1000 metros
       -1                           -30                              900 metros
       -1                           -35                              700 metros
       -2                           -20                              1000 metros
       -2                           -25                               900 metros
       -2                           -30                               800 metros
       -2                           -35                               600 metros
       -3                           -20                               900 metros
       -3                           -25                               800 metros
       -3                           -30                               700 metros
       -3                           -35                               500 metros
       -4                           -20                               800 metros
       -4                           -25                               700 metros
       -4                           -30                               600 metros
       -4                           -35                               400 metros
       -5                           -20                               700 metros
       -5                           -25                               600 metros
       -5                           -30                               500 metros
       -5                           -35                               300 metros
       -6                           -20                               600 metros
       -6                           -25                               500 metros
       -6                           -30                               400 metros
       -6                           -35                               200 metros
       -7                           -20                               500 metros
       -7                           -25                               400 metros
       -7                           -30                               300 metros
       -7                           -35                               100 metros
       -8                           -20                               400 metros
       -8                           -25                               300 metros
       -8                           -30                               200 metros
       -8                           -35                                nivel del mar
       -9                           -20                               300 metros
       -9                           -25                               200 metros
       -9                           -30                               100 metros
       -9                           -35                                 nivel del mar
       -10                         -20                                200 metros
       -10                         -25                                100 metros
       -10                         -30                                 nivel del mar
       -10                         -35                                 nivel del mar

me imagino queseria una cosa asi...tambien habria que tener en cuenta otros factores como el viento y la humedad, pero me imagino que seria parecido a esto...
Título: Re:Algunas consideraciones sobre isoterma 850 hpa y cota de nieve
Publicado por: neudèria en Martes 23 Diciembre 2003 23:53:40 PM
Por cierto, ahora estamos a 0ºC, pero sopla un pelín de N. Si se calmase el mercurio caería empicado...
Título: Re:Algunas consideraciones sobre isoterma 850 hpa y cota de nieve
Publicado por: Pedromad en Miércoles 24 Diciembre 2003 04:56:13 AM
Bomarzo y Nevadito, estudios y nociones mas que interesantes justo ahora que acaba de llegar el invierno.

La tabla de Nevadito se ajusta en buena parte a la realidad. Esos datos serian recomendable imprimirlos y pegarlos al lado del ordenador ya que, en muchas ocasiones, habra que tirar de ella. Ahora mismo me pongo con ello...  8)

Saludos,
Pedro.
Título: Re:Algunas consideraciones sobre isoterma 850 hpa y cota de nieve
Publicado por: Snow en Miércoles 24 Diciembre 2003 09:12:52 AM
Citarpor poner un ejemplo la situacion de finales de enero de este año, a 850 hpa teniamos una iso bastante discreta -5, pero es que a 5500 (500 hpa) teniamos una mas que considerable

Creo  q estas equivocado nevadito, no me tire horas ni nada con zeta otzi y comillas con esa situacion para ver si entraba la -10 y al final no entro pero si entro la -8 y -35 a 500 hpa, el problema de la costa cantabrica es algo de lo q nunca se habla, la temperatura del mar.
Título: Re:Algunas consideraciones sobre isoterma 850 hpa y cota de nieve
Publicado por: nevazu en Miércoles 24 Diciembre 2003 12:46:00 PM
Hola a todos, en mi opinión además de todo eso, os habéis olvidado de la presión en superficie. Donde yo vivo, normalmente con una entrada de -5 es suficiente para ver nevar, o incluso menos. Pero si la presión es alta, por ejemplo los 1035 mb de la última entrada ( además de no ser fría en altura), la iso -5 a 850 hpa no estará a los 1400 y pico de rigor, si no que se encontrará sobre los 1800, 400 metros más arriba. No es tan importante como la temperatura que haya en altura, pero sí a tener en cuenta a la hora de calcular la altura a la que nevará.
Correjirme si me equivoco, un saludo a todos ;)
Título: Re:Algunas consideraciones sobre isoterma 850 hpa y cota de nieve
Publicado por: Nevadas en Miércoles 24 Diciembre 2003 15:14:25 PM
Vivo a apenas 50 mts y he visto nevar en condiciones distintas, con isos de -3 incluso pero mucho aire frio en altura....UN FACTOR QUE SE OLVIDA es el aire frio acumulado en superficie es muy muy importante para que la nieve no se deshaga en el trayecto nube-tierra.
Título: Re:Algunas consideraciones sobre isoterma 850 hpa y cota de nieve
Publicado por: kazkabarra en Miércoles 24 Diciembre 2003 15:34:31 PM
yo creo que el cuadro de nevadito esta bien a groso modo, pero no hay que olvidarse que esas isohipsas no estan siempre a la misma altura.
no es lo mismo(como la cancion jejeje), una iso -5 a 1440 que a 1600m. la cota subiria unos 100 o 200 metros mas, y con  la temperatura a 500Hpa idem de idem.
mejor ejemplo que el que hemos tenido el otro dia.
Título: Re:Algunas consideraciones sobre isoterma 850 hpa y cota de nieve
Publicado por: meteoburgos en Miércoles 24 Diciembre 2003 16:34:18 PM
Como dice kazkabarra, la cota esta vez también ha sido más alta porque los 850 hPa estaban a casi 1600 m.

Pongo el mapa.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Título: Re:Algunas consideraciones sobre isoterma 850 hpa y cota de nieve
Publicado por: atmos en Jueves 25 Diciembre 2003 01:32:57 AM
Cita de: Pedromad en Miércoles 24 Diciembre 2003 04:56:13 AM
Bomarzo y Nevadito, estudios y nociones mas que interesantes justo ahora que acaba de llegar el invierno.

La tabla de Nevadito se ajusta en buena parte a la realidad. Esos datos serian recomendable imprimirlos y pegarlos al lado del ordenador ya que, en muchas ocasiones, habra que tirar de ella. Ahora mismo me pongo con ello...  8)

Saludos,
Pedro.
Me sumo a lo que apunta Pedromad.
Un saludo.
Título: Re:Algunas consideraciones sobre isoterma 850 hpa y cota de nieve
Publicado por: Nubesiclaros en Jueves 25 Diciembre 2003 22:02:18 PM
Hola:

Muchas gracias a todos por la información!!

Espero que todos tomen nota porque lo que aqui se ha puesto es muy interesante  :)

Saludos
Título: Re:Algunas consideraciones sobre isoterma 850 hpa y cota de nieve
Publicado por: lega en Viernes 26 Diciembre 2003 00:28:59 AM

La siguiente url tiene informacion muy interesante sobre el tema:

http://homepage.ntlworld.com/booty.weather/tthkfaq.htm (http://homepage.ntlworld.com/booty.weather/tthkfaq.htm)
Título: Re:Algunas consideraciones sobre isoterma 850 hpa y cota de nieve
Publicado por: Pepe Palacio en Lunes 29 Diciembre 2003 00:38:16 AM
Nevada en Madrid capital (5 cm) 23-12-2001...la cota sería de 1200 m a duras penas  ??? ??? ???
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Título: Re:Algunas consideraciones sobre isoterma 850 hpa y cota de nieve
Publicado por: Pedromad en Lunes 29 Diciembre 2003 01:53:38 AM
Si, Pepe segun los mapas efectivamente la cota estaria aproximadamente sobre 1200m

Pero no hay que olvidarse de las tremendas minimas que "sufrimos" durante ese mes de diciembre de 2001 en Madrid (ahora no las tengo a mano). Tanto frio acumulado a nivel de la superficie hizo que se obrara el milagro.


Saludos,
Pedro.
Título: Re:Algunas consideraciones sobre isoterma 850 hpa y cota de nieve
Publicado por: Pepe Palacio en Lunes 29 Diciembre 2003 02:08:30 AM
Pues si el GFS tiene estos modelos a "tan grandes rasgos" de situaciones pasadas.... pues en las futuras puede pasar de todo ::) .
Si es verdad que diciembre fue frío...
Estos son mis datos de mínimas:
1: 3.2ºC
2: 1.3ºC
3: 2.7ºC
4: 1.9ºC
5: 2.6ºC
6: 4.1ºC
7: 4.3ºC
8: 3.1ºC
9: 4.8ºC
10: 3.0ºC
11: 5.3ºC
12: 2.4ºC
13: -0.7ºC
14: -1.6ºC
15: -6.8ºC
16: -6.0ºC
17: -4.2ºC
18: 1.0ºC
19: 2.8ºC
20: 3.5ºC
21: -0.4ºC
22: -2.8ºC
23:  0.6ºC nevada
24: -2.6ºC
25: -1.6ºC
26: -0.6ºC
27: -0.6ºC
28: -0.7ºC
29: 0.5ºC
30: 2.3ºC
31: 5.8ºC
Título: Re:Algunas consideraciones sobre isoterma 850 hpa y cota de nieve
Publicado por: Nubesiclaros en Lunes 29 Diciembre 2003 18:58:14 PM
Hola:

Pepe, mejor que tengas en cuenta este mapa, que es de la medianoche entre el 23 y el 24 de Diciembre:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Saludos
Título: Re:Algunas consideraciones sobre isoterma 850 hpa y cota de nieve
Publicado por: Arcimis en Lunes 29 Diciembre 2003 23:58:33 PM
En el curso de mapas, entrega 8 se tocaba este tema (está en foro de sala de lectura, pero no en el mensaje "enlace a todos los cursos de mapas" sino más abajo). Por ejemplo:

" ..... la dificultad de calcular con exactitud la cota de nieve a partir de la temperatura en 850 hPa. Si una nube tiene una temperatura inferior a 0º C su precipitación inicial es de nieve (en realidad gran parte de las precipitaciones de lluvia se forman inicialmente como nieve en la parte superior de la nube, pero eso es otro tema). Supongamos que justo por debajo de la nube la precipitación es de nieve. El que llegue al suelo como nieve o lluvia depende de la temperatura de la capa que recorre en su caída. Es frecuente al ascender una montaña ir encontrándose primero lluvia, luego aguanieve y por fin nieve."

" Por eso en primer lugar hay que tener en cuenta la altitud verdadera de la temperatura de 850 hPa que nos dan las isohipsas."

"Pero también puede pasar lo contrario: Tener temperaturas negativas en 850 hPa y sin embargo que no nieve. Supongamos por ejemplo una ciudad costera donde la columna de aire entre el suelo y 850 hPa tiene el gradiente vertical de temperaturas medio de 0,65º C / 100 metros, es decir que no hay inversión. Aunque los 850 hPa se encontrasen a 1400 m. y su temperatura fuese de -4 ºC., al nivel del mar tendríamos +5º C y con esa temperatura es difícil que nieve. En el tópic hay un comentario significativo de Sixfingers: "aquí en Bretaña no albergo esperanzas de nieve si no es con una buena "-7" sobre nuestras cabezas". Y efectivamente, no es sólo que en las zonas costeras el nivel de 850 hPa está más alejado del suelo que en zonas elevadas. El efecto suavizador del mar y la humedad relativa más alta dificultan la formación de fuertes inversiones nocturnas de temperatura que mantienen el aire frío en capas bajas, facilitando que la nieve llegue al suelo."

Además hay otros factores en juego como la humedad, la altura de la base de la nube, las condiciones para que haya precipitación etc. En resumen una temperatura de 0º o cercana en el mapa de 850 hPa es condición necesaria para que nieve, pero no suficiente.
Título: Re:Algunas consideraciones sobre isoterma 850 hpa y cota de nieve
Publicado por: Bomarzo en Martes 30 Diciembre 2003 11:23:27 AM
Aparte de la interesantísima explicación de Arcimis, creo que Nubesiclaros ha dado en el clavo. El defecto de los mapas del archivo es que recogen la situación a las 00 horas. De este modo , no sabemos con exactitud que ocurrió entre las 00 horas del día 23 y las 00 horas del día 24, pero mi experiencia de ese día puede dar una idea de lo que sucedió.
Creo recordar que la situación fue la siguiente: Una masa de aire continental fría y seca  empujada por el anticiclón atlántico y otra masa más cálida y húmeda  empujada por la borrasca del SO. Recuerdo perfectamente a Villa Umbrales, el que da la información meteorológica en RNE , decir que en el punto de contacto de las dos masas de aire, las precipitaciones de nieve podrían ser importantes entre los 600/800m , y se preveía que la zona más afectada podría ser la zona centro.
La madrugada del 23, teníamos en Albacete 5º y estaba despejado. Lo recuerdo perfectamente porque salía del cine de ver "La Comunidad del Anillo". Por la mañana, llovía con intensidad a 2º. Viajé hasta Almansa con una lluvia moderada , que no se transformó en nieve hasta las  cuatro de la tarde, así que supongo que el agua se fue transformando en nieve a medida que entraba la masa más fría del N, alcanzando primero a Madrid y luego a puntos más meridionales como mi ciudad.
Por eso supongo que el mapa de Nubesiclaros del 24 a las 00 horas, es más representativo de lo que ocurrió.

Saludos.  
Título: Re:Algunas consideraciones sobre isoterma 850 hpa y cota de nieve
Publicado por: Mammatus en Martes 30 Diciembre 2003 11:47:06 AM
En Madrid comenzó a nevar a las 5 de la mañana del día 23 y paró sobre las 14 horas del mismo día, comenzó desde el principio nevando.

El mapa de las 0 horas del 24 es representativo en cuando a deducir que una vez se retiró la B del SO, entró de nuevo otra masa de aire frío, que es la que trajo las heladas posteriores hasta el día 30, de ahí que la nieve durase tanto como duró.
La nevada de la zona centro (al menos en Madrid) se debió al aire frio acumulado de días pasados, que no se retiró gracias a la ayuda del Sistema Central, que nos hizo de barrera, porque aunque la B estaba en el SW, los vientos que acompañaban al frente que nos cruzó tenían componente SSE, es decir, perpendiculares al Sistema Central. En el radiosondeo de ese día (23 a las 12z) se vé claramente.

Saludos
Título: Re:Algunas consideraciones sobre isoterma 850 hpa y cota de nieve
Publicado por: GranNevada en Martes 30 Diciembre 2003 12:12:37 PM
No sé si lo que voy a decir és una tonteria (supongo que nó) , pero yo para tener la certeza de que voy a ver nieve en mis viajes a la montaña , suelo mirar más las lineas de espesor que la isoterma de 0 C. Esto porquê ? Tengo verificado que siempre nieva (desde que haiga condiciones para precipitar , está claro) por encima de los 800-900 m. cuando tenemos la linea de espesor 546 .
Cundo veo la linea 528 (cosa rara) encima de la Peninsula , tengo nieve casi con total seguridad en mi ciudad , a 200 m. de altitud .
Estas lineas las suelo mirar en los mapas de Bracknell , pero solo las ponen en los mapas a 36 h. (que alguién me aclare porque las quitan en los mapas de situación actual y en los de 24 h.). Como confio bastante en estos mapas , pués asi decido si me marcho ó no a la montaña  ;D Para finalizar solo decir que este método me resulta casi siempre fiable . Claro que también miro los otros , lo que aumenta aún más la probabilidad de êxito .

Bueno , espero no haber dicho muchas tonterias  :P ;D

Saludos  ;)
Título: Re:Algunas consideraciones sobre isoterma 850 hpa y cota de nieve
Publicado por: estratucumul en Martes 30 Diciembre 2003 14:49:35 PM

GranNevada donde consigues los mapas de bracknell?
Título: Re:Algunas consideraciones sobre isoterma 850 hpa y cota de nieve
Publicado por: GranNevada en Martes 30 Diciembre 2003 15:03:28 PM
estratucumul:

vais a wetterzentrale y pinchas en TOP KARTEN.
Luego pinchas en FAX y después en BRACKNELL .

Saludos  ;)
Título: Re:Algunas consideraciones sobre isoterma 850 hpa y cota de nieve
Publicado por: estratucumul en Martes 30 Diciembre 2003 15:34:49 PM

OK muchas gracias ;)

Tambien lo he encontrado en los mapas del GFS en el apartado donde pone Mittl. Wolken
Título: Re:Algunas consideraciones sobre isoterma 850 hpa y cota de nieve
Publicado por: Nubesiclaros en Martes 30 Diciembre 2003 21:26:04 PM
Cita de: Bomarzo en Martes 30 Diciembre 2003 11:23:27 AM
[... Viajé hasta Almansa con una lluvia moderada , que no se transformó en nieve hasta las  cuatro de la tarde, así que supongo que el agua se fue transformando en nieve a medida que entraba la masa más fría del N, alcanzando primero a Madrid y luego a puntos más meridionales como mi ciudad...]  

Ese día se ve claramente como se fue extendiendo la nevada hacia el Sur; si, como dice Mammatus, en Madrid empezó a nevar a las 5 de la mañana, en Cuenca lo hizó hacia media mañana, en Tarazona de La Mancha (en el extremo N de Albacete) comenzó hacia las 13 h, en La Roda hacia las 14:25 h y en Almansa hacia las 16 h. Hay que decir también que el avance de la nevada se paró hacia el centro-sur de Albacete ya que en la zona de la sierra, más concretamente en Riópar, no llegó a caer nieve, solo en las zonas más altas (+ 1600 mts).

Saludos
Título: Re:Algunas consideraciones sobre isoterma 850 hpa y cota de nieve
Publicado por: lega en Martes 30 Diciembre 2003 22:20:10 PM
Cita de: GranNevada en Martes 30 Diciembre 2003 12:12:37 PM
No sé si lo que voy a decir és una tonteria (supongo que nó) , pero yo para tener la certeza de que voy a ver nieve en mis viajes a la montaña , suelo mirar más las lineas de espesor que la isoterma de 0 C. Esto porquê ? Tengo verificado que siempre nieva (desde que haiga condiciones para precipitar , está claro) por encima de los 800-900 m. cuando tenemos la linea de espesor 546 .
Cundo veo la linea 528 (cosa rara) encima de la Peninsula , tengo nieve casi con total seguridad en mi ciudad , a 200 m. de altitud .

Saludos  ;)

A mediados de siglo se utilizaban esos valores para calcular las cotas de nieve en gran bretaña, aunque por la altura media de aquellas tierras necesitaban valores inferiores a los nuestros para ver la nieve. Despues empezaron a utilizar los mapas a 850Hpa por ser mejores para determinar las posibilidades de nieve. Estos valores los puedes consultar en GFS, en el mapa a 500Hpa, mirando el codigo de colores (yo a veces necesito la lupa para distinguir entre los tonos de verdes, verde-azulados ;).

He comprobado que en Madrid en casi todas las nevadas de los ultimos 20 años (no es el 100% pero se acerca) , los valores estaban por debajo de 540, asi que tambien creo bastante en que es un parametro muy a tener en cuenta para calcular la cota de nieve, aunque combinado con los valores a 850Hpa, la temperatura a 500Hpa, y la temperatura en superficie de la noche anterior. (si si y la hora de entrada de las nubes que retienen el frio de la ultima noche ;)

Ahora pasteo algunas lineas que copie de alguna web que pone los modelos, aunque no recuerdo cual ::)

Explanation of Rain-Snow Line Forecast
--------------------------------------
This plot displays a number of contours that can be used to define the boundary between rain and snow at the surface. They are all based on different temperature profiles of the atmosphere, either the average temperature of a horizontal layer (e.g., from 1000-500 hPa) or the temperature at a specific upper-level (0 degrees Celsius at 850 hPa). The average temperature of a layer is related, through the hypsometric equation (see Synoptic-Dynamic Meteorology in Midlatitudes by H. Bluestein), to the layer's thickness (in decameters (dam) = 10 * meters). Below are the critical thicknesses (usually a range of thicknesses) used in the plots (these threshold values are currently used by the NWSFO Albany):

   * 1000-850 hPa: 129.5-130 dam
   * 1000-500 hPa: 534-540 dam
   * 1000-700 hPa: 284 dam (this is used in our precipitation and snowfall graphics)
   * 850-700 hPa: 154-155.5 dam
   * 850-hPa: 0 degrees Celsius