Foro de Tiempo.com

Fotografia => Fotografía => Mensaje iniciado por: bagargi en Sábado 27 Diciembre 2003 20:58:32 PM

Título: Pregunta para Alberto Lunas... o el que lo sepa
Publicado por: bagargi en Sábado 27 Diciembre 2003 20:58:32 PM
Oye Alberto, cómo haces para sacar estas cascadas???

(http://www.meteosat.com/foros/imagenes/Pc210130.jpg)

Yo si amplío el tiempo de obturación se me quema, y si no, sale el agua paralizada en vez de con movimiento. Hay que esperar a que haya poca luz??
Título: Re:Pregunta para Alberto Lunas... o el que lo sepa
Publicado por: Ventisca en Sábado 27 Diciembre 2003 23:41:25 PM
A ver si yo puedo contestarte. Esa foto está echa con una cámara digital que permite controlar la velocidad de obturación y la apertura del diafragma.

Asimilando conocimientos de la fotografia analógica, lo que yo haría para poder hacer una foto donde el agua se vea un poco difusa, es hacerla a velocidades bajas de obturación, (no confunfir con larga exposición, ya que está echa a plena luz del dia).

Por ejemplo una velocidad de 1/30 o 1/15 ya te permitiría difuminar el movimiento del agua (en general todo lo que se fotografia por encima de 1/60 ya no congela el movimiento y aparece difuso). Lo que pasa es que entonces debes hacer la foto con trípode, importantísimo, y con el diafragma bastante cerrado para evitar que a esas velocidades bajas se te queme la foto por exceso de luz (F.5.0 o incluso mas cerrado). Tambien seleccionaría una sensibilidad baja ISO 100 o ISO 50 para evitar la sobreexposición y ganar definición de grano.

Evidentemente me quedaría probar con varias fotos, a varias velocidades, para acabar quedándote con la mejor.

Un saludo.
Título: Re:Pregunta para Alberto Lunas... o el que lo sepa
Publicado por: Alberto Lunas en Domingo 28 Diciembre 2003 00:09:26 AM
Hola bagargi ;).

Pues no es nada complicado, en absoluto, y en cuanto sepas lo que hay que hacer, se te quedará grabado.

Antes de nada he ojeado un poco las caractísticas de tu cámara, y por lo que veo, tú también lo puedes hacer perferctamente.

La foto que pones está hecha a plena luz del día.

Tienes que poner los controles de la camara en manual: el ISO lo debes de poner a ISO 50, es decir, a la sensibilidad más baja, para que la cámara capte la menos luz posible, a continuación tienes que poner el diagfragma lo más cerrado posible, en el mio se puede hasta f8.0  y tú lo pones en el valor más alto que puedas, cuanto más valor tenga, más cerrado quedará el diagfragma, de ésta forma la camara captará menos luz todavía, y a continuación debes de poner el tiempo de exposición, el tiempo será lo que te diga la camara para que capte la luz suficiente para que se vea la foto. como hemos puesto los controles de tal forma para que la camara capte la menor luz posible, te pedira un tiempo mayor que la fotografias normales que será en éste caso por ejemplo 1/25, como fué en mi caso, es decir, la foto te lo hace en un cuarto de segundo, tiempo suficiente para que el movimiento del agua al caer se vea con ese aspecto.
Está claro que cuanto menos luz halla, más tiempo tendrás que añadir a la toma y por tanto, el efecto del agua al caer estará más conseguido.

Por ejemplo, en la siguiente foto al haber poquísima luz, la toma está hecha con varios segundos de exposición (no recuerdo ahora cuanto, puede que 8, 10, ó 15 segundos), de ahí que el agua sea aspecto "espumoso". Ni siquiera reparé en cuanto tenía el ISO, por defecto te lo pone en automático, por que sabía que la foto necesitaría varios segundo de exposición, pero sí cerré más el diagfragma, es decir valor (f) más alto.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Y por supuesto para éstas foto necetitas obligatoriamente un tripode, para que la cámara no se mueva nada mientras hace la toma, ya que a pulso, aunque tengas un pulso de cirugano, te saldrán movidas.

Recuerda, ISO lo más bajo que le puedas poner
Diagfragma lo más cerrado ( f valor más alto) que le puedas poner
Y el tiempo lo que te diga la cámara para que se vea a la luz justa.

Si tienes alguna duda, no dudes en preguntarmelo.

     



Título: Re:Pregunta para Alberto Lunas... o el que lo sepa
Publicado por: bagargi en Domingo 28 Diciembre 2003 00:48:47 AM
Muchas gracias a los dos por las explicaciones.
Aunque la verdad es que mi camara no tiene tantos ajustes manuales. Puedo elegir el ISO desde 50 y también puedo elegir el modo de obturación largo (desde 1 seg en adelante, pero no por debajo)... pero no puedo controlar la apertura del diafragma.
Supongo que tendré que elegir un momento oscuro del día, tan oscuro como para poder exponer durante un segundo por lo menos.
Título: Re:Pregunta para Alberto Lunas... o el que lo sepa
Publicado por: Alberto Lunas en Domingo 28 Diciembre 2003 01:19:40 AM
Hola bagargi, pues sí, tienes el inconveniente ese de no poder controlar manualmente el siagfragma, aun así, aún puedes jugar con la iso, y tendrás que elegir sitios con poca iluminación.
De todas formas tiens que ver m´s detenidamente tu cñamara, ya que he visto que tiene hasta 15 segundos de exposición, o la lo mejor yo estoy equivocado. sea lo que sea, si logras hacer una foto a un río, o cascada o cosas parecidas con un segundo o incluso menos, ya tendrás el efecto deseado.

Un saludo.
Título: Re:Pregunta para Alberto Lunas... o el que lo sepa
Publicado por: bagargi en Domingo 28 Diciembre 2003 17:30:22 PM
Sí que tengo la opcion de 1 a 15 segundos, pero tendré que buscar lugares o horas oscuras. Ya probaré, gracias.
Título: Re:Pregunta para Alberto Lunas... o el que lo sepa
Publicado por: Midicloriano en Martes 06 Enero 2004 18:55:57 PM
Cuando la luz excesiva es un problema, hay la opción de usar lo que se llama un filtro de densidad neutra. No es más que un filtro de aspecto oscuro cuya misión es oscurecer la escena sin afectar a los colores u otros aspectos de la fotografia. Al "robar" luz, fuerza a la cámara a usar velocidades más bajas, consiguiendo el efecto del agua movida aunque sea a pleno día y con sol. Se fabrican en distintas graduaciones, dependiendo del efecto que se busque. Con cámaras reflex y objetivos tradicionales no hay problemas, aunque ignoro si estos filtros pueden acoplarse a cámaras compactas, tanto digitales como de película.
Saludos.
Título: Re:Pregunta para Alberto Lunas... o el que lo sepa
Publicado por: Alberto Lunas en Miércoles 07 Enero 2004 19:11:24 PM
Pues no había caido yo en eso de los filtros de densidad neutra, aunque creo que en el caso de la serie 7xx de las olympus, por las instruciones, creo que se pueden poner filtros.
Título: Re:Pregunta para Alberto Lunas... o el que lo sepa
Publicado por: chimpun en Viernes 09 Enero 2004 01:23:23 AM
Bagargi, qué cámara tienes?
lo digo porque me extraña que tengas 15 segundos de exposición y no puedas cambiar la apertura.
Un saludo
Título: Re:Pregunta para Alberto Lunas... o el que lo sepa
Publicado por: bagargi en Viernes 09 Enero 2004 12:25:00 PM
Tengo la Canon Ixus V2. Tiene un modo de exposición larga que pertite ponerlo de 1 a 15 segundos, pero nada más.
Título: Re:Pregunta para Alberto Lunas... o el que lo sepa
Publicado por: chimpun en Martes 13 Enero 2004 02:45:55 AM
Cita de: Alberto Lunas en Miércoles 07 Enero 2004 19:11:24 PM
Pues no había caido yo en eso de los filtros de densidad neutra, aunque creo que en el caso de la serie 7xx de las olympus, por las instruciones, creo que se pueden poner filtros.

Si,  Alberto, se le puede poner filtro pero con el adaptador. Creo que es el CL-1 o algo asi, y se vende por separado. Si quieres te doy la referencia exacta.
Un saludo a los meteobúhos