Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Meteorología general => Mensaje iniciado por: rayo en Lunes 17 Septiembre 2007 16:39:12 PM

Título: SUPERCÉLULA Zaragoza- Huesca-Lérida. (17-Sep-07)
Publicado por: rayo en Lunes 17 Septiembre 2007 16:39:12 PM
Hoy si que tengo el Doppler delante mío  ;) y entre las 13h 24'Z y las 13h 54'Z se ha desarrollado una presunta Supercélula al este de Zaragoza.

Concretamente cerca de Bujaraloz (Zaragoza) se encontraba el mesociclón a las 13h 24' y cerca de Candasnos (Huesca) a las 13h 44'. La tormenta desarrollaba una clara estructura en forma de gancho a las 13h 34'Z, con echotops que alcanzaban los 14 Km. Se trataba de una SP ciclónica que se ha generado al sur de un gran sistema multicelular que ha recorrido durante la mañana toda la provincia de Zaragoza y que previamente nació en las inmediaciones de Madrid/Guadalajara a las 6Z, desplazándose hacia el NE. La SP se mueve aproximadamente de Oeste a Este siguiendo la A-2, ya en la provincia de Huesca.

En las últimas imágenes ha perdido la señal de mesociclón, pero podría recuperarla. Atentos a los posibles daños en superficie (granizo grande, tornado, rachas de viento fuertes, inundaciones rápidas) que hayan podido producirse en entre Pina de Ebro (Zaragoza) y Fraga (Huesca).

Saludos  ;)
rayo


Como meteored está caido toda la tarde y no me deja publicar el mensaje sigo por aquí poniendo cosas. Aunque la SP perdió la señal a las 13h 54'Z al sur de Huesca, la ha recuperado de nuevo a las 14h 34'Z, se ve un claro mesociclón con centro sobre Lérida (ciudad). A partir de este momento se sale de la cobertura Doppler y no se puedo certificar que se trate de una SP. Como podéis imaginaros la huella de la SP ha seguido la ruta de la autopista A-2 desde el este de Zaragoza hasta Lleida. Atentos a la que se puede haber "montado" en toda esa zona.


P.D. Lamentablemente y como hace ya más de 2 horas que escribí el tópic  >:( esta noticia no será una novedad.

Título: Re: SUPERCÉLULA Zaragoza- Huesca-Lérida. (17-Sep-07)
Publicado por: Gale en Lunes 17 Septiembre 2007 18:36:42 PM
Estaría fenómeno que nos pudieras enseñas alguna imagen de radar y demás, aunque me huelo lo que me vas a decir... Que primero hay que obtener los permisos para enseñarlas... Bueno, esperaremos el momento ;) ;)

De momento voy a ver las fotos de Eva, que puede que haya cazado el bicho que dices tú :risa:
Título: Re: SUPERCÉLULA Zaragoza- Huesca-Lérida. (17-Sep-07)
Publicado por: iars en Lunes 17 Septiembre 2007 19:33:38 PM


Hola,
Esta mañana a eso de las 12:55  estaba trabajando en el polígono de la Puebla de Alfindén, a 10 km  al este del centro de Zaragoza y nos ha caído la mayor granizada que he visto nunca , ha empezado sin agua y las pelotas median 3 cm de diámetro, nos ha destrozado los coches, lunas y a los que menos abolladuras a tope.La empresa todo el techo agujereado.
Durante 2 minutos se ha mantenido y ha parado en seco dejando todo el suelo blanco. Hemos pasado miedo, un ruido ensordecedor.
Como curiosidad algunas bolas al caer han rebotado 6 metros como si fueran de goma... 


Se puede ver el radar con 54 db sobre nuestras cabezas imagen de las 10:50. bajo la 1ª "a" de Zaragoza.


Saludos.
Título: Re: SUPERCÉLULA Zaragoza- Huesca-Lérida. (17-Sep-07)
Publicado por: rayo en Lunes 17 Septiembre 2007 20:17:07 PM
Cita de: Federico en Lunes 17 Septiembre 2007 18:25:24 PM
No pudiste guardar imagenes de radar o satelite?

Si, trabajo en el INM, lo tengo todo.


Cita de: Gale en Lunes 17 Septiembre 2007 18:36:42 PM
Estaría fenómeno que nos pudieras enseñas alguna imagen de radar y demás, aunque me huelo lo que me vas a decir... Que primero hay que obtener los permisos para enseñarlas... Bueno, esperaremos el momento ;) ;)


Efectivamente Pedro y demás amigos, no puedo colgar nada porque me puedo buscar un lío, no tengo permiso para hacerlo. Lo ideal sería que a través de la AME, donde los aficionados tienen un representante en su Junta Directiva, Emilio Rey, aka Cumulus-Humilis, obtuviera el permiso para que un servidor pudiera colgar imágenes radar Doppler (propiedad del INM) cada vez que ocurre un evento de este tipo. Servirían solamente como función pedagógica y sin ningún ánimo de lucro. Para divulgar ciencia.

Ya se que os pongo los dientes largos contando lo que estoy viendo, pero prefiero esto que hago a no decir nada y que no se entere la gente de lo que está pasando, meteorológicamente hablando. El "grifo" por parte del INM está bastante cerrado en lo que se refiere a colgar productos radar y como no haya una demanda de los aficionados en este sentido, rápidamente, cada vez veremos menos productos interesantes en la web.

Comentaros que la SP ha seguido camino de Cataluña, y la estructura que ahora mismo sale al mar por el Cabo de Creus puede que siga siendo SP. 

Un saludo  ;)
rayo
Título: Re: SUPERCÉLULA Zaragoza- Huesca-Lérida. (17-Sep-07)
Publicado por: MaJaLiJaR en Lunes 17 Septiembre 2007 21:11:00 PM
pues sí rayo, eso que comentas estaría genial


de momento, esa sc ha dejado algo más de 30 litros en la estación de salazar, en huesca creo, aunque seguro que algún lugar habrá pillado más

;)
Título: Re: SUPERCÉLULA Zaragoza- Huesca-Lérida. (17-Sep-07)
Publicado por: rayo en Lunes 17 Septiembre 2007 21:31:00 PM
Acaban de poner en TVE-1 los granizos que han caído en Huesca, de unos 5 cm. de diámetro, con numerosos daños materiales, y una imagen inusual en este tiempo: el campo totalmente blanco y una niebla pegada al suelo (de un espesor de 2 o 3 metros) formada seguramente por el contraste de temperatura entre el suelo (frío) y la capa de aire situada justo encima (más cálida), que parecía más bien un paisaje de un amanecer de invierno, espectacular !!!.

Saludos  ;)
rayo
Título: Re: SUPERCÉLULA Zaragoza- Huesca-Lérida. (17-Sep-07)
Publicado por: Imanoll en Lunes 17 Septiembre 2007 21:36:29 PM
Joder, los vídeos que han dado son tremendos, menudas pedradas  :o

Las tormentas de hoy han sido un tanto curiosas.
Hay dos reportajes , uno de Valle y otro de Ranger impresionantes, la tormenta de Burgos parece cualquier cosa.
Título: Re: SUPERCÉLULA Zaragoza- Huesca-Lérida. (17-Sep-07)
Publicado por: Vigorro... en Lunes 17 Septiembre 2007 21:46:55 PM
Hay una animacion del radar de Cataluña que metio ermuleto en Cazatormentas donde se ve perfectamente la SP moviendose hacia el este y luego al noreste, tomando su rumbo "natural"...

Meto la imagen con permiso de ermu y la respuesta que alli dio rayo comentando esto...

Entra el bicho por donde pone LLeida... hay una imagen en la que se ve perfectamente el gancho, concretamente la de las 15'00... :o

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Cita de: rayo en Lunes 17 Septiembre 2007 22:31:57 PM

Si, Vigorro, se ve bonita. A las 15h parece verse bien la estructura en forma de gancho. De todas maneras, con el fuerte viento (advección)y la gran cizalladura vertical del viento que había hoy, las SP se desvían poco. Es decir, que el movimiento resultante de una SP es en parte debido a la traslación (advección, o viento medio entre supeficie y 6-8 Km.) y en parte por su propagación o autoporpagación. Esta última favorece el desvío de las SP, cuando hay poca advección el desvío es máximo, cuando hay mucha advección como hoy, el desvío es mínimo. La advección/traslación domina en el movimiento de la SP cuando los vientos son muy intensos en una capa relativamente profunda de la atmósfera. La propagación tiene más peso cuando los vientos troposféricos medios-altos son más débiles.

Saludos
rayo
Título: Re: SUPERCÉLULA Zaragoza- Huesca-Lérida. (17-Sep-07)
Publicado por: Ribera-Met en Lunes 17 Septiembre 2007 21:57:32 PM
Cita de: rayo en Lunes 17 Septiembre 2007 21:31:00 PM
que parecía más bien un paisaje de un amanecer de invierno, espectacular.

Siiii, cuando he visto los granizos, he pensado será de la tormenta que ha anunciado rayo o no, desde luego que ha sido un buen reportaje viendo granizadas por distintos lugares..

El granizo humeante ha sido precioso ;)
Título: Re: SUPERCÉLULA Zaragoza- Huesca-Lérida. (17-Sep-07)
Publicado por: rayo en Lunes 17 Septiembre 2007 21:59:22 PM
Cita de: Vigorro... en Lunes 17 Septiembre 2007 21:46:55 PM
Cita de: Federico en Lunes 17 Septiembre 2007 18:25:24 PM
No pudiste guardar imagenes de radar o satelite?

Cita de: vigilant en Lunes 17 Septiembre 2007 19:31:58 PM
Por lo menos pon lo que está público, anda  ;D


Pero lo que es publico podeis guardarlas todavia vosotros mismos... ::) ::) ::)

El problema es que el radar de Zaragoza ha estado caido durante toda la mañana, hasta las 12Z aproximadamente, y los ecos del sistema multicelular que ha afectado durante todo ese tiempo a Zaragoza y Huesca no se han visto. Pero la SP se ha formado más tarde, al sur de ese sistema, cuando ya estaba disipándose, y a esa hora el radar ya estaba operativo, como dice Vigorro no seáis vagos y guardarlas vosotros mismos  ;D . Yo bastante tengo que guardar todo lo del curro.

Saludos 
rayo
Título: Re: SUPERCÉLULA Zaragoza- Huesca-Lérida. (17-Sep-07)
Publicado por: dani... en Lunes 17 Septiembre 2007 22:29:00 PM
EN Zaragoza capital ha granizado algo (zona Paseo Maria Agustin) durante unos 15min a eso de las 12:30. La verdad es que al norte se veia realmente negro.

Viendo imagenes de satelite que he seguido gfracias a la tremenda pagina que tiene un topic en meteo general, el desarrollo convectivo se ha dado al W de Zaragoza, engrandenciendose cuando vanzaba hacia el E-NE, pasando por las zonas comentadas de monegros. En Zaragoza un dia muy pegajoso despues de la tormenta. to el dia sudando.
Título: Re: SUPERCÉLULA Zaragoza- Huesca-Lérida. (17-Sep-07)
Publicado por: Gale en Martes 18 Septiembre 2007 13:16:01 PM
Pongo esta imagen del satélite con una tormenta que pudiera ser la que dice Rayo... Las pasadas de este satélite en las imágenes que aparecen en la web siempre son antes del mediodía, con lo que tiene que ser esta por fuerza.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

No estoy seguro de que sea esta, por el recorrido que apunta Rayo en el topic de inicio del hilo... Es una putada que en estas imágenes no venga la hora...... Así sería más fácil identificar las estructuras ::)
Título: Re: SUPERCÉLULA Zaragoza- Huesca-Lérida. (17-Sep-07)
Publicado por: storm2002 en Martes 18 Septiembre 2007 13:35:34 PM
Interesante esto que he encontrado;

http://www.noticies.cat/pnoticies/notItem.jsp?item=noticia&idint=215149

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Saludos! ;)
Título: Re: SUPERCÉLULA Zaragoza- Huesca-Lérida. (17-Sep-07)
Publicado por: Fr@n kOnvektiOn © en Martes 18 Septiembre 2007 13:44:19 PM
Cita de: storm2002 en Martes 18 Septiembre 2007 13:35:34 PM
Interesante esto que he encontrado;

http://www.noticies.cat/pnoticies/notItem.jsp?item=noticia&idint=215149

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Saludos! ;)

:o  :cold:
Título: Re: SUPERCÉLULA Zaragoza- Huesca-Lérida. (17-Sep-07)
Publicado por: golfo en Martes 18 Septiembre 2007 15:09:17 PM


En relación con la supercélula, yo os recomendaría que os guardárais las imágenes de la tormenta en Francia, nunca he visto algo así, puede que hubiera una zona de lluvias muy pequeña en relación con la superficie cubierta por las nubes, pero ver un tercio del país galo cubierto por una masa nubosa convectiva merece ser guardada.

Es la masa tormentosa (no ciclónica) más grande que jamás haya visto en Europa.
Título: Re: SUPERCÉLULA Zaragoza- Huesca-Lérida. (17-Sep-07)
Publicado por: Sergifred en Martes 18 Septiembre 2007 15:12:39 PM
Pedazo chapiñon y cubitos. Es bestial
Título: Re: SUPERCÉLULA Zaragoza- Huesca-Lérida. (17-Sep-07)
Publicado por: PedriKo en Martes 18 Septiembre 2007 15:38:00 PM
Cita de: kOnvektiOn © en Martes 18 Septiembre 2007 13:44:19 PM
Cita de: storm2002 en Martes 18 Septiembre 2007 13:35:34 PM
Interesante esto que he encontrado;

http://www.noticies.cat/pnoticies/notItem.jsp?item=noticia&idint=215149

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Saludos! ;)

:o  :cold:
Dios mio :o :o :o :o :o :o

Granizo como pelotas de golf :cold: :cold: :cold: :cold:
Título: Re: SUPERCÉLULA Zaragoza- Huesca-Lérida. (17-Sep-07)
Publicado por: rayo en Martes 18 Septiembre 2007 15:57:57 PM
Cita de: Gale en Martes 18 Septiembre 2007 13:16:01 PM
Pongo esta imagen del satélite con una tormenta que pudiera ser la que dice Rayo... Las pasadas de este satélite en las imágenes que aparecen en la web siempre son antes del mediodía, con lo que tiene que ser esta por fuerza.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

No estoy seguro de que sea esta, por el recorrido que apunta Rayo en el topic de inicio del hilo... Es una putada que en estas imágenes no venga la hora...... Así sería más fácil identificar las estructuras ::)

No Pedro, esa imagen es de las 10:30Z, en ella se ve el SCM o similar que se formó previamente. La SP se originó sobre las 12Z, al sur de ese "pepino". Estoy haciendo gestiones para que me dejen poner un loop del MSG visible alta resolución.

Saludos  ;)
rayo
Título: Re: SUPERCÉLULA Zaragoza- Huesca-Lérida. (17-Sep-07)
Publicado por: rayo en Martes 18 Septiembre 2007 16:15:04 PM
Cita de: rayo en Martes 18 Septiembre 2007 15:57:57 PM
Estoy haciendo gestiones para que me dejen poner un loop del MSG visible alta resolución.

Permiso concedido !!!, esta noche pongo un loop entre las 06Z y las 18Z donde se ve todo el desarrollo de la SP y del presunto SCM previo.

Saludos  ;)
rayo
Título: Re: SUPERCÉLULA Zaragoza- Huesca-Lérida. (17-Sep-07)
Publicado por: victor_vlc en Martes 18 Septiembre 2007 16:16:44 PM

HERALDO.ES

18 de septiembre de 2007

Una tormenta de granizo recorre Aragón y causa importantes daños en pocos minutos

La lluvia comenzó a caer en Calatayud a las 11.15, pasó por Zaragoza y Monegros hasta descargar cinco horas después en Fraga. La tromba causó afecciones a viviendas, vehículos y cultivos pero dejó pocos litros de agua por metro cuadrado.

Diez o quince minutos fueron suficientes ayer para que la lluvia arrasara campos, anegara garajes, levantara cubiertas y rompiera ventanas de viviendas y lunas de vehículos. Una fuerte tormenta recorrió al mediodía de ayer Aragón descargando granizo y ocasionando cuantiosos daños en poco tiempo en poblaciones como La Almunia, Zaragoza, la Puebla de Alfindén y especialmente en Lalueza (Huesca), donde destrozó el 80% de los tejados de las casas. Intensa y fugaz, la tormenta cobró fuerza en la Sierra de Alcubierre y amainó en el Somontano y el Bajo Cinca, donde apenas llovió.

La tormenta se formó en la Cordillera Ibérica, en las proximidades de Calatayud, donde comenzó a descargar agua a las 11.15, según fuentes del Centro Meteorológico de Aragón. El recorrido fue muy rápido y en algunos momentos se hizo más intensa con fuertes corrientes verticales de aire que originaron la caída de granizo. En La Almunia o en algunas zonas de la capital zaragozana, las bolas fueron del tamaño de una avellana pero en Monegros llegaron a tener el volumen de una pelota de golf. A las 13.15, la tormenta llegó a la capital altoaragonesa en forma de lluvia intensa, aunque no causó ninguna incidencia, y una hora después caía sobre Barbastro para llegar más tarde y sin intensidad a Monzón. A las 16.15, la lluvia y el granizo afectó a la cosecha de fruta que quedaba por recoger en el Bajo Cinca.

En Calatayud la tormenta dejó 5 litros por metro cuadrado en unos 15 minutos. Después, descargó durante diez minutos en La Almunia de Doña Godina, con poca agua y abundante granizo del tamaño de una cereza, en el casco urbano de la localidad, pero sin provocar daños. El pedrisco afectó al 10% de la cosecha de manzana Golden y melocotón Miraflores, que se recolecta ahora y que todavía está en el árbol. Las fincas que sufrieron daños son las próximas a la A-2 (autovía Madrid-Zaragoza), que fue el trazado seguido por la tormenta. Según la concejal de agricultura y medio ambiente de la cabecera de Valdejalón, Eva Romeo, el granizo apenas tiró fruta del árbol, aunque sí pudieron verse algunas piezas partidas por la mitad en las parcelas por las que pasó la tormenta. El gerente del Consorcio para la lucha contra el granizo en Aragón, Fernando Peligero, señaló que la piedra que cayó en varios términos municipales del Jalón fue del tamaño de avellanas y garbanzos. Los generadores de yoduro de plata estuvieron funcionando ayer y hoy también se pondrán en marcha porque continúa la alerta por granizo.

Fue mayor el ruido que la cantidad de agua caída. De hecho, según informó el Centro Meteorológico de Aragón a primera hora de la tarde, en el aeropuerto de Zaragoza se habían medido 19 litros por metros cuadrado, la misma cantidad que en la localidad pirenaica de Aragüés del Puerto, donde también se originó otra tormenta. En el Parque Grande de la capital aragonesa, el pluviómetro marcaba 13,9 litros. A pesar de los daños ocasionados en la comarca monegrina, en diversos puntos como Grañén o Tardienta solo se registraron entre 10 y 15 litros por metros cuadrado. En la capital oscense, a las 14.00, después de la lluvia, habían caído 11 litros. En Barbastro, solo se anegó algún sótano. En Berbegal la granizada también fue contundente pero, según explicó el alcalde, no hubo daños materiales. En cuento a la vendimia, el pedrisco se dejó notar en la zona Este de la Denominación de Origen Somontano, en las viñas de Cregenzán. Según su presidente, Mariano Beroz, más de la mitad de la uva vendimiada ya se encuentra en las bodegas y el agua caída beneficia a las plantas de secano.

Las provincias de Huesca y Zaragoza continúan hoy en alerta por riegos de precipitaciones así como las comunidades próximas de Navarra, La Rioja y las provincias de Lérida y Tarragona.

"La tormenta ha tenido un desarrollo normal y la mayoría de las que afectan al valle central del Ebro hacen el mismo recorrido", explicó ayer Javier del Valle, del departamento de Geografía de la Universidad de Zaragoza. En cuanto al granizo, explicó que es un fenómeno localizado. "Lo que llama la atención de esta tormenta es que hemos tenido un verano poco tormentoso, pero ha tenido un comportamiento normal", opina. Para hoy, se espera una ligera bajada de las temperaturas acompañada de cierzo, pero después se estabilizará el tiempo.
Título: Re: SUPERCÉLULA Zaragoza- Huesca-Lérida. (17-Sep-07)
Publicado por: victor_vlc en Martes 18 Septiembre 2007 16:42:54 PM
Unas fotos sobre la granizada en las comarcas leridanas del Segrià i el Pla d'Urgell ;

http://www.noticies.cat/pnoticies/notItem.jsp?item=galeria&idint=1691&subIdint=3

Noticias sobre las granizadas en Huesca y Leida;

http://www.20minutos.es/noticia/277021/0/tormenta/granizo/lalueza/

http://es.noticias.yahoo.com/ep/20070917/tlc-el-ayuntamiento-de-lalueza-aprueba-s-f6470c9_1.html

http://www.agroinformacion.com/leer-noticia.aspx?not=44738

Enlace... (http://www.lamanyana.es/web/html/lanoticia.html?id=75383&seccio=Econom%2525C3%2525ADa&fecha=2007-09-18&sortida=03:00:00)

Enlace... (http://www.elpais.com/articulo/cataluna/granizo/dana/1000/hectareas/cultivo/Les/Garrigues/Segria/elpepuespcat/20070527elpcat_13/Tes)
Título: Re: SUPERCÉLULA Zaragoza- Huesca-Lérida. (17-Sep-07)
Publicado por: rayo en Martes 18 Septiembre 2007 16:46:13 PM
Por cierto, examinando con detalle las imágenes del radar Doppler de Zaragoza, se puede apreciar perfectamente otra Supercélula totalmente indenpendiente de la anterior, que se generó embebida en el SCM sobre las 12:30Z a 12:45Z entre las localidades de Ainsa y Graus, sobre el río Cinca. El mesociclón, ciclónico también, tiene mucha más señal que el de la SP independiente de la que venimos hablando todo el día de ayer y hoy. Es decir que ayer hubo, al menos, 2 Supercélulas sobre el NE.

Saludos,  ;)
rayo
Título: Re: SUPERCÉLULA Zaragoza- Huesca-Lérida. (17-Sep-07)
Publicado por: derviche en Martes 18 Septiembre 2007 18:19:41 PM
Hola,
ayer sobre las 20:20Z pasó una fuerte tormenta(que debió formar parte del sistema supercelular del que habla rayo)por las localidades de Benissanet y Móra d'Ebre(província de tarragona, a 65 km oeste de tarragona y a 75 km al sur de Lleida).

La Tormenta se aproximó por el sur-oeste con gran aparato eléctrico, posibilidad de mesociclón, primera etapa de granizo y seguidamente fuerte lluvia torrencial con duración de unos 15 minutos aproximadamente.Podria haberse tratado de una microráfaga o downburst..

Aqui os dejo unas fotos, no se ven muy bien, pero al menos podreis juzgar por vosotros mismos.
Título: Re: SUPERCÉLULA Zaragoza- Huesca-Lérida. (17-Sep-07)
Publicado por: derviche en Martes 18 Septiembre 2007 18:53:55 PM
lo siento, no he podido colgar las fotos, el servidor me da error.... :(
veré a ver si las puedo colgar en el apartado de fotos de la web.
hasta la vista!
Título: Re: SUPERCÉLULA Zaragoza- Huesca-Lérida. (17-Sep-07)
Publicado por: rayo en Martes 18 Septiembre 2007 21:47:56 PM
Ahi van los LOOPS prometidos, uno lento y otro rápido, entre las 06Z y las 18Z, en intervalos de 15 minutos, total 46 imágenes cada uno.

Leyendas:
SP-1: Supercélula 1
SP-2: Supercélula 2
SCM = Sistema Convectivo de Mesoescala

Antes de nada, a destacar:

- Como el presunto SCM se origina entre las provincias de Madrid y Guadalajara sobre las 06Z (observad las sombras que se proyectan sobre el suelo debido al sol sobre el horizonte Este) pero no se desarrolla explosivamente hasta su llegada a Aragón sobre las 10Z.

- En todo su trayectoria el SCM lleva dirección SW-NE.

- Como se desarrolla la SP-1 al sur/suroeste del SCM sobre las 14Z y como a partir de las 15Z se desvía de la dirección SW-NE que llevan todas las tormentas y coje rumbo W-E (Supercélula ciclónica, desvío a la derecha del vector cizalladura vertical del viento).

- Como de 12:30Z a 13:15Z parece intuirse, embebida en el SCM, la SP-2, que se genera sobre Ainsa-Graus.

- Como entre 13:30Z y 14:30Z se desarrolla un poderoso "Flankig Line" al sur de la SP-1. Y como se origina una nueva tormenta no-SP sobre dicha linea de ataque. Al final termina fusionándose con la SP-1.

- A partir de las 15.45Z pierdo la señal Doppler, las estructuras posteriores no puedo catalogarlas como SP por falta de datos, pero según las noticias se registraron granizadas muy fuertes en toda Cataluña. Pudo, pues, mantenerse la estructrua SP.

- Observad los nítidos "Overshooting" a las 16:15Z y 16:45Z con la sombra proyectada sobre el yunque enorme del posible SCM.

Pongo primero una imagen estática de las 1215Z donde se ve el SCM y la incipiente SP-1.

Imagen estática:
(http://usuarios.tiempo.com/fotosrayo/SP_17SEP07_24.GIF)


Loop rápido (!!! Ojo 39 Mb !!!):
http://usuarios.tiempo.com/fotosrayo/ANIM1_SP_17SEP07.gif

Loop lento (!!! Ojo 39 Mb !!!):
http://usuarios.tiempo.com/fotosrayo/ANIM2_SP_17SEP07.gif

Las imágenes de los LOOPS son propiedad del Instituto Nacional de Meteorología y de Eumetsat y han sido cedidas, tras pedir los permisos correspondientes, solo para uso y fines eductivos en este foro. Está prohibída totalmente su reproducción en cualquier otro medio.

Hasta que no se hayan cargado en memoria vuestro ordenador todos los planos de cada loop (46), no se animará a la velocidad adecuada. Maximizar el tamaño de la imagen si no se leen correctamente las horas del pie de foto.



Saludos  ;)
rayo
Título: Re: SUPERCÉLULA Zaragoza- Huesca-Lérida. (17-Sep-07)
Publicado por: Cumulonimbus en Martes 18 Septiembre 2007 22:07:17 PM
Me quedo embobao viendo esto...  :cold:
Título: Re: SUPERCÉLULA Zaragoza- Huesca-Lérida. (17-Sep-07)
Publicado por: Ribera-Met en Martes 18 Septiembre 2007 22:12:06 PM
La cabeza  empieza a dar vueltas vaya giro, loop y loop y loop me quedo atontao ;D

Falta el sonido :risa:

Gracias ;)

ah! estuvieron echando yoduro desde tierra, no sé si tendrá que ver con los granizos en sí.. http://www.heraldo.es/heraldo.html?noticia=208775

"La tormenta ha tenido un desarrollo normal y la mayoría de las que afectan al valle central del Ebro hacen el mismo recorrido"
Título: Re: SUPERCÉLULA Zaragoza- Huesca-Lérida. (17-Sep-07)
Publicado por: storm2002 en Martes 18 Septiembre 2007 22:36:16 PM
Genial Rayo, se salen esas imagenes y aminaciones... :o
Título: Re: SUPERCÉLULA Zaragoza- Huesca-Lérida. (17-Sep-07)
Publicado por: Nimbstar en Martes 18 Septiembre 2007 23:15:06 PM
Simplemente Impresionante!!  :o  :o  :o   

Con lo bellos que son estos fenómenos y la de destrozos que provocan. Pero ya se sabe, la Tierra es así, que se la va hacer, ya tendríamos que estar acostumbrados....  :cold:  :cold:  :cold:

Anyway, muchas gracias, Rayo, por compartirlo con todos nosotros (y al INM, of course!)!!

Saludos
Título: Re: SUPERCÉLULA Zaragoza- Huesca-Lérida. (17-Sep-07)
Publicado por: San glorio en Martes 18 Septiembre 2007 23:17:12 PM
increibles esas animadiones Rayo!!! ;D ;D
Gracias por conseguir ese permiso!
Título: Re: SUPERCÉLULA Zaragoza- Huesca-Lérida. (17-Sep-07)
Publicado por: elcidd en Martes 18 Septiembre 2007 23:31:12 PM
Impresionante documentacion , videos e imagenes Rayo.

Yo voto por  que este topic esté sin duda en la SALA DE LECTURA   ;)  ;)


Gracias por compartirlo con nosotros Rayo.
Título: Re: SUPERCÉLULA Zaragoza- Huesca-Lérida. (17-Sep-07)
Publicado por: Yo_mismo en Martes 18 Septiembre 2007 23:49:29 PM
Impresionante!!  :o
Título: Re: SUPERCÉLULA Zaragoza- Huesca-Lérida. (17-Sep-07)
Publicado por: Ribera-Met en Miércoles 19 Septiembre 2007 09:35:08 AM
Sin comentarios, demostrado que la red antigranizo, en fin  ...

http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=351299
Título: Re: SUPERCÉLULA Zaragoza- Huesca-Lérida. (17-Sep-07)
Publicado por: Federico en Miércoles 19 Septiembre 2007 15:56:41 PM
rayo  :master:     Gracias por poderla compartir, ha sido espectacular y no dejo de mirar como un tonto los overshooting hechando sombra sobre los ynques., es maravilloso  :o :o :o
Título: Re: SUPERCÉLULA Zaragoza- Huesca-Lérida. (17-Sep-07)
Publicado por: Sergifred en Miércoles 19 Septiembre 2007 16:01:30 PM
El sur de Francia veria pelotas de golf. Impresionantes la animaciones.
Título: Re: SUPERCÉLULA Zaragoza- Huesca-Lérida. (17-Sep-07)
Publicado por: CumulusHumilis en Miércoles 19 Septiembre 2007 19:04:10 PM
Cita de: rayo en Lunes 17 Septiembre 2007 20:17:07 PMEfectivamente Pedro y demás amigos, no puedo colgar nada porque me puedo buscar un lío, no tengo permiso para hacerlo. Lo ideal sería que a través de la AME, donde los aficionados tienen un representante en su Junta Directiva, Emilio Rey, aka Cumulus-Humilis, obtuviera el permiso para que un servidor pudiera colgar imágenes radar Doppler (propiedad del INM) cada vez que ocurre un evento de este tipo. Servirían solamente como función pedagógica y sin ningún ánimo de lucro. Para divulgar ciencia.

Guante recogido Rayo. Ya tengo preparada una carta que aparecerá, si no hay ningún imprevisto, en el próximo boletín de la AME, un número especial editado con motivo de la próxima ECAM de El Escorial.

Como sabeis, en la AME estamos en plena campaña de sensibilización con el INM para conseguir cosas para los aficionados. Ya existe una comisión mixta AME-INM para este tema. En hilo aparte os he comentado nuestros planes, aunque no se si todos lo habeis leído...

En fín, perdón por el offtopic, pero parece que en este hilo llegará la información a más gente que en el otro...

Salud, CH.
Título: Re: SUPERCÉLULA Zaragoza- Huesca-Lérida. (17-Sep-07)
Publicado por: Punsuly en Miércoles 19 Septiembre 2007 22:11:29 PM
 :sorpreson:
Título: Re: SUPERCÉLULA Zaragoza- Huesca-Lérida. (17-Sep-07)
Publicado por: cordobés en Miércoles 19 Septiembre 2007 22:50:24 PM
Muchas gracias rayo por compartir esta maravilla... me he quedado anonadado  ;)
Título: Re: SUPERCÉLULA Zaragoza- Huesca-Lérida. (17-Sep-07)
Publicado por: vigilant en Jueves 20 Septiembre 2007 00:12:07 AM
Efectivamente, las imágenes son sencillamente espectaculares.  :risa:

Cita de: rayo en Martes 18 Septiembre 2007 21:47:56 PM
Las imágenes de los LOOPS son propiedad del Instituto Nacional de Meteorología y de Eumetsat y han sido cedidas, tras pedir los permisos correspondientes, solo para uso y fines eductivos en este foro. Está prohibída totalmente su reproducción en cualquier otro medio.

Cita de: CumulusHumilis en Miércoles 19 Septiembre 2007 19:04:10 PM
Cita de: rayo en Lunes 17 Septiembre 2007 20:17:07 PMEfectivamente Pedro y demás amigos, no puedo colgar nada porque me puedo buscar un lío, no tengo permiso para hacerlo. Lo ideal sería que a través de la AME, donde los aficionados tienen un representante en su Junta Directiva, Emilio Rey, aka Cumulus-Humilis, obtuviera el permiso para que un servidor pudiera colgar imágenes radar Doppler (propiedad del INM) cada vez que ocurre un evento de este tipo. Servirían solamente como función pedagógica y sin ningún ánimo de lucro. Para divulgar ciencia.

Guante recogido Rayo. Ya tengo preparada una carta que aparecerá, si no hay ningún imprevisto, en el próximo boletín de la AME, un número especial editado con motivo de la próxima ECAM de El Escorial.

Como sabeis, en la AME estamos en plena campaña de sensibilización con el INM para conseguir cosas para los aficionados. Ya existe una comisión mixta AME-INM para este tema. En hilo aparte os he comentado nuestros planes, aunque no se si todos lo habeis leído...

En fín, perdón por el offtopic, pero parece que en este hilo llegará la información a más gente que en el otro...

Salud, CH.

Aunque eso sea off tópic, creo que eso es lo que más nos interesa a los aficionados.

La ciencia es un patrimonio que debería estar "en abierto", debería de divulgarse más y mejor  ;)

Saludos  ;)
Título: Re: SUPERCÉLULA Zaragoza- Huesca-Lérida. (17-Sep-07)
Publicado por: rayo en Jueves 20 Septiembre 2007 01:02:29 AM
Cita de: vigilant en Jueves 20 Septiembre 2007 00:12:07 AM
Efectivamente, las imágenes son sencillamente espectaculares.  :risa:

Cita de: rayo en Martes 18 Septiembre 2007 21:47:56 PM
Las imágenes de los LOOPS son propiedad del Instituto Nacional de Meteorología y de Eumetsat y han sido cedidas, tras pedir los permisos correspondientes, solo para uso y fines eductivos en este foro. Está prohibída totalmente su reproducción en cualquier otro medio.

Cita de: CumulusHumilis en Miércoles 19 Septiembre 2007 19:04:10 PM
Cita de: rayo en Lunes 17 Septiembre 2007 20:17:07 PMEfectivamente Pedro y demás amigos, no puedo colgar nada porque me puedo buscar un lío, no tengo permiso para hacerlo. Lo ideal sería que a través de la AME, donde los aficionados tienen un representante en su Junta Directiva, Emilio Rey, aka Cumulus-Humilis, obtuviera el permiso para que un servidor pudiera colgar imágenes radar Doppler (propiedad del INM) cada vez que ocurre un evento de este tipo. Servirían solamente como función pedagógica y sin ningún ánimo de lucro. Para divulgar ciencia.

Guante recogido Rayo. Ya tengo preparada una carta que aparecerá, si no hay ningún imprevisto, en el próximo boletín de la AME, un número especial editado con motivo de la próxima ECAM de El Escorial.

Como sabeis, en la AME estamos en plena campaña de sensibilización con el INM para conseguir cosas para los aficionados. Ya existe una comisión mixta AME-INM para este tema. En hilo aparte os he comentado nuestros planes, aunque no se si todos lo habeis leído...

En fín, perdón por el offtopic, pero parece que en este hilo llegará la información a más gente que en el otro...

Salud, CH.

Aunque eso sea off tópic, creo que eso es lo que más nos interesa a los aficionados.

La ciencia es un patrimonio que debería estar "en abierto", debería de divulgarse más y mejor  ;)

Saludos  ;)


Totalmente de acuerdo  ;)

Unos zoom de los "overshooting" y sus sombras que parece que es lo que más ha gustado al personal:

(http://usuarios.tiempo.com/fotosrayo/crop1b.jpg)

(http://usuarios.tiempo.com/fotosrayo/crop2b.jpg)

(http://usuarios.tiempo.com/fotosrayo/crop3b.jpg)

Saludos
rayo

Título: Re: SUPERCÉLULA Zaragoza- Huesca-Lérida. (17-Sep-07)
Publicado por: elcidd en Jueves 20 Septiembre 2007 01:25:10 AM
 :master: :master: :master: :master: :master: :master: :master: :master: :master:
Título: Re: SUPERCÉLULA Zaragoza- Huesca-Lérida. (17-Sep-07)
Publicado por: llevantada en Jueves 20 Septiembre 2007 09:43:17 AM
Magnífico Documento Rayo , sensacional el valor educativo!  :o