Foro de Tiempo.com

Fotografia => Reportajes de viajes, pueblos, naturaleza y montaña => Mensaje iniciado por: Pek en Jueves 27 Septiembre 2007 03:42:53 AM

Título: 29 de marzo de 2007, valle de Arán. Historia de una aventura
Publicado por: Pek en Jueves 27 Septiembre 2007 03:42:53 AM
 Una aventura con tintes de locura, así es como definiría esta experiencia vivida en los comienzos de la pasada primavera. Y todo ello con un resultado final de plenitud difícilmente alcanzable en un futuro. Comencemos:

Miércoles 28 de marzo de 2007, Barrio de Sanchinarro (Madrid). Me levanto muy tarde y un pelín resacoso tras una fiesta con colegas ociosos la noche anterior. Mis cortas vacaciones acaban de empezar tras unos meses como vigilante ambiental en el Parque Regional del Sureste y recibo noticias de grandes nevadas en toda la zona norte de España. El mono que tengo de montaña y nieve es "desproporcionado" ya que este año por diversas circunstancias apenas he cogido altura. Decidido, me piro a la aventura, el caso es dónde. Pensando distraidamente me acabo decantando por un destino clásico: el Valle de Arán. No preparo nada: algún mapa y ropa de montaña, raquetas, mantas, cadenas, un par de cámaras cutres y algo de comida fácilmente asimilable por mi cuerpo. Ya tengo decidida la excursión: Montcorbison y Letassi, dos excelentes miradores a la cara norte del Pirineo más alpino. No termino de saber bien en qué condiciones me encontraré la ruta aunque supongo (y no me equivoco) que el metro y medio de nieve no me lo quita nadie.

Ale, todos (yo solito) al coche y muchos más de 600 kilómetros de serpiente alquitranada (en el mejor de los casos) por delante. Se me hace de noche en la carretera y consigo divisar una gasolinera que me surte de sandwiches y patatas de bolsa. ¡Hacia el norte!. Pronto empiezo a divisar las primeras manchas de nieve decentes en los campos y cunetas y mi ánimo se dispara. Enfilo el fantástico valle del Noguera Ribagorzana y las manchas blancas se convierten en manto; un manto que luce cada cierto tiempo iluminado por los claros estrellados de un cielo invernal. Cruzo el tunel de Vielha (en obras) decididamente acojonado como si un monstruo de garganta angosta me tragase. No era la primera ni la quinta vez que pasaba por aquel lugar pero nunca lo había visto de una manera tan "tétrica". Bajo a Vielha y una pregunta me asalta: ¿dónde me meto?. La radio vocifera en mi coche ante un calamitoso partido de España frente a Islandia en una "compostelana" noche mallorquina. Con dos cojones me decido por vivir una noche pirenaica a lo grande, de las que impresionan; me dirijo a la Artiga de Lin, una zona de otra época. Cruzo las callejuelas de Es Bordes y la nieve empieza a cubrir la calzada ("claro", pienso, "esto no se limpia"). No sin dificultades llego hasta un pequeño ensanchamiento y aparco el coche. Las hayas y los abetos me envuelven...¡¡Gol de España!!, Iniesta nos salva mientras la lluvia arrecia en Palma de Mallorca. Apago la radio, que apenas es audible entre tanta interferencia y me dispongo a dormir envuelto en las mantas. Imposible, los sonidos y el embrujo del Pirineo me lo impiden. Empieza a nevar debilmente... Valorándolo ahora desde la distancia, si alguien me lo hubiera preguntado en ese momento, mi respuesta hubiera sido clara: aquello era lo más parecido a la felicidad (¡qué equivocado estaba!). Caigo en un ligero sueño...


Jueves 29 de marzo de 2007, Artiga de Lin (Lleida). Me despierto antes del amanecer y sigue nevando débilmente a ratos. No ha sido un sueño, estoy allí rodeado de todo aquello sacado de un cuento de los hermanos Grimm. Desayuno un poco y me dirijo a la base del Montcorbison por Gausac. Hace frio, mucho frio, mucho más del que sentiría si hubiese dormido en una cama acogedora; pero no hubiera cambiado esa noche por nada del mundo. Trepo unos cientos de metros con el coche en dirección al maravilloso abetal de Baricauba (haberlo atravesado con un turismo normal desde la Artiga de Lin hubiera sido una locura con la cantidad de nieve congelada que había) hasta que la nieve me lo impide. Dejo el coche a unos 1000 msnm y me pongo "guapo" para la ocasión: a calzarse el traje de luces alpino. Me cargo la mochila y para arriba como los "isards". Sigue nevando a ratos y no hay huellas humanas recientes por los alrededores. Genial. Aquí empieza mi testimonio fotográfico:

Transitando a través del bosque, un estupendo abetal

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)   

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
   
La niebla se cernía sobre las copas de los abetos. Esta se supone que es la pista asfaltada que sube al lago de la Bassa d'Oles. Sólo tenía huellas de motos de nieve

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Algunas bordas surgían en claros del inmenso bosque semienterradas en la nieve

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Una vez superada la Bassa d'Oles y tras 600 metros de desnivel y una dura tarea entre la nieve, veo cómo el bosque se abre dejando paso a prados cada vez más abundantes. ¿He dicho prados? Supongo que es lo que habrá bajo este par de metrillos de nieve de nada. Ojo, que no engañe la foto, esta borda era inmensa y su puerta de entrada enorme (al menos así la recuerdo yo)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Abedules adultos semienterrados. Cambio de cámara; ésta aún más cutre.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Caminando entre las copas de los árboles. ¿Y los troncos? Buceando, supongo  ;D

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Abetos jovenzuelos enterrados completamente y "pidiendo socorro"

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Título: Re: 29 de marzo de 2007, valle de Arán. Historia de una aventura
Publicado por: Pek en Jueves 27 Septiembre 2007 04:17:05 AM
 Empiezan a aparecer algunos claros que velozmente son engullidos por las nubes. En uno de esos momentos consigo visualizar cotas superiores

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

La inmensidad blanca sólo "herida" por los zarpazos de algunas motos de nieve

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Los abetos se tornan escasos mientras los heroicos pinos negros empiezan a vestir las faldas de la montaña. ¡¡¡Ainsss!!!, el placer de pisar la nieve virgen...

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

¿Son pinos negros o estatuas heladas semienterradas en más de 2 metros de nieve?

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Título: Re: 29 de marzo de 2007, valle de Arán. Historia de una aventura
Publicado por: Pek en Jueves 27 Septiembre 2007 04:45:53 AM
De repente, y con un sol dulce pero traicionero, diviso la cumbre del Montcorbison entre dunas de nieve

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Las mismas dunas que engullen estos valientes pinos negros

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Estos otros no han tenido tanta suerte. Game over

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Hacia un viento cortante que daba pavor (como algunos precipicios que acompañaban mi sufrido paso) y tan pronto se alternaba un claro milagroso con una nube inclemente que descargaba todo su furia contra la montaña y su pequeño conquistador. En uno de esos claros diviso la zona del Tuc dera Entecada y el Poilaner

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

La cima surge en su cara este como una arista de muchos metros de nieve moldeada por el viento y afilada por la niebla que daba una impresión realmente dantesca. Justo en el momento de hacer cumbre arreció la ventisca. Esta ventisca sólo duró unos minutos pero a mi me parecieron milenios.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Título: Re: 29 de marzo de 2007, valle de Arán. Historia de una aventura
Publicado por: Pek en Jueves 27 Septiembre 2007 06:04:00 AM
 Tras la ventisca tengo un breve momento de relax y pienso en quitarme las raquetas suponiendo que la nieve de la cima estará más dura y venteada; grave error, me hundo sin remedio y tengo que volver a ponerme el "calzado". Miro en dirección a los Montes Malditos pero la nubosidad me impide ver nada por encima de los 2000 metros. En un descuido las nubes me permiten divisar algo de la zona del Tuc de Pomeró, Peña Nera, Malh dera Artiga...Sólo de pensar que el Aneto se eleva casi 1000 metros por encima de esas montañas...Soy feliz y la curiosidad me anima a perseverar en la cima esperando que un golpe de suerte me descubra los gigantes, pero las condiciones meteorológicas continúan fastidiándome tenazmente la guinda del pastel y un súbito recrudecimiento me obliga a bajar de mi privilegiada atalaya de casi 2200 msnm

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Antes de abandonar la cima echo un rápido vistazo a la zona este del macizo en un momento de cierta calma y consigo ver con algo de dificultad algunos contrafuertes y la cabecera del Riu Nere, así como la Sierra de Hurno

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

  En la bajada surge impresionante la figura del Tuc dera Entecada, que con menos de 2300 msnm tiene casi la imagen de un "ochomil"

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

  Mirando al este vemos contrafuertes de la Serra d'Estanyó, los abetales de Mont Rumies y Lobatera y la zona de Baqueira con sus picos altos cubiertos de nubes

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Tras pasar por la Bassa d'Oles y entrar poco a poco de nuevo en el bosque, ¡oh milagro!, un imponente claro nos permite divisar el magnífico y "alpino" murallón del Tuc de Sarraera, Mall de Rius, Tuca de Betrén, etc. Los puntos culminantes de esta "mandíbula" llena de colmillos situada al sur de Vielha rondan los 2650 metros...¡Cómo estará el Aneto! Nota: sé que estas dos fotos son un poco grandes pero creía que merecía la pena un poco más de tamaño para no perder "espectacularidad". Las he probado en menor tamaño y pierden mucha gracia (hasta así pierden...). No sé, si creeis conveniente reducirlas decídmelo y lo haré sin ningún problema.

(http://img218.imageshack.us/img218/4620/p3290290ja3.jpg)

(http://img296.imageshack.us/img296/471/p3290291kq1.jpg)

Una "cutreampliación" con la cámara de mínima calidad (curiosamente tenía mucho más zoom)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

A partir de ahí la bajada continuó plácida con cada vez más ratos de sol y un cansancio en mis piernas ciertamente notable. Pero no penseis que eso fue todo, no. Como aquí el colega es un tanto masoca no se me ocurrió otra cosa que volverme por la Bonaigua y dar todo el rodeo para regresar a Madrid. Y no fue por desconocimiento, en absoluto; simplemente pensé: "bueno, ya que estoy aquí...me apetece verlo (la Vall de Ruda, el puerto, la Mata de Valencia...)". Y claro, vuelta a Madrid sin dormir y de nuevo de noche con parada estratégica en Esteras de Medinaceli (creo que era) para echar una cabezadita. Un tranquilo pueblecito que me recibió con -4 ºC y tan ricamente. Una foto al atardecer del maravilloso Valle de Ruda (ejemplo típico de valle glaciar, recorrido por el Garona más infantil y puro) desde el Puerto de la Bonaigua. También con la cutrecámara, que la otra se quedó sin batería.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Bueno, pues eso es todo, una verdadera aventura con tintes esquizofrénicos o cómo ir y volver a la montaña en un día sin alojamiento y prácticamente sin comida desde un punto alejado de la misma unos 650 km y en período invernal (con más nieve que nunca en ese año). Eso sí, tuve un punto de sensatez al evitar rutas con alto riesgo de aludes (¡siempre hay que tenerlo en cuenta!). Locura, bendita locura.

Espero que os guste. Un abrazo  :sonrisa:
Título: Re: 29 de marzo de 2007, valle de Arán. Historia de una aventura
Publicado por: West.- en Jueves 27 Septiembre 2007 10:58:41 AM
 :aplause: :aplause:
Precioso reportaje, ilustrado con esas magníficas fotos (algunas de ellas, postales) y muy bien documentado con explicaciones de la travesía paso a paso por el Valle de Arán.
Enhorabuena por las fotos y por la aventura Pek  ;)
Título: Re: 29 de marzo de 2007, valle de Arán. Historia de una aventura
Publicado por: Fernando_ en Jueves 27 Septiembre 2007 12:12:58 PM
Y menuda aventura... le echaste un buen par de... narices...  :o :o
Seguro que se te quitaron las ganas de nieve por una temporada  ;D

Me lo he pasado pipa viendo las fotos y, sobre todo, leyendo cómo has contado la "aventura"
Título: Re: 29 de marzo de 2007, valle de Arán. Historia de una aventura
Publicado por: The MeTTeacher en Jueves 27 Septiembre 2007 12:58:34 PM
Excelentes postales... me han entrado ganas de visitar la zona ;D

Un saludo ;)
Título: Re: 29 de marzo de 2007, valle de Arán. Historia de una aventura
Publicado por: Yo_mismo en Jueves 27 Septiembre 2007 13:27:10 PM
Muy guapo  ;)
Título: Re: 29 de marzo de 2007, valle de Arán. Historia de una aventura
Publicado por: Pek en Jueves 27 Septiembre 2007 14:53:27 PM

¡Muchas gracias a todos por las respuestas!

Un lugar increíble. Me sentía superado por la naturaleza a cada paso que daba y embobado por todo lo que veía ( y lo que no). Os lo recomiendo, aunque con un poco más de cabeza  ;D

La vida está llena de momentos y cada uno tiene su encanto. Éste ha sido de los grandes.

Un abrazo y gracias de nuevo  :sonrisa:

P.D.: Es una tontería pero siempre estoy acostumbrado a hacerla; poner los nombres científicos a la flora y fauna que he citado. Cosas de "ambientólogos".

- Haya (Fagus sylvatica)
- Abeto (abeto común, abeto blanco...) (Abies alba)
- Abedul. En esa zona se dan las dos especies de abedules arbóreos europeos: Betula pendula y Betula pubescens . Éste último nombre es equivalente a Betula alba aunque se utiliza mucho más. A pesar de estar en desuso el nombre científico Betula alba es el correcto.
- Pino negro (Pinus uncinata)
Título: Re: 29 de marzo de 2007, valle de Arán. Historia de una aventura
Publicado por: Molinero en Jueves 27 Septiembre 2007 15:56:01 PM
Que preciosidad, siempre he querido ir al valle de Arán ::)

;)
Título: Re: 29 de marzo de 2007, valle de Arán. Historia de una aventura
Publicado por: w en Sábado 29 Septiembre 2007 11:15:26 AM
Impresionantes fotos amigo, se agradece la información que nos das acerca de la fauna y flora del lugar.

Saludos. ;)
Título: Re: 29 de marzo de 2007, valle de Arán. Historia de una aventura
Publicado por: Tramuntanaman en Sábado 29 Septiembre 2007 23:52:00 PM

Buena historia! Las vida sería muy aburrida si nunca hiciesemos cosas de estas de vez en cuando ....  ;D
Título: Re: 29 de marzo de 2007, valle de Arán. Historia de una aventura
Publicado por: ZaryStorm en Domingo 30 Septiembre 2007 01:51:13 AM
Un gran reportaje y una gran historia!! ;D

Enhorabuena Pek !! :aplause: :aplause:
Excelente.
Título: Re: 29 de marzo de 2007, valle de Arán. Historia de una aventura
Publicado por: Sobre en Domingo 30 Septiembre 2007 13:19:02 PM
Genial :risa: :risa:  Aunque un poco peligroso para mi gusto ::) ::) ;D
Título: Re: 29 de marzo de 2007, valle de Arán. Historia de una aventura
Publicado por: El estudiante en Domingo 30 Septiembre 2007 15:42:51 PM
joder que reportaje tan espectacular  :aplause:
Título: Re: 29 de marzo de 2007, valle de Arán. Historia de una aventura
Publicado por: ventrosa en Domingo 30 Septiembre 2007 21:13:54 PM
Impresionante cantidad de nieve, la pena es que luego no se refleje en un mantenieminto de los glaciares.
Título: Re: 29 de marzo de 2007, valle de Arán. Historia de una aventura
Publicado por: arvidas en Lunes 01 Octubre 2007 11:22:00 AM
Muy buen reportaje,  :o :o

:cold: :cold:

¡Valiente!.

;)

Título: Re: 29 de marzo de 2007, valle de Arán. Historia de una aventura
Publicado por: ainmert en Lunes 01 Octubre 2007 11:30:05 AM
 :master:
Título: Re: 29 de marzo de 2007, valle de Arán. Historia de una aventura
Publicado por: sasa en Lunes 01 Octubre 2007 15:21:51 PM
Impresionante  reportaje :o :o :o

Que chulada de fotos  ;)
Título: Re: 29 de marzo de 2007, valle de Arán. Historia de una aventura
Publicado por: Campoo en Lunes 01 Octubre 2007 20:18:08 PM
Eso son ganas de pisar nieve :o
Título: Re: 29 de marzo de 2007, valle de Arán. Historia de una aventura
Publicado por: Rayco en Martes 02 Octubre 2007 20:24:02 PM
Muy bonito el reportaje si, me gustan sobre todo las imagenes en que se ven las montañas a lo lejos que parecen los alpes
Título: Re: 29 de marzo de 2007, valle de Arán. Historia de una aventura
Publicado por: chicho melillensis en Martes 02 Octubre 2007 21:40:48 PM
Madre de dios  :o   ese lugar es el paraíso??
Título: Re: 29 de marzo de 2007, valle de Arán. Historia de una aventura
Publicado por: Pek en Viernes 05 Octubre 2007 18:31:33 PM

Muchas gracias de nuevo por las respuestas!!!  :sonrisa:

Efectivamente, ese lugar es un auténtico paraíso y tiene un aroma alpino indudable. No puedo dejar de recomendaros de nuevo su visita.

Un abrazo