En vista de lo asquerosamente aburrido que tenemos el tiempo por estos lares ya en estas fechas, dejo aqui algunas imagenes de satelites de situaciones pasadas para matar el mono mientras esperamos esa lluvia si es que llega :mucharisa:
las imagenes son todas de finales de los años 80 y hay algunas del invierno 2001
en esta primera tenemos un espectacular y gran frente afectando a las islas, cuantos años hace que un frente asi no afecta a las islas :'(
y en la otra una tormenta tropical en septiembre del 2001 afectando unicamente al oeste de La Palma, esa todavia la tengo grabada en la cabeza, cayeron mas de 100mm en muchos sitios ese dia
aqui otro frente de cb afectando a las islas occidentales, dia tormentoso tuvo que ser aquel
en la otra imagen me llamó mucho la atención ya que hay una celula tormentosa justo sobre la palma
otros dos pedazos de frente increibles, volveremos a ver alguno de estos?? ::)
dos borrascones mas con sistemas convectivos afectando a las islas, la segunda imagen es de mediados de diciembre del 2001 la cual recuerdo perfectamente con intensas lluvias y truenos fuertes
esta primera imagen es de la madrugada del 31 de diciembre del 2001, esa noche vi la tormenta mas fuerte que he visto en toda mi vida tanto en cantidad de rayos (1 rayo por cada 3 segundos) como en intensidad de lluvia (se desbordó la terraza de mi casa y nunca antes lo habia echo) eso si menos mal que solo fueron 2 horas mientras cruzó el frente y la otra imagen similar es de finales de los 80
dos borrascas mas con celulas tormentosas en las inmediaciones de las islas, dias como estos además de dejar mucha agua tenian que ser espectaculares visualmente para fotos
y las ultimas, esta primera es una dana en abril del 89 u 88, y la ultima imagen es de un frente estacionario de febrero del 88 y aunque no parece muy llamativa la imagen de satelite, la estacionariedad de ese frente provocó registros de mas de 200-300 e incluso 400mm de lluvias en menos de 24 horas en las islas occidentales destacando los 590mm recogidos en el barrio de San Andrés en la isla del Hierro en menos de 24 horas haciendolo uno de los registros mas espectaculares de la meteo en las islas
Si amigo, increibles esas imágenes de frentes atlánticos, cada vez una especie más en extinción.
Yo ya ni recuerdo la ultima vez que vi un frente asociado a una profunda borrasca afectando a nuestro pais...... minimo 4 o 5 años ya.....
Ahora solo hay danas, danas y más danas. :'(
En fin, espero que algun dia vengan tiempos mejores.
Cita de: -meteosat- en Miércoles 17 Octubre 2007 04:54:46 AM
Si amigo, increibles esas imágenes de frentes atlánticos, cada vez una especie más en extinción.
Yo ya ni recuerdo la ultima vez que vi un frente asociado a una profunda borrasca afectando a nuestro pais...... minimo 4 o 5 años ya.....
Ahora solo hay danas, danas y más danas. :'(
En fin, espero que algun dia vengan tiempos mejores.
El problema son las dorsales...la colonia que se echa es del aldi, y no les gustan mucho a las borrascas ;D...
Las dorsales...el jet...los anticiclones...
Pero digo yo que algun dia volveran esas borrascas de 980mb a las costas de portugal (y las de 970mb en azores).
De momento este año hemos tenido una de 985mb cerca de la costa galllega...pero..habia dorsal :P
aquí os dejo un link donde se hizo un amplio recordatorio referido al tema. a recordar pues ;D
https://foro.tiempo.com/index.php/topic,67460.0.html
Pues por aqui también llevamos ya mas de dos años que no vienen borrascas de verdad, todo han sido pequeñas bajas o danas y colas de frente
yo solo espero y deseo que se deba a un mal ciclo y que en un futuro volvamos a tener esos pedazo de frentes y borrascas como las que acabo de mostrar aqui con estas imagenes
saludos
Pues bueno en vista de lo aburrido que están siendo estos ultimos inviernos, vamos a seguir recordando esos momentos con algunas imágenes mas espectaculares que he encontrado por ahi
Espectacular frente el 1 de diciembre de 1990, observen la convección afectando La Palma
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
potentes tormentas el 1 de marzo de 1990 afectando también a las islas occidentales
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
espectacular borrasca el 4 de diciembre de 1991 con frente a punto de entrar en las islas
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
frente afectando las islas el 4 de diciembre ya de noche a las occidentales
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
el 5 de diciembre continua la inestabilidad en las islas, miren el frente que afecta a Lanzarote y fuerteventura.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
otro espectacular frente el 5 de diciembre del 89
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
madrugada del 6 de febrero de 1985, frente a punto de entrar en las islas
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
el dia 6 de febrero por la mañana llega el frente y con fuertes tormentas
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
otro frente convectivo afectando las islas el 8 de diciembre de 1984
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
fuertes tormentas en las islas occidentales el 9 de marzo de 1984 por una dana al oeste
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
el 10 de diciembre de 1984 las islas se ven engullidas en un frente convectivo
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
otro frente no muy activo pero muy lento a su paso por las islas el 14 de noviembre de 1989 dejando espectaculares registros
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
y aquí una secuencia de otra borrasca que afectó los dias 14 y 15 de diciembre de 1984, esta toma corresponde a la noche del 14 al 15
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
dia 15 por la mañana
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
el mismo dia pero por la tarde
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
y luego por la noche, en fin 24 horas con tormentas encima
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
potente frente afectando las islas el 18 de marzo de 1984
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
otro pequeño pero muy convectivo frente cruzando las occidentales en la madrugada del 21 al 22 de enero de 1985
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
otro gran frente de tormentas entrando el 23 de noviembre de 1989
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
la noche del 24 de noviembre estuvo marcada por un potente frente convectivo cruzando las islas occidentales, tras este se acerca otro mucho mas potente
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
y el dia 25 llegó el otro gran frente
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
vean la espectacular vaguada convectiva del 25 de octubre de 1989
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
otras tormentas afectando a las occidentales y nubes altas en las orientales el 27 de diciembre de 1985
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
el 27 de febrero de 1986 se produjo una gran descarga fria de potentes cb
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
el 27 de septiembre de 1989 un chorro se mezcló con la inestabilidad de una borrasca al norte dejando fuertes tormentas en las islas
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
el 29 de marzo de 1990 se produjeron tormentas muy violentas en La Palma
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
y el 15 de marzo de 1993 nos afectó un frente bastante activo
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Y esto es todo por el momento, en un futuro habrá mas
saludos
menuda colección de borrascas isleñas , hay para un libro y todo :o
Si,Felicidades,en Cadiz siempre teniamos en mente,"la borrasca de canarias",una especie de borrasca que se veia asomar por canarias y llegaba aqui con una duracion de 3-5 dias de lluvia continua(esa borrasca esta desaparecida),tambien los frentes llegaban supercargados(no resbalaban hacia el nordeste como ahora...etc),penetraban y afectaban de lleno,tambien habia borrascas que bajaban hasta el golfo de cadiz,e incluso podia llevarse dias girando en el golfo de Cadiz,hoy en dia si alguno baja,cosa dificil pasa del golfo al estrecho y de repente sin enterarte ya esta lloviendo en malaga y poca cosa,en fin ni los frentes son iguales ni las borrascas son iguales(van mas al norte,bajan menos,llegan mas diluidas y desaparecen situaciones tipo,como la borrasca de canarias).
Buenas imagenes rayco,esperemos que pronto esas ansiadas borrascas vuelvan.De momento seguimos con el ciclo de inviernos secos.
Pues si esperemos que vuelvan pronto y podamos disfrutarlas en directo y no en simples imagenes ;D ;D
Muy bueno el reportaje, la verdad que se echan de menos esas borrascas, te lo has currado colega (https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png).
gracias Arcade, a ver si no tardan mucho en volver
Bueno pues seguimos con las imagenes aprovechando ahora que esta la cosa no aburrida, sino deprimente
ahora continuamos con situaciones mas recientes, las cuales yo recuerdo alguna que otra
Esta es de una dana el 2 de febrero de 1996, vean el antes
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
y el 12 horas después
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
vean pedazo tormentas el 3 de abril de 1997
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
este dia lo recuerdo perfectamente, la madrugada del 5 de marzo de 1998, recuerdo que me despertaron los truenos muy fuertes por cierto y después me fue imposible dormir hasta el amanecer que duró esa espectacular tormenta, vean en el satelite como La Palma estaba engullida por completo
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
este dia seguro que lo recordaremos todos, la madrugada del 8 de enero de 1999, violentisima noche pasada por lluvias fuertes, persistentes y acompañadas de aparato electrico y vientos fuertisimos, ese dia amanecieron muchos arboles y plataneras arrancadas por completo, fue algo tremendo
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
espectacular frente el 12 de enero de 1997
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
espectacular borrasca el 13 de diciembre de 1995 con dos frentes afectando a las islas orientales y occidentales
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
tremenda vaguada de tormentas el 15 de enero de 1996
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
otra vaguada mas el 21 de enero de 1997
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
potente y tormentoso frente entrando el 26 de enero de 1998
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
otro espectacular y convectivo frente el 28 de noviembre de 1995
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
espectacular y delgado frente pero muy convectivo en el que en su extremo presenta una celula tormentosa cruzando las islas occidentales
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
y seguiremos
Felicidades por el Reportaje, a ver si se vuelven a ver dentro de poco imag como esas!
Hay momentos en la vida cuyo recuerdos es suficiente para borrar años de sufrimiento como el de este año ;D
Gracias Rayco ;)
y no solo en años de sufrimiento, también sobre todo en los veranos que siempre son y serán una buenisima excusa para recordar los viejos tiempos y hacernos olvidar del sol, el calor y la panza burro en los nortes, aunque ya solo queda mes y medio de infierno, creo que este año ya en septiembre podremos ver algo interesante, es un presentimiento mas que nada porque ya llevamos muchos septiembres bastante sosos
El 15 de marzo de 1993 yo estaba en Los Cristianos en Tenerife y me acuerdo como llovía a cantaros!!
Bueno pues sigo con algunas mas, estas si son una autentica maravilla porque ya por estas fechas tenia memoria meteorologica y las recuerdo como si fueran ayer
aqui tenemos una fria perturbación el 13 de enero del 99, recuerdo que dejó abundantes nevadas a cotas bajas además de tormentas y granizo
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
esta dana de principios de octubre no fue muy espectacular, pero ese dia estaba en un velero hacia las costas del norte de la isla y la cosa se puso de miedo viendo tormentas descargando sobre el mar y posteriormente sobre la isla, al llegar a puerto llovia a mares
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
espectacular frente el 6 de abril de 2000, recuerdo que se pegó lloviendo desde media mañna hasta la tarde sin parar y a ratos muy fuerte, este frente me causó porque hubo un momento en el que dejó de llover de golpe y empezó a soplar un viento fuertisimo, con niebla y sin lluvia, pero me sorprendió por ese cambio tan brusco, a los pocos minutos paró el viento de golpe y volvió a llover fuerte
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
otro gran frente a principios de diciembre de 2000 que dejó bastante lluvia recuerdo
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
el 27 de septiembre de madrugada fue apoteosico, me despiertan los truenos a las 5 de la mañana y con un buen aguacero, dos dias después de la apoteosica tormenta del 23 que puse al principio de este post
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
el 18 de noviembre tuvimos lluvias bastante generalizadas y abundantes
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
hasta que el dia 20 un potente y tormentoso frente cruza La Palma dejando a su paso lluvias muy fuertes, ese dia tuve un examen y de tanto oir truenos y ver llover con fuerza me costaba concentrarme, pero al final aprové ;D pues al salir del examen me entero de que varios turistas perecieron ahogados en el barranco de las angustias al sorprenderles una crecida, una estación del parque nacional midió en solo 15 minutos unos 100mm de lluvia
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
el posterior mes, es decir, diciembre, fue un mes que nunca olvidaré en la vida, fueron tormentas y lluvias por un tubo, aqui el primer tren de tormentas afectandonos el dia 4
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
el 16 también tuvimos fiestas de las buenas
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
el 22 de diciembre también fue tremendo, unos truenos y unas granizadas espectaculares, recuerdo ver al despejarse el megayunke del frente sobre la isla alejandose hacia el este
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
y al dia siguiente, el 23 por la noche, de nuevo me vuelven a despertar de madrugada los fuertes truenos, esa noche un rayo cayó en uno de los laureles de la plaza sorprendiendo a varias personas que se encontraban cerca del arbol
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
después el 5 de enero tuvimos otra borrasca que si recuerdan fue la que posteriormente trajo aquella invasión de calima en la que se vieron imagenes de las islas orientales que parecian sacadas de marte
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
a mediados de abril del 2002 tuvimos esta borrasca con una espectacular descarga de cbs aislados que dejaban aguaceros intensos de corta duración mezclados con ratos de sol, fue espectacular visualmente, una pena no tener camaras digitales por esas fechas
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
y aqui la espectacular sesión de dos grandes borrascas que afectaron en diciembre del 2002 y en donde desgraciadamente yo estaba en la peninsula aguantando la sequedad y el frio de las heladas y perdiendome semejante belleza en las islas >:( >:( >:( >:( esos dias estuve por coger un avión y largarme para allí
esta primera corresponde al 12 de diciembre
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
varias horas después
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
y estas de la otra borrasca que llegó el 16, fueron unas borrascas tremendas por lo que me contaron, muchos rayos, mucha lluvia, mucha negrura y yo aguantando heladas y cielos despejados :'( :'(
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
y el potentisimo frente que llegó horas después y el cual yo estaba siguiendo desde la peninsula, en ese momento hablando con la familia me contaban de un cielo que parecia de noche, vientos fuertes, rayos y lluvia persistente, un rayo cayó a un par de decenas de metros de la casa y de la onda expansiva se rompieron algunos cristales de las ventanas
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
y en un futuro seguirá habiendo mas, mucho mas ;D ;D ;D
Las imagenes de satelite son impresionantes,para mi las borrascas atlanticas ya sabeis que son algo grandioso,curiosamente casi todas las imagenes coinciden con años lluviosos en la vertiente atlantica peninsular,cosa normal pues canarias y esta zona tienen los mismos vientos llovedores,los S-SW-W ;D
Buaf, esta imagen esta guapisima...
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Bueno pues dejo ya aqui las 12 ultimas imagenes mas espectaculares que tengo guardadas desde el 2004 hasta hoy y con esto ya termino, creo que ya hay imagenes de sobra para alucinar y disfrutar cuando tengamos aburrimiento en los veranos sobre todo
Bueno pues aqui una ultima imagen del 2000 que era indispensable y se me quedó por poner, seguro que recuerdan la supercelula tormentosa que nos afectó a finales de febrero del año 2000, para mi ese dia fue inolvidable, se produjo una de las tormentas electricas mas espectaculares y largas que haya visto jamás, recuerdo que se pegó 8 horas seguidas tronando y lloviendo con mucha intensidad, ese dia también me quedó marcado porque vi caer el rayo mas cerca que haya visto nunca, cayó a tan solo unos 30-40 metros de mi casa y tengo todavia grabado en la cabeza el terrible pepinazo que pegó :-X, recuerdo que sonó como si te dieran un latigazo a centimetros de la oreja y del resplandor me quedé incandilado :o :o
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
el 19 de febrero de 2004 nos afectó otra tremenda borrasca, esos dias casualmente abandoné la peninsula para pegarme los carnavales ;D y encima de que ese invierno fue sequisimo, la unica buena borrasca que hubo esa temporada casualmente me afectó, pues ese dia estaba en Tenerife porque me habian cancelado el vuelo del dia anterior a La Palma por la niebla y el viento que habia ya en el aeropuerto palmero y al dia siguiente, o sea el que se ve en esta imagen, y tras un viaje de sobresaltos viendo los resplandores de los relampagos incesantemente por las ventanas del avión y tras 2 intentos de aterrizar conseguimos finalmente aterrizar en el aeropuerto, ese viaje me dió bastante miedo y hubo escenas de panico, un señor que habia al lado de mi asiento estaba rezando constantemente en todo el viaje :o pues el diluvio que vino después al aterrizar fue tremendo, granizaba en la carretera de la cumbre, al llegar al valle se despejó y luego se me acercó el mas espectacular arcus que haya visto, pero no tenia camara por ese entonces, bueno que fue una gran borrasca que dejó cantidades de 100mm en zonas de costas y de 200 en medianias y cumbres
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
los primeros dias de noviembre de 2004 llegó este activo y tormentoso frente de madrugada que sembró la apocalipsis en la isla de La Palma, y yo ya en la peninsula >:( >:( esa noche mucha gente no podia dormir por los truenos, el fuerte aguacero y los vientos, el resultado fueron 93mm en Puerto Naos y 155mm en el aeropuerto de La Palma :o
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
otra espectacular borrasca el 13 de diciembre de 2004
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
y el 14 de diciembre, un dia después, me encontraba de nuevo viniendo de la peninsula y cual es mi sorpresa, que volabamos a nada menos que 13.000 metros de altura, normalmente los aviones lo hacen a 9000 pero en situaciones de tormenta suben mas alto, pues cuando estamos llegando a la isla nos dice el piloto que no podiamos aterrizar porque habia una tormenta fuerte en esos momentos sobre la isla, bordeamos la isla por el este a la altura de la gomera y se podia ver el megayunke a mas altura que la nuestra, es decir el yunke tendria sus 15000 o 16000 metros :o al cabo de un momento que cesó la virulencia de la tormenta conseguimos aterrizar y luego al llegar al valle estaban todos los campos anegados de agua que parecian lagos
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
otra gran borrasca el 16 y 17 de enero de 2005, se registraron mas de 100mm esos dias en zonas costeras, y el dia 15 de enero regresé a la peninsula sin ver nada significativo después de la borrasca de mediados de diciembre pasado, también eso es mala suerte >:(
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
mas tormentas en febrero de 2005 en las que llegaron a dejar nevadas de mas de 2 metros en las cumbres de la isla el dia 12 de febrero y en donde una estación de Garafia llegó a medir122mm de lluvia en dos horas :o :o
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
otra grande el 24 de febrero con tormentas asociadas
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
otro gran frente el 2 de marzo de 2005, mas de 70mm ese dia en las costas del valle de aridane
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
el invierno 2005-2006 no habia ninguna imagen asi destacada, asi que pasamos al 2007 donde fue un invierno bastante escaso de lluvias y en donde lo unico espectacular que hubo fue las tormentas del 19 de marzo donde ya yo con pluvio consegui medir 117mm ese dia y además me gocé la tormenta mas duradera que yo recuerde, 12 horas seguidas tronando, 12 horas!!! las ultimas horas de la tormenta ya uno oia los truenos como quien oye el viento sacudiendo un arbol
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
y ya para finalizar las dos situaciones mas espectaculares de esta ultima temporada, aqui la gran y espectacular megatormenta de la madrugada del 9 de febrero de 1008 que dejó 55mm aqui en mi casa con mucho granizo
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
y el rabo convectivo del frente que nos consiguió alcanzar el 16 de febrero de 2008 después de tener dos dias la borrasca a las puertas, dejando 30mm en mi casa pero intensidades muy fuertes como en breña alta de mas de 500mm/h
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
y esto es todo
Unas imagenes impresionantes de espirales cerca de las islas afortunadas.Una pena que no haya del ciclon tropical que afecto a las islas en 1922,cruzandolas de S a N,si bien se deshizo muy rápido.
Los mejores años de mi vida meteorologicamente hablando, los pasé en Mirca, en la isla de La Palma.
Recuerdo aquellas borrascas en invierno que empezaban a notarse con el viento seco del S-SE moderados y según se iban acercando la borrasca a la isla, iba aumentando la nubosidad de tipo alto y medio y el viento del S era mas humedo con aquella bruma que dejaba caer esas primeras lluvias de la borrasca.
Luego pasaba el frente cálido y seguidamente el frio, con aquellas tormentas y granizos.
A todo esto le daba paso al viento del SW que eran casi huracanados (llamados en La Palma vientos calderetos).Y dejaban ver las primeras nieves en las cumbres de la isla, bajando asi las temperaturas considerablemente. :cold:
Además, la nieve que caia en las cumbres, duraban mucho mas tiempo que en estos ultimos años.Tal vez porque llovia mucho mas y el invierno era invierno, no como ahora que tenemos primavera casi todo el año.
¡¡¡¡¡¡Eso si eran buenas borrascas!!!! :P
Gracias Rayco,buen reportaje ;)
Que colección más guapa que tienes :P, espero que en la próxima temporada tengamos muchas de esas para que sigas ampliando esa colección, y las podamos disfrutar y compartir en este foro ;D, un saludo y como te dije y me repito muy buen trabajo ;).
Pues si, esperemos que la próxima temporada llegue ya pronto y nos deje cosas como estas
Pues mesovortice siempre me ha llamado la atención estar en la zona de las breñas y ver la llegada de un frente, estoy acostumbrado a verlos entrar desde aqui por el oeste y si, son un espectaculo ver esa negrura acercarse poco a poco hasta que te cae la de dios, pero como digo me gustaria ver la evolución completa de un frente desde el este de la isla cuando llega el frente y cuando se aleja porque ahi las nubes bajas que siempre cubren el cielo antes de que llegue no las tienes en el este que quedan retenidas en las cumbres y por tanto tiene que ser mas espectacular porque ves mas tipos de nubes diferentes y a diferentes alturas, recuerdo una vez que venia subiendo por la cumbre y teniamos un frente a punto de entrar y recuerdo ver las nubes bajas enganchadas por las cumbres formando la cascada de nubes como se forma en cumbre nueva cuando hay alisio, pero ese dia se veian las nubes bajas cayendo hacia las breñas y por toda cumbre vieja y hasta el pico de la nieve y por encima de estas el cielo estaba negro de nubosidad media y alta con unos espectaculares mamatus que me dejaron boquiabierto, asi mismo habian grandes lenticulares y altoestratos bastante llamativos, luego al cruzar el tunel de la cumbre, el valle estaba envuelto en una niebla que llegaba hasta los 400 metros de altitud, como es costumbre cuando viene un frente, pero bueno a ver si este invierno y con tiempo puedo hacer eso antes de que entre un frente porque como digo tiene que ser todo un espectaculo también
saludos
Espectaculares,he disfrutado con esas imagenes,muchas de ellas parecidas de los años 90-98,esas borrascas canarias que luego se metian al golfo,y tanto nos gustaba a los gaditanos...(solia llover en Carnaval,como una de las que has puesto...),normalmente tardaban unos 3-6 dias de lluvia continua(en plan manso que venia genial),aunque a veces venian con fuerza y te caian tormentones(por desarrollos durante el camino,en el golfo y demas).
Eran aquellos años,donde Grazalema tenia esa gran media de lluvias e incluso Cadiz...en estos ultimos años solo hacemos bajar la media....
Gracias por el post.
y que lo digas kanho, esperemos que se vuelvan a repetir esos episodios