Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Meteorología general => Mensaje iniciado por: Josejulio en Domingo 11 Noviembre 2007 14:47:45 pm

Título: Nubes fractales
Publicado por: Josejulio en Domingo 11 Noviembre 2007 14:47:45 pm

A veces las calmas pueden dar lugar a formaciones de nubes cuya estructura adquiere una dimensión fractal de curiosa belleza.

La geometría fractal está basada en la autosimilitud de las partes con respecto al todo. Las mismas energías vivas que se mueven sobre la Tierra tienen estructuras fractales en su esencia. Las nubes igualmente pueden entrelazarse siguiendo estos flujos de energía como cuando se somete un líquido a inducción magnética y se crean lso campos de fuerza corrrespondientes.

De igual manera en zonas meteorológicas de calma las humedad, las nubes, pueden disponerse según el campo de fuerzas sutiles que haya en ese momento en la atmósfera de tal manera que el orden y el caos están entretejidos por una bella armonía entre ellos.

Pongo a continuación algunos ejemplos de disposiciones fractales de nubes. Y logicamente todo el mundo puede colocar aquí las fotos que desee sobre este tema.

(Si este topic ya está abierto, ruego a los moderadores disculpas y que lo desplacen a su lugar correspondiente)
Título: Re: Nubes fractales
Publicado por: Josejulio en Domingo 11 Noviembre 2007 14:52:30 pm
Son conocidos entre los aficionados a la meteo los mammatus. La gran mayoría de las nubes con mamas se generan en nubes de desarrollo vertical que han generado su estructura en forma de yunque alcanzando grandes proporciones en la vertical y estando sometidas en niveles medios altos a vientos fuertes. Al desarrollarse en entornos con fuerte cizalladura vertical la tormenta madre que genera los mammatus es propensa a organizarse de forma especial y generar fenómenos adversos en la zona más activa, allí donde se dan las corrientes verticales más intensas. Las mamas están alejadas de la zona más activa y, a veces, ésta ya ha desaparecido.

A cualquier nube cuya superficie inferior, o base, forme bolsas o mamas se le añade el termino de mammatus. Esta particularidad, da nombre a variedades de nubes de donde provenga: cirros, cirrocúmulus, altocúmulus, altoestratus, estratocúmulus y, sobretodo, cumulonimbus. Mammatus viene del vocablo latino “mamma” que significa mama: protuberancia colgante de una nube originaria que toma la forma de mama.

Las nubes que con más frecuencia generan mamas son los cumulonimbus, bien colgando desde la propia base de la nube y, sobretodo, desde la superficie inferior del yunque. Es en esa última zona donde se ven las protuberancias más llamativa y espectaculares.

Las nubes con mamas se forman con aire saturado descendente en su seno. Por otra parte, el aire que se encuentra debajo de la nube, no saturado, forma parte del aire inestable que trata de ascender. Las zonas abovedadas, contrapuestas a las mamas, son el reflejo de ese aire que eleva la base de la nube.

Vemos entonces que la base de una nube con mamas marca una frontera entre un ambiente estable (dentro de la propia nube) y fresco que tiende a descender y otro que es más cálido que tiende a ascender y es capaz de mantener, sutilmente, ese suave desplome nuboso.

En este link tenemos una animación, en inglés, en la que podemos ver cómo se forman:

http://www.usatoday.com/weather/tg/wmamatus/wmamatus.htm
Título: Re: Nubes fractales
Publicado por: Josejulio en Domingo 11 Noviembre 2007 14:55:54 pm
.
Título: Re: Nubes fractales
Publicado por: Josejulio en Domingo 11 Noviembre 2007 14:57:21 pm
Otro tipo algo diferente de los mammatus, con un aspecto también fractal:
Título: Re: Nubes fractales
Publicado por: Josejulio en Domingo 11 Noviembre 2007 15:00:10 pm

Algunas de ellas adquieren figuras conocidas dentro del mundo fractal que son como cogollos dentro de cogollos de igual domensión fractal.
Título: Re: Nubes fractales
Publicado por: Josejulio en Domingo 11 Noviembre 2007 15:14:43 pm
Otras vistas desde satélite se entrecruzan con las estelas de los barcos generando temas de una belleza muy creativa.
Título: Re: Nubes fractales
Publicado por: Josejulio en Domingo 11 Noviembre 2007 15:16:51 pm
.
Título: Re: Nubes fractales
Publicado por: Josejulio en Domingo 11 Noviembre 2007 15:19:36 pm
De tipo cirro:
Título: Re: Nubes fractales
Publicado por: Josejulio en Domingo 11 Noviembre 2007 15:20:47 pm
Esta aparece como por un agujero en el cielo:
Título: Re: Nubes fractales
Publicado por: Josejulio en Domingo 11 Noviembre 2007 15:22:59 pm
.
Título: Re: Nubes fractales
Publicado por: Josejulio en Domingo 11 Noviembre 2007 15:26:32 pm
.
Título: Re: Nubes fractales
Publicado por: Josejulio en Domingo 11 Noviembre 2007 15:30:18 pm
.
Título: Re: Nubes fractales
Publicado por: Josejulio en Domingo 11 Noviembre 2007 15:31:12 pm
.
Título: Re: Nubes fractales
Publicado por: Josejulio en Domingo 11 Noviembre 2007 15:32:26 pm
.
Título: Re: Nubes fractales
Publicado por: Josejulio en Domingo 11 Noviembre 2007 15:34:22 pm
.
Título: Re: Nubes fractales
Publicado por: Federico en Domingo 11 Noviembre 2007 15:35:05 pm
Interesante josejulio, gracias  :sonrisa:
Título: Re: Nubes fractales
Publicado por: Josejulio en Domingo 11 Noviembre 2007 15:36:11 pm
.
Título: Re: Nubes fractales
Publicado por: Josejulio en Domingo 11 Noviembre 2007 15:39:31 pm
.
Título: Re: Nubes fractales
Publicado por: Josejulio en Domingo 11 Noviembre 2007 15:41:25 pm
.
Título: Re: Nubes fractales
Publicado por: Josejulio en Domingo 11 Noviembre 2007 15:43:54 pm
.
Título: Re: Nubes fractales
Publicado por: Josejulio en Domingo 11 Noviembre 2007 15:46:34 pm
Interesante josejulio, gracias  :sonrisa:

A tí, Federico!  ;)
Título: Re: Nubes fractales
Publicado por: kolj en Domingo 11 Noviembre 2007 16:01:08 pm
muy bonitas fotos
Título: Re: Nubes fractales
Publicado por: Josejulio en Domingo 11 Noviembre 2007 16:03:51 pm
.
Título: Re: Nubes fractales
Publicado por: Josejulio en Domingo 11 Noviembre 2007 16:14:45 pm
muy bonitas fotos

Thnx, Kolj!  :sonrisa:
Título: Re: Nubes fractales
Publicado por: Josejulio en Domingo 11 Noviembre 2007 16:25:15 pm
Los fractales están en todo en Universo.

Algo muy conocido por todos:
Título: Re: Nubes fractales
Publicado por: Josejulio en Domingo 11 Noviembre 2007 19:43:16 pm
.
Título: Re: Nubes fractales
Publicado por: Josejulio en Domingo 11 Noviembre 2007 20:17:25 pm
.
Título: Re: Nubes fractales
Publicado por: Josejulio en Domingo 11 Noviembre 2007 21:05:46 pm
.
Título: Re: Nubes fractales
Publicado por: Josejulio en Domingo 11 Noviembre 2007 21:24:29 pm
.
Título: Re: Nubes fractales
Publicado por: Josejulio en Domingo 11 Noviembre 2007 21:27:22 pm
.
Título: Re: Nubes fractales
Publicado por: San glorio en Domingo 11 Noviembre 2007 21:39:27 pm
 :master: :aplause: menudo curre te estas metiendo al subir todas estas fotos, buscarlas etc! preciosa todas ellas! :sonrisa:
Saludos!
Título: Re: Nubes fractales
Publicado por: Serantes en Domingo 11 Noviembre 2007 23:31:31 pm
 :aplause: :aplause:

¡Preciosas esas fotos! Siempre me ha maravillado como de la atmósfera caótica surge el orden de forma espontánea.
Título: Re: Nubes fractales
Publicado por: 5mentarios en Lunes 12 Noviembre 2007 15:16:53 pm
 :nocomment: :sorpreson: :master:
 :laleche: :aplause: :aplause: :aplause:
Título: Re: Nubes fractales
Publicado por: Josejulio en Lunes 12 Noviembre 2007 19:47:47 pm
Gracias!, es un placer que os gusten.
Título: Re: Nubes fractales
Publicado por: febrero 1956 en Jueves 15 Noviembre 2007 10:15:51 am
Impresionantes :o :o :o
Algunas de ellas corresponden a vórtices de Von Karman, con calles de estratocúmulos enroscándose....
Saludos
Título: Re: Nubes fractales
Publicado por: rafar en Jueves 15 Noviembre 2007 10:37:53 am
Alguna parecía una onda de Mach. Enhorabuena por el trabajo.
Título: Re: Nubes fractales
Publicado por: Josejulio en Viernes 16 Noviembre 2007 12:36:02 pm
Gracias, Febrero 1956 y Rafar.

Para quien desee disfrutar un poco con el tema fractal le paso estos links:

https://www.tiempo.com/ram/numero8/vonkarman.asp

http://javimoya.com/blog/2007/02/01/el-efecto-prandtl-glauert/

http://www.angelfire.com/hi/8acasita/INTERESES/fractales.htm

http://age.ieg.csic.es/metodos/docs/IX_1/Grau_Joan.pdf

Saludos de JJ