En este mapa de isoyetas de la isla de la Palma (Santa Cruz de Tenerife, islas Canarias) se aprecia clarísimamente la tremenda influencia del relieve en la distribución de las precipitaciones, en un espacio tan pequeño.
EXTENSIÓN: 708,26 Km2
De Norte a Sur: 47 Km
De Este a Oeste: 29 Km
ALTITUD: 2426 metros.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Como se ve, hay lugares donde llueven más de 1100 mm anuales , a sólo 7,8 Km de zonas donde llueven entre 300 mm y 400 mm al año. ¿Quien dijo que el relieve no influye tanto? ;D
Curiosidad: en el INM, la unica estacion disponible se encuentra dentro del Aeropuerto, situado en la zona Naranja...(entre 300 y 400 mm). Si no tenemos en cuenta el relieve y este mapa de isoyetas, más de uno se pensaría que estamos ante un desierto :P. Resulta que a un par de km, 1000 mm anuales de golpe y porrazo.
Y este mapa... ¿¿En que fuente esta basado?? ???
Saludos
Cita de: Jorge_II en Jueves 08 Enero 2004 21:02:21 PM
Y este mapa... ¿¿En que fuente esta basado?? ???
Saludos
Área de Climatología del Departamento de Geografía de la Universidad de La Laguna (Provincia de Santa cruz de Tenerife)
Pues si que es curioso,
Es cierto que en las Islas Canarias las precipitaciones son muy escacas auqnue se incrementan con la altura, como bien podemos ver en ese mapa de isoyetas.
Además se nota claramente la ibfluencia del Alisio, sobretodo en la parte NE de la Isla..
P.D - ¿el mapa le has dibujado tu o le ha dibujado alguien de la Universidad de Geografía de La Laguna?
Saludos.
Saludos.
Cita de: ZETA en Jueves 08 Enero 2004 22:29:28 PM
Pues si que es curioso,
Es cierto que en las Islas Canarias las precipitaciones son muy escacas auqnue se incrementan con la altura, como bien podemos ver en ese mapa de isoyetas.
Además se nota claramente la ibfluencia del Alisio, sobretodo en la parte NE de la Isla..
P.D - ¿el mapa le has dibujado tu o le ha dibujado alguien de la Universidad de Geografía de La Laguna?
Saludos.
Saludos.
Soy alumno de 2º de Geografía en la Universidad , y lo he elaborado yo sobre los datos que nos ha facilitado la jefa del Área Climatología (que entra en el Departamento de Geografía) , que es mi profesora. Un saludo.
A mi me ha tocado andar tdo el NE de la isla de arriba hacia abajo y es bestial ver como va cambiando la vegetación de pura laurisilva a casi desierto, tremendo y precioso
Cita de: alamedeño en Viernes 09 Enero 2004 14:13:53 PM
A mi me ha tocado andar tdo el NE de la isla de arriba hacia abajo y es bestial ver como va cambiando la vegetación de pura laurisilva a casi desierto, tremendo y precioso
Sí, y eso que dices se da también en Tenerife. Pero en vez de laurisilva a casi desierto, se pasa de laurisilva a desierto total.
Parque Nacional de Las Cañadas del Teide (Isla de Tenerife)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Parque Natural de Anaga: Bosque de El pijaral (Isla de Tenerife)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Desde luego que la vegetación de las Islas Canarias como su paisaje es impresionante :o he estado en Tenerife y es Impresionante.
Saludos
El archipielago es unico en el mundo por la cantidad de microclimas que existen. En dos palabras es impresionante. 8) 8) 8)
Saludos Jordy
Curiosisimo, un gradiente enorme entre unas zonas y otras. No influye para nada el relieve en zonas bajas?????????? lo pregunto porqye en el norte de Extremadura zonas de 300m de altitud al sur del sistema central llegan a alcanzar mas de 1000mm, y claramente estan fuera (aunque cercanas) del sistema montuoso.
Por cierto, al mapa lo que le hace falta es un pequeño toque digital, jejejejjeje, dile a los del departamento de SIG que te ayuden.
Pd: animo con la carrera que es muy bonita (se nota que somos colegas de profesion, no?)
Cita de: Acer en Sábado 10 Enero 2004 23:00:44 PM
Curiosisimo, un gradiente enorme entre unas zonas y otras. No influye para nada el relieve en zonas bajas?????????? lo pregunto porqye en el norte de Extremadura zonas de 300m de altitud al sur del sistema central llegan a alcanzar mas de 1000mm, y claramente estan fuera (aunque cercanas) del sistema montuoso.
Por cierto, al mapa lo que le hace falta es un pequeño toque digital, jejejejjeje, dile a los del departamento de SIG que te ayuden.
Pd: animo con la carrera que es muy bonita (se nota que somos colegas de profesion, no?)
Jejejeje...gracias, el problema es que el mapa era para la clase de Climatología, y tenía que ser a mano...y no se me dan muy bien los SIG, acabo de sacar la asignatura ahora en diciembre...jeje...y ahora me viene encima otra igual, TOT (Trabajos de organizacion territorial) Y si, la carrera es preciosa ;)
pues si, es una carrera realmente preciosa, lástima que ya la esté acabando porque seguiria 4 años mas. pero como carrera, sin duda alguna es preciosa, como contenidos y como todo, viva la Geografia :P