Según un estudio que ha sacado la Universidad de Almería en Colaboración con la Estación de Zonas Áridas los 30000 hectáreas que tienen de superficie invernada ha supuesto que la temperatura media haya bajado 0.3 º, no me pregunte, ni cómo, ni donde han sacado los datos pero lo acabo de ver en las noticias de Canal Sur al medio día, según dicen los expertos efecto albeolo o algo así, a mi la verdad que me sorprende un huevo, no sé de donde han sacado los datos, pero por lo que yo observo las medias son cada vez más altas y fíjate por donde yo lo achacaba a los invernederos, comparaba Málaga con Almería y por lo menos en Almería aeropuerto la media ha subido más que en Málaga, ¿ qué pensaís?
Saludos.
Lo primero que no es "efecto albeolo", sino efecto "albedo", que someramente consiste en la capacidad más o menos pronunciada que tiene la atmósfera y la superficie terrestre para reflejar los rayos de sol, lo cual influye mucho en la temperatura, pues cuanto mayor sea el "efecto albedo", menos calor recibe nuestro planeta de los rayos de sol.
En cuanto al estudio, otro ejemplo más de cómo tirar el dinero público. Si al final van a sacar estudios de como el "Just For Men" está contribuyendo al calentamiento global ya que tiñe de oscuro las canas...
Si plantar árboles tiene efectos en el clima, plantar invernaderos inmensos como los de Almeria puede que también los tenga. Tuve ocasión de hojear el estudio en un curso de cambio climático en Almería y me pareció muy interesante. Ojalá encuentren quien se lo publique. El autor o autores creo que son profesores de la Facultad de Química. El estudio partió de que la obsevación de que en la estación termométrica de El Ejido daba una tendencia descendente, muy diferente al de otras estaciones, no recuerdo cuáles.
Pues eso a ver si conseguis las fuentes o por lo menos el telediario de ayer de Canal Sur, yo no sé no me creo mucha esta noticia, pero puede que se refleje la luz solar pero calor ambiental existe, ese calor que está dentro del invernadero sale por las bandas del invernadero y no hace falta para darse cuenta que es como si se abriera un horno en la cocina despues de cocinar unas pizzas, ¿ verdad que se caldea la cocina si se abre la puerta del horno?
Salio algo de esto en La Voz de Almeria, a ver si lo encuentro... 8)
Si calor de dentro del invernadero esta claro que sale, pero su supone que segun el estudio, ese calor sera menor del que se generaria si los rayos solares incidieran directamente sobre la superficie terrestre.
En el valle del Argos aqui en Cehegin tenemos tambien muchisimos... somos uno de los primeros municipios en cultivo de flor de España ;D
Pues los paneles solares es lo contrario no? al ser oscuros concentran mas el calor!! :crazy:
Joer, hay que ver que cosas se oyen. El efecto invernadero parando el efecto invernadero :mucharisa:
No, son interesantísimos estos estudios.
Cita de: 5mentarios en Sábado 08 Diciembre 2007 17:10:47 PM
En cuanto al estudio, otro ejemplo más de cómo tirar el dinero público. Si al final van a sacar estudios de como el "Just For Men" está contribuyendo al calentamiento global ya que tiñe de oscuro las canas...
:mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:
Te tienes que reir, no queda otra ante la sarta de giliestudios y fantasmadas que pululan hoy día por ahí. Está claro, las universidades han visto el filón que supone el cambio climático a nivel económico y han arramblado. Dentro de unos años, cuando todo esto pase y veamos la cosa en retrospectiva, nos daremos cuenta de la cantidad de tesis y estudios que han hecho el ridículo durante estos días inciertos.
Imagino que habria que leer primero el estudio, cuando menos, antes de desacreditarlo... ahora resulta que tooooooodo lo que salga en relacion al calentamiento y cambio climatico es mentira, ya que solo se hace para ganar dinero, y tampoco es eso, creo yo...
No me parece tan descabellado. Almería tiene una irradiación solar de 4,6 kWh/m2 diarios. Basta con que en las 30.000 hectareas el albedo haya aumentado un 10% para que al echar cuentas descubramos la monstruosidad que eso representa.
4,6 kWh/dia --> 0,1916 kW
El 10% --> 0,01916 kW
30.000 Hec --> 300.000.000 m2
Si quitásemos los invernaderos, el aumento de temperatura sería mas o menos equivalente a poner 6 millones de radiadores eléctricos funcionando a tope continuamente.
Yo creo que algo si se notaría..
Menudo apunte Aegis... :o
Interesante y gráfico el ejemplo de Aegis. Hace poco se habló de un estudio en el que se decía que al talar bosques de tundra también aumentaría el albedo y podría descender la temperatura media.
Está claro que ni se van a talar bosques de tundra ni se van a poner más invernaderos con el objetivo de aumentar el albedo. Pero no me parece correcto a las primeras de cambio desechar o tomarse a risa los estudios que se mencionan: puede que para estudiar medidas paliativas contra el calentamiento no sirvan de mucho, pero desde luego dejan constancia de lo enormemente complicadas que son las interacciones del sistema climático terrestre, y de lo que nos queda todavía por conocer.
Saludos. ;)
Tambien podemos pintar de blanco los campos para aumentar el albedo. :brothink:
Es conocido por muchos que hay foreros que son indudablemente mas inteligentes que los cientificos que hacen estos estudios tan chapuceros...
Yo voy a hablar desde la experiencia que me da en esta zona unos 30 años de observación y casi 23 de anotación de datos.
Lo que yo he observado en los últimos años es un descenso en las temperaturas extremas en verano,cuando en el resto según veo y escucho es todo lo contrario.Voy a dar unos datos que lo demuestran :
- En el periodo 1985-1995 tuvimos unos 30 días rondando los 38ºC y 15 días rondando los 40ºC,es decir, casi tres días cada verano de media rondando los 38ºC y más de un día rondando los 40ºC.
- En el periodo 1996-2006 tuvimos 13 días rondando los 38ºC y un solo día rondando los 40ºC y solo unos minutos de chiripa hacia las diez de la mañana y un par de horas despues ya había 10ºC menos,es decir,más o menos un día al año rondando los 38ºC y un día en la década rondando los 40ºC.En la ola de calor de 2003,a pesar de estar día y noche durante 15 días con levante,algo insólito,y lo que ello supone en la capital,solo un día rondamos los 38ºC.
Da la casualidad,que fué a partir de la segunda mitad de la década de los 90,cuando la superficie invernada practicamente se dobló, con la llegada de los inmigrantes,los bajos tipos de interés y la expansión urbanística que ha hecho que muchos agricultores reciban por su hectarea de invernadero dinero para construirse 4 o 5 en otro sitio,sobre todo en Los llanos de La Cañada y Alquian,y en los Campos de Níjar,ya que en la zona del poniente la cosa está muy controlada.
Personalmente,creo que es solo casualidad la concordancia de fechas,pero no tengo la cualificación para negar ni descalificar a nadie.
He leido que Almeria es el unico lugar de España donde se ha registrado un variacion negativa de su temperatura media. en cuanto lo encuentre lo subo.
un saludo
Los datos estan en el topic de Vigorro titulado "Almeria, ¿al margen de todo?.
Segun los datos que maneja, la temperatura en el aeropuerto de Almeria no ha subido como la de otros observatorios nacionales. No se si podria ser por el efecto albedo de los invernaderos, ya que estos estan a unos 40, 50 km de la zona del aeropuerto. Aunque en las cercanias de este tmbien se pueden encontrar zonas de plasticos.
Este me parece un tema muy interesante.
Un saludo