Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Meteorología general => Mensaje iniciado por: sudestada en Miércoles 19 Diciembre 2007 21:20:06 PM

Título: Por estas fechas ... hace 90 años
Publicado por: sudestada en Miércoles 19 Diciembre 2007 21:20:06 PM
Bueno, por estas fechas en el año 1917 comenzaba en la Península una de las más grandes olas de frío y temporal de nieve que se registraron durante la pasada centuria.

Para empezar... algunas temperaturas 

Albacete Instituto -10.6 20/12/1917
Alicante Instituto -1.0 30/12/1917
Almería Instituto 0.5 30/12/1917
Ávila Instituto -12.2 22/12/1917
Badajoz Instituto -5.0 19/12/1917
Barcelona Universidad-3.6 29/12/1917
Barcelona Observ. Fab-5.2 29/12/1917
Bilbao Instituto -5.6 31/12/1917
Burgos Instituto -11.0 30/12/1917
Cáceres Instituto -7.0 29/12/1917
Castellón Instituto -2.0 31/12/1917
Ciudad Real Instituto -7.8 18/12/1917
Cuenca Instituto -9.0 30/12/1917
Gerona Instituto -3.8 31/12/1917
Granada Universidad -6.2 31/12/1917
Guadalajara Instituto -6.0 30/12/1917
Huelva Instituto -1.2 30/12/1917
Huesca Instituto -6.5 31/12/1917
León Instituto -13.0 31/12/1917
Lérida Riegos del Ebr -6.2 31/12/1917
Logroño Instituto -16.0 30/12/1917
Madrid Retiro -8.8 31/12/1917
Madrid Moncloa -14.0 31/12/1917
Oviedo Universidad -5.8 31/12/1917
Palencia Instituto -8.6 31/12/1917
Palma de Mallorca In -3.0 31/12/1917
Pamplona Instituto -17.0 30/12/1917
Pontevedra Instituto -4.4 31/12/1917
Salamanca Instituto -12.4 25/12/1917
San Sebastián Institut -6.8 30/12/1917
Santander Instituto -1.2 30/12/1917
Santander Mareógrafo-1.4 30/12/1917
Segovia Instituto -13.0 31/12/1917
Sevilla Universidad -2.0 21/12/1917
Soria Instituto -16.4 30/12/1917
Tarragona Instituto -4.0 31/12/1917
Teruel Instituto -18.4 30/12/1917
Valencia Universidad -2.0 29/12/1917
Valencia Obras Puerto -4.0 29/12/1917
Valladolid Universidad -8.4 31/12/1917
Zaragoza Universidad -8.4 30/12/1917
Zaragoza Granja -10.0 30/12/1917

Veis que las mínimas de aquel mes se alcanzaron sobre todo a finales de mes, digamos que la Nochevieja fue extremadamente fría. Pero el temporal de nieve se había iniciado antes, sobre el día 20. Las navidades fueron blancas en muchos sitios de España. La situación siguió igual de fría durante los primeros días del nuevo año...

Más temperaturas 

Albacete Instituto -9.6 2/1/1918
Ávila Instituto -14.8 1/1/1918
Badajoz Instituto -3.0 1/1/1918
Burgos Instituto -11.0 2/1/1918
Cáceres Instituto -6.2 2/1/1918
Ciudad Real Instituto -12.4 2/1/1918
Guadalajara Instituto -12.0 2/1/1918
Logroño Instituto -14.0 1/1/1918
Madrid Retiro -8.8 1/1/1918
Oviedo Universidad -4.6 1/1/1918
Palencia Instituto -13.0 1/1/1918
Pontevedra Instituto -3.4 1/1/1918
Salamanca Instituto -17.4 1/1/1918
San Sebastián Institu -3.6 1/1/1918
Santander Instituto -0.8 2/1/1918
Segovia Instituto -14.0 1/1/1918
Soria Instituto -16.4 1/1/1918
Teruel Instituto -20.2 2/1/1918
Valladolid Universidad -11.2 1/1/1918
Zaragoza Universidad -15.2 1/1/1918

Como observareis estas son las mínimas del día de Año Nuevo que básicamente marca la mínima del mes de enero. Así el día de Nochevieja y el primer día del año 1918 fueron de aúpa.

Más datos, ahora de observatorio secundarios.

Guardamar (Alicante) -7.2 30/12/1917
Moraleja de Matac(Avil-17.0 31/12/1917
San Juan de Vilatorta -10.2 29/12/1917
Cabañas de Virtus (Bu-21.0 30/12/1917
Oña (Burgos) -18.0 31/12/1917
Ensanche de Buenache -21.0 27/12/1917 Cuenca
Sierra de los Canales -22.5 30/12/1917 Cuenca
Mirabueno (Guadalajar-17.0 30/12/1917
Aracena (Huelva) -8.0 ¿?/12/1917
Viella (Lérida) -15.0 30/12/1917
Alcalá de Henares (Ma-11.0 31/12/1917
Cercedilla (Madrid) -13.0 31/12/1917
Getafe (Madrid ) -11.2 31/12/1917
Camporredondo (Pale -15.2 31/12/1917
Saldaña (Palencia) -10.0 31/12/1917
Puenteareas (Ponteve -9.0 30/12/1917
Reinosa (Cantabria) -15.5 30/12/1917
San Ildefonso (Segovi -12.5 31/12/1917
San Rafael (Segovia) -13.0 19/12/1917
Utrera (Sevilla) -7.6 ¿?/12/1917
Talavera de la Reina -9.0 31/12/1917
Guernica (Vizcaya) -9.6 31/12/1917
Daroca (Zaragoza) -19.6 31/12/1917
Moraleja de Matacabr -17.0 1/1/1918
Cabañas de Virtus (B -20.5 9/1/1918
Sierra de los Canales -22.5 2/1/1918 Cuenca
Camprodón (Gerona) -17.5 5/1/1918
Mirabueno (Guadalaja -18.2 2/1/1918
Cañada de las Fuentes -19.0 1/1/1918 Jaen
Fuenmayor (Logroño) -15.0 1/1/1918
Getafe (Madrid) -12.7 1/1/1918
Camporredondo (Pal -16.0 1/1/1918
San Ildefonso (Segov -13.5 1/171918
San Rafael (Segovia) -14.0 1/1/1918
Daroca (Zaragoza) -24.2 2/1/1918

Bueno... pues ahí teneis algunas temperaturas.

Veamos más cosillas... 

Pero nada comparable a los intensísimos fríos de finales de 1917 y los primeros días de 1918, que son seguramente, junto con las olas de frío de febrero de 1956, diciembre de 1962 y enero de 1985, los de mayor rigor de toda la pasada centuria.

Debemos destacar que este año de 1917 es uno de los más fríos y nevadores del siglo XX. En Reinosa, localidad a 850 metros de altitud y que se encuentra a caballo entre la Meseta y los verdes valles cántabros, se registraron 123 días de helada durante este año, lo que supone el récord en la larga serie de datos tomada por don Francisco Hernández desde 1911 hasta su muerte en 1975. Además se registraron 62 días de nieve lo que supone el segundo mayor registro y 75 días de suelo cubierto, el mayor período de toda la serie. El espesor de nieve acumulado en las distintas nevadas alcanzó la nada desdeñable cifra de 5,80 metros.

En el Resumen de observaciones efectuadas en las estaciones del Servicio Meteorológico Español durante el año 1917 aparece la referencia a la congelación total de los ríos en Palencia durante las jornadas navideñas. Se helaron otros muchos ríos como el Gállego, el Arga, el Adaja, etc. Aparece en el Resumen de Observaciones de aquel año.

Las temperaturas fueron de un rigor pocas veces conocido, los valores llegaron a ser inferiores a -20ºC en muchos puntos del interior peninsular, especialmente intensos fueron los fríos del día de Nochevieja y de Año Nuevo, momento en que se registraron la mayoría de mínimas absolutas de aquel temporal de frío.
La nieve fue un elemento habitual en el paisaje español de aquellas jornadas, nevó en el tercio norte de forma abundante, pero también llegaron las nevadas a zonas del país muy poco habituadas al blanco meteoro.
La entrada de aire frío se inició comenzada la segunda quincena de diciembre y alcanzó su máxima intensidad entre las jornada navideñas y los primeros días del mes de enero de 1918; desde el día 15 las nevadas se generalizan en todas las tierras por encima de los 400 metros en las regiones del Cantábrico, y paulatinamente se extienden al resto del norte peninsular. El día 27 de diciembre la nieve cubría ya ciudades como Bilbao y San Sebastián, llegándose a medir en estos primeros momentos del temporal medio metro de nieve en Vitoria, 20 cms. en Donosti y 10 cms. en Bilbao. En la ciudad de Santander la situación era similar, cubierta por completo por la nevada en la mañana del 29 de diciembre. En las comarcas del interior la nevada superaba en general el metro de altura en el fondo de los valles, superando ampliamente los dos metros en alturas superiores a 800 metros. Así una de las zonas más afectadas fueron todos los pueblos de montaña del interior de Asturias, Cantabria y Euskadi donde la nevada alcanzó proporciones pocas veces conocidas;

"Las fachadas de las casas están cubiertas de nieve, que se ha adherido por el fuerte ventarrón del Norte. Hay en la calle Mayor cerca de dos metros de nieve por el centro, pues el viento la ha acumulado entre las murallas del espaleo anterior y algunos neveros alcanzan en la calle citada más de cuatro metros" (El Cantábrico – 29 de diciembre de 1917)


Me autocito para ir más rápido 

El temporal se extendió rápidamente por toda la Península, la nieve llegó a partir del día de Navidad a todas las capitales de Castilla León donde debido al frío extremo se congeló rápidamente persistiendo en las calles hasta mediados de enero , nevó también en Madrid por aquellos días y aunque la nevada no fue muy intensa (no más de 15 cms), se heló al momento de caer haciendo el tránsito en las calles casi imposible para peatones, carruajes y tranvías.
Estas condiciones se repetían en todo el país, nevando en todo Aragón y en Cataluña donde los espesores de la nevada eran descomunales en el área pirenaica y con fríos extremos que alcanzaron hasta -26ºC en Panticosa o -15ºC en Viella; pero lo más sorprendente es cómo llegó la nieve a puntos de Levante, Andalucía y Extremadura. Nevó en Sevilla, Granada y Jaén, cuajando la nieve en estas dos últimas ciudades; nevó también intensamente en Cáceres cubriendo las calles con una espesor de casi 20 cms, en una de las mayores nevadas sobre esta capital en los últimos 200 años, igualmente nevó en Badajoz aunque con mucha menor intensidad.

Nevada intensa en todo Castilla, sólo reseñar los más de 10 días de nieve que se registraron en Salamanca desde el inicio del temporal, con una nevada que cubrió el suelo durante casi dos semanas seguidas, lo cual nos da una idea de la intensidad y generalidad del temporal. Cabe reseñar la nevada atroz caída en el norte de León, Palencia y Burgos, habiendo referencias de más de ocho metros de espesor en pueblos del norte de la provincia de León

Bueno... luego pongo los días de nieve registrados en todas las capitales españolas... vais a flipar.

Nada más, un saludo y a ver si esa siberiana que ponían hoy en algunos modelos se cumple, coincidiría en parte con la de 1917-18.

Saludos !!
Título: Re: Por estas fechas ... hace 90 años
Publicado por: gary en Miércoles 19 Diciembre 2007 21:36:18 PM
Tremendo tu post.Me ha encantado.Desgraciadamente eso no se repetirá ni de lejos.Buff,Bilbao,santander,Donosti,...hasta en la costa pegó de cojones.
Por cierto ¿donde se ha pronosticado esa siberiana y para cuando?
Título: Re: Por estas fechas ... hace 90 años
Publicado por: sudestada en Miércoles 19 Diciembre 2007 21:47:04 PM
Ahora vamos a poner los días de nieve y los días de suelo cubierto que se registraron en los observatorios de capitales provinciales. Aparece el dato de días de nieve en diciembre y luego entre paréntesis los días de suelo cubierto. Por último aparecen los días de nieve en enero. Vereis que en general los días de nieve fueron en diciembre, las grandes nevadas se registraron entre el día 20 de diciembre y el día de Nochevieja, también hubo algún día de nieve en enero pero más aislado. Grandes heladas después de la nevada.

Madrid  3 ( 5 )  1  ( 1 )

Ejemplo: 3 días de nieve en diciembre en Madrid, cinco día de nieve cubriendo el sueo, esto en diciembre. Luego un día de nieve en enero y un día de suelo cubierto. Así para todos...

Salamanca  10  ( 8 )  2

Valladolid   7  ( 4)  1

Burgos   11  ( 10 )  -

Soria   8 ( 7 )   1

Avila  13  ( 18 )    3      ::) :cold:

Segovia  8  ( 7 )   1

Palencia  4 ( 4 )  -

León.. no tengo datos  >:(

Oviedo  8  ( 6 )   2  ( 2 )

Bilbao   5  ( 4 )  3  ( 2 )

Donosti  1  1 ( 1 )  :confused:

Santande   3  ( 2 )  -

Santiago  2    -

Lugo  3 ( 4 )   1

Coruña  sin días de nieve

Vigo   1

Pontevedra  1

Vitoria  No había datos aún !   :P

Logroño  9  ( 6 )  3  ( 2 )

Pamplona 10  ( 8 )   2  ( 3 )

Teruel  No tengo datos, no sé si había observatorio, estoy investigando.

Huesca  4 

Zaragoza tengo los datos... pero no sé dónde   ;D

Albacete  5  ( 5 )   3

Cuenca  10  ( 4 )  -

Ciudad Real   7   4

Toledo  9  ( 4 )  2   :cold: ::)

Castellón  1  ( 1 )

Valencia   1

Alicante  sin días de nieve

Murcia  1 (1 )

Cáceres   4  ( 2 )   1  :risa: 8)

Badajoz  1     1

Jaén   4    1

Granada   5   1

Sevilla sin días de nieve

Me faltan Córdoba, Almería, Huelva y Málaga.

Palma lo tengo pero tampoco sé dónde...

Veis la extensión del temporal, afectó a toda España, sin embargo es creo yo un poco el gran desconocido.

Fue sin duda de los más intensos del siglo, desde mi punto de vista está entre los siete u ocho más importantes junto  con febrero de 1956, enero de 1914, diciembre 1962, febrero 1963. enero 1971 y enero 1985. A éstos podríamos agregar enero 1945 y febrero 1954.

Saludos.

Título: Re: Por estas fechas ... hace 90 años
Publicado por: Valfria en Miércoles 19 Diciembre 2007 21:49:22 PM
José Manuel: es un placer el leer tan interesante documento, datos que ponen los pelos de punta al verlos, debió de ser tremendo el soportar aquella OLA DE FRÍO tan intensa, más si cabe, en aquellos años, en los que no se disponía de las confortables condiciones de vida de hoy día.
Aunque es de suponer, que las gentes de aquellos pueblos del Norte, soportarían relativamente bien las inclemencias climáticas y solo temerían que alguno pudiera caer enfermo.
Saludos.
Título: Re: Por estas fechas ... hace 90 años
Publicado por: sudestada en Miércoles 19 Diciembre 2007 21:52:02 PM
Cita de: gary en Miércoles 19 Diciembre 2007 21:36:18 PM
Tremendo tu post.Me ha encantado.Desgraciadamente eso no se repetirá ni de lejos.Buff,Bilbao,santander,Donosti,...hasta en la costa pegó de cojones.
Por cierto ¿donde se ha pronosticado esa siberiana y para cuando?

Gracias.... bueno lo de la siberiana salió en una actualización del modelo gfs, fue hoy al mediodía. Ahora la han quitado pero volverá a salir seguro. Sería para Nochevieja - Año Nuevo. Probabilildades escasas porque queda muy lejos.

Saludos.
Título: Re: Por estas fechas ... hace 90 años
Publicado por: Rub-Logroño en Jueves 20 Diciembre 2007 00:27:42 AM
Interesantísimo topic. Y qué bien documentado!
La efeméride de temperatura mínima en Logroño data de entonces: -16 ºC.
¿Veré cómo se supera? No creo.

Cita de: sudestada en Miércoles 19 Diciembre 2007 21:20:06 PM
Logroño Instituto -16.0 30/12/1917

Saludos!!
Título: Re: Por estas fechas ... hace 90 años
Publicado por: <Lluvia> en Jueves 20 Diciembre 2007 09:29:56 AM
Muy buena recopilación  ;)
Título: Re: Por estas fechas ... hace 90 años
Publicado por: West.- en Jueves 20 Diciembre 2007 10:44:09 AM
Efectivamente Diciembre de 1917 ha pasado a los anales de la Climatología en Cáceres. Basta dar algunos datos más:

Temperatura Media de Diciembre 1917
3.4ºC

Temperatura Media de las Mínimas Diciembre 1917
-2.7ºC

Temperatura Mínima + baja Diciembre 1917
-7.0ºC

Número de Días de Nieve Diciembre 1917
4
Título: Re: Por estas fechas ... hace 90 años
Publicado por: marsopena en Jueves 20 Diciembre 2007 13:53:34 PM
En relación con lo que dice WEST efectivamente como ese año no creo que lo podamos conocer eso se repite cada 200 años por ejemplo, la temperatura más baja que he visto o mejor dicho que he conocido en mis huesos es de 5,5 aprox. que no recuerdo en que año se dió si en el 56 o posteriormente. Ahora bien 4 dias de nieve no recuerdo haberlo visto.Desde luego en esos tiempos los inviernos eran mucho más frios que ahora.
Título: Re: Por estas fechas ... hace 90 años
Publicado por: gary en Jueves 20 Diciembre 2007 15:03:10 PM
Cita de: marsopena en Jueves 20 Diciembre 2007 13:53:34 PM
En relación con lo que dice WEST efectivamente como ese año no creo que lo podamos conocer eso se repite cada 200 años por ejemplo, la temperatura más baja que he visto o mejor dicho que he conocido en mis huesos es de 5,5 aprox. que no recuerdo en que año se dió si en el 56 o posteriormente. Ahora bien 4 dias de nieve no recuerdo haberlo visto.Desde luego en esos tiempos los inviernos eran mucho más frios que ahora.

El invierno de 2005 no fue duro allí? aquí en Bilbao fue de los más duros que recuerdo.
Tal vez en los 80 hubo un par de inviernos peores (85,87 y tal vez el 83,no estoy seguro) pero vamos,creo que en 2005 hubo en Bilbao más de 8 días de nieve.
Título: Re: Por estas fechas ... hace 90 años
Publicado por: sudestada en Jueves 20 Diciembre 2007 15:42:42 PM
Algún dato más que faltaba....

Palma de Mallorca

6 días nieve en diciembre (-3.0ºC el día 31)

Zaragoza 

3 días nieve y 2 de suelo cubierto en diciembre

Minima de -15.2 el día 1 de enero de 1918.

Teruel

7 días de nieve y 6 con suelo cubierto, eso en diciembre... y luego 4 días de nieve más en enero.

Minima de -20.0 el día 2 de enero.

Orense

2 días de nieve en diciembre

Guadalajara  4 días nieve y 3 suelo cubierto, más 2 días en enero y 1 de suelo cubierto

Sevilla... antes había puesto sin nieve... pues no, me equivoqué, nevó un día en diciembre aunque parece que no cuajó, la mínima... -2.0 el día 21 de diciembre.

Córdoba, Huelva, Malaga y Cadiz, confirmo que no tuvieron nevada.

No encuentro los datos de las capitales catalanas !!

Bueno saludos.
Título: Re: Por estas fechas ... hace 90 años
Publicado por: sudestada en Jueves 20 Diciembre 2007 15:49:26 PM
Cita de: Valfria en Miércoles 19 Diciembre 2007 21:49:22 PM
José Manuel: es un placer el leer tan interesante documento, datos que ponen los pelos de punta al verlos, debió de ser tremendo el soportar aquella OLA DE FRÍO tan intensa, más si cabe, en aquellos años, en los que no se disponía de las confortables condiciones de vida de hoy día.
Aunque es de suponer, que las gentes de aquellos pueblos del Norte, soportarían relativamente bien las inclemencias climáticas y solo temerían que alguno pudiera caer enfermo.
Saludos.

Qué tal Valfría... menuda cayó aquel año !!

Por Reinosa fue la leche !! Además hay datos porque ya estaba el maestro tomando registros, don Francisco Hernández.

Saludos.
Título: Re: Por estas fechas ... hace 90 años
Publicado por: Yeclano en Jueves 20 Diciembre 2007 16:02:22 PM
La verdad es que todos los registros son impresionantes, pero me quedo con los -7.2ºC de Guardamar del Segura...a la vez que me pregunto qué valores se debieron registrar un poco más al interior. Lástima que la red de observatorios fuera todavía muy reducida, porque estaríamos hablando de efemérides para muchos sitios de España.