Foro de Tiempo.com

Fotografia => Reportajes de meteorología (kazas, nubes, puestas de sol, nieve...) => Mensaje iniciado por: Silver en Domingo 30 Diciembre 2007 18:23:48 PM

Título: La estructura geométrica de la escarcha
Publicado por: Silver en Domingo 30 Diciembre 2007 18:23:48 PM
Hoy hemos realizado este reportaje muy cerca del Congosto de Collegats en la comarca del Pallars Sobirà,la grácil estructura geométrica de la escarcha nos ha llamado poderosamente la atención.

LA ESCARCHA

Se denomina escarcha a la capa de hielo cristalino que se forma sobre superficies expuestas a la intemperie y que se han enfriado lo suficiente como para provocar la congelación del rocío o del vapor de agua contenido en el aire.

La escarcha se produce cuando existe niebla o bruma en un aire cuya temperatura es menor a 0 °C, cuando el punto de rocío está por debajo del de congelación. Existen, entonces, en el seno de la niebla y de las nubes, muchas gotitas en estado de sobrefusión, cuando normalmente debieran haberse ya congelado. Ese estado anormal cesa cuando las gotitas entran en contacto con alguna superficie sólida (el suelo, las hojas de las plantas, los techos, etc.), sobre la cual se congelan entonces rápidamente en forma de cristales muy pequeños y brillantes, separados por inclusiones de aire.

Este fenómeno difiere de la helada blanca, que se debe a un enfriamiento progresivo e intenso del suelo, por radiación de su calor en las noches de cielo despejado y limpio. La humedad atmosférica, que puede ser relativamente cálida y seca, se condensa sobre las superficies sólidas en forma de rocío o congelándose, si aquéllas se hallan a menos de 0 °C.



(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)




(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)



(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)



(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)



(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)



(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)



(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)



(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)



(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)



(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)



(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)



(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)



(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)



(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)




(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)




(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)



Un reportaje de Silver y Pyrene
Título: Re: La estructura geométrica de la escarcha
Publicado por: VanyFran en Domingo 30 Diciembre 2007 22:18:20 PM
 :o que preciosidad  :o
Título: Re: La estructura geométrica de la escarcha
Publicado por: cazatornados en Domingo 30 Diciembre 2007 23:40:33 PM
Así si merece la pena que haga frió... al menos tiene algo positivo que podemos aprovechar los que nos gusta la fotografía macro :sonrisa: unas formaciones del hielo fabulosas.

Un saludo!
Título: Re: La estructura geométrica de la escarcha
Publicado por: Federico en Lunes 31 Diciembre 2007 00:37:52 AM
 :o :o :o brutalmente hermoso
Título: Re: La estructura geométrica de la escarcha
Publicado por: PedriKo en Lunes 31 Diciembre 2007 10:51:06 AM
Maravilloso :o :o :o :o
Título: Re: La estructura geométrica de la escarcha
Publicado por: chicho melillensis en Lunes 31 Diciembre 2007 11:43:05 AM
Hostia puta, están hechos con escuadra y cartabón por lo menos  :o
Título: Re: La estructura geométrica de la escarcha
Publicado por: El estudiante en Lunes 31 Diciembre 2007 13:35:33 PM
Que preciosidad parecen diamantes
Título: Re: La estructura geométrica de la escarcha
Publicado por: Ribera-Met en Viernes 04 Enero 2008 17:34:29 PM
Hasta has captado irisaciones en los bordes de cada elemento. Son una gozada todas ellas.

Un saludo.
Título: Re: La estructura geométrica de la escarcha
Publicado por: Pico Urbión en Sábado 05 Enero 2008 10:26:40 AM

Pues eso, geniales. Vaya nivel de fotos que ponéis.

Un saludo
Título: Re: La estructura geométrica de la escarcha
Publicado por: febrero 1956 en Sábado 05 Enero 2008 11:05:46 AM
Fotos muy buenas de geometrías fractales :o :o :o

De todas formas, discrepo de la definición de escarcha que expones: la escarcha se forma por sublimación del vapor de agua en cristales de hielo sobre la planta o superficie. La subfusión de gotitas de agua a temperaturas bajo cero cuando entran en contacto con una superficie forma la cencellada
Saludos
Título: Re: La estructura geométrica de la escarcha
Publicado por: rayo en Sábado 05 Enero 2008 12:41:03 PM
El Volumen I del Atlas Internacional de Nubes "Manual de Observación de Nubes y otros Meteoros" de la Organización Meteorológica Mundial -1993- dice a a este respecto:


- ROCIO BLANCO

Un depósito de gotitas de rocio congeladas blancas. ROCIO: Depósito de gotas de agua sobre objetos, cuya superficies están suficientemente frías, en general por radiación nocturna, como para producir la condensación directa del vapor de agua contenida en el aire circundante. El rocio no debiera confundirse con el depósito de gotas provenientes de niebla baja, sobre superficies expuestas, ni en el caso de plantas, con las gotas de agua que ellas exudan. Existe otro tipo de Rocio llamado Rocio de Advección.


- ESCARCHA

Un depósito de hielo sobe objetos, generalmente de aspecto cristalino, y producido por la sublimación (paso de estado gaseoso a estado sólido) directa de vapor de agua contenido en el aire circundante. Hay dos tipos de escarcha: escarcha propiamente dicha y escarcha de advección. La primera tiene la siguiente definición: Un depósito de hielo, el cual generalmente asume la forma de escamas, agujas, plumas o abanicos y que se forma sobre objetos cuyas superficies están suficientemente enfríadas, generalmente por radiación nocturna, como para producir la sublimación directa del vapor de agua contenido en el aire ambiente. La escarcha propiamente dicha se deposita sobre objetos que están en el suelo o cerca del mismo, principalmente sobre superficies horizontales. Escarcha de Advección: Un depósito de hielo que tiene generalmente forma cristalina, y que se forma sobre los objetos cuyas superficies están suficientemente frías como para producir sublimación directa del vapor de agua contenido en el aire que llega a ponerse en contacto con esta superficie, a menudo a través de un proceso de advección. La escarcha de advección se deposita principalmente sobre superfcies expuestas en vertical.


- CENCELLADA BLANCA

Depósito de hielo formado generalmente por la congelación de gotitas de niebla o de nubes subfundidas, sobre objetos duros, cuya superficie está a temperatura por debajo, o ligeramente por arriba, de 0ºC. Hay tres tipos de cencellada: cencellada débil, cencellada intensa y hielo claro. Cencellada débil: cencellada frágil que consiste principalmente en agujas o escamas delgadas de hielo. Se depósita en todos los lados de los objetos que se hallan en el suelo o cerca de él, en condiciones de viento débil o calma. La cencellada débil se desprende fácilmente sacudiendo los objetos. Se forma con temperaturas inferiores a -8ºC. Si está muy por debajo de -8ºC no se requiere necesariamente la presencia de niebla. Cencellada dura: cencellada granular, usualmente blanca, adornada con ramas cristalinas de granos de hielo más o menos separados por aire atrapado. En el suelo y cerca de él, se deposita principalmente sobre la superficie de objetos expuestos por lo menos a viento moderados. En la dirección del viento, el depósito puede aumentar para formar una capa gruesa. Se forma por el congelamiento rápido del agua que permanece en estado líquido después del cese del sobreenfriamiento, de manera que las gotitas se congelan más o menos individualmente, dejando intersticios. La cencellada dura se adhiere bastante. Se forma entre -2ºC y -10ºC. Hielo transparente: hielo compacto liso, usualmente transparente, bastante amorfo, que presenta una superficie irregular y es morfológicamente parecido al hielo vidrioso. Se forma entre 0ºC y -3ºC.

NOTA: Los procesos que desembocan en la formación de las distintas clases de escarcha pueden ocurrir en algunas ocasiones casi simultáneamente, y con más frecuencia, consecutivamente durante un período más largo, y aún alternarse repetidamente. Por lo tanto se pueden observar sobre los objetos expuestos, después de un cierto tiempo, "depósitos totales" muy heterogéneos, con distintos estados transacionales dentro del depósito.


Las fotos me parecen (una vez más) extraordinarias, Silver, si algún día pudieras explicar con algo más de detalle tu técnica, sería bienvenida. Yo, con el objetivo Tamron 28-75 f2.8, que tiene modo macro, no consigo ver esos detalles que tu sacas ni de coña, y tus fotos más bien parecen estar hechas con un microscopio que con un objetivo fotográfico ;D. Por ejemplo, qué diafragmas y velocidades usas, a cuántos cm. te acercas al objeto?, prefieres poca o mucha profundidad de campo?, usas flash?, usas trípode?, ¿usas cable disparador?, cuál es la posición óptima del sol respecto al objeto?, qué mascara de enfoque le metes con el PS?, etc. etc. En cualquier caso mi enhorabuena por las excelentes fotos y por tu dedicación con el foro.

Saludos  ;)
rayo
Título: Re: La estructura geométrica de la escarcha
Publicado por: NEVÀ GROSSA en Sábado 05 Enero 2008 13:41:56 PM
Cita de: rayo en Sábado 05 Enero 2008 12:41:03 PM
ejemplo, qué diafragmas y velocidades usas, a cuántos cm. te acercas al objeto?, prefieres poca o mucha profundidad de campo?, usas flash?, usas trípode?, ¿usas cable disparador?, cuál es la posición óptima del sol respecto al objeto?, qué mascara de enfoque le metes con el PS?, etc. etc. En cualquier caso mi enhorabuena por las excelentes fotos y por tu dedicación con el foro.

Saludos  ;)
rayo



Demasiados secretos que contar... ;D
Estaré espectante. 8)

Yo mismo he podido disparar con el Tamron 90mm. f2.8 macro, y a duras penas he podido ver la altísima definición de las fotos de Silver. Será cuestión de ser un genio o mago de la fotografia.
Título: Re: La estructura geométrica de la escarcha
Publicado por: ManoloZ en Sábado 05 Enero 2008 14:11:38 PM
Excepcionales fotos!  Muchas gracias Silver
Y gracias también a Rayo por aclarar lo de las definiciones de hidrometeoros, habrá que comprar ese libro, parecen definiciones más completas que las del Compendio de Apuntes de Retallack o el Manual del Observador de Jansa

Título: Re: La estructura geométrica de la escarcha
Publicado por: storm2002 en Sábado 05 Enero 2008 14:13:39 PM
Como siempre impresionantes tus fotos :o :o
Título: Re: La estructura geométrica de la escarcha
Publicado por: birolo™ en Domingo 06 Enero 2008 03:31:19 AM
Lo habeis dicho, este señor es un mago de la fotografia, semejante equipo tendra para realizar las fotos, detras de todo esto tiene que haber horas y horas de ensayos con las camaras, algunas parecen sacadas de microscopio, madre mia...me quito la peluca tio, que sera lo proximo..???  :cold:  :cold:  :cold:
Título: Re: La estructura geométrica de la escarcha
Publicado por: isotacas en Domingo 06 Enero 2008 13:08:09 PM
Tan geniales como siempre, Sil  ;)

Oye, contesta esto de rayo a ver si así nos enteramos todos  ;D

Cita de: rayo en Sábado 05 Enero 2008 12:41:03 PM

Las fotos me parecen (una vez más) extraordinarias, Silver, si algún día pudieras explicar con algo más de detalle tu técnica, sería bienvenida. Yo, con el objetivo Tamron 28-75 f2.8, que tiene modo macro, no consigo ver esos detalles que tu sacas ni de coña, y tus fotos más bien parecen estar hechas con un microscopio que con un objetivo fotográfico ;D. Por ejemplo, qué diafragmas y velocidades usas, a cuántos cm. te acercas al objeto?, prefieres poca o mucha profundidad de campo?, usas flash?, usas trípode?, ¿usas cable disparador?, cuál es la posición óptima del sol respecto al objeto?, qué mascara de enfoque le metes con el PS?, etc. etc. En cualquier caso mi enhorabuena por las excelentes fotos y por tu dedicación con el foro.
Título: Re: La estructura geométrica de la escarcha
Publicado por: Silver en Domingo 06 Enero 2008 18:05:46 PM
Cita de: isotacas en Domingo 06 Enero 2008 13:08:09 PM
Tan geniales como siempre, Sil  ;)

Oye, contesta esto de rayo a ver si así nos enteramos todos  ;D

Cita de: rayo en Sábado 05 Enero 2008 12:41:03 PM

Las fotos me parecen (una vez más) extraordinarias, Silver, si algún día pudieras explicar con algo más de detalle tu técnica, sería bienvenida. Yo, con el objetivo Tamron 28-75 f2.8, que tiene modo macro, no consigo ver esos detalles que tu sacas ni de coña, y tus fotos más bien parecen estar hechas con un microscopio que con un objetivo fotográfico ;D. Por ejemplo, qué diafragmas y velocidades usas, a cuántos cm. te acercas al objeto?, prefieres poca o mucha profundidad de campo?, usas flash?, usas trípode?, ¿usas cable disparador?, cuál es la posición óptima del sol respecto al objeto?, qué mascara de enfoque le metes con el PS?, etc. etc. En cualquier caso mi enhorabuena por las excelentes fotos y por tu dedicación con el foro.

mmmm,.....secreto profesional....  ;D ;D ;D ;D ;D ;D
Título: Re: La estructura geométrica de la escarcha
Publicado por: isotacas en Lunes 07 Enero 2008 09:17:55 AM
Cita de: Silver en Domingo 06 Enero 2008 18:05:46 PM
Cita de: isotacas en Domingo 06 Enero 2008 13:08:09 PM
Tan geniales como siempre, Sil  ;)

Oye, contesta esto de rayo a ver si así nos enteramos todos  ;D

Cita de: rayo en Sábado 05 Enero 2008 12:41:03 PM

Las fotos me parecen (una vez más) extraordinarias, Silver, si algún día pudieras explicar con algo más de detalle tu técnica, sería bienvenida. Yo, con el objetivo Tamron 28-75 f2.8, que tiene modo macro, no consigo ver esos detalles que tu sacas ni de coña, y tus fotos más bien parecen estar hechas con un microscopio que con un objetivo fotográfico ;D. Por ejemplo, qué diafragmas y velocidades usas, a cuántos cm. te acercas al objeto?, prefieres poca o mucha profundidad de campo?, usas flash?, usas trípode?, ¿usas cable disparador?, cuál es la posición óptima del sol respecto al objeto?, qué mascara de enfoque le metes con el PS?, etc. etc. En cualquier caso mi enhorabuena por las excelentes fotos y por tu dedicación con el foro.

mmmm,.....secreto profesional.... ;D ;D ;D ;D ;D ;D

Ya tamos jodiendo....... ;D ;D ;D ;D ;D
Título: Re: La estructura geométrica de la escarcha
Publicado por: Silver en Lunes 07 Enero 2008 09:29:33 AM
Venga voy a contestar parcialmente:

No uso flash
No uso tripode nunca,todo a pulso
No uso cable disparador
etc etc etc   ;D ;D
Título: Re: La estructura geométrica de la escarcha
Publicado por: isotacas en Lunes 07 Enero 2008 10:17:02 AM
Cita de: Silver en Lunes 07 Enero 2008 09:29:33 AM
Venga voy a contestar parcialmente:

No uso flash
No uso tripode nunca,todo a pulso
No uso cable disparador
etc etc etc   ;D ;D

Eso lo imaginaba. Venga, di algo más hombre que el rayito siempre cuenta sus secretillos  ;D
Título: Re: La estructura geométrica de la escarcha
Publicado por: rayo en Lunes 07 Enero 2008 13:51:46 PM
Cita de: isotacas en Lunes 07 Enero 2008 10:17:02 AM
Cita de: Silver en Lunes 07 Enero 2008 09:29:33 AM
Venga voy a contestar parcialmente:

No uso flash
No uso tripode nunca,todo a pulso
No uso cable disparador
etc etc etc   ;D ;D

Eso lo imaginaba. Venga, di algo más hombre que el rayito siempre cuenta sus secretillos  ;D


Yo me conformo con que digas si usas tubos de extensión y/o una lupa, además del obejtivo macro tamron 90 mm.  ;D

Saludos  ;)
rayo
Título: Re: La estructura geométrica de la escarcha
Publicado por: Alberto Lunas en Lunes 07 Enero 2008 14:25:06 PM
Otro que se maravilla de los reportajes del hielo que hace silver y su dominio con el macro y el hielo.
Alguna vez he leido una tecnica que es el "objetivo invertido" y que consiste mediante un anillo adaptador para éste caso, enroscar un objetivo al reves, y consigue un efecto macro con mucha magnificacion. No sé si lo hará así por que he leido que con un objetivo especifico para macro no se puede hacer, si no con un objtetivo normal, por ejemplo un 25mm. y poderlo al reves. 

Sea como sea, felicidades ramon por que tus reportajes sobre el diminuto mundo del hielo son una maravilla.
Título: Re: La estructura geométrica de la escarcha
Publicado por: Silver en Lunes 07 Enero 2008 17:53:24 PM
Cita de: rayo en Lunes 07 Enero 2008 13:51:46 PM
Cita de: isotacas en Lunes 07 Enero 2008 10:17:02 AM
Cita de: Silver en Lunes 07 Enero 2008 09:29:33 AM
Venga voy a contestar parcialmente:

No uso flash
No uso tripode nunca,todo a pulso
No uso cable disparador
etc etc etc   ;D ;D

Eso lo imaginaba. Venga, di algo más hombre que el rayito siempre cuenta sus secretillos  ;D


Yo me conformo con que digas si usas tubos de extensión y/o una lupa, además del obejtivo macro tamron 90 mm.  ;D

Saludos  ;)
rayo

No rayo no uso(no tengo) tubos de extensión,ni lupa ni nada tan solo el Tamron 90 mm tal cual.
Ni tampoco la tecnica que apunta Alberto Lunas.
Insisto,tan solo el Tamrom 90mm macro