Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Meteorología general => Mensaje iniciado por: Nimbus en Domingo 26 Noviembre 2006 18:16:30 pm

Título: Imágenes de Katafrentes.
Publicado por: Nimbus en Domingo 26 Noviembre 2006 18:16:30 pm
Imagen de VIS de las 12 UTC del 26 de noviembre:
Título: Re: Katafrente de libro II /III
Publicado por: Nimbus en Domingo 26 Noviembre 2006 18:18:10 pm
Imagen IR10.8 idem.
Título: Re: Katafrente de libro III/III
Publicado por: Nimbus en Domingo 26 Noviembre 2006 18:19:42 pm
¿Por qué?

Porque el frente frío en superficie va atrasado respecto al  frente frío de altura.

Saludos
Título: Re: Katafrente de libro I /III
Publicado por: pannus en Domingo 26 Noviembre 2006 18:29:30 pm
No lo entiendo; ¿por qué pasa eso?
En zonas accidentadas entiendo que el relieve frene el aire en capas bajas y por tanto se retrase el frente en superficie, pero en este caso está en mar abierto.
Otra cosa que no entiendo es cómo se puede deducir, de un vistazo a la imagen, que es un katafrente.
En esos frentes el aire subside en lugar de ascender; sin embargo, al adelantar en altura el aire frío al frente en superficie, se superpondría al aire cálido prefrontal generando inestabilidad, ¿no?
Título: Re: Katafrente de libro I /III
Publicado por: llevantada en Domingo 26 Noviembre 2006 18:30:03 pm
se ve perfectamente nimbus !

de libro total ... :o
Título: Re: Katafrente de libro I /III
Publicado por: FRENTEFRIO en Domingo 26 Noviembre 2006 18:40:45 pm
Estupenda imagen, Paco.
Espero que no se complique mucho el tiempo en las próximas horas, aunque viendo como va la borrasca, probablemente en el norte seguiremos con viento fuerte del sur.
Título: Re: Katafrente de libro I /III
Publicado por: Nimbus en Domingo 26 Noviembre 2006 18:42:58 pm
El frente en altura se produce porque el viento en altura cruza perpendicularmente al frente en superficie adelantándolo. La clave es dicho cruce: el máximo de viento o jet corta en perpendicular a la banda nubosa. El frente en superficie se retrasa respecto al de altura que se adelanta.

Ver modelo conceptual adjunto de katafrente o frente partido.

Título: Re: Katafrente de libro I /III
Publicado por: storm2002 en Domingo 26 Noviembre 2006 18:46:23 pm
Muy bueno Paco, buenas lecciones que nos das sin lugar a duda, contigo se aprende mucho...
En cazatormentas ya lo habia comentado, lo espectacular de la borrasca...

http://www.cazatormentas.net/foro/index.php?topic=4919.255

Saludos! ;)
Título: Re: Katafrente de libro I /III
Publicado por: pannus en Domingo 26 Noviembre 2006 18:55:35 pm
Nimbus, perdona que sea tan cabezón pero cuando algo se me atraviesa, no desisto hasta que lo entiendo.
Tengo entendido que los frentes en altura se dan en zonas donde las isohipsas están muy juntas, indicando gradientes muy acusados del geopotencial que a su vez reflejan gradientes acusados de tª. Y el viento ahí sopla PARALELO al frente.
Si partimos de la base de que ambos frentes (en altura y en superficie) son paralelos, ¿cómo puede ser el viento en altura PERPENDICULAR al frente en superficie?
Título: Re: Katafrente de libro I /III
Publicado por: Nimbus en Domingo 26 Noviembre 2006 19:07:12 pm
A ver si este modelo conceptual os ayuda algo más. La isoipsas en capas altas apuntan y atraviesan al frente en superficie.

Título: Re: Katafrente de libro I /III
Publicado por: pannus en Domingo 26 Noviembre 2006 19:20:58 pm
¡Ah amigo! ahora se ve más claro. Hablamos entonces de un jet en el seno del aire frío y a un nivel notablemente más bajo que el jet principal de aire caliente (que es el que en definitiva guía a la depresión).
La imagen que posteas muestra el prototipo de depresión frontal plenamente desarrollada.
¿Por qué sólo en algunos casos se observa el fenómeno que aquí explicas, si la mayor parte de las depresiones se ajustan a dicho esquema?
Me confundo porque hasta ahora había leído que los katafrentes eran aquéllos que caían dentro de un área anticiclónica y por tanto sometidos a un proceso de subsidencia generalizada, sin jet en altura ni nada por el estilo.
Perdona mi insistencia pero es que el temita se las trae. ;D
Título: Re: Katafrente de libro I /III
Publicado por: _cumulo_ en Domingo 26 Noviembre 2006 19:22:13 pm
Yo lo que tenía entendido es que cuando hay un frente frio este se divide en dos zonas:
1.- La zona en la cual hay células convectivas, es decir la zona más activa (Fa).
2.- La zona en donde hay inestabilidad en capas bajas pero es la zona menos activa del frente frio, es decir la cola del mismo, allá en donde no hay células convectivas (Fs).

El Fa se producia por una acoplación de dos chorros en la vertical, es decir se cruzan pero no se cortan, uno proveniente de las descargas frias de la anomalía térmica negativa en 500hPa (chorro en 850hPa aproximados, también alimentado por las corrientes descendentes frias de las células de la descarga fria) y otro proveniente del sector suroeste de la baja, es decir el que conforma el conveyor cálido. Hallá donde haya este cruze de chorros se producirá una importante inestabilidad potencial propiciada por las circulaciones ageostróficas de los chorros inducidos en la cual las ramas ascendentes de ambos chorros acoplados en la vertical se unen para conformar una región de intensa inestabilidad potencial (ascensos), es por eso por lo que yo interpreto que crecen las células convectivas de una manera destacante.

En el Fs queda fuera la acción del chorro en 850hPa (que es frio) proveniente de las células convectivas de la anomalía térmica en 500hPa (núcleo frio) pero esta a merced del conveyor cálido por lo que la inestabilidad sólo es en superficie (hablo de la cola del frente frio).

En este caso interpreto Nimbus, que el chorro que conforma el escudo baroclino (principio -conveyor cálido) se encuentra por delante del chorro en 850hpa aproximados proveniente de la descarga fria de la anomalía térmica negativa en 500hPa, que aparecen células debido también al forzamiento por la anomalía de vorticidad positiva. No obstante en el que has catalogado Fs aparecen celulas convectivas también. Lógico el chorro en 850hPa aproxim es perpendicular al chorro del conveyor cálido pero no se encuentran juntos, es por ello por lo que el frente no se ve bien estructurado, hablando en células convectivas agrupadas en modo de escudo.

¿Esto es asi? Gracias por la respuesta

Saludos, Cumulo
Título: Re: Katafrente de libro I /III
Publicado por: _cumulo_ en Domingo 26 Noviembre 2006 19:23:30 pm
Perdona veo que has peusto el modelo conceptual, estaba escribiendo el mensaje cuando lo pusistes, no me habia dado cuenta.

Saludos
Título: Re: Katafrente de libro I /III
Publicado por: pannus en Domingo 26 Noviembre 2006 19:27:28 pm
Joder Cúmulo, no te conocía pero vaya comienzo.
Bienvenido al foro.
Título: Re: Katafrente de libro I /III
Publicado por: Nimbus en Domingo 26 Noviembre 2006 19:32:37 pm
Voy a dibujar subjetivamente los frentes en el mapa de THW (temperatura potencial) a 950 hPa y viento en 300 hPa. Observar como hay una componente del viento perpendicular a la zona frontal en superficie.

Modelo GFS hora 15 UTC. Saludas de Meteoblue.
Título: Re: Katafrente de libro I /III
Publicado por: pannus en Domingo 26 Noviembre 2006 19:49:36 pm
Pues sí: en efecto, he cometido el error de identificar el viento a 300 hPa como el indicador absoluto de la posición de los frentes, cuando el viento que realmente es paralelo a los frentes es el VIENTO TÉRMICO que veríamos en una topografía relativa.
Los mapas de 500 y 300 hPa dan una idea aproximada, pero no correcta al 100%, de dónde se hallan las distintas masas de aire y los frentes.
De hecho las isotermas y las isohipsas en los mapas de altura no coinciden exactamente como a 1ª vista podría parecer más lógico.
Título: Re: Katafrente de libro I /III
Publicado por: llevantada en Domingo 26 Noviembre 2006 19:52:22 pm
lo que se aprende  :o
Título: Re: Katafrente de libro I /III
Publicado por: Nimbus en Domingo 26 Noviembre 2006 20:37:48 pm
Y ahora, 6 horas después, a las 18 UTC y según IR 10.8: Mas katafrente.
Título: Re: Katafrente de libro I /III
Publicado por: Vigorro... en Domingo 26 Noviembre 2006 21:27:23 pm
lo que se aprende  :o

Eso digo yo... :o
Título: Re: Katafrente de libro I /III
Publicado por: febrero 1956 en Lunes 27 Noviembre 2006 13:37:11 pm
Las consecuencias de un "Katafrente" en superficie ¿serían precipitaciones débiles y poca actividad convectiva, debido a la subsidencia del aire adyacente a la supercie frontal?

Saludos
Título: Re: Katafrente de libro I /III
Publicado por: _cumulo_ en Lunes 27 Noviembre 2006 14:36:35 pm
Muchas gracias Nimbus por los mapas, veo que iba bien encaminado,

Saludos ;)
Título: Posible catafrente hoy 9 de enero a las 00 UTC
Publicado por: Nimbus en Miércoles 09 Enero 2008 06:54:35 am
Hola a todos,

Como el tema de catafrentes salió hace poco en el Foro, os pongo una imagen RGB de masas de aire del MSG del 09 enero 2008 a las 00 UTC donde se aprecia un posible catafrente de rápida evolución.   ¿Dónde?.

Saludos
Título: Re: Posible catafrente hoy 9 de enero a las 00 UTC
Publicado por: febrero 1956 en Miércoles 09 Enero 2008 07:14:38 am
¿Entrando por Galicia? ::) ::)
Título: Re: Posible catafrente hoy 9 de enero a las 00 UTC
Publicado por: Nimbus en Miércoles 09 Enero 2008 07:18:22 am
En general los catafrentes llevan vientos en altura intensos con una compnente perpendicular al frente (frío) muy marcada que fuerza a separar al frente frío en superficie respecto a de altura: el frente frío en superficie queda atrás y el de altura avanza dejando una zona escalonada en las imágenes IR o Realzadas, como la anterior.

No, no está en Galicia.

Saludos
Título: Re: Posible catafrente hoy 9 de enero a las 00 UTC
Publicado por: febrero 1956 en Miércoles 09 Enero 2008 07:22:02 am
Pues como no sea el que está ubicado en la vertical de la zona central de la Península.... ::) no sé...
Título: Re: Posible catafrente hoy 9 de enero a las 00 UTC
Publicado por: Zapatillanursing en Miércoles 09 Enero 2008 07:25:08 am
A mi me parece claro que es en Gran bretaña ::) ::)
Título: Re: Posible catafrente hoy 9 de enero a las 00 UTC
Publicado por: tborras en Miércoles 09 Enero 2008 07:29:32 am
Interesante tema, si no me equivoco y mirando la imagen WV donde se ve una zona más oscura que indica aire más cálido y que esta detras del frente frio que va desde el norte de Inglaterra , Islándia  hasta Escandinávia

Saludos 
Título: Re: Posible catafrente hoy 9 de enero a las 00 UTC
Publicado por: Nimbus en Miércoles 09 Enero 2008 07:31:13 am
Una ayuda: frente frío en superficie.
Título: Re: Posible catafrente hoy 9 de enero a las 00 UTC
Publicado por: febrero 1956 en Miércoles 09 Enero 2008 07:43:04 am
Hay una banda nubosa en niveles medios-altos repartida en el golfo de Vizcaya, W de Francia y Bélgica que parece estar adelantada respecto del frente en superficie. ¿Puede ser ésa? ::)
Título: Re: Posible catafrente hoy 9 de enero a las 00 UTC
Publicado por: tborras en Miércoles 09 Enero 2008 07:45:44 am
En la zona de Dinamarca  ::)



Título: Re: Posible catafrente hoy 9 de enero a las 00 UTC
Publicado por: Netan en Miércoles 09 Enero 2008 07:55:51 am
¿Podria ser la zona que marco en negro?
Título: Re: Posible catafrente hoy 9 de enero a las 00 UTC
Publicado por: febrero 1956 en Miércoles 09 Enero 2008 08:05:53 am
¿Podria ser la zona que marco en negro?


Yo también creo que es ésa...
Saludos
Título: Re: Posible catafrente hoy 9 de enero a las 00 UTC
Publicado por: El estudiante en Miércoles 09 Enero 2008 10:51:37 am
creo que es banda nubosa que va desde Galicia norte de Francia y entra en Belgica
Título: Re: Katafrente de libro I /III
Publicado por: Gale en Miércoles 09 Enero 2008 11:03:57 am
Alehop !! ;)