pues eso que me gustaria poner cada quincena lo que dicen las cabañuelas andaluzas para ver si tienen tanto acierto como dicen o son igual que las organizaciones que fallan como escopetas de feria.
esta fue la primera quincena
Buen tiempo en general con chubascos en sierra de Jaén y Granada.
Nieblas y calimas en costa mediterránea.
Viento flojo de levante en costa andaluza mediterránea
Viento de S.O. en Cádiz y Huelva y poniente en Tarifa
En interior vientos moderados de poniente al Norte y moderados al Sur
Mar rizada en Mediterráneo y marejadilla en Golfo de Cádiz y Tarifa
Temperaturas moderadamente bajas de acuerdo con el mes
En Almería vientos del Sur moderados.
Resumen: Quincena con temperaturas suaves.
aqui fallaron por que llovio 5 dias que no es mucho y en temperaturas si acertaon por que frio no hizo demasiado aunque hubo alguna helada debil.
la segunda quincena
Inestabilidad casi total en la autonomía andaluza
Sol, nubes, agua, tormentas repartidas irregularmente y fuertes lluvias y tormentas en Cádiz, Sevilla, Málaga, Jaén, Granada, Almería, Huelva, nubes y claros.
En costa Atlántica marejada y fuerte marejada desde Cádiz a Tarifa y toda la costa mediterránea andaluza
Vientos moderados de levante en Cádiz y Huelva
En el interior, vientos moderados de levante
Temperaturas bajas en general debido a la fuerza del viento
Resumen: Quincena revuelta en toda autonomía, con tormentas fuertes, agua, menos en Huelva. Vientos de levante en toda Andalucía de moderados a fuerte. Bajada brusca de las temperaturas. En el mar, marejada, en toda la costa de Andalucía.
aqui parece que van a fallar por lluvias al parecer nada y las temepraturas seguiran igual suaves,o mas altas por lo que han comentado en otro post
veremos que pasa aunque parece que pasara lo contrario.
saludos
psche! ma o meno como las temporas... ::)
Aquí las cabañuelas dieron un mes de Enero seco y soleado, con temperaturas altas, y un mes de Febrero y Marzo con más nubes, lluvia y frío para la época.
Fuente: un pastor de mi pueblo :mucharisa:
Yo todavía no estoy muy formado en esto y aunque las seguí, hay tb factores que no llego a dominar.
esto es solo para ver si aciertan o no y la organizaciones tampoco que sean infalibles por que fallan bastante.
y yo no creo en las cabañuelas lo que pasa es por curiosidad a a ver el acierto que tienen.
saludos
:o :o Qué interesante el tema que has abierto. :o :o
Tal vez sería bueno consultar con una ouija o acudir a la Biblia en busca de alguna revelación profética meteorológica. :o
a ver que se que las cabañuelas tienen poca creibilad y yo he abierto esto para que ver cuanto son capaces de acertar.
que por ahora en la seguna quincena de enero parece que va a suceder lo contrario ni va a llover ni va a bajar las temperaturas :mucharisa:
aunque me gustaria que acertaran eso que es lo que deberia pasar en enero frio y lluvias pero que se le va hacer.
lo dicho estos para que veamos si las cabañuekas andaluzas son capaces de acerta al menos algo ;D
Cita de: falinho en Martes 15 Enero 2008 16:16:56 PM
Sol, nubes, agua, tormentas repartidas irregularmente y fuertes lluvias y tormentas en Cádiz, Sevilla, Málaga, Jaén, Granada, Almería, Huelva, nubes y claros
Diciendo to eso algo acierta seguro :rcain: :rcain:
Todavía recuerdo en el año 1995 un pastor de Málaga diciendo que el 1996 iba a ser muy lluvioso. Ni que decir tiene que se rieron de él, y fíjate por donde acertó.
Aquí ya me ha dicho más de uno que Febrero y Marzo va a ser muy inestable, haciendo las cabañuelas. Veremos si aciertan o no. ;)
Estos metodos tienen la misma fiabilidad que si se lo pregunto a mi perro. :crazy:
¿Tú perro habla?
Cita de: falinho en Martes 15 Enero 2008 21:33:35 PM
esto es solo para ver si aciertan o no y la organizaciones tampoco que sean infalibles por que fallan bastante.
y yo no creo en las cabañuelas lo que pasa es por curiosidad a a ver el acierto que tienen.
saludos
Pero estamos siempre igual. Las organizaciones fallan muchísimo en las predicciones mensuales o estacionales, pero al menos elaboran predicciones concretas y verificables. Dicen que habrá desviaciones de temperatura, precipitación o presión dentro de una horquilla, por ejemplo, 2-3 grados por encima de la media.
Las predicciones de las cabañuelas, el Zaragozano, las témporas........etc son ambíguas a mas no poder, no vale que señalen "la tendencia", eso puede significar cualquier cosa y no se puede verificar. Por eso científicamente no valen nada, y no se pueden colocar al mismo nivel que las de las organizaciones.
Cita de: Markel en Martes 22 Enero 2008 13:17:32 PM
Cita de: falinho en Martes 15 Enero 2008 21:33:35 PM
esto es solo para ver si aciertan o no y la organizaciones tampoco que sean infalibles por que fallan bastante.
y yo no creo en las cabañuelas lo que pasa es por curiosidad a a ver el acierto que tienen.
saludos
Pero estamos siempre igual. Las organizaciones fallan muchísimo en las predicciones mensuales o estacionales, pero al menos elaboran predicciones concretas y verificables. Dicen que habrá desviaciones de temperatura, precipitación o presión dentro de una horquilla, por ejemplo, 2-3 grados por encima de la media.
Las predicciones de las cabañuelas, el Zaragozano, las témporas........etc son ambíguas a mas no poder, no vale que señalen "la tendencia", eso puede significar cualquier cosa y no se puede verificar. Por eso científicamente no valen nada, y no se pueden colocar al mismo nivel que las de las organizaciones.
Pero bueno. Las cabañuelas han dicho que Febrero y Marzo, frío, lluvia y nieve. Este mes lo han clavado.
El topic va de eso. Si van a acertar más que las organizaciones, y tiene toda la pinta que si.
bueno las cabañuelas han fallado :mucharisa:
esto decian para enero
Inestabilidad casi total en la autonomía andaluza
Sol, nubes, agua, tormentas repartidas irregularmente y fuertes lluvias y tormentas
y temperaturas bajas vamos nada de nada
veamos febrero
1ª Quincena.
Totalmente soleado en Andalucía
Nieblas en la costa mediterránea andaluza
Marejada en costa atlántica andaluza y Estrecho
Marejadilla en costa mediterránea
Vientos flojos del E. En costa mediterránea
Vientos flojos del O. En Atlántico andaluz
En el interior, vientos flojos de poniente
Temperaturas estables de acuerdo con el mes y estación, pero no muy bajas.
Resumen: Quincena agradable y soleada, con vientos flojos y variable del O. Y E. Nieblas y calimas matutinas
2ª Quincena.
Nubosidad y claros en provincias orientales de Andalucía y costa mediterránea andaluza.
Resto de Andalucía, despejado
Nieblas matutinas en el Estrecho y Tarifa
En la costa atlántica andaluza, marejada con intervalos de fuertes marejadas. En la costa mediterránea, fuerte marejada
En el interior viento de levante, flojos
En las costas atlántica y mediterránea de Andalucía, vientos de levante moderados
Temperaturas estables algo más altas que la quincena anterior.
Resumen: Quincena con pocos cambios, parecida a la primera en nubosidad de evolución en costa mediterránea y en Jaén, Granada y Almería, que se alternaran con el sol.
a ver que acierto tienen por ahora muy poco ::) :mucharisa:
saludos
hola, desde hace unos años hago las previsiones meteorológicas de mi pueblo siguiendo la tradición de las tretzenades o calandrias o cabañuelas
soy de Herbers en els Ports de Morella, al lado del Matarranya (a 1km) , en Castellón
podeis visitar mi página web d'Herbers i las predicciones (las de 2009 las colgaré el 7 o el 8 de enero: ahora las estoy editando)
http://www.meteoherbers.tk/
http://www.herbers.tk/
al parecer, este año están extrañados por el comportamiento meteo-biológico:
Los cabañuelistas definen el mes de agosto en Granada como «atípico» (http://www.ideal.es/granada/v/20100817/provincia/cabanuelistas-definen-agosto-granada-20100817.html)
Citar...
Carlos Pascual Morenilla, farmacéutico de Sierra Nevada y cabañuelista «lunero», es decir, de la luna de Octubre, se sorprende de los cambios bruscos de temperatura y de la aparición de nubes oscuras de forma esporádica en nuestras altas cumbres, algo que como bien explica no es normal en los primeros días de agosto, al igual que la excesiva subida de temperaturas.
La ausencia o presencia de determinados insectos también ha alterado lo habitual en la sierra. «Hay pocas avispas, igual que escasean las golondrinas, que en esta época del año abundan; sin embargo hay muchos enjambres de hormigas pequeñas y, sobre todo, de las aladas que algunos días han aparecido como plagas», cuenta Carlos. Morenilla está investigando ahora la relación de estas alteraciones con una situación similar que se produjo en 1957, donde hubo riadas e inundaciones que se llevaron el puente de las brujas.
...
(por cierto, por lo menos hay una docena de temas abiertos respecto a las cabañuelas, temporas, calandrias,...
no estaría mal centralizarlo en uno o dos y cerrar el resto)
Cita de: _00_ en Viernes 20 Agosto 2010 08:44:41 AM
(por cierto, por lo menos hay una docena de temas abiertos respecto a las cabañuelas, temporas, calandrias,...
no estaría mal centralizarlo en uno o dos y cerrar el resto)
La Moderación tiene, desde hace bastante tiempo, imposibilitada la herramienta Combinar Temas, algo que permitiría lo que comentas, _00_.
Un saludo. ;)