Foro de Tiempo.com

Temas diversos => Naturaleza y Medio Ambiente => Mensaje iniciado por: POSKAR en Jueves 22 Enero 2004 16:20:06 PM

Título: ¿PLAGA DE PROCESINARIA?
Publicado por: POSKAR en Jueves 22 Enero 2004 16:20:06 PM
No sé si será por el invierno tan benigno que estamos teniendo, pero los pinares de esta zona presentan muchos nidos de oruga.
¿Conocéis otros pinares que estén en la misma situación? ¿O es algo localizado por esta zona?
Saludos.
Título: Re:¿PLAGA DE PROCESINARIA?
Publicado por: Tartessos en Jueves 22 Enero 2004 19:03:58 PM
En efecto meteocolega, en Canal Sur TV, salió la pasada semana como estaban pulverizando con productos antiplaguicidas los pinares de la zona del Campo de Gibraltar, al parecer la plaga de Orugas (procesionarias) se había hecho muy molesta, este domingo estuve en zona de pinares (pre-marismas onubenses) y no detecté nada especial, aunque tampoco anduve muy atento...

Da Svidania
;)
Título: Re:¿PLAGA DE PROCESINARIA?
Publicado por: pinsapo en Jueves 22 Enero 2004 20:32:31 PM
Pues sí, por mi zona (Murcia) también veo que este año hay mas bolsones de procesionaria que el pasado. Algún factor climatológico puede que haya favorecido a alguna etapa del ciclo biológico de este insecto más o menos de forma general en la península, si es que confirmáis por más sitios que este año la plaga es más intensa. Quizás el caluroso verano haya tenido algo que ver en favorecer la crisalidación y la emergencia de los adultos, o hasta la puesta y la nascencia en las zonas más frías, donde suele adelantarse. Pero vamos, no son más que suposiciones.

Saludos.
Título: Re:¿PLAGA DE PROCESINARIA?
Publicado por: Gustavo en Jueves 22 Enero 2004 20:39:34 PM
Yo la última vez que estuve en un pinar, de repoblación, fue a mediados o ultimos de diciembre (puse las fotos en el foro). No recuerdo haber visto ni un solo bolsón de procesonaria, de lo que me alegro...., pero tambien me extraño, por que ha habido años que ha sido una plaga importante, habiendo sido necesario hacer tratamientos aereos.
Título: Re:¿PLAGA DE PROCESINARIA?
Publicado por: Pilgrim (el *****) en Jueves 22 Enero 2004 22:21:56 PM

Pues en Cuenca la cosa es la bomba..... la hay por todos los sitios...

Sin ir más lejos, cuando vas de Madrid a Cuenca por carretera, a unos 30 km antes de llegar a Cuenca pasas por el Puerto de Cabrejas (unos 1200m). Con sólo fijarse un poquito en los pinares de alrededor se te cae el alma a los pies...... :'( :'( :'( Plagado!!

El problema es que cada vez que voy para allá la cosa no mengua. Y van ya unos cuantos años que hago ese trayecto muy a menudo.................

Paseando por dichos pinares te das cuenta de que tampoco se toman medidas al respecto: una muy eficiente son bolsas con feromonas de oruga hembra para atraer a los machos y parar el ciclo repoductivo, que suele ser lo más habitual). Últimamente he visto muuuuy pocas (por no decir casi ninguna) bolsas para la plaga que asola esos pinares.

¿Desidia institucional? Pues sí....... :'( :'( :'(



Título: Re:¿PLAGA DE PROCESINARIA?
Publicado por: Javier F en Jueves 22 Enero 2004 23:32:58 PM
La plaga avanza porque no hay dinero para combatirla y está encantada con las repoblaciones forestales. Es un problema de todo monocultivo, que las enfermedades y las plagas se disparan. Esto no pasa en los bosque mixtos, que son la forma natural de un bosque. En el sector agrícola no hay problema porque se tratan, pero aqui, la madera vale mucho menos que hace 20 años (no sé si la mitad o menos) y la vida a subido, con lo que los pinares pierden interes económico y si no producen, no invierten.

El sector forestal es el culo del mundo. El poco dinero que hay es para los incendios forestales que como salen en el telediario en primera noticia pues....

De todas formas ufro comentanos algo.
Título: Re:¿PLAGA DE PROCESINARIA?
Publicado por: Cumulonimbus en Viernes 23 Enero 2004 01:01:49 AM
Y el tiempo desde luego no colabora  :P

Habrá que estar al loro al ir a pasear al bosque para no salir escaldado  :-X
Título: Re:¿PLAGA DE PROCESINARIA?
Publicado por: Jose Quinto en Viernes 23 Enero 2004 08:10:54 AM
Llevais razón en lo que decis, además a la procesionario no le gusta el frio, de ahí que por ejemplo en Cercedilla en el Valle de la Fuenfría, o en el Valle del Lozoya, o en Valsain no hay procesionaria, se trata además de pinares naturales y con una fauna adeduada para su control natural, otra cosa son los pinares de repoblación en zona del roble, esos si que se llenan. Es curioso como en una zona a la entrada del pueblo hay unos robledales y los pocos pinos silvestres que hay fruto de la disaminación natural, ya que no son repoblación, si que presentan algún bolson, no obstante deciros que salvo casos muy graves, la procesionaria no suele acabar con el pino ya que se come las aciculas antes del periodo de crecimiento y en primavera los arboles se recuperan.

Nada que ver con la plaga que hubo por Guadarrama hace unos 4 años de Diprius Pini, ostias, eso si que fue horrible ver en agosto un pinar como si se hubiera quemado y todo el invierno pelado, ir andando y oir como si lloviera, eran las cagarrutas de las orugas, hasta la primavera no empezaron a recuperarse, algunos pinos nunca lo hicieron, tambien curioso resulta que no se tratara de ninguna manera y se dijera que el año siguiente la plaga bajaría de cota y al año siguiente no se vio afectado ni un solo pino, por arte de magía desaparecieron las oruguitas (eran larvas de una avispa), no se cual fue el motivo, si meteorologico, fueron los depredadores, etc. Hombre yo cuando pasee por ellos me haste de pisar, espachurrar y matar orugas, pero creo que yo no fui el culpable de su desaparición. ;D

Saludos.
Título: Re:¿PLAGA DE PROCESINARIA?
Publicado por: Pico Urbión en Viernes 23 Enero 2004 20:05:59 PM

Por esta inmensa masa de pinar, apenas se ven bolsones. Es un síntoma de que si un pinar sufre continuamente ataques de procesionaria, no es la estación más favorable para esta vegetación.

Creo que los bolsones de la procesionaria se mueren con -13 º C.
La última plaga que recuerde por aquí no fue de procesionaria, si no de Limantria monacha.

Un saludo
Título: Re:¿PLAGA DE PROCESINARIA?
Publicado por: MILIC en Viernes 23 Enero 2004 22:24:18 PM
Por cierto, hoy me acerque a la zona de la Morcuera y estaba plagada de dichos bolsones..
Título: Re:¿PLAGA DE PROCESINARIA?
Publicado por: clarillo en Sábado 24 Enero 2004 12:00:15 PM
Esto es lo que hace dos o tres días vi por aquí por Fregenal.

Son pinos de muy poco tiempo todos y son muy pocos los que hay, en este sitio en concreto.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Un saludo.
Título: Re:¿PLAGA DE PROCESINARIA?
Publicado por: Nubesiclaros en Lunes 26 Enero 2004 20:51:41 PM
Hola:

Iba a abrir un topic sobre esto: Ayer por la tarde subí al pico Almenara (1798 m) en la Sierra de Alcaraz (AB), y en el transcurso de la subida por el camino hasta la fuente donde dejas el coche todos los pinos estaban afectados por la oruga, había muchos pinos pequeños muertos, medianos agonizando y grandes un poco pachuchos... vamos, una pena! :'( porque el pasado mes de julio subí y estaba todo normal. El único remedio que he visto ha sido un atrapapolillas (de los que llavan hormonas dentro para que se cuelen), pero uno para todo un monte!.. y sepa alguien cuando fue la última vez que lo cambiaron.

Esperemos que entre una buena racha de frío (mejor de mucho frío) porque si no nadie va a poner remedio a eso. Según me ha dicho mi hermano, que es jardinero, los fumigaciones no hacen nada.

Saludos
Título: Re:¿PLAGA DE PROCESINARIA?
Publicado por: Jose Quinto en Martes 27 Enero 2004 09:04:03 AM
Además el problema de las fumigaciones es que afectan mucho más a los enemigos de las orugas que a las propias orugas.

Para la procesionaria lo mejor es la retirada mecanica de los bolsones cuando estan dentro las orugas y su destrucción y las trampas con feromonas.

De todas formas muchos de los pinos afectados por la procesionaria en primavera se recuperan, ya que esta oruga se alimenta ahora antes de la primavera y sin afectar a las "yemas" nuevas. Eso si debilita al arbol y en caso de otros ataques simultaneos de otros paresitos puede morir.

Saludos.
Título: Re:¿PLAGA DE PROCESINARIA?
Publicado por: josillo en Jueves 29 Enero 2004 15:14:07 PM
Pues yo no he frecuentado pinares últimamente, en el Otoño por la zona entre Teruel y Castellón si habían bastantes bolsas.

Lo que si he visto por aquí cerca que hay unos pinos son las orugas arrastrándose por el suelo ya, pero no en procesión, hoy mismo he visto una, y la he pisado.

;D ;D
Título: Re:¿PLAGA DE PROCESINARIA?
Publicado por: mandorlini en Martes 03 Febrero 2004 00:23:39 AM
En el Port están a 1500 metros ya, las he visto el sábado pasado....
Título: Re:¿PLAGA DE PROCESINARIA?
Publicado por: Jose Quinto en Martes 03 Febrero 2004 08:33:35 AM
Cita de: Mandorlini en Martes 03 Febrero 2004 00:23:39 AM
En el Port están a 1500 metros ya, las he visto el sábado pasado....

Joder impresionante, en Cercedilla estan por debajo de los 1100m y tan solo las hay a 1200 en zonas de solana. :o :o :o
Título: Re:¿PLAGA DE PROCESINARIA?
Publicado por: mandorlini en Martes 03 Febrero 2004 16:39:16 PM
Desgraciadamente Jose, ya las tengo a escasos 120m de casa  :-\ :-\ :-\ :-\ :-\ :-\
Título: Re:¿PLAGA DE PROCESINARIA?
Publicado por: Cumulonimbus en Martes 03 Febrero 2004 17:10:14 PM
Entonces eso que significa ¿Que las del port son más resistentes o que el invierno ha sido más duro en Cercedilla que en el port?... a la última no la veo nada lógica...
Título: Re:¿PLAGA DE PROCESINARIA?
Publicado por: Jose Quinto en Martes 03 Febrero 2004 17:22:53 PM
Cita de: Cumulonimbus en Martes 03 Febrero 2004 17:10:14 PM
Entonces eso que significa ¿Que las del port son más resistentes o que el invierno ha sido más duro en Cercedilla que en el port?... a la última no la veo nada lógica...
Pues no lo se. La verdad, yo te hablo desde luego de la zona de Cercedilla, en el Valle de la Fuenfria que tiene su inicio a cota 1180 no he visto ni una sola bolsa, en zonas de más solana fuera del valle he visto algún bolsón pero ya digo que sobre los 1200 o 1250, de forma aislada, desde luego no he observado daño en los pinos salvo la zona inmediatamente adyacente al bolsón, pero nada grave.
¿Quizás sea porque el equilibrio ecológico de esta zona este en mejores condiciones?. Habrá que seguir observando.
Título: Re:¿PLAGA DE PROCESINARIA?
Publicado por: Nubesiclaros en Martes 03 Febrero 2004 21:40:24 PM
Cita de: Jose V. en Martes 03 Febrero 2004 08:33:35 AM
Cita de: Mandorlini en Martes 03 Febrero 2004 00:23:39 AM
En el Port están a 1500 metros ya, las he visto el sábado pasado....

Joder impresionante, en Cercedilla estan por debajo de los 1100m y tan solo las hay a 1200 en zonas de solana. :o :o :o
Pues yo más!!!!, a 1600 mts las he visto!!, aqui en la sierra.. ja ja ja, ya no me gana nadie ;) :'(
Título: Re:¿PLAGA DE PROCESINARIA?
Publicado por: mandorlini en Martes 03 Febrero 2004 22:55:48 PM
Joer, pues no me gustaría que me llegaran a la casa, no se si son perjudiciales o no, pero no me gusta ver esas pelotas en los pinos........que se puede hacer, podar las ramas con pelotas?
Título: Re:¿PLAGA DE PROCESINARIA?
Publicado por: Jose Quinto en Viernes 06 Febrero 2004 07:50:44 AM
Pues he estado pensando sobre estas diferencias y quizás se me haya ocurrido una explicación, me explico, vaya por delante que desconozco totalmente la zona de Mandor, pero podría ser que allí la zona de pinares llegase hasta cotas muy bajas contactando los pinares de media y alta montaña con pinares puramente mediterraneos, lo que facilitaría la propagación de la oruga, mientras que en Cercedilla, la zona por debajo de los 1200m, esta ocupada por robledales e incluso según las zonas por bosques mistos hasta los 1400, por lo que nos dejaría una menor capacidad de dispersión de las orugas al no contactar los pinares de silvestre con extensiones de pinares mediterraneos.

No se, se me ha ocurrido, a lo mejor nada tiene que ver.

Saludos.
Título: Re:¿PLAGA DE PROCESINARIA?
Publicado por: MILIC en Viernes 06 Febrero 2004 08:58:07 AM
Cita de: Jose V. en Viernes 06 Febrero 2004 07:50:44 AM
Pues he estado pensando sobre estas diferencias y quizás se me haya ocurrido una explicación, me explico, vaya por delante que desconozco totalmente la zona de Mandor, pero podría ser que allí la zona de pinares llegase hasta cotas muy bajas contactando los pinares de media y alta montaña con pinares puramente mediterraneos, lo que facilitaría la propagación de la oruga, mientras que en Cercedilla, la zona por debajo de los 1200m, esta ocupada por robledales e incluso según las zonas por bosques mistos hasta los 1400, por lo que nos dejaría una menor capacidad de dispersión de las orugas al no contactar los pinares de silvestre con extensiones de pinares mediterraneos.

No se, se me ha ocurrido, a lo mejor nada tiene que ver.

Saludos.


Quizas sea por eso, o por la condiciones del Valle de la Fuenfria, en el puerto de la Morcuera estarian hasta alrededor de los 1400metros y de esto hace un par de semanas...
Título: Re:¿PLAGA DE PROCESINARIA?
Publicado por: meteocoll en Viernes 06 Febrero 2004 09:53:53 AM
Este año hay muchísimas bolsas en los pinos, supongo que el "veranito" que pasamos ... tendrá mucho que ver.

Yo en los pinos municipales ... me subo y corto todas las ramitas donde hayan bolsas y luego quemo las bolsas ... este es el tratamiento que hacemos por aquí. El tratamiento fitosanitario lo he aplicado varias veces ... pero no me convence.
Título: Re:¿PLAGA DE PROCESINARIA?
Publicado por: Jose Quinto en Viernes 06 Febrero 2004 11:25:28 AM
Cita de: Milic en Viernes 06 Febrero 2004 08:58:07 AM
Quizas sea por eso, o por la condiciones del Valle de la Fuenfria, en el puerto de la Morcuera estarian hasta alrededor de los 1400metros y de esto hace un par de semanas...

Yo creo que no porque la procesionaria es justo ahora en breve cuando acaba el ciclo y se entierra, por lo que no van a subir en cota, por otro lado si aparecen bolsas en el Valle de la Fuenfria, sería la primera vez en mi vida que las veo.

Saludos.
Título: Re:¿PLAGA DE PROCESINARIA?
Publicado por: Jose Quinto en Viernes 06 Febrero 2004 11:26:37 AM
Cita de: meteocoll en Viernes 06 Febrero 2004 09:53:53 AM
Este año hay muchísimas bolsas en los pinos, supongo que el "veranito" que pasamos ... tendrá mucho que ver.

Yo en los pinos municipales ... me subo y corto todas las ramitas donde hayan bolsas y luego quemo las bolsas ... este es el tratamiento que hacemos por aquí. El tratamiento fitosanitario lo he aplicado varias veces ... pero no me convence.

Yo tengo entendido que ese es a la postre el mejor tratamiento, la eliminación mecanica y la quema de las bosas, siempre que esten las orugas dentro.

Tambien he oido que en ciertas zonas contratan cazadores para que las disparen y las destruyan.
Título: Re:¿PLAGA DE PROCESINARIA?
Publicado por: meteocoll en Viernes 06 Febrero 2004 11:30:28 AM
También, también ... esto lo he visto hacer yo ... pero hace muchísimo tiempo.

Ahora por aquí ... ya nadie cuida los bosques ... luego pasa lo que pasa ... :'( ... parece que ahora ... el único interés que despierta un bosque ... es el de poderlo urbanizar !!

>:( >:( >:(
Título: Re:¿PLAGA DE PROCESINARIA?
Publicado por: Paramera en Viernes 06 Febrero 2004 15:31:28 PM
Bueno, yo estudie el año pasado defensa contra plagas y de algo me acuerdo (no mucho la verdad).

No creo que las precesiones hayan empezado aún porque aquí en Madrid no lo han hecho todavía. Pero el ciclo no termina aún. Las mariposas salen en verano y es entonces cuando hacen las puestas.

La especie preferida no es el Pinus sylvestris sino el Pinus nigra. Después de estos dos va el pinaster. Si están juntas estas especies se ve muy bien cual es la preferida.

La temperatura a la que muere el individuo asilado es de -7ºC, y la colonia a -12ºC, pero en zonas frías en las que no les da tiempo a terminar el ciclo en un año crisalidan y aguantan temperaturas muy frías.

Esto es de lo que me acuerdo ahora, si quereis saber algo en concreto preguntarmelo y lo miro luego en el libro.
Título: Re:¿PLAGA DE PROCESINARIA?
Publicado por: Jose Quinto en Sábado 07 Febrero 2004 19:06:43 PM
Curiosamente en he visto algunas parasitando cedros atlantica.
Título: Re:¿PLAGA DE PROCESINARIA?
Publicado por: pinsapo en Sábado 07 Febrero 2004 20:47:11 PM
Ya ni me acordaba de este interesante topic, pero tras echarle un vistazo a un rodal de pinos que tengo cerca de casa y que estoy siguiendo como va a terminar este año me he acordado y aquí estoy, para compartir más información al respecto  :D. Pues os comento lo de cerca de mi casa. Finalmente, en general, en los alrededores de Cieza la procesionaria no ha causado graves defoliaciones ni mucho menos, incluso muchos pinares se han quedado libres de la plaga, afortunadamente. Por muchos otros bordes de caminos se ven ataques que podríamos clasificarlos en el tipo 1, dentro de los 4 niveles clásicos de infestación que se barajan (del 0 al 3). Pero sí me ha resultado extremadamente curioso un pequeño rodal de pino carrasco, de una hectárea a lo sumo, situado sobre una zona de solana, sobre los 300-350 msnm, suelo básico arcilloso-margoso y con un clima extremo en cuanto a precipitación se refiere, con una media de 300 mm escasos, quizás menos si tomamos un periodo de las 3 últimas décadas para el cálculo de la media. Este rodal se encuentra defoliado casi en su totalidad, y lo malo es que además estamos teniendo un invierno muy muy seco, por ejemplo en enero sólo han caido unos 5 mm. Curiosamente, la masa fortestal adyacente se encuentra libre de la plaga, a lo sumo con algunos bolsones aislados, menos mal.

La causa del ataque tan violento sobre un punto tan concreto lo desconozco, pero el contraste que se ve en la zona es de escándalo. También he podido observar un desarrollo de la oruga espectacularmente rápido, supongo que ayudado por las altas temperaturas de este invierno, que han debido facilitar una mayor actividad de las colonias y así un crecimiento muy acelerado. Hoy he visto una primera procesión, por las fechas tengo la duda de si ya es de enterramiento o es para trasladarse a otros pinos para completar su total desarrollo. Podría ser de enterramiento, o sea, para crisalidar, porque en tierras cálidas como ésta esta parte de su ciclo biológico puede darse hasta en enero, por lo que aun inusual, no sería anormal. Otro motivo que me hace decantarme porque sean procesiones ya de enterramiento es que las orugas ya parecen ser muy grandes y haber concluido ya su ciclo como oruga, pero siempre me quedará la duda; seguiré observando la evolución de este rodal y zonas colindantes para ver si se están trasladando a pinos sin afectar o se están enterrando. Por supuesto, la procesión que he visto la he matado.

Me ha sorprendido el tamaño de las orugas para estar a primeros de febrero, parecen estar ya en el quinto estadio, el último de los 5 que atraviesa la oruga desde que nace. Lo que pasa es que desde que sufren la 2ª muda y pasan al tercer estadio, los otros dos estadios que quedan son similares en cuanto a colores y morfología de la oruga, aunque con un tamaño progresivamente mayor.

El pasado 1 de febrero pude hacer unas fotos del sitio este que os comento, son éstas:

(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/16/proce1.jpg)

Parecen orugas de tercer estadio, tanto por el tamaño como por el dispositivo urticante que ya se les ve en la parte dorsal, de color rojo, que sólo aparece en este estadio, tras la 2ª muda.

(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/16/proce2.jpg)

En esta foto veo cosas distintas. La oruga 2ª por la izquierda ya parece tener los dispositivos urticantes dispuestos a lanzar pelos urticantes, pues se ven rojos esos receptáculos. Las otras 3 orugas parecen ser todavía de 2º estadio, pues esos dispositivos son todavía inofensivas manchas de color negro. Inofensivas por lo de la urticaria, poque por la defoliación de los pinos no lo son en ningún momento, claro.

(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/16/proce3.jpg)

Aquí las orugas se encuentran fuera del bolsón, lo que me hace pensar que estarían preparándose para abandonar este pino para iniciar una procesión, pues lo normal es que durante el día estén en el bolsón y de noche salgan a comer. Puede que la falta de alimento en el árbol que estaban las obligara a bandonarlo e irse a otro. Como se ve van en grupo, pues su comportamiento suele ser gregario. Estas orugas seguro que son al menos del tercer estadio, si es que ya no lo son del 4º o 5º. Su morfología adulta está totalmente definida y, además con rasgos típicos de las zonas de Levante, más cálidas. Los pelos laterales son de un color blanco intenso y los dorsales de alrededor de los dispositivos urticantes amarillos o anaranjados. Otro rasgo característico de las orugas en zonas cálidas es el color azulado o grisáceo de las mismas, mucho más oscuro, hasta negro, en orugas de zonas frías.

(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/16/proce4.jpg)

Esta es una imagen parcial del rodal arrasado por la plaga, muchos bolsones ya habían sido abandonados por sus ocupantes. Puede verse que se trata de una repoblación artificial, más o menos al límite de las características ecológicas estrictamente necesarias para la supervivencia de esta especie, el pino carrasco. Esta repoblación, en general, está teniendo un éxito bastante desigual, a veces inexistente.

(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/16/proce5.jpg)

Por último os muestro uno de los pinos afectados, casi totalmente defoliado.

Como Jose V. ha dicho, lo normal, es que la defoliación no suponga la muerte del árbol, aunque sí un parón en su desarrollo. Pero en zonas al límite como ésta del sureste español, la cosa puede ser distinta. Este año, sin ir más lejos, nos ha tocado el típico año que no cae ni una gota, y de hecho, independientemente de esta palga, he podido ver pinos cerca de este rodal que se están secando por la sequía que venimos arrastrando, bien de manera directa por falta de agua, o quizás de manera indirecta por el debilitamiento del árbol por la sequía y posterior ataque de perforadores. La cuestión, que veremos si los pinos de este rodal sobreviven a este ataque de procesionaria, pero lo van a tener crudo, el tiempo finalmente me dará la respuesta.

Comenta Jose V. que ha visto cedros afectados por este insecto, y es normal, pues a parte de los pinos, la procesionaria también se alimenta de los cedros, aunque en nuestro país, teniendo en cuenta que los pinos están mucho más presentes que los cedros, pues tenemos esa idea de sociar necesariamente procesionaria con pinos.

Saludos, y que la procesionaria sea leve  :).