El meteorólogo o aficionado a la meteorología se levanta cada mañana, como todos, pero lo primero que hace (esto lo asegura un servidor) no es ir directo al baño o tomarse un café, sino asomarse a la ventana para ver qué día hace y, en especial, para comprobar si el pronóstico elaborado el día anterior se ha cumplido.
No puedo resistirme a poner como ejemplo mi experiencia cotidiana, esto es, lo que a diario supone la jornada de trabajo de los meteorólogos que formamos la sección de meteorología de Tele 5. Nada más llegar al trabajo, comprobamos las imágenes de satélite y del radar junto con los datos de las estaciones meteorológicas para verificar si las previsiones del día anterior fueron acertadas para, en el caso contrario, buscar una explicación y documentar la situación para que no se repita un error. He de señalar que, afortunadamente, ya pesar de la opinión pública, los pronósticos son cada vez más exactos.
A continuación iniciamos un análisis exhaustivo de los mapas de pronóstico elaborados por los diferentes modelos numéricos. La experiencia de predecir a diario ayuda al meteorólogo a saber qué modelo es el más apropiado a la hora de anticipar una determina- da situación meteorológica.
En Tele 5 trabajamos con 5 modelos de predicción distintos, que pueden diferir entre sí en el pronóstico de la posición de anticiclones, borrascas o frentes. Una vez ana1izados los mapas se elabora una predicción meteorológica a 24 y 48 horas, en algunos casos también a 72 horas, para cada una de las comunidades autónomas.
Lo siguiente es el trabajo informático, ya que en Tele 5 es un mismo meteorólogo quien elabora la predicción y prepara los gráficos y mapas que va a presentar en pantalla. Con un sofisticado equipo gráfico se colocan las A de anticiclón y las B de borrasca en el mapa sinóptico y posteriormente los soles, nubes y claros y símbolos de lluvia, que parecen ser los que más aprecia el telespectador. Esta estrategia de convertir al meteorólogo en diseñador gráfico tiene un valor añadido, ya que es la misma persona la que posteriormente tiene que explicar lo que va a pasar con el tiempo al día siguiente y, dado que es él quien decide qué símbolos colocar y dónde, sabrá hacerlo con la mayor claridad posible.
Una de las ventajas de que todos los miembros del equipo sean meteorólogos o expertos en el tema es que pueden llevar a cabo las tres funciones que implican poder llevar la información meteoro- lógica a la pantalla diariamente: elaborar un pronóstico de alta fiabilidad, preparar los mapas y presentar la información con más naturalidad, sin tener que leer o memorizar un guión.
Saludos y espero que os agrade.
Cada dia me estais convenciendo mas de pasarme al Tiempo de T5, aunque la verdad que despues de toda esta palabreria los 5 minutos escasos que dan de informacion meteorologica se me quedan escasos y que se adentren poco en los proximos dias, ya que aqui mas o menos todos sabemos que tiempo vamos a tener en los proximos 2 o 3 dias, lo que siempre hace que nos comamos la cabeza es a partir del 3 dia!
No pido que den un pronostico detallado, pero que si se nos adelanten tirando de posibles tendencias, saludos.
Zeta, no sabía que estabas en el equipo de meteorología de T5.
Bueno, pues aprovecho la ocasión para dar mis comentarios. Lo primero, lo que todo el mundo dice y sabe: el tiempo (en minutos) que le dedicais a la info meteorológica es ridículo, escasísimo. Supongo que eso no es culpa vuestra.
Mi opinión es que deberíais hacer de una vez por todas un espacio meteo separado del telediario, al estilo de TV3, con pronósticos, explicaciones, fotos, radar, satélite, previsiones a medio plazo y cosas por el estilo. Sigo pensando que TV3 tiene el formato más adecuado. Ahora hace falta una TV nacional que haga algo similar, de una vez por todas.
Una crítica: ya sé que en el norte es donde el clima es más interesante pero, sobre todo Mario Picazo, siempre deja un tanto en el olvido al sur (especialmente del sur-este). Ayer, sin ir más lejos, dijo que llovería el fin de semana en zonas que ya van necesitando de lluvias, refiriéndose al norte. ¿Y del sur, más concretamente del sur-este? Aquí sí que hace falta que llueva y no hay ni previsiones de que lo vaya a hacer... Otras veces, cuando llueve en el sur-oeste, ya dice que llueve en el sur, aunque en el sur-este llevemos semanas sin ver una gota.
Pero lo fundamental, es que os den más minutos para vuestra info. Podríais convertiros en la cadena con mejor espacio meteorológico a nivel nacional. Algún día algún avispado de cualquier cadena, se dará cuenta de que la info meteorológica bien dada puede suponer un tirón de audiencia (como en TV3). Pero para eso, el formato debe dar un giro de 180º en las nacionales.
Por cierto, si queréis saber el clima de la montaña en Andalucía-oriental, tenéis nuestra estación meteorológica a vuestro servicio, con gran cantidad de datos y de estadísticas:
http://www.caha.es/WDXI/wdxi.php
Si necesitáis aclaraciones o lo que sea, ponte en contacto conmigo.
Un saludo
Buenos días a todos.
Zeta, veo que te has leído el libro"LOS GRILLOS SON UN TERMÓMETRO", de Mario Picazo. editado en el 2000.
Buenas...
El Tiempo d Telecinco, el mayor handicap es el tiempo q tiene valga la rebundancia jeje, el problema d las privadas y no sé si estoy en lo cierto q el tiempo (cronológico) es oro para el provecho d la publicidad, pero un espacio tan seguido por los telespectadores sería una gran inyección para su audencia si pusieran un tiempo más prolongado en la información del tiempo.
Además he visto dinamismo en su formato, poniendo isobaras en movimiento, 3D d los mapas sinópticos y ciertos reapuntes d curiosidades cuando Picazzo qría divulgar algo como la teoría d los grillos en las temperaturas.
Creo q Picazzo tiene un programa Meteo en una plataforma d canal local (Ondamanía) en la q los fines d semana hace d aventurero del tiempo, y explica cosas relatado a este mundillo.
En fin, q el árduo trabajo q tiene el personal d Tele 5 en la meteorogía se materialice en tiempo d reloj, y seguro q tendría un dinamismo ameno parecido al d TV3.
Porq el resto d los tiempo-flash jejeje, sólo ir para tomar agua se te pasa, sobre todo Antena3, jeje, aunq la d Tele5 no se qda atrás, jeje sólo por unos segundos más. Tendría q cambiar la filosofía en los medios Nacionales sobre el tiempo en la información meteorológica, aunq el d TVE sea d 7 minutos pero se hace a veces cansino en el sentido d dar pormenorizado el tiempo y ser tan seco q parece q no lo hace con naturalidad y sí como si leo los pronósticos del tiempo en un periódico (no se acerca al espectador, en cambio TV3 El Temps sí, y a veces Picazzo en T5).
Por desgracia no tiene el saltén d este tema los trabajadores del tiempo de telecinco... Espero q en breve se haga un espacio d tiempo más prolongado, ameno, interactivo y original.
Antetodo quiero pedir diculpas a todos los foreros, debido a que ha sido un grave error por mi parte no poner de dónde había sacado el extracto que os he puesto, llegando a pensar a algunos foreros que yo había escrito eso. :-\ :-\
Especialmente pido diculpas a Gike debido por la confusión, de todas formas gracias por su información. :-*
Saludos.
Ok, ;) sin problemas.
Un saludo