Observar la señal del radar de Valencia en la composición mosaico de PPIs del 10 de febrero de 2008.
Dos estructuras radiales no meteorológicas aparecen aquí
Saludos
Bueno, ¿y que son?. ¿Ecos falsos?.
Cita de: Nimbus en Domingo 10 Febrero 2008 08:18:09 AM
Observar la señal del radar de Valencia en la composición mosaico de PPIs del 10 de febrero de 2008.
Dos estructuras radiales no meteorológicas aparecen aquí
Saludos
Esos ecos, al menos el que se observa en la provincia de Teruel, son bastante habituales en el radar valenciano. Quizá se trate de algún pequeño obstáculo como el mástil de alguna antenacercana o algo así que se interpone en la señal del radar y claro, al cabo de 200 km. el punto ciego se magnifica como si se tratara de un abanico.
Otra cosa curiosa respecto al radar de Valencia que vengo observando es una mancha que ocupa todo el golfo de Valencia incluso los días anticiclónicos sin ningún tipo de nubosidad. A ver si puedo capturarlo cuando lo vea.
Saludos.
Ambas cosas ya hace muuuuucho que son habituales en el radar de valencia. La corbata esa hacia Teruel y el ruido del golfo de Valencia.
Sino hay una rectificación de las palabras mal sonantes empleadas en este topic por uno forero, dejaré de postear en el foro.
Admito cualquier crítica técnica pero no palabras fuera de lugar.
Saludos
En el radar de A Coruña, también se observa en ocasiones una estructura radial, con diposición NW-SE, pero en este caso, al contrario, no refleja ecos, sino una sombra, en episodios de precipitación.
Supongo que puede ser debido a lo que comenta Yeclano. Una torre o antena de altura considerable que actúa de obstáculo, interfiriendo en el haz de radar en las proximidades de la zona.
Me gustaría que Nimbus lo aclarase, si sabe de qué se trata.
Un saludo.
Centraros en el topic.
Podeis abrir otro para criticar el funcionamiento de los radares o para elogiarlo.
Este topic es para abordar otras cuestiones.
Cita de: -SuperCoco- en Lunes 11 Febrero 2008 19:44:28 PM
En el radar de A Coruña, también se observa en ocasiones una estructura radial, con diposición NW-SE, pero en este caso, al contrario, no refleja ecos, sino una sombra, en episodios de precipitación.
Supongo que puede ser debido a lo que comenta Yeclano. Una torre o antena de altura considerable que actúa de obstáculo, interfiriendo en el haz de radar en las proximidades de la zona.
Me gustaría que Nimbus lo aclarase, si sabe de qué se trata.
Un saludo.
Concretamente lo que teneis en A Coruña es una antena de telefonía móvil que intercepta el haz y lo inutiliza a partir de su posición ;)
Añado al comentario de Turbonada que podrán abrirse tópics para comentar cualquier cuestión, pero siempre desde el respeto y con buenas maneras.
Saludos, ;)
dia tras dia aparecen, ayer las vi yo por primera vez, y me quede algo parado :confused: :confused: pero ya con este topic me lo habeis aclarado, hoy tambien estan, siguen ahi, menudos litros deben estar dejando, siempre en el mismo sitio, ajjja saludos y que haya buen rollo entre todos, asi conseguiremos que todo vaya mejor, lo dicho saludos.
A mi lo que me llama la atencion es que no sean rectilineas, y ya me pierdo.
Paco , puede ser algun efecto de interferencias entre el radar de cataluña y el de valéncia ? ::)
Y en definitiva, ¿qué es lo que son?
Los radares meteorológicos son capaces de detectar señales de las mismas longuitudes de onda del als que el propio emisor radar emite.
Si un radar meteorológico emite señales potentes en longuitudes de onda de 5 cm, y sabiendo que el radar está más tiempo "escuchando" que emitiendo, su receptor estará recibiendo las mismas señales reflejadas de longuitud de onda similar por blancos meteorologico, ecos de tierra o por OTRAS FUENTES EMISORAS que trabajen en dicha longuitud y tengan una señal SUFICIENTE como para ser representada en la escala dBZ que parte en su representación de los 12 dBZ.
El sol es un emisor y el radar detecta su señal, sobre todo al amanecer y atardecer (esto apareción en la RAM), pero su señal es muy debil y no aparece.
Otras fuentes emisoras de ondas de 5 cm pueden ser emitidas por otras fuente (militares, civiles, ) o por otros radares, antenas,etc.
Estas señales aparecen TODAS como una estructura radial centrada en el radar receptor, suelen señales muy debiles y no se representan (< 12 dBZ). Si la fuente recptora es muy intensa, entonces la señal puede superar los 12 dBZ y aparecer como zonas coloreadas, radiales como aparecen en la imagen anterior.
Se tiene localizada la fuente emisora y ahora hay que estudiar su eliminación ya que los radares meteorologicos trabajan en unas frecuencias propias en unas bandas que no deberían ser utilizados por otros propositos.
Cada radar meteorológico del INM emite en longuitudes de onda PROXIMAS PERO NO IGUALES A LOS 5 CM.
Los radares americanos de la NEXRAD lo hacen a 10 cm.
Saludos
PD. Que el radar de Málaga no funcione desde hace mucho tiempo es "harina de otro costal".
Muchas gracias por la explicación. ;)
Gracias Paco !
;)
¿Ocurre esto en días en los que la propagación es mayor?
Genial, ya sabemos todos algo más.
Me encanta Nimbus cuando le da por soltarse ante el teclado ::)
Cita de: Nimbus en Martes 12 Febrero 2008 18:54:11 PM
Se tiene localizada la fuente emisora y ahora hay que estudiar su eliminación ya que los radares meteorologicos trabajan en unas frecuencias propias en unas bandas que no deberían ser utilizados por otros propositos.
¿Se sabe de dónde procede esa interferencia? Porque viendo la traza circular de las "manchas", el centro de dicho "trazo radial" no parece estar en Mallorca o en Menorca, sino más bien en Córcega o Cerdeña............... ::) ::) ::) ::) ::)
Evidentemente, por lo que has dicho antes, Paco, sí que está localizado el "epicentro". ¿Se puede decir en público cuál es el origen y que hacía ese trasto emitiendo en esa frecuencia? :confused: :confused: :confused:
::) ::) ::)
Nimbus , hoy el radar de Valéncia sigue con interferencias marcadas .
esta vez en forma de semicírculo grueso ::)
Mira en:
http://ram.tiempo.com/numero46/imagenes-radar-estructuras-ecos-singulares.asp
Hasta los mejores radares tienen el problema de lóbulos laterales.
Bye
Cita de: Nimbus en Jueves 14 Febrero 2008 09:04:19 AM
Mira en:
http://ram.tiempo.com/numero46/imagenes-radar-estructuras-ecos-singulares.asp
Hasta los mejores radares tienen el problema de lóbulos laterales.
Bye
efectivamente Nimbus .
Este efecto se aprecia perfectamente hoy,en el radar de Valencia.
;)
Hola, he leido este interesante tema y he encontrado una imagen radar con elementos no meteorológicos. Seguramente ya alguien la publicó en el pasado, pero creo que merece la pena mostrarla para aquellos que no la conozcan.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Fue tomada el 1 de Febrero de 2003 en un amplio sector del sureste de los EEUU. Esa fecha, por desgracia, es conocida por el desastre del transbordador Columbia, y sus restos quedaron impresos en la imagen radar al desintegrarse.
Un saludo.
Esta foto y tema fue tratado en otra RAM.
Bye
Señores, ya tenemos otra estructura no meteorológica en el radar de Valencia. Se trata de una pequeña mancha de reflectividades medias situada al sur del Rincón de Ademuz.
La verdad es que este tipo de falsos ecos antes no se producían, solo a veces el del Golfo de Valencia, pero estos nuevos no.
Al hilo del tema, siempre me he preguntado el porqué de la situación del radar en la zona de Cullera, tan cerca del mar y a tan escasa altitud. Siempre consideré más apropiado ubicarlo en la zona de la Safor, donde ya hay altitudes cercanas a los 1000 metros y la cobertura visual es bastante mayor, sin áreas de sombra.
Saludos y a ver si ponen en marcha el nuevo radar murciano, imagino que con una resolución similar al almeriense y valenciano.
je je je....... ya tenemos otra igualita a la que puso Llevantada hace tiempo........ ;) ;) ;)