Nubes polares de ácido nítrico cubrirán por primera vez la Península Ibérica
http://www.20minutos.es/noticia/350607/0/nubes/polares/acido/
:confused: Si os digo la verdad, desconocía la existencia de este tipo de nube.
p.d.: no sabía donde poner el topic, si va en otro lado, no dudeis en reubicarlo. ;)
Un grupo de nubes polares de ácido nítrico, habituales en las regiones cercanas a los polos, cubrirán esta semana el cielo de la Península Ibérica, dando lugar a un fenómeno de 'gran belleza' que se producirá por primera vez en España.
Según ha informado hoy el Area de Investigación e Instrumentación Atmosférica del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), a partir de mañana tendrá lugar un desplazamiento de nubes estratosféricas 'muy inusual', que se producirá desde el Polo hacia Gran Bretaña y abarcará latitudes bajas como el centro de la Península Ibérica.
Las bajas temperaturas, que alcanzarán también a España esta semana, propiciarán la aparición de nubes de ácido nítrico en la estratosfera, donde las temperaturas previstas se encontrarían por debajo del umbral de formación de estas nubes.
Las nubes madreperla o nacaradas, como las denominan los científicos, se forman a partir de ácido nítrico o de agua y suelen aparecer de forma ocasional durante el invierno en las regiones cercanas al polo, a una altura de entre 20 y 25 Kilómetros.
Este fenómeno, que tiene lugar ante temperaturas extraordinariamente bajas (inferiores a -78 grados centígrados), sólo se puede percibir en días despejados y durante los atardeceres, cuando provocan irisaciones que destacan en la oscuridad del cielo.
El INTA ha realizado estas predicciones en el marco del proyecto internacional ORACLEO3 y dentro del seguimiento de los campos de temperatura del Artico que los científicos del centro realizan desde hace más de dos décadas.
No tenía ni edea de este fenómeno, pero habrá que estar atento... ;)
Vaya , hemos puesto el tema a la vez , y me han puesto el texto en tu tema jeej que atentos están los moderadores .
Yo tampoco tengo idea de lo que es . Si veis algo raro en el cielo , pues fotos...
Que yo al atardecer estoy en clase
saludos
Si no me equivoco, esas nubes pueden brillar cuando en la superficie ya es noche cerrada. Debido a que están tan altísimas el sol aun les alcanza. También se llaman nubes noctilucentes, "noctilucent clouds" en inglés. Buscad eso en el google y os saldrán fotos.
A ver si alguien las caza, puede que nunca más vaya a haber una oportunidad así, si tan raras son de verdad :P
Estaremos atentos a partir de mañana. Lástima que estos dias tengamos los cielos cubiertos! Despues de 30 dias con cielos despejados y un Anticiclón de coj..nes ahora va y tienen que venir estas nubes "raras" cuandos tenemos borrasquita. En fin, a ver si alguien las caza. Yo desconocía su existencia por completo
Pues con los cielos que vamos a tener,poco vamos a ver.... :'(
Muy interesante, pero me asquea como los medios utilizan impunemente las palabras "por primera vez" para cualquier fenómeno. ¿Primera vez en toda la historia? ¿En este siglo? ¿En el milenio? ¿Desde que hay meteorólogos? Eivdentemente es un acontecimiento raro, pero si realmente ocuerre los normal es que haya sucedido en el pasado, creo yo.
Me imagino que será algo muy parecido esto
(http://www.urban75.org/london/images/noctilucent-clouds-02.jpg)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Tendremos que estar atentos
Que curioso! Desconocia la existencia de este tipo de nubes. Desde luego, es interesantisimo y debemos estar atentos. A ver si se despejan los cielos, y podemos observar algo, aunque en mi caso, desde madrid, poco creo que pueda ver. :(
Pues creo que por una vez me voy a alegrar de tener viento sur. Sin duda el cantabrico oriental sera la zona mas propicia para ver algo ya que este viento no suele cubrir del todo los cielos...
Seria interesante ver algun mapa de los vortices de la estratosfera,que esas nubes las podamos ver aqui tiene que ser porque alguno de los vortices se ha movido al sur.
Hummm.. me suena.....
https://foro.tiempo.com/index.php/topic,67696.msg1444505.html#msg1444505
CitarNo se si afecta tangencialmente al tema del topic (relacion capas altas atmosfericas-sol) pero aqui va algo inusual registrado el mes pasado sobre europa central.....
se trata de nubes noctitulentes que en circunstancias normales se registran sobre los polos...
.. pero que de un tiempo a esta parte se estan registrando en latitudes cada vez mas inferiores y que incluso se han registrado sobre España....http://www.sondasespaciales.com/index.php?option=com_smf&Itemid=26&?topic=4626.msg50073;topicseen#new
.... en el articulo http://www.earthfiles.com/news.php?ID=1283&category=Environment lo intentan relacionar con el calentamiento global .
Citar
a ver si tenemos suerte y se pueden fotografiar!!
lastima que hasta el viernes no tengamos los cielos despejados! :'(
AFORTUNADOS LOS QUE LAS PODAIS VER HOY (http://www.abc.es/20080219/sociedad-ciencia/nubes-estratosfericas-polares-primera_200802190348.html)
Cierto!! Qué lástima, no? para una vez que se podrían ver... :'( está todo prácticamente cubierto!!
Aquí no vamos a ver nada :'( nos esperan unos cuantos días con cielos nubosos.
El titular me parece realmente demencial, parece que viene el holocausto. Y no es un fenómeno tan raro, en otros foros extranjeros hay cientos de ejemplos de nubes noctilucentes observadas desde el centro y norte de Europa.
Un pequeño ejemplo. (http://meteoweb.ru/astro/sky2007eng.php?pic=20070619nlc7.JPG)
Otro. (http://meteoweb.ru/astro/achron017.php?pic=20070629-0006-2.JPG)
Más aun. (http://spaceweather.com/nlcs/gallery2007_page8.htm)
Cita de: Breitling en Martes 19 Febrero 2008 09:23:49 AM
El titular me parece realmente demencial, parece que viene el holocausto. Y no es un fenómeno tan raro, en otros foros extranjeros hay cientos de ejemplos de nubes noctilucentes observadas desde el centro y norte de Europa.
Un pequeño ejemplo. (http://meteoweb.ru/astro/sky2007eng.php?pic=20070619nlc7.JPG)
Otro. (http://meteoweb.ru/astro/achron017.php?pic=20070629-0006-2.JPG)
Más aun. (http://spaceweather.com/nlcs/gallery2007_page8.htm)
Seguro que en Centroeuropa y mas al norte son fenomenos mas o menos comunes, ya que si se necesitan masas de aire polar, pues alli es "facil" que lleguen... pero igual tan al sur no suelen llegar... 8)
A ver esos fotografos del Cantabrico... :risa:
Cita de: Vigorro... en Martes 19 Febrero 2008 11:01:57 AM
Cita de: Breitling en Martes 19 Febrero 2008 09:23:49 AM
El titular me parece realmente demencial, parece que viene el holocausto. Y no es un fenómeno tan raro, en otros foros extranjeros hay cientos de ejemplos de nubes noctilucentes observadas desde el centro y norte de Europa.
Un pequeño ejemplo. (http://meteoweb.ru/astro/sky2007eng.php?pic=20070619nlc7.JPG)
Otro. (http://meteoweb.ru/astro/achron017.php?pic=20070629-0006-2.JPG)
Más aun. (http://spaceweather.com/nlcs/gallery2007_page8.htm)
Seguro que en Centroeuropa y mas al norte son fenomenos mas o menos comunes, ya que si se necesitan masas de aire polar, pues alli es "facil" que lleguen... pero igual tan al sur no suelen llegar... 8)
A ver esos fotografos del Cantabrico... :risa:
Las masas de aire da igual vigorro,son nubes estratosfericas,es decir,estan a mas de 12km de altura y la densidad ya en la estratosfera es bastante baja.Ya comente ayer que seria interesante ver un mapa de vientos de esa zona,podria explicarnos muy bien porque las nubes se van a formar tan al sur.
Relacionado.......
Nuevas claves para la predicción del clima
Están en las capas altas de la atmósfera
Las capas más altas de la atmósfera, justo por encima de las nubes más elevadas y de las tormentas, pueden ayudar a los científicos a predecir el clima terrestre con diez o más días de anticipación, según un nuevo estudio que acaba de publicar la revista científica norteamericana Science.
Mark Baldwin y colegas informan que, si se controla la circulación de aire en la estratosfera, la capa atmosférica que se encuentra por encima de la zona en la que se forman las nubes más altas, llamada troposfera, se puede mejorar la predicción de largo plazo en las latitudes más altas del hemisferio norte.
Midiendo la circulación del aire en las zonas más bajas de la estratosfera, en lugar de la troposfera que se encuentra debajo, los científicos pueden predecir la oscilación ártica con mayor precisión.
Las variaciones de la oscilación ártica se asocian con las fluctuaciones climáticas que ocurren desde Alaska y Escandinavia hasta España y el cercano Oriente.
Los aspectos del clima invernal que sufren el impacto de este fenómeno atmosférico incluyen la precipitación, las tormentas y la frecuencia de aparición de frentes fríos. De sus hallazgos, los autores también sugieren que los gases de invernadero pueden inducir cambios en la circulación estratosférica. Este escenario podría ser otra forma en que la estratosfera está conectada al clima en la superficie de la Tierra.
Fuente http://www.lanacion.com.ar/516552
Sacando conclusiones, ¿significaría esto que aproximadamente dentro de 10 a 15 días tendriamos una entrada fría por el norte?........
Estare atento para sacar conclusiones......
Un saludo....
Upper Air prognostic. Bracknell:
(http://meteo.aerolugo.com/fotos/Image1.jpg)
Upper Wind Chart (40.000 ft): USAF:
(http://meteo.aerolugo.com/fotos/Image2.jpg)
High Level significant weather. Jeppesen:
(http://meteo.aerolugo.com/fotos/Image4.jpg)
Vaya, qué lástima no poder verlas con los cielos cubiertos, para una vez que bajan de esas latitudes tan septentrionales. Quizás a fines de semana... ::)
¿Alguien me podría hacer un resumen de cuáles son los motivos meteorlógicos para que estas nubes lleguen tan al sur?
Por otro lado, creo que por aquí vamos a tener algo de suerte y cielos bastante despejados. Cámara en mano, por si acaso.
Pues habrá ue preparar la cámara y el viernes a la noche pues iré a algún sitio con buenas vistas a ver si se ven. :P
Vaya 2 dias que vamos a tener de entretenidos el 21 eclipsoe total de luna y luego las nubes de ácido nítrico.......haber si no se cubre el cielo.....
saludos
Cita de: montgomery en Lunes 18 Febrero 2008 23:13:47 PM
Muy interesante, pero me asquea como los medios utilizan impunemente las palabras "por primera vez" para cualquier fenómeno. ¿Primera vez en toda la historia? ¿En este siglo? ¿En el milenio? ¿Desde que hay meteorólogos? Eivdentemente es un acontecimiento raro, pero si realmente ocuerre los normal es que haya sucedido en el pasado, creo yo.
Pues precisamente, a la vista de este fenómeno que desconocía, me viene a la cabeza una conversación que tuve hace muchos años con mi abuela. Que me decía una y otra vez que de pequeña en un atardecer despejado en el pueblo se vió "la aurora boreal", yo por supuesto se lo negué una y mil veces, diciéndole que era imposible y bla bla bla....
A mis argumentos ella respondió... Lo que quieras, pero en el pueblo la vimos.
¿Que no sería muy probablemente este fenómeno "
la aurora boreal" que vió mi abuela allá allá a principio de los años 30?
puede ser que por Galicia no se vea?? segun ese mapa que puso Breitling, la mancha va por el centro y este del pais!!
tambien eclipse de luna?? que bien!!
Cita de: Borinot en Martes 19 Febrero 2008 14:39:23 PM
Cita de: montgomery en Lunes 18 Febrero 2008 23:13:47 PM
Muy interesante, pero me asquea como los medios utilizan impunemente las palabras "por primera vez" para cualquier fenómeno. ¿Primera vez en toda la historia? ¿En este siglo? ¿En el milenio? ¿Desde que hay meteorólogos? Eivdentemente es un acontecimiento raro, pero si realmente ocuerre los normal es que haya sucedido en el pasado, creo yo.
Pues precisamente, a la vista de este fenómeno que desconocía, me viene a la cabeza una conversación que tuve hace muchos años con mi abuela. Que me decía una y otra vez que de pequeña en un atardecer despejado en el pueblo se vió "la aurora boreal", yo por supuesto se lo negué una y mil veces, diciéndole que era imposible y bla bla bla....
A mis argumentos ella respondió... Lo que quieras, pero en el pueblo la vimos.
¿Que no sería muy probablemente este fenómeno "la aurora boreal" que vió mi abuela allá allá a principio de los años 30?
Pues es probable, ya que una prima de mi abuela comentaba que también viera el cielo como con una aurora a principios de siglo, desde cerca de Coruña.
Enlaces:
http://www.swpc.noaa.gov/pmap/index.html
¿ Esto fue verdad ?, ¿ Es verídico?
http://www.astrogea.org/prensa/aurora.htm
A ver si hay suerte y algún meteoloco las fotografía si las puede llegar a ver... ::)
Cita de: diego.P en Martes 19 Febrero 2008 14:52:00 PM
puede ser que por Galicia no se vea?? segun ese mapa que puso Breitling, la mancha va por el centro y este del pais!!
No, la mancha verde del mapa de altura de Jeppesen es una zona en la que es probable la formación de cumulonimbos aislados con cimas hasta el nivel 380 (unos 12.500 metros).
Por otro lado, y hasta donde yo se, las nubes noctilucentes y las auroras boreales no tienen nada que ver. Por un lado estamos hablando de acumulaciones gaseosas, por otro de radiación extraterrertre. Aunque probablemente sean similares para nuestros mayores, no dejan de ser una luminiscencia en el cielo oscuro del crepúsculo.
Cita de: fobos23 en Martes 19 Febrero 2008 11:58:15 AM
Cita de: Vigorro... en Martes 19 Febrero 2008 11:01:57 AM
Cita de: Breitling en Martes 19 Febrero 2008 09:23:49 AM
El titular me parece realmente demencial, parece que viene el holocausto. Y no es un fenómeno tan raro, en otros foros extranjeros hay cientos de ejemplos de nubes noctilucentes observadas desde el centro y norte de Europa.
Un pequeño ejemplo. (http://meteoweb.ru/astro/sky2007eng.php?pic=20070619nlc7.JPG)
Otro. (http://meteoweb.ru/astro/achron017.php?pic=20070629-0006-2.JPG)
Más aun. (http://spaceweather.com/nlcs/gallery2007_page8.htm)
Seguro que en Centroeuropa y mas al norte son fenomenos mas o menos comunes, ya que si se necesitan masas de aire polar, pues alli es "facil" que lleguen... pero igual tan al sur no suelen llegar... 8)
A ver esos fotografos del Cantabrico... :risa:
Las masas de aire da igual vigorro,son nubes estratosfericas,es decir,estan a mas de 12km de altura y la densidad ya en la estratosfera es bastante baja.Ya comente ayer que seria interesante ver un mapa de vientos de esa zona,podria explicarnos muy bien porque las nubes se van a formar tan al sur.
La verdad es que me he explicado fatal... :P
Queria decir simplemente que, en cualquier caso, hablamos de "algo que viene de latitudes muy norteñas", por decirlo de alguna manera... y esas "cosas" pues no es frecuente que alcancen latitudes muy meridionales... 8)
Espero que alguien pueda fotografiarlas ::)
Este fenómeno suele ir asociado a temperaturas estratosféricas más bajas de lo normal. Se asocian también a 'agujeros' en la capa de ozono.
Son raras a estas latitudes. La última noticia similar que recuerdo es de hace unos 6 o 7 años.
Me he dado una vuelta con la cámara a ver si veía alguna nube des estas y la zona de Jaén. Se me ha echado la noche encima y ni rastro de ellas.
El cielo estaba con bastantes claros.
Magnifico :sonrisa:.Si se pueden ver hasta el sabado tenemos tiempo para verlas.A ver si para el viernes esta despejado :sonrisa:
Habrá que animar un poco el hilo:
¿Creeis que hay relación entre esas nubes y el cambio climático?
Yo personalmente creo que no, pero en fín como opiniones habrá miles...
Cita de: MoI ™ en Miércoles 20 Febrero 2008 13:44:04 PM
Yo personalmente creo que no, pero en fín como opiniones habrá miles...
Mejor argumentos que opiniones sin más, ¿no? ::)
Lo digo porque uno de los posibles efectos del efecto invernadero sería el que a partir de una determinada altura el forzamiento sea negativo (radiación que antes llegaba desde el suelo, ahora queda atrapada en capas más bajas)
Esto nos lleva que debería detectarse un enfriamiento de la estratosfera.
Y... ¿no son esas nubes (el NO sólo cristaliza a temperaturas sensiblemente más bajas de las que suele tener la estratosfera en nuestra latitud) y no son esas nubes, digo, una prueba de ese enfriamiento?
Cita de: Vaqueret en Miércoles 20 Febrero 2008 17:02:16 PM
Cita de: MoI ™ en Miércoles 20 Febrero 2008 13:44:04 PM
Yo personalmente creo que no, pero en fín como opiniones habrá miles...
Mejor argumentos que opiniones sin más, ¿no? ::)
Lo digo porque uno de los posibles efectos del efecto invernadero sería el que a partir de una determinada altura el forzamiento sea negativo (radiación que antes llegaba desde el suelo, ahora queda atrapada en capas más bajas)
Esto nos lleva que debería detectarse un enfriamiento de la estratosfera.
Y... ¿no son esas nubes (el NO sólo cristaliza a temperaturas sensiblemente más bajas de las que suele tener la estratosfera en nuestra latitud) y no son esas nubes, digo, una prueba de ese enfriamiento?
Es una de las hipótesis que se barajan. Incremento de CO
2 y ozono en la troposfera más incremento de vapor de agua en la estratosfera harían posible una mayor proliferación de esas nubes estratosféricas.
Veo que van proliferando los virus... ya hay otro:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Por lo que veo, nadie pudo verlas anoche. A ver si hoy....
Yo esta tarde al atardecer voy a bajar la parque del soto de mi zona para intentar captar esas nubes, me llevare trípode y demás para poderlo captar bien,esperemos que los preciosos cúmulos que hay ahora no se estratifiquen y nos llenen el cielo de basura, porque sino, se acabo la idea de captarlas :'(.
Por cierto, atentos también al eclipse lunar total que hay esta madrigada :sonrisa:.
Un saludo.
pues han enseñado algo por Telecinco, que aun no se habia puesto el sol, y lo dijeron!! parecian nubes altas!!
:confused: :confused:
bueno, pues parece que hoy es el dia para verlo, ya que llego el anticiclon, el dia esta completamente despejado. Lo unico que podria chafarlo seria la llegada de la niebla!! aun asi me llevare la camara!!
una pregunta, se verá despues de la puesta del sol por el Oeste,no?? justo por donde se pone el sol?? :confused:
Impresionante experiencia la que podran vivir, espero que puedan varios reportarlo en fotografias..
en la mirada crítica de tele 5 han echado imágenes de este fenómeno sobre cielo gallego. imagino que serán las misma que ha visto Diego. P, parecían cirros muy fragmentados, las imágenes eran al atardecer y se notaba la diferencia en la luminosidad de la nubes. En medio de un atardecer completamente anaranjado se observaban perfectamente...
pues hoy me quedare si sacarles las fotos!! ire a un monte que hay al lado de la facultad de Fisicas, llamado Monte Da Condesa, y sacare hasta que se acabe la tarjeta de memoria!!
dicen que se vera por esta zona a eso de las 19:30h 20:00h como mejor horas para verlo!!
saludos y espero tener suerte y ser de esos afortunados que las vea!! ;D
Cita de: diego.P en Jueves 21 Febrero 2008 11:15:42 AM
bueno, pues parece que hoy es el dia para verlo, ya que llego el anticiclon, el dia esta completamente despejado. Lo unico que podria chafarlo seria la llegada de la niebla!! aun asi me llevare la camara!!
una pregunta, se verá despues de la puesta del sol por el Oeste,no?? justo por donde se pone el sol?? :confused:
Imagino que tras el ocaso aparecerán más bien hacia el este, para irse trasladando (la visión de las mismas) paulatinamente hacia el oeste. Pienso que es así por el creciente ángulo que, con respecto a nuestro horizonte, llegarán los rayos del sol (en el ocaso ángulo de 0º creciendo después para verse así esas nubes cada vez más hacia el oeste).
A ver si es verdad que se ven, porque parece que la troposfera no va a poner impedimentos.
Saludos.
Cita de: meidemsi en Jueves 21 Febrero 2008 14:40:40 PM
Cita de: diego.P en Jueves 21 Febrero 2008 11:15:42 AM
bueno, pues parece que hoy es el dia para verlo, ya que llego el anticiclon, el dia esta completamente despejado. Lo unico que podria chafarlo seria la llegada de la niebla!! aun asi me llevare la camara!!
una pregunta, se verá despues de la puesta del sol por el Oeste,no?? justo por donde se pone el sol?? :confused:
Imagino que tras el ocaso aparecerán más bien hacia el este, para irse trasladando (la visión de las mismas) paulatinamente hacia el oeste. Pienso que es así por el creciente ángulo que, con respecto a nuestro horizonte, llegarán los rayos del sol (en el ocaso ángulo de 0º creciendo después para verse así esas nubes cada vez más hacia el oeste).
A ver si es verdad que se ven, porque parece que la troposfera no va a poner impedimentos.
Saludos.
a ver si se ven no, ayer ya se vieron!! :o :o
gracias por tu respuesta, no me la habia imaginado!!
Cita de: diego.P en Jueves 21 Febrero 2008 14:45:57 PM
Cita de: meidemsi en Jueves 21 Febrero 2008 14:40:40 PM
Cita de: diego.P en Jueves 21 Febrero 2008 11:15:42 AM
bueno, pues parece que hoy es el dia para verlo, ya que llego el anticiclon, el dia esta completamente despejado. Lo unico que podria chafarlo seria la llegada de la niebla!! aun asi me llevare la camara!!
una pregunta, se verá despues de la puesta del sol por el Oeste,no?? justo por donde se pone el sol?? :confused:
Imagino que tras el ocaso aparecerán más bien hacia el este, para irse trasladando (la visión de las mismas) paulatinamente hacia el oeste. Pienso que es así por el creciente ángulo que, con respecto a nuestro horizonte, llegarán los rayos del sol (en el ocaso ángulo de 0º creciendo después para verse así esas nubes cada vez más hacia el oeste).
A ver si es verdad que se ven, porque parece que la troposfera no va a poner impedimentos.
Saludos.
a ver si se ven no, ayer ya se vieron!! :o :o
gracias por tu respuesta, no me la habia imaginado!!
Bueno, mi respuesta es lo que me dice el razonamiento intuitivo, que luego puede estar mal.
De todos modos, si se van a ver esas nubes, dudo que vaya a haber mucho problema en encontrarlas dado que no parece haber nubes troposféricas con las que confundirlas.
Las cacé!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Fotitos de esta misma nocheeeeee tomadas a eso de las 22 h. a la entrada de Calamocha desde Tornos!!!!!!!!!!! estaban hacia el Este ;)
Gracias a la luna que estaba cerca!! :risa:
joe, que chulada, aunque esté la cosa algo difumindad; a ver si mañana despeja por aquí al atardecer...
;) ;)
¿Alguien consiguió ver las nubes de nitrato el viernes o el sábado? ¿Hicisteis más fotos?
Un saludo :)
Buenas fotos Zan, espero que cuelguen alguna mas :risa: :risa:
bueno, yo las esperaba como más grandes y expectaculares, pero bueno, ya las conocemos, no? :P
Yo no vi nada...pero un compi del curro las vio cuando estaba conduciendo.