Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Meteorología general => Mensaje iniciado por: ZETA ™ en Martes 11 Marzo 2008 14:52:07 PM

Título: Temporal excepcional en el Cantábrico.
Publicado por: ZETA ™ en Martes 11 Marzo 2008 14:52:07 PM
Olas Gigantescas provocan cuantiosos daños en Santander

La fuerza del oleaje arrastró y empotró un vehículo contra el interior del Hotel Chiqui.

En Santander han resultado dañados 80 metros de barandilla, 300 metros de las pasarelas de las playas, 50 metros de muro, 40 árboles y varios coches


Un golpe de mar ha provocado esta mañana importantes daños en todo el frente costero de Cantabria, siendo una de las zonas más afectadas El Sardinero, donde la fuerza de las olas, que alcanzaron alturas de siete metros, ha arrastrado coches y ha inundado de agua y arena las calles más próximas a la playa.
El oleaje ha causado cuantiosos daños en la Avenida García Lago de Santander y, en concreto, en el Hotel Chiqui, sobre todo en la planta baja, y ha sido de tal intensidad que ha arrastrado un coche hasta el interior del comedor, rompiendo por completo las lunas. El agua llegaba esta mañana hasta las rodillas en la dirección del establecimiento.
En las inmediaciones del hotel, han resultado dañados al menos otros cinco vehículos, y farolas y barandillas han sido arrancadas.
El delegado de Gobierno, Agustín Ibáñez, y el alcalde de Santander, Iñigo de la Serna, visitaron hoy esta zona, en la que empleados municipales y del propio hotel trabajaban para devolverla a la normalidad.
Empleados del hotel Chiqui relataron cómo, en torno a las siete de la mañana, cuando se disponían a entrar al trabajo, se encontraron con toda la Avenida García Lago "inundada", de forma que se impedía el acceso.
El agua afectó al aparcamiento y llegó a desplazar los vehículos estacionados, además de llegar al restaurante, a cuyo interior trasladó el citado automóvil, y también a los salones que se encuentran en la planta baja.
La directora del hotel, Ruth Cervilla, ha explicado a los medios de comunicación que cuando ella llegó, en torno a las 6.20 horas, unos veinte minutos después de que se produjera el golpe de mar, el agua cubría un palmo de la recepción y las lunas del restaurante estaban totalmente rotas y tiradas en el suelo.
Todo el personal del hotel está trabajando en las tareas de limpieza y de retirada de cascotes y de todo el material afectado, como sillas, mesas, cortinas o vajillas, entre otros enseres.
En la noche de ayer más de 40 habitaciones del hotel se encontraban ocupadas, aunque ninguna de ellas ha sufrido desperfecto alguno, ha señalado una de las trabajadores del hotel.
Cervilla ha añadido que entre los desperfectos del comedor se incluye una colección de cuadros del pintor cántabro Calderón.
Daños en todo el frente costero
El alcalde explicó por su parte que el área más perjudicada de la ciudad es la que se comprende entre la playa de Los Peligros y el hotel Chiqui, y especificó que, en total, han resultado dañados 80 metros de barandilla, 300 metros de las pasarelas de las playas, 50 metros de muro y 40 árboles, además de producirse entradas de agua en distintos restaurantes.
Por su parte, el delegado de Gobierno recordó que el temporal ha afectado a otras localidades de la costa, como San Vicente, Castro Urdiales y Santoña, e incidió en los daños sobre los arenales de la santanderina playa de La Magdalena, en la que será necesario reponer 35.000 metros cúbicos de arena para devolverla a las mismas condiciones en las que se encontraba hace dos años.
El dispositivo que trabaja sobre el terreno, compuesto de 140 personas, incluye a 12 bomberos y policías municipales, 48 trabajadores de Parques y Jardines, 46 del personal de limpieza y 10 del Servicio de Aguas, que cuentan con medios materiales como grúas, camiones, transporte de vehículos y 'chuponas' para la extracción del agua.
Se estima que los trabajos más urgentes finalicen a lo largo de la mañana. Posteriormente, se analizarán de forma "más precisa" los daños sufridos. Ibáñez precisó que el temporal "va bajando", y que su nivel máximo se alcanzó a las seis de la mañana.
"Redoblar esfuerzos"
Tanto De la Serna como Ibáñez coincidieron en resaltar lo "excepcional" de la situación y las fechas en las que se ha producido, a escasos días de las vacaciones de Semana Santa en la que estas zonas reciben mayor afluencia de visitas. Al respecto, De la Serna instó a "redoblar esfuerzos" para devolver la normalidad para entonces.

El alcalde explicó que, según datos de la boya de análisis que se encuentra en Bilbao, la "ola significativa" tuvo una altura de 3,5 metros, lo que significa que llegó a alcanzar picos de 7 metros, el equivalente a un piso de tres alturas.
Además, resaltó las condiciones de pleamar que coincidieron con el oleaje a primera hora de la mañana, una situación que tiene una probabilidad de repetirse, según dijo De la Serna citando a técnicos de la Universidad de Cantabria (UC), una vez cada 500 años.



http://www.eldiariomontanes.es/
Título: Re: IMPRESIONANTE TEMPORAL EN EL CANTÁBRICO
Publicado por: josufb en Martes 11 Marzo 2008 15:46:48 PM
Las fotografías que has puesto en el otro tema dan fe de la noticia que publicas. :o

Gracias por publicar ambas cosas. ;)

JOSUFB
Título: Re: IMPRESIONANTE TEMPORAL EN EL CANTÁBRICO
Publicado por: ZETA ™ en Martes 11 Marzo 2008 15:48:03 PM
https://foro.tiempo.com/index.php/topic,86296.0.html

Aqui os dejo el reportaje, por cierto han sacad en los telediarios todos los detrozos que ha habido en la zona cantabrica
Título: Re: IMPRESIONANTE TEMPORAL EN EL CANTÁBRICO
Publicado por: ZETA ™ en Martes 11 Marzo 2008 16:14:04 PM
El temporal causa numerosos destrozos en la costa vasca


El temporal ha provocado la rotura de amarres y el hundimiento de varias embarcaciones en el puerto de Bermeo

También el paseo de Ereaga y el muelle del Puerto Viejo, ambos en Getxo, han sufrido daños

Las olas han roto parte de la barandilla del Paseo Nuevo de San Sebastián y han inundado algunas calles de la Parte Vieja donostiarra
El temporal que azota la costa cantábrica ha levantado hoy grandes olas que han causado daños e inundaciones en diferentes puntos de la costa, sobre todo en San Sebastián, y han hundido de numerosas embarcaciones amarradas en los puertos del País Vasco. El fuerte oleaje que ha batido la costa cuando ha subido la marea, a primera hora de la mañana, ha inundado sótanos, algunas viviendas y numerosos comercios, además de provocar importantes destrozos en coches, establecimientos y mobiliario urbano en toda la línea de costa de San Sebastián, sobre todo en la Parte Vieja.

Las olas, que han alcanzado los 16 metros en aguas intermedias y los 8 en la costa, han hundido unas 50 pequeñas embarcaciones en el puerto de San Sebastián y han dañado diferentes elementos en los de Orio, Zumaia Bermeo y Ondarroa, donde también algunas barcas han acabado en el fondo de los muelles. En Bakio la Ertzaintza ha rescatado esta madrugada a una vecina cuya vivienda se había inundado por la crecida del río.

En el puerto de Bermeo se ha roto el espaldón del rompeolas que había sobrevivido al temporal del pasado 10 de diciembre, desapareciendo la baliza roja situada en el morro. Además, en el mismo rompeolas, el temporal ha destruido el pretil en unos 200 metros.

Por otra parte, en el puerto de Ondarroa se han producido daños en los edificios colindantes al rompeolas y ha resultado dañado el edificio de los carros varaderos en cubierta y trasera, abriéndose un agujero en la parte trasera y quedando destrozado el transformador que se encontraba en el interior. Además, las balizas de entrada al puerto no se encuentran operativas.

La mala climatología ha ocasionado, asimismo, daños en otros puntos de la geografía costera vizcaína, como en el paseo de Ereaga y el muelle del Puerto Viejo, ambos en el municipio de Getxo, donde se han roto algunas barandillas y se han desprendido pequeños tramos de un dique. En principio, los daños son menores en estas infraestructuras.

La zona marítima de Castro Urdiales también se está viendo seriamente afectada por el temporal. En concreto, los desperfectos se produjeron en las inmediaciones de las playas de Brazomar y Ostende y, también, en el paseo marítimo de Ocharan Mazas, donde el fuerte oleaje ha derribado muros y parte de la balaustrada. La fuerza de las olas ha destrozado las cristaleras e inundado, además, la parte baja de un hotel ubicado junto a la playa de Brazomar.

Daños en San Sebastián
La afección más importante del oleaje se ha producido en San Sebastián, sobre todo en calles próximas al mar como la de Soraluze, en la que dos viviendas situadas en los bajos del número 6 se han inundado. Un matrimonio mayor que reside en una de las casas anegadas por el mar ha tenido que ser rescatado por los servicios de asistencia.
Pretiles, farolas, parte de las barandillas de la Concha y del Paseo de Salamanca y otros elementos de mobiliario urbano han resultado destrozados por las olas, que han arrastrado grandes rocas de la escollera del Paseo Nuevo. Los daños han afectado fundamentalmente al Paseo de Salamanca, el de la Zurriola y a las calles Soraluze, 31 de Agosto y Aldamar, donde el mercado de la Bretxa no ha podido abrir sus puertas por encontrarse totalmente anegado.
La fuerza del mar ha tenido tal intensidad que a las 7:15 horas una ola ha sobrepasado el primer espigón del muelle donostiarra y ha hundido 50 embarcaciones pequeñas, además de dejar sin amarre a pequeños pesqueros. En las playas también se han registrado importantes daños, con destrozos en el club Náutico y en su pasarela, en las cabinas de La Concha, un trozo de cuya emblemática barandilla ha sido arrancado, e incluso en el arenal de Ondarreta los elementos del parque infantil han aparecido destrozados a muchos metros de donde se encontraban, sobre los jardines.

Gabinete de crisis
El Ayuntamiento ha establecido un "gabinete de crisis" en el que participan técnicos municipales y miembros de las empresas aseguradoras para evaluar los daños y decidir los siguientes pasos a dar. Además, ha contratado a varias empresas que han desplegado a unas 300 personas que trabajan en las calles de la capital guipuzcoana para restablecer la normalidad.
Está previsto que con la marea alta de la tarde las aguas avancen unos nueve metros y que las olas alcancen entre cinco y seis metros de altura impulsadas por fuertes vientos, por lo que los responsables municipales han pedido a los ciudadanos que extremen las cautelas. Además, la carretera N-634 entre las localidades guipuzcoanas de Zarautz y Zumaia ha permanecido cortada durante varias horas debido a varios desprendimientos y a la peligrosidad que entrañaba la circulación por esta vía, que está expuesta al mar.
El temporal durará hasta la noche del jueves, según ha informado la Agencia Vasca de Meteorología Euskalmet, aunque irá remitiendo desde el mediodía de hoy. Esta situación meteorológica ha sido provocada por una borrasca procedente del Norte de las Islas Británicas, ha indicado Euskalmet, que ha precisado que la mayor altura de las olas, entre 7 y 8 metros, se ha alcanzado esta pasada noche, pero irá bajando poco a poco hasta los 3 metros que se esperan para el próximo jueves.

Destrozos en San Sebastián
Asimismo, en San Sebastián, un golpe de mar, con olaa causado numerosos destrozos en coches y mobiliario urbano y ha inundado bajos y locales de la Parte Vieja donostiarra, según han informado la Guardia Municipal y los Bomberos de la ciudad.
Hacia las siete de la mañana, con la marea alta, las olas han roto parte de la barandilla del Paseo Nuevo y han inundado algunas calles de la Parte Vieja. Numerosos coches que estaban aparcados en las inmediaciones se han visto afectados por este golpe de mar, que ha tirado farolas y arrastrado contenedores en la calle Aldamar y adyacentes, donde sigue entrando el agua, han precisado los Bomberos.
La Guardia Municipal ha cortado los accesos tanto al Paseo Nuevo, que bordea el monte Urgull, como a la zona donde se encuentra el palacio de congresos Kursaal, y el Peine del Viento. Los Bomberos tratan en estos momentos de evaluar la situación, aunque han indicado que no pueden comenzar aún las tareas para evacuar el agua de bajos y locales de la Parte Vieja ya que las olas siguen sobrepasando el pretil del Paseo Nuevo.

La Ertzaintza, por su parte, informa de que la carretera N-634 se encuentra cortada en ambos sentidos en el tramo comprendido entre las localidades guipuzcoanas de Zarautz y Zumaia debido al peligro que supone el fuerte oleaje para el tránsito de vehículos y personas.

Hasta el jueves
El temporal que afecta a la costa vasca durará hasta la noche del jueves, pero irá remitiendo paulatinamente desde el mediodía de hoy, según ha informado la Agencia Vasca de Meteorología, Euskalmet. Euskalmet ha señalado en una nota de prensa que la situación es de aviso de riesgo marítimo-costero desde ayer, provocado por una borrasca procedente del Norte de las Islas Británicas.
Así, la mayor altura de las olas, entre siete y ocho metros, se ha alcanzado esta pasada noche, e irá bajando poco a poco, de manera que se preven olas de tres metros para el jueves por la tarde, antes de que se vaya el temporal

http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/
Título: Re: IMPRESIONANTE TEMPORAL EN EL CANTÁBRICO
Publicado por: adarra en Martes 11 Marzo 2008 20:12:32 PM

He copiado el siguiente mensaje que había posteado en el tema de reportajes de metereología, aquí pega mejor:

Siempre he tenido dudas sobre este tema. Sé que las olas del cantábrico no se dan en algunos sitios cercanos como por ejemplo Bretaña o según decís el sur de Inglaterra, aunque está en una zona similar. En Bretaña es fácil ver casas al borde del mar, algo impensable aquí.

Sabéis si tiene algo que ver con la profundidad del mar? Es decir, la plataforma continental se adentra muchísimos kilómetros en el norte de Francia, sur de Inglaterra y continuando por Holanda, norte de Alemania, etc. Supongo que al haber muchos kilómetros continuos de mar poco profundo tiene que debilitar los temporales de mar e impedir el avance de olas de gran tamaño, no???

En el cantábrico, se gana muchísima profundiad en cuanto nos alejamos unos pocos kilómetros de la costa.


Título: Re: IMPRESIONANTE TEMPORAL EN EL CANTÁBRICO
Publicado por: Imanoll en Martes 11 Marzo 2008 20:29:03 PM
Terroríficas imágenes, vídeos, jamás he visto algo así.

:o :o :o
Título: Temporal en la mar EXCEPCIONAL (marzo 2008): record nacional de altura de ola...
Publicado por: dedalus27 en Martes 11 Marzo 2008 21:06:58 PM
Habrá que esperar a confirmarlo, pero acabo de escuchar en el noticiario que en las proximidades de Cabo Vilán (NO de Galicia), una boya midió ayer a las 8 de la tarde una ola de veinte metros de altura, la ola más alta jamás medida en aguas litorales españolas.
Título: Re: IMPRESIONANTE TEMPORAL EN EL CANTÁBRICO
Publicado por: ivanovitx en Martes 11 Marzo 2008 21:08:10 PM
Cita de: Barakaldes en Martes 11 Marzo 2008 20:29:03 PM
Terroríficas imágenes, vídeos, jamás he visto algo así.

:o :o :o

En un video de ETB sale un hombre diciendo que la boya que está en aguas profundas frente al puerto de Bilbao ha llegado a medir una altura significante de 11 m lo que quiere decir que las crestas más altas han podido rebasar los 16-17 m
  :nocomment:
Título: Temporal en la mar EXCEPCIONAL (marzo 2008): record nacional de altura de ola...
Publicado por: Vigorro... en Martes 11 Marzo 2008 21:27:47 PM
No es exactamente asi... copio lo que acabo de postear en Cazatormentas...

Pues si, el temporal de viento sufrido por Galicia y el Cantabrico estos dias se puede calificar como excepcional en cuanto a sus efectos en la mar... la boya ubicada en Cabo vilan, municipio de Camariñas (La Coruña) registro ayer, dia 10, la mayor altura de ola medida jamas en aguas territoriales hispanicas...

A las 20 horas se midio una altura de ola significante de 12'7 metros, lo que puede suponer una ola real de unos 20 metros...

:o :-X :cold:

Link a noticia... (http://www.farodevigo.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2008031100_4_207347__Galicia-registra-metros-record-historico-nacional)

EFE  La boya ubicada en Cabo Vilán, en el municipio coruñés de Camariñas, registró ayer, a las 20 horas, el récord histórico nacional, con una altura de ola significante de 12,7 metros, lo que puede corresponderse con una ola máxima de 20 metros.

Según informó hoy la Autoridad Portuaria de A Coruña, para el cálculo de la ola significante se recogen las 100 últimas olas, se extraen las 33 más altas y se calcula su media, datos que trasmiten las boyas automáticas a la base de Puertos del Estado.

Por otro lado, la boya ubicada en Punta Langosteira, donde se están realizando las obras de construcción del Puerto Exterior de A Coruña, registró una ola significante de 10,40 metros y una máxima de 15,40 metros.

Fuentes de la Autoridad Portuaria aseguran que, a pesar de la dimensión del temporal, el dique está respondiendo positivamente.

El temporal que afecta a Galicia se ha cobrado por el momento cuatro heridos, tres de ellos ayer, que se lesionaron tras romper grandes olas contra el paseo marítimo de A Coruña, y el último esta misma mañana, al caerse en las rocas de Punta Herminia por un golpe de mar.
Título: Re: IMPRESIONANTE TEMPORAL EN EL CANTÁBRICO
Publicado por: Imanoll en Martes 11 Marzo 2008 21:31:13 PM
Cita de: ivanovitx en Martes 11 Marzo 2008 21:08:10 PM
Cita de: Barakaldes en Martes 11 Marzo 2008 20:29:03 PM
Terroríficas imágenes, vídeos, jamás he visto algo así.

:o :o :o

En un video de ETB sale un hombre diciendo que la boya que está en aguas profundas frente al puerto de Bilbao ha llegado a medir una altura significante de 11 m lo que quiere decir que las crestas más altas han podido rebasar los 16-17 m
  :nocomment:
Una barbaridad,

Lo que más ha aecntuado este desastre es que ha coinciddio en plenas mareas vivas , aunque francamente , he visto mapas mucho más impresionantes y oleaje más pequeño.

No me cabe en la cabeza lo que ha tenido que ser para que llegue el agua a La Brecha, desmonte el Paseo Nuevo, arrancque trozos de la barandilla de La Concha, no me lo imagino, me es imposible y eso que he vivido muchos temporales en primera fila.  :cold:
Título: Temporal en la mar EXCEPCIONAL (marzo 2008): record nacional de altura de ola...
Publicado por: Breitling en Martes 11 Marzo 2008 21:34:01 PM
[Borrado por el autor]
Título: Re: Temporal en la mar EXCEPCIONAL (marzo 2008): record nacional de altura de ol
Publicado por: turbonada en Martes 11 Marzo 2008 21:49:17 PM
Diria que han influido varios factores.

A) Profunda borrasca con bajisima presión. Esto hace que el mar ascienda

B) Fuertes vientos sostenidos varios días.


c)  Mareas vivas.


Donostia ha sufrido daños muy graves.  Zarautz idem de idem.
Saludos
Título: Re: IMPRESIONANTE TEMPORAL EN EL CANTÁBRICO
Publicado por: dedalus27 en Martes 11 Marzo 2008 21:53:48 PM
No he estado nunca en el Oeste de las Islas Británicas o Bretaña, pero viendo el mapa se puede deducir que la costa principal está protegida por miles de islas, islotes y arrecifes, y además aguas someras. Además, en la costa Oeste de Irlanda, no hay una sola localidad que no esté en el fondo de un profundo estuario.
Teniendo en cuenta que las borrascas pasan por allí encima con su máxima profundidad, y por tanto, fuerza, deduzco que los datos de viento y oleaje en primera línea de costa tienen que ser tremendos, como tremenda es esta foto de un hombre asomado a la puerta de un faro en Bretaña (Francia).
Título: Re: IMPRESIONANTE TEMPORAL EN EL CANTÁBRICO
Publicado por: Frío polar en Martes 11 Marzo 2008 22:10:31 PM
Impresionante temporal, aqui en Galicia lo que mas llamo la atencion fue el fuerte oleje y los destrozos que hizo en el paeo maritimo de Coruña,en cabo vilán se registro en la boya una ola de 20 metros :o


Saludos
Título: Re: IMPRESIONANTE TEMPORAL EN EL CANTÁBRICO
Publicado por: dani... en Martes 11 Marzo 2008 23:16:23 PM
Las imagenes y las noticias son espectqaculares. Esperamos reportajes.
Título: Re: Temporal en la mar EXCEPCIONAL (marzo 2008): record nacional de altura de ola...
Publicado por: NBSJose en Miércoles 12 Marzo 2008 00:15:19 AM
Imagino yo que, tanto la Antártida como el Ártico, como se están descongelando en los últimos años-décadas, la cantidad de agua en los océanos ha aumentado globalmente, lo que puede significar que los oleajes sean a veces más intensos y puedan afectar más a tierra.
Título: Re: IMPRESIONANTE TEMPORAL EN EL CANTÁBRICO
Publicado por: Moi en Miércoles 12 Marzo 2008 09:00:50 AM
Esta mañana ví en las noticias otra aberración, me refiero con esto que ayer los hombres del tiempo remitían que el temporal del Cantábrico desaparecería hot, y mí asombro cuando veo imágenes a las 7 de que aún seguía en marcha y que a la tarde se irá calmando.

http://www.youtube.com/v/DD3UdRak0Hw&hl=es
Título: Re: Temporal en la mar EXCEPCIONAL (marzo 2008): record nacional de altura de ola...
Publicado por: Deivit en Miércoles 12 Marzo 2008 09:04:40 AM
Si, efectivamente, el cambio climatico hace y hará todas estas barbaridades y lo que nos queda, marimorena  :(

A otra cosa., ayer en la radio SER al dar el tiempo sobre las 23:00 h dijeron el motivo de este oleaje record. Dijeron esto: debido a una gran borrasca situada en el atlantico norte el oleaje tenia mucho fondo, es decir, tenia mucho recorrido maritimo, quizás miles de quilometros, y el oleaje llego perpendicular a la cornisa cantabrica con muchisima fuerza, debido al gran mar de fondo aunque no se batieran records de viento. Dijeron que este tipo de temporales se podian producir, aunque no era muy habitual.

Edito: digo lo del cambio climatico por el mensaje anterior al mio  ;D
Título: Re: IMPRESIONANTE TEMPORAL EN EL CANTÁBRICO
Publicado por: Deivit en Miércoles 12 Marzo 2008 09:21:22 AM
Habiendo publicado esto mismo en el otro hilo que habla tambien del temporal lo publico aqui tambien, ya que no se donde puede quedar mejor.

Ayer en la radio SER al dar el tiempo sobre las 23:00 h dijeron el motivo de este oleaje record. Dijeron esto: debido a una gran borrasca situada en el atlantico norte el oleaje tenia mucho fondo, es decir, tenia mucho recorrido maritimo, quizás miles de quilometros, y el oleaje llego perpendicular a la cornisa cantabrica con muchisima fuerza, debido al gran mar de fondo aunque no se batieran records de viento. Dijeron que este tipo de temporales se podian producir, aunque no era muy habitual.

PD: Impresionante el video del post anterior
Título: Re: Temporal en la mar EXCEPCIONAL (marzo 2008): record nacional de altura de ola...
Publicado por: Moi en Miércoles 12 Marzo 2008 09:21:58 AM
El cambio climático dice :mucharisa:

La verdad que sí todo un record, menos mal que esta tarde comenzará a remitir, bastante desastre ha traido ya al noroeste-norte peninsular


P.D.: Ésta mañana estaban poniendo un documental en Canal de Historia sobre la terrible devastación que podría generar un Tsunami. ver para creer las recosnstrucciones que hacen los científicos.
Título: Re: Temporal en la mar EXCEPCIONAL (marzo 2008): record nacional de altura de ola...
Publicado por: The MeTTeacher en Miércoles 12 Marzo 2008 09:36:47 AM
Lo que esta claro es que ha sido algo anormal ;)
Título: Re: Temporal en la mar EXCEPCIONAL (marzo 2008): record nacional de altura de ola...
Publicado por: katuarraia en Miércoles 12 Marzo 2008 09:42:04 AM
Cita de: The  MeT^-Teacher en Miércoles 12 Marzo 2008 09:36:47 AM
Lo que esta claro es que ha sido algo anormal ;)

Para nada en los 70,80 y 90 en Zarautz y cantábrico se han sufrido varios de este tipo. Concretamente en Zarautz rompiendo en toda la zona del malecon los ventanales y llegando el agua hasta el techo este en concreto fue en 1992.

Que manía de relacionar todo lo malo al DICHOSO cambio climatico joe.....
Título: Re: Temporal en la mar EXCEPCIONAL (marzo 2008): record nacional de altura de ola...
Publicado por: Torrelloviedo en Miércoles 12 Marzo 2008 10:10:20 AM
Record asturiano:

Gijón-13 metros, batido el lunes por la noche

El nuevo dique aguanta la mayor ola medida en Gijón  

La impresionante onda marina, que superó los 13 metros de altura, se produjo a las once de la noche del lunes en El Musel e inundó el parque de carbones y la explanada de Aboño

Las boyas del sistema de medición de El Musel registraron a última hora del pasado lunes, a las once de la noche, una ola de 13,30 metros de altura, la mayor en la historia del puerto desde que se hacen controles estadísticos del oleaje. La imponente masa de agua originó importantes inundaciones en el parque de carbones y en la nueva explanada de Aboño, una de las obras de la ampliación que se ejecuta en la mayor dársena asturiana, pero no causó desperfectos en la estructura del dique de abrigo que se construye, a mar abierto, al pie del Cabo Torres.
El pasado lunes, día 10, las boyas que Puertos del Estado tiene en Estaca de Bares (La Coruña), el cabo que marca la separación entre el Atlántico y el Cantábrico, registraron una ola de 20 metros de altura (12,8 metros de ola significante, un término que expresa la altura y la frecuencia). Ha sido la mayor ola medida en esas aguas y la que llegó, cuatro horas más tarde, es decir, a las once de la noche, a El Musel anegando algunas instalaciones.
Ese oleaje, sin precedentes registrados por los sistemas de medición de Puertos del Estado, azotó durante horas todo el litoral cantábrico y ocasionó daños importantes en ciudades como Santander y San Sebastián, cuyos paseos marítimos sufrieron serios desperfectos. Y es consecuencia del efecto sobre una gran pleamar de vientos que llegaron a alcanzar, en muchos momentos, los 120 kilómetros por hora. Los expertos afirman que un temporal de características tan duras se produce, más o menos, cada diez años.

El buen comportamiento de la nueva estructura de abrigo del futuro superpuerto revalida las conclusiones de los ensayos realizados, entre otros laboratorios, por el Centro de Experimentación Marítima (Cedex), organismo del Ministerio de Fomento con instalaciones en Madrid. Está considerado la «sala de máquinas» de la ingeniería marítima española. Esos estudios avalaron, tras proponer algunas modificaciones, la viabilidad del dique. Pero con ningún ensayo se puede certificar la seguridad total de una obra sin concluir, como es el caso del avance de El Musel, ante un oleaje como el que sacudió el Cantábrico durante los últimos dos días.
La dirección de los trabajos de ampliación de la dársena gijonesa, que duplicará su actual capacidad con la ejecución de este proyecto, paralizó las labores a principios del pasado septiembre con un avance de 2.400 metros de dique. Tras esa parada, se reforzó y protegió la nueva estructura para evitar, precisamente, los temporales de otoño e invierno. La previsión manifestada por el presidente de El Musel, Fernando Menéndez Rexach, pasa por reanudar las obras con la mejora de la climatología, para concluir el dique Norte (faltan unos 575 metros) y hacer el contradique de cierre del superpuerto. Las empresas de la ampliación, que tendrá un coste definitivo de 830,1 millones, según se recoge en el proyecto de modificación técnica y económica, ya han iniciado los vertidos para la nueva dársena y tienen en obra el espaldón del dique Torres, la primera estructura de abrigo.


Fuente: lne.es


8)
Título: Re: Temporal en la mar EXCEPCIONAL (marzo 2008): record nacional de altura de ola...
Publicado por: barrufa. en Miércoles 12 Marzo 2008 10:13:19 AM
Cita de: nbsjose en Miércoles 12 Marzo 2008 00:15:19 AM
Imagino yo que, tanto la Antártica como el Ártico, como se están descongelando en los últimos años-décadas, la cantidad de agua en los océanos ha aumentado globalmente, lo que puede significar que los oleajes sean a veces más intensos y puedan afectar más a tierra.

Yo flipo!
Ya había notado el aumento del nivel del mar por el gran deshielo récord de la Antartida( :mucharisa:)vivo en Castelldefels y ultimamente el agua nos llega casi al primer piso..(es broma) pero con todo el respeto dejad de leer el Que y el 20 minutos que es malo para la salud!

Título: Re: Temporal en la mar EXCEPCIONAL (marzo 2008): record nacional de altura de ola...
Publicado por: katuarraia en Miércoles 12 Marzo 2008 10:16:47 AM
En el anterior escrito me refiero al techo de los pub's del malecón.
Sobre el tema del tamaño de las Olas influye mucho el recorrido de los vientos, si los vientos son muy fuertes con ha sido en este caso y el recorrido es muy largo el tamaño de la Ola crece, es decir es proporcional a la fuerza y distancia  que recorre enpujada por el viento, lo leí en un libro hace 2 años, el cuál daba datos.

Según la fuerza del viento y la distancia que recorría la Ola daba la altura de esta sumada al nivel del mar de ese momento....

Ya rebuscaré ese libro y lo postearé para quien le interese.

Saludos
Título: Re: Temporal en la mar EXCEPCIONAL (marzo 2008): record nacional de altura de ol
Publicado por: Vigorro... en Miércoles 12 Marzo 2008 13:06:51 PM
Cita de: TorrePotter en Miércoles 12 Marzo 2008 10:10:20 AM
El pasado lunes, día 10, las boyas que Puertos del Estado tiene en Estaca de Bares (La Coruña), el cabo que marca la separación entre el Atlántico y el Cantábrico, registraron una ola de 20 metros de altura (12,8 metros de ola significante, un término que expresa la altura y la frecuencia). Ha sido la mayor ola medida en esas aguas y la que llegó, cuatro horas más tarde, es decir, a las once de la noche, a El Musel anegando algunas instalaciones.

Buaf, alucinante... esto me hace pensar en lo fragiles que somos ante el poder de la naturaleza... me parece increible que la misma onda que azoto La Coruña a las 20 horas siguiera su camino, en la noche, hacia el este, golpenado Asturias 3 horas despues... es impresionante, como debio ir recorriendo ese monstruo las costas norteñas... :o
Título: Re: Temporal en la mar EXCEPCIONAL (marzo 2008): record nacional de altura de ola...
Publicado por: Markh´OZ en Miércoles 12 Marzo 2008 13:12:48 PM
Lo de A Coruña fue alucinante...como un tsunami!!Y San Sebastain lo mismo.
Título: Re: IMPRESIONANTE TEMPORAL EN EL CANTÁBRICO
Publicado por: Imanoll en Miércoles 12 Marzo 2008 15:33:25 PM
El temporal ha destrozado la playa a donde suelo ir.  :'( :'( :'(

Playa de La Arena, destrozando unas Dunas, inundando parte del pueblo al subir el nivel de las marismas, ha modificado el curso final del río Barbarun y lo que me ha dado mucha pena es....

Este centenario cargadero de mineral, muy grande era.

(http://img402.imageshack.us/img402/1760/80944369kr8.jpg) (http://imageshack.us)

Y lo ha arrancado de cuajo, foto cogida del diario digital El Correo.

(http://img169.imageshack.us/img169/350/12052502169591mh3.jpg) (http://imageshack.us)


Qué temporal más desagradable.
Se ha inundado la localidad de Pobeña, donde hay unas marismas, no entiendo como ha podido llegar hasta allí el agua, esque me parece irreal  :o
Título: Re: IMPRESIONANTE TEMPORAL EN EL CANTÁBRICO
Publicado por: Elorrieta en Miércoles 12 Marzo 2008 15:50:16 PM
segun me han dicho que parte de las dunas de las playas de laida y laga tmabien han desaparecido
Título: Re: IMPRESIONANTE TEMPORAL EN EL CANTÁBRICO
Publicado por: Elorrieta en Miércoles 12 Marzo 2008 15:53:33 PM
tampoco entiendo como ha podido llegar el agua asta esa zona , si al quizas tiene 20 metros, increible, esa es la escena de la pelicula de compañeros..
Título: Re: IMPRESIONANTE TEMPORAL EN EL CANTÁBRICO
Publicado por: nor_galo en Miércoles 12 Marzo 2008 16:15:07 PM
Que pena de cargadero :'(. En el anterior temporal estube en esa zona y las olas llegaban facilmente al cargadero, bajé hasta abajo y me mojé ::) y el viento allí fué impresionante. Pensé que en esa noche se cairia y al final resistió, pero esta vez :'(, Lo pensé porque cuando estaba abajo un par de olas lo hizo tenblar y me dió mucho miedo. Y pobeña está a una altura bajísima, con unas simples mareas vivas el agua ya llega al borde.
Título: Re: IMPRESIONANTE TEMPORAL EN EL CANTÁBRICO
Publicado por: nor_galo en Miércoles 12 Marzo 2008 16:21:05 PM
En el proximo temporal se puede caer todo lo que queda, estará en muy mal estado, es una playa con muchisimas olas. ¿Sabeis si se a ido mucha arena? o si han venido mas piedras en la parte derecha? y las dunas de Laredo?
Título: Re: IMPRESIONANTE TEMPORAL EN EL CANTÁBRICO
Publicado por: Snow Boy en Miércoles 12 Marzo 2008 17:18:00 PM
Situacion desoladora de San Sebastian:

Bares y portales inundados, tiendas rotas, cristales por todos los lados bancos tirados por la calle, todas las calles llenas de arena y agua, ¡¡¡las olas llegaron hasta el Boulevard!!!. Lo viejo inundado y llenisimo de arena. La Perla, Bataplan y ZM...sin comentarios, desolador. Desde el Kursaal palante hasta el instituto Zubiri, todo echo una mierda. El barco encallado de Jaizkibel partido en tres. En el paseo nuevo ¡¡¡se ha undido el suelo!!! La barandilla de la concha fuera, se la ha llevado la mar. El paseo de la conxa con una capa de arena de unos 20cm y destrozado. Coches empotrados en todos los lados.

Segun dicen las olas entraban por el puerto y llegaban hasta el Boulevard juntandose con las olas que venian por la Brecha, que ha quedado totalmente inundada. Tambien una mujer resulto herida cuando fue arrastrada por una ola en las calles de la parte vieja.
Aqui algunas imagenes:

http://img139.imageshack.us/my.php?image=temporalcl2.jpg
Título: Re: Temporal en la mar EXCEPCIONAL (marzo 2008): record nacional de altura de ola...
Publicado por: chuvia en Miércoles 12 Marzo 2008 19:51:51 PM
Si la altura del agua del mar sigue subiendo nos vamos a tener que acostumbrar a esto :-\
Título: Re: Temporal excepcional en el Cantábrico.
Publicado por: nor_galo en Miércoles 12 Marzo 2008 20:22:13 PM
Cita de: chuvia en Miércoles 12 Marzo 2008 19:51:51 PM
Si la altura del agua del mar sigue subiendo nos vamos a tener que acostumbrar a esto :-\
La subida del mar es minima, la culpa es que construyen todo en la misma playa :crazy:. Me imagino que el hotel que está en Castro habrá entrado agua, ese hotel lo deberian de tirar, como muchos mas ¿como puede estar un edificio en medio de una playa? :crazy:
Zarautz creo que también está mas construido el paseo y todas las casas demasiado cerca. Lo de Donosti no se puede evitar, eso a sido demasiado.

Título: Re: Temporal excepcional en el Cantábrico.
Publicado por: birolo™ en Miércoles 12 Marzo 2008 20:41:23 PM
Guauu!! lo habeis tenido que pasar francamente mal, y es una lastima que cargaderos que han aguantado bastantes temporales se termine yendo al garete, es una lastima los destrozos que os habra ocasionado en vuestras ciudades, cierto es que ayer en la radio estuve escuchando lo de las olas y demas, yo siento mucho que os haya tocado esto, ahora a recuperar playas y sobre todo a recuperar la normalidad, saludos.  :-\
Título: Re: Temporal excepcional en el Cantábrico.
Publicado por: damores en Jueves 13 Marzo 2008 15:09:21 PM
Explicación del "tren de olas" producido el otro día.... :cold: :cold: :cold: :cold:

http://www.farodevigo.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2008031300_4_207664__GALICIA-olas-gigantes-Galicia-causaron-destrozos-avance-Norte-peninsular (http://www.farodevigo.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2008031300_4_207664__GALICIA-olas-gigantes-Galicia-causaron-destrozos-avance-Norte-peninsular)
Título: Re: Temporal excepcional en el Cantábrico.
Publicado por: Gabimeteo en Jueves 13 Marzo 2008 19:08:18 PM
Cita de: Elorrieta en Miércoles 12 Marzo 2008 15:50:16 PM
segun me han dicho que parte de las dunas de las playas de laida y laga tmabien han desaparecido

las dunas de la playa de Laga??? pero si estan lejisimos del mar! que fuerte...
esta es una foto que hicimos en Laga, a bastante distancia entre las dunas y la orilla:
(http://img524.imageshack.us/img524/2973/imglaga007mg5.jpg)
vaya tela, menudo temporal de mar...
siento mucho que hayais perdido tantas cosas de valor natural, asi como infraestructuras que ya tenian caracter historico.
Título: Re: Temporal excepcional en el Cantábrico.
Publicado por: Valle de Olid en Jueves 13 Marzo 2008 19:39:51 PM
Ayer finalmente, aunque tarde, demasiado tarde  :'(, este tren se me ha escapado totalmente, espero que la próxima vez no me cojan las noticias tan desprevenido y llegue antes a ver lo que aun nunca he visto, y es un temporal duro de mar, ayer finalmente como digo me acerqué hasta Cantabria, concretamente Santander y San Vicente. A pesar de haber cesado el temporal, aun habia mar de fondo. Yo nunca había visto como ayer a la tarde, hacia las 7, semejantes olas, pasaban por encima del rompeolas de San Vicente, es escuchaba desde el incio del rompeolas que era donde yo estaba estruendo huecos y temblaba todo el suelo, era espectacular. Espuma tan densa que parecía chapapote blanco, nunca había visto el mar totalmente blanco de la espuma, tanto aerosol y esos muros de agua  :o :o :o :o

Respecto a los destrozos pues las duchas y demás instalaciones playeras estaban reventadas, y en Santander faltaban varios metros de balaustrada, baldosas en la acera, 2 farolas y el hotel chiqui la parte baja reventada, la estaban reparando. Me llamó la atención ver plantas "planchadas" por el agua de mar a mas de 100 metros del muro del paseo, en plena ciudad  :o
Título: Re: Temporal excepcional en el Cantábrico.
Publicado por: Snow Boy en Jueves 13 Marzo 2008 22:37:39 PM
Bueno aqui dejo algunos videos de Donostia:

Esto es justo al lado del puente de la Zurriola, en la entrada del rio Urumea:

http://www.eitb24.com/multimedia/videos_flash/es/1/2008031114514212/Momento-en-que-las-olas-entran-en-las-calles-de-Donostia.-Vo-enviado-por-I-Arizmendi/

Recopilacion de imagenes del temporal en Donostia y Zarautz:

http://www.eitb24.com/multimedia/videos_flash/es/1/2008031116313102/Las-imagenes-mas-destacadas-del-temporal-y-los-danos-causados/


Paseo nuevo, peine de los vientos, etc...destrozados:

http://www.eitb24.com/multimedia/videos_flash/es/1/2008031319411020/Gipuzkoa-y-Bizkaia-recuperan-poco-a-poco-la-normalidad-tras-el-temporal/

;)
Título: Re: Temporal excepcional en el Cantábrico.
Publicado por: chimpun en Jueves 13 Marzo 2008 23:12:08 PM
Cita de: Valle de Olid en Jueves 13 Marzo 2008 19:39:51 PM
Ayer finalmente, aunque tarde, demasiado tarde  :'(, este tren se me ha escapado totalmente, espero que la próxima vez no me cojan las noticias tan desprevenido y llegue antes a ver lo que aun nunca he visto, y es un temporal duro de mar, ayer finalmente como digo me acerqué hasta Cantabria, concretamente Santander y San Vicente. A pesar de haber cesado el temporal, aun habia mar de fondo. Yo nunca había visto como ayer a la tarde, hacia las 7, semejantes olas, pasaban por encima del rompeolas de San Vicente, es escuchaba desde el incio del rompeolas que era donde yo estaba estruendo huecos y temblaba todo el suelo, era espectacular. Espuma tan densa que parecía chapapote blanco, nunca había visto el mar totalmente blanco de la espuma, tanto aerosol y esos muros de agua  :o :o :o :o

Respecto a los destrozos pues las duchas y demás instalaciones playeras estaban reventadas, y en Santander faltaban varios metros de balaustrada, baldosas en la acera, 2 farolas y el hotel chiqui la parte baja reventada, la estaban reparando. Me llamó la atención ver plantas "planchadas" por el agua de mar a mas de 100 metros del muro del paseo, en plena ciudad  :o

Melón: a próxima vez avisa que vienes y tomamos unos cacharros, que vivo al lado de San Vicente de la Barquera. uién no sé dónde andaría con el temporal es Frentefrío y Campoo.
Zeta ya sabía yo que estaría por ahí....

Yo me vi el temporal y lo cierto es que no ha estado mal, impresionante. Pero de ahí a decir que es el temporal del siglo..... cada año hay uno o dos, no como éste pero casi. Y cada 8 o 10 uno muy parecido. Otra cosa son los daños y la coincidencia con la pleamar, que ahí si que ha sido muy fuerte.
También es cierto que hace 25 años no habían ni tanto paseo marítimo, ni tanta gente con cámaras al lado del rompeolas arriesgándose, ni tanto coche aparcado donde no debe....



(muchas gracias por los enlaces snow boy)
Título: Re: Temporal excepcional en el Cantábrico.
Publicado por: chimpun en Jueves 13 Marzo 2008 23:22:36 PM
os  dejo unas fotos de dos amigos fotógrafos:

(es el faro de la isla de Mouro)


(http://gallery.photo.net/photo/7045706-lg.jpg)




y esta foto alucinante de mi amigo Miguel Angel de Arriba:


(http://gallery.photo.net/photo/7043038-lg.jpg)



y esta otra con La Magdalena en primer plano:


(http://gallery.photo.net/photo/7046233-lg.jpg)

que las disfruteis

Título: Re: Temporal excepcional en el Cantábrico.
Publicado por: meteosat2 en Jueves 13 Marzo 2008 23:32:29 PM
Bufff madre mia, tremendo!!  :o

Menudo temporal que habeis tenido. yo apenas me he enterado al estar de viaje, pero ha sido a juzgar por las fotos, algo casi casi histórico
Título: Re: Temporal en la mar EXCEPCIONAL (marzo 2008): record nacional de altura de ol
Publicado por: Vigorro... en Viernes 14 Marzo 2008 00:39:50 AM
Cita de: katuarraia en Miércoles 12 Marzo 2008 09:42:04 AM
Cita de: The  MeT^-Teacher en Miércoles 12 Marzo 2008 09:36:47 AM
Lo que esta claro es que ha sido algo anormal ;)

Para nada en los 70,80 y 90 en Zarautz y cantábrico se han sufrido varios de este tipo. Concretamente en Zarautz rompiendo en toda la zona del malecon los ventanales y llegando el agua hasta el techo este en concreto fue en 1992.

Que manía de relacionar todo lo malo al DICHOSO cambio climatico joe.....

Hombre, no se yo si el temporal este se repite con tanta frecuencia... ::)
Título: Re: Temporal en la mar EXCEPCIONAL (marzo 2008): record nacional de altura de ol
Publicado por: Pilgrim (el *****) en Viernes 14 Marzo 2008 01:18:13 AM
Cita de: Vigorro... en Viernes 14 Marzo 2008 00:39:50 AM
Cita de: katuarraia en Miércoles 12 Marzo 2008 09:42:04 AM
Cita de: The  MeT^-Teacher en Miércoles 12 Marzo 2008 09:36:47 AM
Lo que esta claro es que ha sido algo anormal ;)

Para nada en los 70,80 y 90 en Zarautz y cantábrico se han sufrido varios de este tipo. Concretamente en Zarautz rompiendo en toda la zona del malecon los ventanales y llegando el agua hasta el techo este en concreto fue en 1992.

Que manía de relacionar todo lo malo al DICHOSO cambio climatico joe.....

Hombre, no se yo si el temporal este se repite con tanta frecuencia... ::)

Creo que Chimpún ya ha respondido a eso anteriormente: fuerte sí, excepcional no. ¿Cúmulo de circunstancias pleamar/mareas vivas/borrascón? Pues puede que sí, seguro que sí, pero no EXCEPCIONAL....... es decir, que se repite con más frecuencia de la que nos pensamos........... sólo que: más personas con cámaras y vídeos, más coches donde no deben estar, más paseos marítimos donde tampoco deben estar............ choflost!!!!!!!!...........


(pufffffffff............ prácticamente he plagiado la respuesta de Chimpún, pero es lo que me salía de dentro........ :P :P :P :P)


;D ;D ;D ;D



Chimp: las fotos de tus colegas son ¡¡¡¡¡¡¡¡REALMENTE ACOJONANTES!!!!!!! Por encuadre, por composición, por tonos, por colores.......... por calidad......... Chapeau, nene, a tus coleguis fotográficus............ :D :D :D :D :D



;) ;) ;) ;)
Título: Re: Temporal excepcional en el Cantábrico.
Publicado por: Valle de Olid en Viernes 14 Marzo 2008 13:35:08 PM
Qué fotos... madre mia la primera es tremenda, dios como me hubiera hustado ver esas olas en la isla de Mouro, nunca he visto algo asi :-X :-X :-X :-X :-X


Estoy con Chimpun y Pilgrim. Excepcional.... pues no. Poco frecuente, si.

En San Vicente de la Barquera mismo, el Montañés recogía el martes esto:

CitarSan Vicente, con destrozos e inundada
11.03.08 - 15:15 - EFE | Santander

El temporal ha provocado en San Vicente de la Barquera daños en los dos diques de entrada al puerto: en el de la zona sur ha abierto tres grandes huecos y ha arrastrado las piedras de contención; y en el de la zona norte, el agua ha destrozado las barandillas de protección y se ha llevado varios metros del dique.
El fuerte oleaje ha destrozado parte de las instalaciones de la playa de Merón, como las pasarelas, las duchas y los lavapies, según indica el Ayuntamiento.
El agua del mar ha llegado hasta las calles de la urbanización de la playa del Rosal, que se han visto anegadas de barro y suciedad, y al centro urbano de San Vicente de la Barquera, lo que ha provocado un trabajo continuo de los empleados municipales para limpiar las calles de la ciudad.

Lo que pongo en rojo es lo que no he visto por ningun sitio. Bueno, el titular ya es digno de un monumento al sensacionalismo. San Vicente inundada! :rcain:
Únicamente había sobrepasado el agua en el Rosal las dunas y llegado hasta casi el camping. Daños = 0. En el rompeolas las barabdillas que colocaron hace unos años las ha arrancado en unos 20 metros.
Del dique sur que me expliquen donde faltan piedras!! no se ha movido ni una. Y de esos "metros que se ha llebado del rompeolas" que me expliquen también donde!!
Son unos EXAGERADOS!


Chimpún, pues sí que me hubiera gustado quedar, no caí en avisarte, llegué a la 1 y me fui a las 8 (solo se tardan 2 horas, 2 horas y cuarto desde San Vicente hasta la puerta de mi casa, carai con la autovía nueva :o), de todos modos lo comenté en seguimiento norte varias veces por si alguien lo leia  :P


A mi el oleaje del miércoles, qué quereis que os diga teniendo en cuenta que nunca he visto el mar en Diciembre, Enero, Febrero, y que la mitad de las veces ha sido en el mediterráneo, y el resto en el cantábrico y alguna en el atlántico y siempre en verano-otoño, nunca he coincidido con un temporal fuerte. Temporal he visto, pero estando encima por lo tanto el oleaje no era espectacular, aunque si el viento. Mar de fondo de mas de 3 metros nunca he visto en mi vida. El del miércoles andaría por 3-5 metros, todo un record para mi  ;D


Este es el rompeolas de San Vicente, mas o menos el agua alcanzaba los 30 metros de altura  :-X seguido de un estruendo hueco que me vuelve loco  ;D

Por la mañana a la 1 estaba la cosa bastante tranquila, nada destacable

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Pero fue subiendo la marea y empeorando en estado del mar

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)



:-X :-X :-X ;D

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Marco con puntos rojos a donde llegaron las olas el Martes:  :-X

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)


Y es aqui, a las 7:30 de la tarde cuando yo no había visto el mar tan agitado nunca:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)





Título: Re: Temporal excepcional en el Cantábrico.
Publicado por: chimpun en Viernes 14 Marzo 2008 14:39:57 PM
Y para que se vea que esto no es algo tan rarísimo para los que vivimos por aqui:

foto de la misma isla de Mouro con el faro, de hace cuatro meses (principios de diciembre):

(http://gallery.photo.net/photo/6728427-lg.jpg)
Título: Ya hubo olas de 15 metros,
Publicado por: scone en Sábado 15 Marzo 2008 16:41:06 PM
El 19/01/2005 a las 03:42 horas hubo una ola de casi 15 metros.

Las boyas de Cabo Peñas y Estaca de Varas estaban  fuera de servicio.

Estación Meteorológica Puerto Gijón         

:: Últimas lecturas  ::Oleaje   ::Mareas   

Datos de oleaje: ( 19/01/2005 a las 03:42 horas)
Altura Media    8,62 m
Altura Máxima    14,94 m
Altura Signif.    9 m
Período Medio    13,2 sg
Período Signif.    17,8 sg
Período Pico    20,1 sg

en el Puerto del Musel: las olas arrastraron al mar a un vehículo de la Guardia Civil con dos agentes en su interior. La fuerza del oleaje fue de tal magnitud que llegó a arrojar al agua al vehículo, si bien, los dos guardias civiles lograron salir del interior por sus propios medios, antes, incluso, de la llegada de los equipos de rescate.
Título: Re: Temporal excepcional en el Cantábrico.
Publicado por: gary en Domingo 16 Marzo 2008 20:06:00 PM
Según euskalmet (servicio vasco de metereología) las boyas midieron una ola cerca del Abra (Vizcaya) de ¡¡18 metros ¡¡ de altura.La verdad es que he visto muchos temporales de mar por aquí pero está claro que esta vez ha sido tremendo.
Título: Re: Temporal excepcional en el Cantábrico.
Publicado por: Mollarri en Lunes 17 Marzo 2008 08:18:14 AM
Repito ...... este tipo de temporales se da ... no ha sido excepcional, hace 3 años saqué fotos a olas de 9- 10 mtrs. y cómo arrastraba a un coche patrulla de la ertzantza en el paseo nuevo....lo posteé en un topic por aquí.

Saludos

P.D. Y que nadie insista en el "Dichoso Cambio Climático".. >:(
Título: Re: Temporal excepcional en el Cantábrico.
Publicado por: deibid en Lunes 17 Marzo 2008 08:28:57 AM
Cita de: Mollarri en Lunes 17 Marzo 2008 08:18:14 AM
Repito ...... este tipo de temporales se da ... no ha sido excepcional, hace 3 años saqué fotos a olas de 9- 10 mtrs. y cómo arrastraba a un coche patrulla de la ertzantza en el paseo nuevo....lo posteé en un topic por aquí.

Saludos

P.D. Y que nadie insista en el "Dichoso Cambio Climático".. >:(

Si, ha sido excepcional. El titulo del topic es correcto, las estadisticas lo dicen. Que haya temporales en el Cantabrico lo sabemos todos, faltaria mas. Pero este ha sido EL temporal, superior a todos los que recuerdes. Es asi, no se que narices de aficion hay ahora de negarlo todo, aun con los datos en la mano. Y el que quiera hablar del "dichoso" cambio climatico esta en su derecho. Que pasa, que hay monopolio de la opinion? que no se puede discutir nada en un FORO?  :crazy:
Título: Re: Temporal excepcional en el Cantábrico.
Publicado por: Mollarri en Lunes 17 Marzo 2008 08:40:41 AM
Con  todos los respetos a tu persona, de excepcional NADA, yo he visto de este calibre unos cuantos !!, asi que no me vas a decir si los he visto o no...llevo toda mi vida en Zarautz.

Hasta estando tomando algo en uno de estos bares del malecon nos han entrado olas y arrancar ventanas estando dentro y acabar con agua hasta el pecho....y no una vez...muchas......

Título: Re: Temporal excepcional en el Cantábrico.
Publicado por: Imanoll en Lunes 17 Marzo 2008 09:15:37 AM
Pero si similares, Deibid.

El pasado año, el 7 de Marzo, coincidiendo también con mareas vivas, se llevo un trozo de la barandilla de La Concha y destrozó la discoteca Rotonda, en Zarautz, los bares esos también, reventó una carretera costera...

En el 2006, en la ciclogénesis de Diciembre, vi pedruscos de 30 kilos en un paseo de Ribadesella arrastrados por el mar, me quedé alucinado de las montañas de mierda amontonadas.


Este ha tenido un punto más fuerte que ha hecho que desmonte el Paseo Nuevo, por ejempllo.
Título: Re: Temporal excepcional en el Cantábrico.
Publicado por: deibid en Lunes 17 Marzo 2008 09:36:16 AM
Y yo 35, pero es que si no me pruebas lo que dices no puedo cambiar de opinion, lo siento. Las estadisticas si que no mienten. Gracias por lo de chaval! Podemos seguir todo el dia tirando de recuerdos y anecdotas, vamos.
Título: Re: Temporal excepcional en el Cantábrico.
Publicado por: deibid en Lunes 17 Marzo 2008 10:05:51 AM
Cita de: Barakaldes en Lunes 17 Marzo 2008 09:15:37 AM
Pero si similares, Deibid.

El pasado año, el 7 de Marzo, coincidiendo también con mareas vivas, se llevo un trozo de la barandilla de La Concha y destrozó la discoteca Rotonda, en Zarautz, los bares esos también, reventó una carretera costera...

En el 2006, en la ciclogénesis de Diciembre, vi pedruscos de 30 kilos en un paseo de Ribadesella arrastrados por el mar, me quedé alucinado de las montañas de mierda amontonadas.


Este ha tenido un punto más fuerte que ha hecho que desmonte el Paseo Nuevo, por ejempllo.

Cierto Imanol, asi es. Ese "puntito" que comentas en la ultima frase es lo que hace que efectivamente sea "excepcional". Es la diferencia entre lo que ocurre cada año, lo "normal", lo que ocurre cada 10 años, lo "fuerte" o lo que ocurre cada siglo, lo EXCEPCIONAL. Cuantas veces se ha derrumbado el Paseo Nuevo? cuantas veces ha desaparecido el cargadero de Kobaron? pues si no ha sucedido en 100 años es algo excepcional.

Que en Zarauz las olas lleguen a la carretera... pues normal. En fin, solo hay que ver la "playa" de Zarauz con mareas vivas... y todos sabemos que de vez en cuando la N634 se cierra entre Zarauz y Getaria, que las olas se elevan inmensas por el Paseo Nuevo... pero ver olas elevandose por encima del muelle de Arriluze como que no es muy normal... que se destruyan establecimientos en el puerto de Getxo pues... quien conozca la zona que juzgue si eso pasa facilmente o que.

Pero en el fondo... lo que  reconozco que me molesta y mucho, y cada vez mas, es el fanatismo del "todo es normal" y el que mencione el cambio climatico a la hoguera. Y este temporal no tiene nada que ver con el cambio climatico. Peeeeeeeeero... si alguien sugiere lo contrario ni me molesto ni me enfado. Por que "Y si" el puntito de excepcionalidad viene por ahi? no lo se.
Título: Re: Temporal excepcional en el Cantábrico.
Publicado por: borinot en Lunes 17 Marzo 2008 10:13:12 AM
Pero reconoce que se está oyendo mucha estupidez sobre este temporal y el cambio climático.

De hecho yo he llegado a oir en una de las cadenas nacionales no recuerdo cual porque andaba cambiando, que "según los expertos" (típico encabezamiento) la virulencia y la altura de las olas en este temporal era una consecuencia de la subida del nivel del mar por el cambio climático.

¿Que cuanto ha subido el mar por el cambio climático?. ¿10 metros?
Título: Re: Temporal excepcional en el Cantábrico.
Publicado por: Toxo en Lunes 17 Marzo 2008 10:19:53 AM
Según esto si ha sido excepcional, es más se considera un periodo de retorno de unos 30 años. Otra cosa es que sea más o menos corriente ver temporales fuertes, pero como se apunta este batió los registros previos por lo que veo normal que se le considere extraordinario.

http://www.elmundo.es/elmundo/2008/03/14/ciencia/1205524058.html
Título: Re: Temporal excepcional en el Cantábrico.
Publicado por: Mollarri en Lunes 17 Marzo 2008 10:23:31 AM
Cita de: Toxo en Lunes 17 Marzo 2008 10:19:53 AM
Según esto si ha sido excepcional, es más se considera un periodo de retorno de unos 30 años. Otra cosa es que sea más o menos corriente ver temporales fuertes, pero como se apunta este batió los registros previos por lo que veo normal que se le considere extraordinario.

http://www.elmundo.es/elmundo/2008/03/14/ciencia/1205524058.html

Si claro pero desde cuando se toman datos de las boyas ????...........

Entre sensacionalismo barato y que no especifican desde que fecha se toman las lecturas...todo hace creer que ha sido un tsunami......

Si no que se lo pregunten a los habitantes de Zarautz cuando en los años 50 llegaron algunas Olas a la misma Plaza de la Música que está en el centro.......
Título: Re: Temporal excepcional en el Cantábrico.
Publicado por: Toxo en Lunes 17 Marzo 2008 10:33:01 AM
Yo no veo el tsunami por ninguna parte, solo se indica que se batieron registros, y es más desde los años 50 deberían haber sucedido por lo menos dos temporales como este.

Yo también estoy harto de ver temporales, y es cierto que casi todos los años hay uno que rompe balaustradas, etc...pero en mi opinión si se batieron registros aunque solo sean desde hace diez años es excepcional, ya que un récord nunca es ordinario...
Título: Re: Temporal excepcional en el Cantábrico.
Publicado por: Mollarri en Lunes 17 Marzo 2008 10:40:45 AM
Toxo hace 2 años estaba sentado en el puerto de Getaria mirando Olas de una altura de 7 mtrs. cuando de pornto se levanto una de unos 10 mtrs. que pasó por encima de otra parte del puerto sin romper y cayó entera donde las embarcaciones y barcos.

Que en este temporal haya habido Olas enormes totalmente de acuerdo por la coincidencia de varios factores. pero de ahí al tema de cambio climático....

En fin unos lo creeran así y otros no.....

Por cierto buena pinta esos grelos para cocinarlos... ;)

Saludos
Título: Re: Temporal excepcional en el Cantábrico.
Publicado por: Vigorro... en Lunes 17 Marzo 2008 11:23:33 AM
Menudo lio con la palabra excepcional... :cold:

Hombre, yo cuando mencione esto, me referia a que fue un temporal que azoto a una grandisima extension de costa... eso si, supongo que habra enclaves puntuales, como Zarautz, donde, por su especial ubicacion, hayan visto mas de uno de estos, pero en general, y es a lo que me referia, no creo que haya tantos que destrocen la costa desde La Coruña hasta San Sebastian...

Eso si, hablando desde la mas pura ignorancia que me da estar aqui abajo, en la esquinita... ;D
Título: Re: Temporal excepcional en el Cantábrico.
Publicado por: Mollarri en Lunes 17 Marzo 2008 11:31:02 AM
No te preocupes Vigorro, que ya vendra otro "Excepcional"..... ;)

Por mi tema zanjado.

Más polémica quizás venga por el tema de las lecturas de las boyas, evidentemente anteriormente los habrá habido como estos o más, pero al no tener lecturas como las de hoy en día, da la sensación que no ha ocurrida casi núnca.

desde Luego el Mar ha demostrado la fuerza que tiene y que es imparable cuando se dan las causas.

Saludos
Título: Re: Temporal excepcional en el Cantábrico.
Publicado por: ivanovitx en Martes 18 Marzo 2008 13:46:51 PM
Pongo un enlace a nuevos videos del reciente temporal. Se trata de Bermeo y el ya famoso rompeolas. En el curro tengo capados los vídeos y no los puedo ver  :(

http://www.eitb24.com/multimedia/videos_flash/es/1/2008031813362313/Momento-de-mayores-olas-durante-el-temporal-de-la-semana-pasada-tomadas-por-las-cras-del-puerto-de-Bermeo/
Título: Re: Temporal excepcional en el Cantábrico.
Publicado por: Serantes en Martes 18 Marzo 2008 20:57:07 PM
He colgado algunas fotos que le han mandado a mi madre, sacadas desde Bermeo  ;)

https://foro.tiempo.com/index.php/topic,86621.0.html