Bueno quisiera que me explicaran estas causas, porque llevamos ya dos dias de tiempo lluvioso y en las cumbres como pueden ver las temperaturas han estado en torno a -1 y -2 grados, ahora como pueden ver en el enlace que les dejo hay -2 grados y solo se ve llover y lleva asi en todo el dia de ayer, ¿ porque no nieva entonces? en la peninsula tengo entendido que con 4 o 3 grados sobre 0 ya nieva pero porque aqui y con -2 grados y niebla no nieva y sobre todo porque no hay cencellada? :confused: :confused:
aqui el enlace de la web meteo del ING
http://catserver.ing.iac.es/weather/
Saludos
Hola Rayco. Pues amigo, en la península se ha visto nevar con 4º y llover con -2º e incluso seguramente menos. Yo he visto nevar en Madrid ciudad con 3º y llover con -1,5º.
Probablemente las isos no sean muy bajas y en altura no haya demasiado frío.
Que me corrigan pero creo que con -2º se pude producir lluvia helada.
En este artículo de la RAM quizás te sirva.
http://ram.tiempo.com/numero18/nievefrio.asp
Saludos
Estoy de acuerdo cos Snark, yo diria que falta aire frio en altura.
Sin ir mas lejos el otro dia nevaba aqui en Dinamarca con casi 6 grados y es porque teniamos muchisimo aire frio a 500hPA (-40 grados)
Creo que lloviendo y a -2 se podria producir lluvia helada perfecramente.
Durante la Ola de frio importante de 1985 en Zarautz estaba nevando con 7º positivos sobre el nivel del mar.
Saludos
Ok muchas gracias, la verdad es que es un poco increible que tenga que haber mucho mas aire frio en altura, pero si ahora hay -1 grados, mas arriba la temperatura tiene que ser todavia mas baja y el agua se vuelve hielo a los 0 grados :confused: ahi esta la confusión que tengo
es que esta misma pregunta la hice en el foro canariasmet donde hay muchos entendidos en la meteorologia y ni siquiera ahi tienen claro esto de que llueva con temperaturas bajo 0, lo que si está claro es que aqui en Canarias tenemos algo que provoca esta diferencia entre las temperaturas de nevar en la peninsula y las islas, como han dicho nieva en la peninsula con 4 y hasta 6 grados y una vez oi de no se que sitio en Canadá que habian caido copos con 10 grados, pero es que aqui en las islas para nevar me he fijado que tienen que estar las temperaturas muy bajas, inferiores a -1,5 o -2 grados, con 0 grados o valores ligeramente inferiores puede caer toda el agua que quiera pero no en forma de nieve, de ahi que nuestras cotas de nieve siempre esten por encima de los 1500 metros, eso es lo raro y que no logro entender :confused: :confused: :confused:
[Borrado por el autor]
Ahi esta!!! yo me creia que el agua ya se volvia hielo desde que se alcanzaran los 0 grados, desconocia estos efectos que acaba de decir breitling, ahora si tengo esto un poco mas claro
Las mayores nevadas que yo he visto han sido entorno a los 0º. He visto nevar con -3º y la verdad los copos daban pena comparados con fuertes trapeadas a 0º o 1º.
El artículo de la RAM es muy interesante.
en efecto, el agua puede permanecer subfundida a temperaturas bajo cero. es debido principalmente a que hay más frio en superficie que en altura, cuando la lluvia cae al llegar a superficie, si ésta se en cuentra a temperaturas bajo cero, la lluvia puede permanecer subfundida en ausencia de núcleos de cristalización y al contacto con cualquier superficie se congelaria al momento. es el fenómeno conocido como lluvia HELADA o lluvia ENGELANTE.
rayco probablemente parte de esa lluvia que se observa se congele al entrar en contacto con suelos, tejados, coches, etc...
muchos conocereis la famosa tormenta helada de Montreal (CANADA) 1998. este fenómeno puede ser muy puñetero
http://es.youtube.com/watch?v=wU0reEhbxhk (http://es.youtube.com/watch?v=wU0reEhbxhk)
http://es.youtube.com/watch?v=3ZgSttFUz-o&feature=related (http://es.youtube.com/watch?v=3ZgSttFUz-o&feature=related)
Claro que puede llover a -2ºC amigo rayco,de hecho el agua puede permanecer en la atmósfera de forma líquida hasta los -40ºC en un estado denominado gotitas sobrenfriadas.Esto se puede producir por la disolucion en las gotas de particulas de sal,por ejemplo,que rebajan el punto de fusion.
Tambien puede caer agua liquida si la precipitacion atraviesa una capa de aire que este por encima de 0ºC,aunque en el suelo se este a menos de 0ºC,en cuyo caso se formaria hielo.
Cita de: fobos23 en Jueves 27 Marzo 2008 13:18:15 PM
Claro que puede llover a -2ºC amigo rayco,de hecho el agua puede permanecer en la atmósfera de forma líquida hasta los -40ºC en un estado denominado gotitas sobrenfriadas.Esto se puede producir por la disolucion en las gotas de particulas de sal,por ejemplo,que rebajan el punto de fusion.
Me ha gustado lo de "
gotitas sobreenfriadas"............ qué fisno........... ;D ;D ;D ;D ;D
Pero........... MEEEECCCCCCCCCC!!!!!!!!!!!!! ERROR!!!! Si hubiera "particulillas de sal" (esta expresión también me gusta..... y es cosecha mía ;D ;D ;D ;D) en el aire no tendrían nada que ver con rebajar el punto de congelación (que la sal en sí misma ciertamente lo hace...... pero sal disuelta en el líquido) sino que actuarían como núcleos de condensación..... pero no rebajando dicho punto "congeleitor".
En cuanto a la explicación al respecto, ya la ha dado el amigo Breitling en su respuesta.
;) ;) ;) ;)
Cita de: Pilgrim (el *****) en Jueves 27 Marzo 2008 18:49:41 PM
Me ha gustado lo de "gotitas sobreenfriadas"............ qué fisno........... ;D ;D ;D ;D ;D
Ya te digo...como se le ocurra pasarse por aquí a Ferrán Adriá, te monta un plato de alta cocina en un visto y no visto...y sin pagar derechos de autor.
:mucharisa:
No te acostaras sin saber algo mas ;D
Y si,esto es cuando hay disolucion,sino no claro,a veces la gota lo que hace es pegarse al núcleo higroscopico o glaciogeno(depende si es para formar lluvia o nieve)vamos,en plan cuando un defensa le hace marcaje indivdual a un delantero. ;D
El 2 de Enero de este año 2008 llovió en Zaragoza a -2ºC, eso si, luego el agua se iba congelando por los semáforos, coches, señales, etc.
La explicación de lo que ocurrió fue la siguiente:
Habíamos estado con nieblas persistentes durante varios dias seguidos, y el aire frio que teníamos en las capas bajas del valle del ebro era abundante.
Luego, mientras el frente con la lluvia llegaba por las capas de arriba en la zona de abajo seguíamos con temperaturas bajo cero. De esta manera comenzó a llover con -2ºC y con niebla todavía. Luego la niebla se disipó, pero siguió lloviendo con -2ºC. Ya ves tu la cara que se nos quedaba a todos :-\
Pero bueno, son cosas que pasan, la verdad es que yo no había presenciado nunca tan claramente la lluvia gélida o engelante que llaman.
Un saludo
Cita de: fobos23 en Jueves 27 Marzo 2008 13:18:15 PM
Claro que puede llover a -2ºC amigo rayco,de hecho el agua puede permanecer en la atmósfera de forma líquida hasta los -40ºC en un estado denominado gotitas sobrenfriadas.Esto se puede producir por la disolucion en las gotas de particulas de sal,por ejemplo,que rebajan el punto de fusion.
Tambien puede caer agua liquida si la precipitacion atraviesa una capa de aire que este por encima de 0ºC,aunque en el suelo se este a menos de 0ºC,en cuyo caso se formaria hielo.
¿Seguro que puede llover, pero llover llover con -2 y sin inversión térmica? ¿Con gotas de verdad? No controlo de ese tema, pero tenía entendido que la precipitación en esas latitudes y época del año se genera siempre en forma de nieve, y después se derrite. Me parece difícil que gotas de lluvia de verdad se formen líquidas en la nube y no se congelen durante su caída a esas temperaturas.
El agua sobreenfriada en la atmósfera pensaba que se daba mas bien en nubes y nieblas, gotitas pequeñas, no de lluvia. También podría ser precipitación por niebla, como la de Eivissa algún finde, y que aparezca en internet como lluvia en la estación.
Puedehaber una masa de aire frio en superficie,y llegar otra mas calida,lo que pasa que la calida al ser menos densa,remonta a la fria,de tal manera que la precipitacion cae liquida de la nube pero puede congelarse a nivel del suelo debido a los restos de esa masa fria que habia antes,que se congele o no depende ya del grado de frio que haya.
Lo que preguntas markel no se si te refieres a que la preci en las nubes se forma siempre en forma de nieve y lueog cae liquida,es eso?
Si es eso,ya te digo que no,hay nucleacion en fase liquida y en fase hielo.
CitarPuedehaber una masa de aire frio en superficie,y llegar otra mas calida,lo que pasa que la calida al ser menos densa,remonta a la fria,de tal manera que la precipitacion cae liquida de la nube pero puede congelarse a nivel del suelo debido a los restos de esa masa fria que habia antes,que se congele o no depende ya del grado de frio que haya.
Si, eso sería con inversión térmica. ¿Pero en las cumbres de Canarias difícil no? Yo me refiero a si no hay inversión térmica alguna.
CitarLo que preguntas markel no se si te refieres a que la preci en las nubes se forma siempre en forma de nieve y lueog cae liquida,es eso?
Si es eso,ya te digo que no,hay nucleacion en fase liquida y en fase hielo.
¿Pero a que temperaturas? Recuerdo haber leído en algún libro que aquí casi siempre empieza como nieve. Quiero decir, aunque la cota esté a 3000 metros lo que cae allí es todo nieve, no llueve. La nucleación líquida se daría mas hacia los trópicos, o en las nubes bajas tipo el sirimiri que solemos tener aquí. Pero vamos hablo de oídas tampoco estoy seguro.
Eso depende markel,hay muchos tipos de nucleacion y la de fase hielo tiene 2 distintas,la homogenea y la no homogenea y dentro de la ultima tienes otras 3. Recuerda aun y asi,que puede haber agua liquida hasta los -40ºC, es verdad que el menos gran parte del año,aqui en la peninsula las precipitaciones se forman por nucleacion en fase hielo y luego se derrite al caer al encontrarse con temperaturas mas altas.
En canarias,es que es muy particular,porque a lo mejor con -2ºC caia aguanieve y no se formaba hielo quizas por la propia naturaleza de la roca volcanica.
Interesante situacion la que comentais...una vez aqui en galicia paso algo parecido y segun comentaba peman (el ex-señor del tiempo de la TVG) la temperatura es manzaneda era de 3º y en pueblo mas bajos de -3º por lo que el agua que caia se congelaba...la cuestion es que ese dia en lugo con 1º llovia pero paso rapidamente a aguanieve y despues a nieve...y bueno otro caso fue una nevada una vez, la nieve se derretia pero quedaba congelada en los capos de los coches :confused: ....por cierto el video de la botella de agua sobrenfriada impresionante :o ;D
Saludos!!
Cita de: franlugo en Sábado 29 Marzo 2008 20:58:07 PM
Interesante situacion la que comentais...una vez aqui en galicia paso algo parecido y segun comentaba peman (el ex-señor del tiempo de la TVG) la temperatura es manzaneda era de 3º y en pueblo mas bajos de -3º por lo que el agua que caia se congelaba...la cuestion es que ese dia en lugo con 1º llovia pero paso rapidamente a aguanieve y despues a nieve...y bueno otro caso fue una nevada una vez, la nieve se derretia pero quedaba congelada en los capos de los coches :confused: ....por cierto el video de la botella de agua sobrenfriada impresionante :o ;D
Saludos!!
Eu também recordo esse dia! No norte de Portugal passou o mesmo!
Todo o dia a chover, mas congelava nas estradas, nas paredes das casas, vegetação, só começou a nevar pela noite!
:crazy:
Pues no se pierdan esto, ahora hay -5 grados y, Lloviendooo...
http://catserver.ing.iac.es/weather/
Realmente sorprendente.
Un apunte sobre el término "gotitas sobreenfriadas". No es exactamente como se ha dicho. Las gotas de agua que se mantienen en estado líquido por debajo de los 0ºC debido a la ausencia de núcleos de congelación se llaman "gotitas subfundidas o en subfusión". Con "aire sobreenfriado o sobresaturado" (no "gotitas sobreenfriadas"), nos referimos al aire que, aún estando saturado (humedad relativa del 100%), permanece sin condensarse por ausencia de núcleos de condensación.
el año pasado estuve en noviembre en praga y llovio cuando los termometros marcaban -4,os podeis imaginar mi mosqueo.
al dia siguiente con 1ºC callo una gran nevada.
Yo siempre he pensado que la temperatura perfecta para ver nevar es entre -1 y 2 grados, en mi pueblo cuando estamos bajo cero y no nieva ni en la sierra, dicen los mayores que hace tanto frío que no nieva... :mucharisa:
Cita de: Siruela (badajoz) en Martes 03 Marzo 2009 18:42:54 PM
Yo siempre he pensado que la temperatura perfecta para ver nevar es entre -1 y 2 grados, en mi pueblo cuando estamos bajo cero y no nieva ni en la sierra, dicen los mayores que hace tanto frío que no nieva... :mucharisa:
No, lo que pasa es que en la peninsula las temperaturas minimas mas bajas se alcanzan siempre cuando hay situaciones anticiclónicas por el efecto de la irradiación nocturna continental ayudada con la estabilidad atmosferica, pero luego cuando viene una perturbación pues desaparece esa irradiación continental y suben las temperaturas, por eso da la sensación de que si hay heladas muy fuertes no nieva, de hecho cuando estuve viviendo en Avila, los primeros dias recuerdo que los mayores me decian que para nevar tenia que estar la temperatura en torno a 0 grados y que si hacia mas frio no nevaba, pues efectivamente con el paso de los años me fui dando cuenta de que allí en Avila siempre nevaba con temperaturas de entre 2 y -2 grados, aunque una vez lo vi hacer con -5 grados, pero luego sin embargo el resto del invierno que se pasaban los dias despejados y muy estables era frecuente levantarte por la mañana con -5 -8 y hasta -10 grados, todo eso me resultó muy curioso al principio ya que aqui en las islas sucede totalmente lo contrario, es decir que hace mas frio cuando tenemos una perturbación encima y luego con dias anticiclónicos suben las temperaturas
Cita de: Rayco en Martes 03 Marzo 2009 21:07:20 PM
Cita de: Siruela (badajoz) en Martes 03 Marzo 2009 18:42:54 PM
Yo siempre he pensado que la temperatura perfecta para ver nevar es entre -1 y 2 grados, en mi pueblo cuando estamos bajo cero y no nieva ni en la sierra, dicen los mayores que hace tanto frío que no nieva... :mucharisa:
No, lo que pasa es que en la peninsula las temperaturas minimas mas bajas se alcanzan siempre cuando hay situaciones anticiclónicas por el efecto de la irradiación nocturna continental ayudada con la estabilidad atmosferica, pero luego cuando viene una perturbación pues desaparece esa irradiación continental y suben las temperaturas, por eso da la sensación de que si hay heladas muy fuertes no nieva, de hecho cuando estuve viviendo en Avila, los primeros dias recuerdo que los mayores me decian que para nevar tenia que estar la temperatura en torno a 0 grados y que si hacia mas frio no nevaba, pues efectivamente con el paso de los años me fui dando cuenta de que allí en Avila siempre nevaba con temperaturas de entre 2 y -2 grados, aunque una vez lo vi hacer con -5 grados, pero luego sin embargo el resto del invierno que se pasaban los dias despejados y muy estables era frecuente levantarte por la mañana con -5 -8 y hasta -10 grados, todo eso me resultó muy curioso al principio ya que aqui en las islas sucede totalmente lo contrario, es decir que hace mas frio cuando tenemos una perturbación encima y luego con dias anticiclónicos suben las temperaturas
claro es que el clima de las islas es muy diferente al de la península...pero de todas formas es que te pones a pensarlo y es muy rara esa situación de que a -2 grados llueva, debe ser frustrante para el que le guste la nieve, aquí sólo he visto nevar con una temperatura de 0 y 2 grados....pero bueno así es la meteo, jaja
Cita de: Siruela (badajoz) en Martes 03 Marzo 2009 21:13:40 PM
Cita de: Rayco en Martes 03 Marzo 2009 21:07:20 PM
Cita de: Siruela (badajoz) en Martes 03 Marzo 2009 18:42:54 PM
Yo siempre he pensado que la temperatura perfecta para ver nevar es entre -1 y 2 grados, en mi pueblo cuando estamos bajo cero y no nieva ni en la sierra, dicen los mayores que hace tanto frío que no nieva... :mucharisa:
No, lo que pasa es que en la peninsula las temperaturas minimas mas bajas se alcanzan siempre cuando hay situaciones anticiclónicas por el efecto de la irradiación nocturna continental ayudada con la estabilidad atmosferica, pero luego cuando viene una perturbación pues desaparece esa irradiación continental y suben las temperaturas, por eso da la sensación de que si hay heladas muy fuertes no nieva, de hecho cuando estuve viviendo en Avila, los primeros dias recuerdo que los mayores me decian que para nevar tenia que estar la temperatura en torno a 0 grados y que si hacia mas frio no nevaba, pues efectivamente con el paso de los años me fui dando cuenta de que allí en Avila siempre nevaba con temperaturas de entre 2 y -2 grados, aunque una vez lo vi hacer con -5 grados, pero luego sin embargo el resto del invierno que se pasaban los dias despejados y muy estables era frecuente levantarte por la mañana con -5 -8 y hasta -10 grados, todo eso me resultó muy curioso al principio ya que aqui en las islas sucede totalmente lo contrario, es decir que hace mas frio cuando tenemos una perturbación encima y luego con dias anticiclónicos suben las temperaturas
claro es que el clima de las islas es muy diferente al de la península...pero de todas formas es que te pones a pensarlo y es muy rara esa situación de que a -2 grados llueva, debe ser frustrante para el que le guste la nieve, aquí sólo he visto nevar con una temperatura de 0 y 2 grados....pero bueno así es la meteo, jaja
Si es cierto lo que dice Rayco, en Ávila ( y en general en casi ningún sitio) nieva a temperaturas extremadamente friaas. Yo pude presenciar en una ocasión la caída de nieve granulada en pequeñas cantidades a -7ºC, pero ya digo que es un caso rarísimo, por lo general no he visto nevar casi nunca por debajo de los -3ºC. Esto sule producirse debido a que un aire tan frio no puede retener grandes cantidades de agua, con lo que es muy dificil que se produzcan precipitaciónes. Como curiosidad, comentar un hecho que me llamó mucho la atenión, fue que en las olas de frio de finales de febrero de 2005, mientras en zonas casi a nivel del mar se teñian ampliamente de blanco, en el pueblo donde veraneo ( San Martín de la Vega del Alberche) donde pensaba que habría una gran cantidad de nieve nueva, las precipitaciónes fueron muy escasas por no decir nulas durante los días más frios, con lo que había zonas a más de 1300m sin nieve a penas, y sin embargo, vecinos del pueblo con termómentros de máximas y mínimas repitieron haber medido una mínima de -26ºC la madrugada del 1 de marzo. Las precipitaciónes en forma de nieve se dieron antes y desñués del episodio frio.
Y en cuanto al hecho de que llueva a -2ºC decepcionará a algunos, ;D pero es un hecho que puede ser muy peligroso. Yo hace poco experimenté en una subida a un monte de Ávila ( cerro Gorría) una precipitación en forma de llovizna a -1ºC y con sensaciónes térmicas del orden de -20ºC. Las gotas se congelaban inmediatamente.
He aquí la fotografía de el hielo acumulado en un anemómetro que llevaba ese día, el cual había sido limpiado de hielo 60 segundos antes ( lo mantenía para que pudiera funcionar)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Un saludo ;)
Cita de: Rayco en Miércoles 26 Marzo 2008 12:13:54 PM
Ok muchas gracias, la verdad es que es un poco increible que tenga que haber mucho mas aire frio en altura, pero si ahora hay -1 grados, mas arriba la temperatura tiene que ser todavia mas baja y el agua se vuelve hielo a los 0 grados :confused: ahi esta la confusión que tengo
es que esta misma pregunta la hice en el foro canariasmet donde hay muchos entendidos en la meteorologia y ni siquiera ahi tienen claro esto de que llueva con temperaturas bajo 0, lo que si está claro es que aqui en Canarias tenemos algo que provoca esta diferencia entre las temperaturas de nevar en la peninsula y las islas, como han dicho nieva en la peninsula con 4 y hasta 6 grados y una vez oi de no se que sitio en Canadá que habian caido copos con 10 grados, pero es que aqui en las islas para nevar me he fijado que tienen que estar las temperaturas muy bajas, inferiores a -1,5 o -2 grados, con 0 grados o valores ligeramente inferiores puede caer toda el agua que quiera pero no en forma de nieve, de ahi que nuestras cotas de nieve siempre esten por encima de los 1500 metros, eso es lo raro y que no logro entender :confused: :confused: :confused:
No creo que sea eso del aire frío en altura,....a lo mejor faltan nucleos de condensación para que el cristal de nieve se forme...a veces eso ha ocurrido. Recordad que hablamos de cumbres de más de 2000m...no es un llano con una capa de inversión y tal
Cita de: Herminator en Miércoles 04 Marzo 2009 09:13:11 AM
Cita de: Rayco en Miércoles 26 Marzo 2008 12:13:54 PM
Ok muchas gracias, la verdad es que es un poco increible que tenga que haber mucho mas aire frio en altura, pero si ahora hay -1 grados, mas arriba la temperatura tiene que ser todavia mas baja y el agua se vuelve hielo a los 0 grados :confused: ahi esta la confusión que tengo
es que esta misma pregunta la hice en el foro canariasmet donde hay muchos entendidos en la meteorologia y ni siquiera ahi tienen claro esto de que llueva con temperaturas bajo 0, lo que si está claro es que aqui en Canarias tenemos algo que provoca esta diferencia entre las temperaturas de nevar en la peninsula y las islas, como han dicho nieva en la peninsula con 4 y hasta 6 grados y una vez oi de no se que sitio en Canadá que habian caido copos con 10 grados, pero es que aqui en las islas para nevar me he fijado que tienen que estar las temperaturas muy bajas, inferiores a -1,5 o -2 grados, con 0 grados o valores ligeramente inferiores puede caer toda el agua que quiera pero no en forma de nieve, de ahi que nuestras cotas de nieve siempre esten por encima de los 1500 metros, eso es lo raro y que no logro entender :confused: :confused: :confused:
No creo que sea eso del aire frío en altura,....a lo mejor faltan nucleos de condensación para que el cristal de nieve se forme...a veces eso ha ocurrido. Recordad que hablamos de cumbres de más de 2000m...no es un llano con una capa de inversión y tal
Si no hubiera núcleos de condensación tampoco llovería. Otra cosa es que sí haya núcleos de condensación y no los haya de congelación (no tienen por qué ser los mismos), en cuyo caso, a pesar de estar a temperaturas por debajo de 0º, no se forman cristales de hielo, con lo que las nubes estarían formadas sólo por gotitas de agua.
hablando del estado metaestable
http://www.youtube.com/watch?v=aC-KOYQsIvU
Pues que quereis que os diga... si no hay nieve, y si hay agua, es falta de frio, aunque abajo lo exista...
Un sondeo no iria mal, asi veriamos como estaban las diferentes capas ;)