(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Un fresno dañado junto al arroyo de Malvecino en el Parque Nacional de Monfragüe. (Foto: Ismael Rozalén). Fuente: El Mundo
MADRID.- Una cuarta parte de los árboles de los Parques Nacionales españoles están dañados, una tendencia creciente que el Gobierno pretende corregir con el objetivo de lograr que estos espacios protegidos cuenten con más de un 85% de árboles sanos en los próximos años.
Este es uno de los problemas detectados en los Parques Nacionales, que se recoge en el primer informe de la situación de los mismos, que ha presentado al Consejo de Ministros la titular de Medio Ambiente, Cristina Narbona, y que será remitido al Senado una vez que se constituyan las nuevas Cortes.
Por su parte, el director general para el Territorio y la Biodiversidad, Antonio Serrano, ha señalado que, se debe poner en marcha un tratamiento adecuado y la progresiva sustitución de los árboles más viejos, para lo cual habrá que dedicar más medios en los próximos años.
El gobierno pretende cortar los árboles viejos de los Parques Nacionales, así que las generaciones futuras se pueden despedir de ver árboles monumentales, al menos dentro de los parques. No le gustan a la ministra Narbona los viejos árboles retorcidos cuyos huecos alojan mucha vida animal. No le gustan a la ministra los viejos árboles retorcidos que dan un aspecto de bosque encantado, de bosque en definitiva. Todo lo que no sean árboles perfectos con un fuste cilíndrico (maderable?) no son de su agrado. Pero es que la vida pasa por diversas etapas, no todas con el mismo vigor, pero no dejan de ser la misma vida, o es que la ministra va a eliminar a su padre porque no sea vigoroso ni tenga el mismo porte que cuando tenía 25 años.
Un bosque maduro adulto, tendrá ejemplares jóvenes, viejos, decrépitos etc, pero es que eso es un bosque de verdad, y en un parque nacional debemos respetar la naturaleza como es, aproximarnos a los que sería un bosque sin la intervención humana. El ideal de la ministra serán las plantaciones de Eucaliptus con turnos de 15 años, todos vigorosos, pero eso no es un bosque, es un cultivo, muy respetable, pero un cultivo.
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/03/28/ciencia/1206721321.html
Yo en el enlace de la noticia esa no intuyo para nada que se quieran cortar los arboles :confused: de todas formas eso es imposible que lo hagan por que aqui en el parque nacional de la caldera de taburiente hay varios pinos gigantescos que están reconocidos con autentico valor botánico, ahi en la peninsula como no conozco de que va eso desconozco si los arboles viejos tienen valor botanico
No creo para nada en esa noticia....... sería un delito ecológico de primera magnitud.
Creo que es una noticia tendenciosa hacia el actual gobierno.
Casi una cuarta parte de la superficie arbolada de los Parques Nacionales está enferma
La contaminación, los incendios y la construcción de centrales energéticas son las principales causas
EUROPA PRESS - Madrid - 28/03/2008
La situación que atraviesan los Parques Nacionales españoles es grave. Según el informe que ha presentado la Red de Parques Nacionales (que depende del Ministerio de Medio Ambiente) al Consejo de Ministros un 24,3 por ciento de la superficie arbolada de los Parques Nacionales está enferma o muerta. El informe recogía la situación de estos espacios naturales a 1 de enero de 2007.
El secretario general de Territorio y Biodiversidad del Ministerio explicaba que uno de los problemas que afrontan ahora estos espacios es el de la salud de los árboles, porque los sanos son muy viejos y tienden a desaparecer por la contaminación.
Este informe recoge la degradación de las masas forestales entre 2000 y 2006. Recuerda que hace algo más de un año había en España 13 Parques Nacionales, con una extensión de 330.000 hectáreas (en las que no están contadas las 18.396 que ocupa el Parque de Monfrague en Caceres porque fue nombrado zona protegida después), es decir, un 0,62 por ciento del territorio español. De ese espacio, casi un tercio (aproximadamente la superficie de 100 campos de fútbol) se encuentra en muy malas condiciones.
Además, en el periodo 2000-2006 se produjeron 129 incendios en los Parques Nacionales, que quemaron un total de 1.867 hectáreas (1.140 corresponden al parque Nacional de Sierra Nevada), es decir, un 0,56 por ciento de su superficie. Por otro lado, se ha detectado la presencia de 91 especies que no pertenecen originariamente a estos territorios y podrían convertirse en un peligro para las auctóctonas (de ellas 29 son especies de fauna vertebrada y 62 son variedades de flora).
Otro de los aspectos en los que la Red de Parques Nacionales deberá incidir es en la eliminación de actividades incompatibles con estos espacios, especialmente las energéticas (sobre todo hidroeléctrica) y las vías de comunicación. Según el estudio, desde 1999 se han suscrito 27 convenios para suprimir este tipo de actividades (sólo en 2004 se suscribieron 13 de ellos).
Diferencias de conservación
La función de los Parques Naturales es representar la variedad de ecosistemas presentes en España y proteger a las 39 especies en peligro de extinción que hay en el país. Sólo quedan por obtener representación los paisajes esteparios ibéricos y las comunidades biológicas marinas de las Islas Canarias.
En el ranking de mejores conservados, las Islas Atlánticas, el archipiélago de Cabrera y la Caldera de Taburiente, obtienen la mejor nota, mientras que la peor es para el Parque Nacional de Tablas de Daimiel, especialmente dañado por la sequía y la sobreexplotación de sus acuíferos.
No dice en ningun medio que vayan a talar árboles de la forma salvaje que dices ni que a la ministra no le gusten los árboles. (//http://) ???
El titular del tópic es lo más manipulado, tendencioso y asquerosamente dirigido que he´leído hace bastante tiempo...
Fuente: El Mundo. Ya con eso me lo dice todo.
Cita de: meteoxiri en Jueves 03 Abril 2008 23:54:55 PM
Fuente: El Mundo. Ya con eso me lo dice todo.
A ver, es normal que haya árboles enfermos y secos y tal. Son parques nacionales, en los cuales la mano del hombre es inapreciable. Es decir, que no hay podas, talas ni nada parecido.
De todas maneras, pienso que tambien tiene su magia el ver árboles enormes secos, o ver grande troncos tumbados en un bosque.
Hablo por la experiencia que tengo del Parque Nacional de Ordesa y Monteperdido.
Me parece poco posible que toquen a los árboles monumentales de nuestros Parques Nacionales, otra cosa es que si algunos están enfermos o en situación especialmente delicada, hagan talas muy selectivas.
Si quitan un elemento tan fundamental e imprescindible como un árbol o árboles de tales características, sería la defenestración de esos parques.
Cualquier árbol es vida. Hay que respetarlos siempre.
De todas formas se tiende a pensar que sin la mano del hombre el bosque desaparece.
En Cercedilla, ya hay asociaciones pidiendo que vuelva la explotación del monte, osea las talas, dicen que para la regeneración del bosque, que actualmente hay muchos arboles grandes y no hay regeneración, etc, etc. Y es falso, hay regeneración alla donde caen los arboles, como en todo bosque maduro, o donde el bosque clarea. El principal problema a la regeneración es la ganaderia y exceso de venados, corzos, etc, por falta de depredadores. Pero nada hay que cortar los arboles de 200 años para regerar. ¿¿??
Cita de: Blas de Lezo (exJoseV.) en Viernes 04 Abril 2008 08:33:27 AM
De todas formas se tiende a pensar que sin la mano del hombre el bosque desaparece.
En Cercedilla, ya hay asociaciones pidiendo que vuelva la explotación del monte, osea las talas, dicen que para la regeneración del bosque, que actualmente hay muchos arboles grandes y no hay regeneración, etc, etc. Y es falso, hay regeneración alla donde caen los arboles, como en todo bosque maduro, o donde el bosque clarea. El principal problema a la regeneración es la ganaderia y exceso de venados, corzos, etc, por falta de depredadores. Pero nada hay que cortar los arboles de 200 años para regerar. ¿¿??
Nos hemos empeñado en meter las narices en todos sitios y al final lo hacemos todo una mierda. Asociaciones pidiendo,,, para que voy a decir nada...