(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Pasó el Lunes, luego se vé que abrieron un poco Alarcón y volvió a circular el agua el Miércoles.
CitarJ. Sierra, Valencia
La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ)confirmó ayer que el río Júcar se secó en un tramo de entre 4 y 8 kilómetros a su paso por la provincia de Albacete como consecuencia de la sequía y de un uso abusivo y no planificado de los escasos caudales que el pasado fin de semana bajaban por el río.
La Confederación Hidrográfica del Júcar se ha visto obligada a desembalsar más agua del pantano de Alarcón, pese a que se encuentra en situación crítica- 67 Hm3 sobre una capacidad total de 1.112 (1 hm3 = mil millones de litros)-, con objeto de recuperar un hilo de agua en el río al tiempo que abría una investigación.
Ecologistas en Acción anunció ayer la presentación de una denuncia en Fiscalía por un presunto delito ecológico y responsabilizó de lo sucedido a los regantes. Con un discurso muy duro, los portavoces de esta organización han dicho que iran a Bruselas para pedir que se declare sobreexplotado el acuífero, rechazan que la CHJ pague a los agricultores a cambio de utilizar menos agua y proponen que a partir del 30 de mayo no se riegue en La Mancha.
Por el contrario, el presidente de la Junta de Regantes de la Mancha Oriental, Francisco Belmonte, dijo que la situación podría haber sido consecuencia de una extracción masiva en un momento concreto, pero la situación en general del pantano de Alarcón, que se encuentra al 6% de su capacidad, es consecuencia, a parte de la sequía de los últimos 3 años, "del incumplimiento del Plan Hidrológico del Júcar, por parte de los usuarios valencianos, que en 2002 deberían haber modernizado sus regadíos, ajustándose a las asignaciones que en mencionado plan se le daban, y que sin embargo han sobrepasado en mas de 400 hectómetros cúbicos".
Mientras, el presidente de la CHJ, Juan José Moragues, atribuyó lo sucedido a la acción e "agricultores de fin de semana".
En Albacete, "al igual que ocurre aquí, hay muchos agricultores a tiempo parcial o de fin de semana que se pusieron a regar sin organización, ni tandeos y sin avisar siquiera sobre las necesidades".
"Nuestra guardería nos aviso el domingo de que el río estaba con caudales muy bajos, aunque hasta última hora se mantuvo con un hilo de corriente y tomamos la decisión de esperara ver que ocurría el lunes. Cuando vimos que ya no se veía el agua y que esta circulaba únicamente por debajo del subálveo decidimos incrementar a más de 3 metros cúbicos por segundo -unos 3.000 litros-, pero claro, el agua tardó 48 horas en llegar y solo al mediodía del miércoles el río recupero el caudal en todos sus tramos", explicó Moragues.
"Al límite"
Según Moragues el río va "muy al limite, muy ajustado" para retener el máximo posible de agua en Alarcón, pero desde la Serranía conquense no bajan caudales y aunque por unos centenares de litros por segundo, son las reservas de este pantano las que mantienen el río con vida.
No obstante Moragues lanzó una advertencia: "El tiempo de las Ofertas Públicas de adquisición de agua a las que acogerse de forma voluntaria ha terminado. El que no reduzca voluntariamente sus tomas en la zona de afección al río las va a reducir obligatoriamente. Si todo sigue como hasta ahora este verano no se va a regar en Albacete a partir de julio en las 30.000 hectáreas próximas al río".
Saludos.
Qué pasada, por cierto, Albacete capital de donde toma el agua? Creo que es la unica capital de provincia sin rio (o costa).
Cita de: Valle de Olid en Viernes 11 Abril 2008 15:13:38 PM
Qué pasada, por cierto, Albacete capital de donde toma el agua? Creo que es la unica capital de provincia sin rio (o costa).
Albacete se fundó porque tenía mucha agua. La zona donde está la ciudad antaño era un gran lago, donde confluía el agua proveniente de varios nacimientos. Hoy no queda nada.
Cita de: Valle de Olid en Viernes 11 Abril 2008 15:13:38 PM
Qué pasada, por cierto, Albacete capital de donde toma el agua? Creo que es la unica capital de provincia sin rio (o costa).
Bueno, el término de Albacete capital creo que llega a orillas del Júcar, además lo atraviesa el trasvase Tajo-Segura, pero el agua para consumo humano no se saca de ahí, aunque hay proyectos para ello.
Citar
# El municipio de Albacete se abastece con 20 sondeos, 7 de ellos para la ciudad y los 13 restantes suministran a las pedanías, captando todos ellos las aguas del sistema acuífero "Mancha Oriental".
# La red de abastecimiento dispone de 6 depósitos para la ciudad de Albacete (60.000 m3) y un depósito para cada pedanía, alcanzándose una reserva para unos 25 días.
# La gestión del abastecimiento de agua del municipio corresponde a la empresa Aquagest, mientras que la inspección y control de la gestión y la determinación y aprobación de tarifas, tasas o precios públicos corresponde al consistorio, exceptuando la entidad local menor de Aguas Nuevas que cuenta con servicio y gestión propios e independientes del Ayuntamiento de Albacete
# El sistema de mantenimiento de la red es en el 90% de los casos correctivo, realizándose gracias a un equipo de 30 personas, apoyado en un SIG (Sistema de Información Geográfica).
# La aportación de agua potable para el consumo urbano es en la actualidad de casi 14,3 millones de m3/año, lo que representa un consumo de 254 litros/habitante-día. Ahora bien, un 20% del agua aportada a la red no llega a los consumidores., bien debido a las fugas y averías en la misma, bien debido a un problema de subcontaje. De esta forma, el consumo real final se situó en el año 2001 en 11.526.162 m3, es decir 211 litros/habitante-día, cifra superior a la alcanzada en España (179 litros/habitante-día) y muy similar a la media del conjunto de la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha (207 litros/habitante-día).
http://www.albacete.es/Agenda21/pro/aa1C2.html
Lo que dice meteoxiri es cierto, en la antiguedad hubo muchos problemas de paludismo en la zona, y por eso desecaron las lagunas, aún quedan muchas lagunas endorreicas en la Mancha, una de ellas en mi pueblo, a unos 900 msnm y de aguas salobres.
Llegan a vivir en ellas algunas comunidades de patos y acuáticas en general y vienen de paso algunos grupos de flamencos.
Nunca se ha visto seca, aunque sí con muy poca agua en épocas de sequía. Y por contra, aún siendo de aguas salobres alguna vez se ha helado, se cuenta que una vez iban unos cazando por encima del hielo y cedió y cayeron unos cuantos, intentando salvarse unos a otros. La salobridad de las aguas se debe a la evaporación, en verano queda bastante sal, en épocas de lluvia es prácticamente dulce.
Sobre las lagunas endorreicas:
http://www.albacetesiempreabierto.com/lagunasendorreicas.htm
Saludos.
Gracias Nebel. De lagunas endorreicas por alli, conozco una, la de El Hito. Estuve en la misma orilla hace ya unos años, aunque creo que es de Cuenca.
Cita de: © (NeBeL) © en Sábado 12 Abril 2008 00:24:47 AM
además lo atraviesa el trasvase Tajo-Segura
Que yo sepa el trasvase Tajo-Segura no es nigún río............. ::) ::) ::) ::)
Por Albacete capital NO HAY RÍO......... no pasa ni un afluente......... no hay nada............ Claro, que si hablamos de la superficie del "término municipal" pues algún arroyuelo seguro que se cruza de por medio.............
Si, ya digo que es la unica capital que no tiene ni costa ni rio. Tiene que ser bastante deprimente la verdad. El rio en una ciudad configura una isla de naturaleza, un paréntesis...
p.d. Ciudad Real tampoco. Castellón, que no tiene costa, rio creo que tampoco.
Cita de: Valle de Olid en Domingo 13 Abril 2008 04:42:03 AM
Tiene que ser bastante deprimente la verdad.
¿Bastante deprimente?: MUY deprimente............... te lo dice uno que ha vivido/estudiado allí 6 años..........
Cita de: Valle de Olid en Domingo 13 Abril 2008 04:42:03 AM
Si, ya digo que es la unica capital que no tiene ni costa ni rio. Tiene que ser bastante deprimente la verdad. El rio en una ciudad configura una isla de naturaleza, un paréntesis...
p.d. Ciudad Real tampoco. Castellón, que no tiene costa, rio creo que tampoco.
Hombre, si te refieres a cruzar un barrio entero no, pero está el Guadiana justo a la entrada. Pasa por el Club de Campo, todo el Reino de D.Quijote, Alarcos...le da vidilla a las afueras aunque no pase por el centro.
Cita de: resol en Domingo 13 Abril 2008 13:54:26 PM
Cita de: Valle de Olid en Domingo 13 Abril 2008 04:42:03 AM
Si, ya digo que es la unica capital que no tiene ni costa ni rio. Tiene que ser bastante deprimente la verdad. El rio en una ciudad configura una isla de naturaleza, un paréntesis...
p.d. Ciudad Real tampoco. Castellón, que no tiene costa, rio creo que tampoco.
Hombre, si te refieres a cruzar un barrio entero no, pero está el Guadiana justo a la entrada. Pasa por el Club de Campo, todo el Reino de D.Quijote, Alarcos...le da vidilla a las afueras aunque no pase por el centro.
Pozi, lo acabo de mirar en google maps, pasa ahi al lado.
La verdad que habeis amortizado bien a Don Quijote ;D vale para todo.
Cita de: Pilgrim (el *****) en Sábado 12 Abril 2008 23:29:08 PM
Cita de: © (NeBeL) © en Sábado 12 Abril 2008 00:24:47 AM
además lo atraviesa el trasvase Tajo-Segura
Que yo sepa el trasvase Tajo-Segura no es nigún río............. ::) ::) ::) ::)
Por Albacete capital NO HAY RÍO......... no pasa ni un afluente......... no hay nada............ Claro, que si hablamos de la superficie del "término municipal" pues algún arroyuelo seguro que se cruza de por medio.............
Yo no he dicho que el trasvase Tajo -Segura sea un río, pero es un cauce de agua del cual se podría sacar agua para consumo urbano.
En los mapas antiguos aparece el río Balazote que baja de la Sierra y pasa por "el Jardín" y luego llega casi a juntarse con el Júcar, pasando por la capital, pero está desecado, creo que hasta el Jardín baja y luego lo distribuyen en acequias de riego.
Es cierto que Albacete no tiene río, mar, montañas, etc, pero tiene bares dónde ahogar las penas, y tapear cómo Dios manda, ;D ;D
Castellón tiene un río seco, así se llama, y es bastante parecida a AB, una ciudad llana sin costa y sin apenas centro histórico.
Saludos.
Cita de: © (NeBeL) © en Domingo 13 Abril 2008 23:06:31 PM
Es cierto que Albacete no tiene río, mar, montañas, etc, pero tiene bares dónde ahogar las penas, y tapear cómo Dios manda, ;D ;D
Pues no sería en los 6 años que me pasé allí estudiando.......... mucho han tenido que cambiar las cosas, que lo dudo............ ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
Cita de: Pilgrim (el *****) en Domingo 13 Abril 2008 23:33:04 PM
Cita de: © (NeBeL) © en Domingo 13 Abril 2008 23:06:31 PM
Es cierto que Albacete no tiene río, mar, montañas, etc, pero tiene bares dónde ahogar las penas, y tapear cómo Dios manda, ;D ;D
Pues no sería en los 6 años que me pasé allí estudiando.......... mucho han tenido que cambiar las cosas, que lo dudo............ ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
Depende con qué se compare, claro.
Veo que lo pasaste mal en Harvar, pobrecillo. ;D
Saludos.
Albacete capital, como muchas localidades relativamente próximas al Júcar (entre ella mí pueblo) tenían previsto tomar el suministro de las aguas superficiales del Júcar, para ir abandonando el bombeo de pozos.
Lo único que pasa por Albacete capital es el canal de Maria Cristina, que a veces se le ve con agua, a veces no... y no me pregunteis su origen que no quiero ni saberlo. Lo más cercano a lo mejor puede ser el río Lezuza, que desaparece (se filtra) en medio de la llanura al llegar cerca de Barrax. Lo que pasa es que este río también va seco :mucharisa:
Lo del Júcar seco es una puta pena la verdad, recuerdo que pasó lo mismo en 1994 y era penoso, y la cosa pinta a que cada vez más se repetirá esta situación, ya que cada vez hay más y más pozos en la zona de la manchuela lo que está haciendo bajar el nivel freático de los acuíferos. Precisamente es ahora el río el que alimenta los acuíferos y no al revés. Y de las antiguas lagunas que salían en tiempos de lluvias o de los manantiales mejor ni hablamos, que de eso nanaí.
Aunque yo repito que el Júcar hace muchos años pasó de ser un río para tranformarse en un canal de riego: cuando se les va la pinza, abren alarcón y te inundan la ribera, y otras veces todo lo contrario... que lo de alarcón también tiene tela, que parece un charco de ranas.
Cita de: Valle de Olid en Domingo 13 Abril 2008 04:42:03 AM
Si, ya digo que es la unica capital que no tiene ni costa ni rio. Tiene que ser bastante deprimente la verdad. El rio en una ciudad configura una isla de naturaleza, un paréntesis...
p.d. Ciudad Real tampoco. Castellón, que no tiene costa, rio creo que tampoco.
::)
Oviedo no tiene ni una cosa ni la otra :P
A no ser que no incluyeses a las uniprovinciales, que en ese caso, estoy gambeando de lo lindo
Pues yo el lunes pasé dirección Albacete-Motilleja y el rio llevaba bastante agua. ??? ???
Cita de: coyote en Miércoles 16 Abril 2008 23:01:25 PM
Pues yo el lunes pasé dirección Albacete-Motilleja y el rio llevaba bastante agua. ??? ???
Es que le han abierto paso a lo poco que queda en alarcón.