Hola
Mucho se habla de la gran ola de frio de 1956 , pero consultando los registros de Braga me he deparado que entre los dias 24 Dic. 1944 y 20 Ene. 1945 , las minimas de Braga han sido siempre abajo de cero :o , lo que és ABSOLUTAMENTE ANORMAL . És la mayor serie de dias seguidos con heladas , mucho mayor que 1956 con 11 dias y 1970/71 con 10 :o
Ha nevado fuertemente aqui en Braga en Enero .
Me parece que esta és la GRAN DESCONOCIDA Y OLVIDADA ya que nadie habla de ella. Apenas ha aparecido un topic en Meteored donde se abordó este tema , pero poco .
El problema és que Wetterzentrale no dispone de mapas para estas fechas , presumo que debido a la II Guerra Mundial . :P
Asi , gustaria que alguién que tuviese mapas , recortes de periódicos , fotos , en fin cualquier tipo de información , la poniera aqui para discutir un poco entre todos la que , repito , me parece haber sido una de las mayores , sino LA MAYOR , ola de frio del siglo 20 en la Peninsula .
Gracias y saludos ;)
Hola:
La única referencia que tengo de grandes fríos en los años 40 me viene de un documental de la historia de españa del siglo XX. Dijeron que en un año de los años cuarenta hubo grandes nevadas y fríos intensos que agravaron más la crisis de la posguerra. Aparecía una imagen de un quitanieves de los que lanzan la nieve a mucha distancia limpiando una carretera que debería de tener más de 1 metro y medio de nieve. No recuerdo más de esa información... es que ya hace mucho tiempo que lo vi.
Saludos
Cita de: Nubesiclaros en Sábado 07 Febrero 2004 21:56:51 PM
Hola:
Aparecú} una imagen de un quitanieves de los que lanzan la nieve a mucha distancia limpiando una carretera que deberú} de tener más de 1 metro y medio de nieve. No recuerdo más de esa información... es que ya hace mucho tiempo que lo vi.
Saludos
¿ es posible que la quitanieves que comentas fuera como una especie de ventilador de 4 aspas quitando la nieve ?
si es asi, yo he visto un documental en que salia eso en blanco y negro. supongo que seria por aquellas fechas....
buenas
puedo aportar algún dato, pero poca cosa;
en 4 capitales de provincia de España la mínima absoluta de enero data de ese enero de 1944 al q te refieres GranNevada:
Toledo, -14,4ºC el 18 de enero´45
León, -17,4ºC el 13 de enero´45
Zamora, -13,4ºC el 16 de enero´45
Madrid, -10,1ºC el 16 de enero´45
según lo q dices q sucedió en Braga, seguramente esos casi 30 días resultaron equiparables en a Península Ibérica a lo de febrero de 1956, aunq con menor intensidad, si bien por el momento histórico, primeros años de la dura postguerra española, tal vez algunos observatorios no serían funcionales, y puede q algun dato importante se haya perdido.
de diciembre de 1944 no hay registros mínimos q supongan record, pero eso no quiere decir q no hiciese frío.
saludossss
como habreis observado me referia a enero de 1945, aunq esos fríos estuvieran a caballo entre 1944 y 1945
saludossss
Hola,
Gran Nevada si estás interesado te puedo proporcionar copias de los datos de las temperaturas mínimas absolutas y medias mensuales de enero de 1945, tanto de capitales de provincias como pueblos, que fotocopié del Resumen Anual de Observaciones Meteorológicas de 1945 del Servicio Meteorológico Español. Si quieres ponte en contacto con mi e-mail privado que encontrarás en mi perfil.
Realmente hay temperaturas bajísimas como por ejemplo:
Uña (Cuenca): -24,6ºC
Avila: -20,4ºC
Zafra (Badajoz): -6,4ºC
Valdelocajos (León): -25,0ºC
Haro (Logroño): -14,0ºC
Lorca (Murcia): -5,0ºC
Alsasua (Navarra): -16,0ºC
Puerto de Leitariegos (Asturias): -22,2ºC
Cervera del Pisuerga (Palencia): -20,0ºC
Puenteareas (Pontevedra): -5,0ºC
Burgo de Osma (Soria): -22,0ºC
Reinosa (Cantabria): -16,8ºC
Sevilla-Tablada: -5,6ºC
Gerena (Sevilla): -4,5ºC
Calamocha (Teruel): -25,0ºC
Teruel: -22,0ºC
Utiel (Valencia): -18,0ºC
Basauri (Vizcaya): -7,5ºC
Puebla de Sanabria (Zamora): -15,2ºC
Calatayud (Zaragoza): -17,0ºC
Daroca (Zaragoza): -21,2ºc
Velez-Rubio (Almería): -5,0ºC
Argamasilla de Alba (Ciudad Real) : -14,5ºC
Valencia de Alcántara (Cáceres): -6,0ºC
Fuenterrabía (Guipúzkoa): -9,0ºC
Huelva: -2,2ºC
Linares (Jaén): -6,2ºC
Finisterre (La Coruña): -1,5ºC
Barajas (Madrid): -15,2ºC
Alcalá de Henares (Madrid): -14,8ºC
Campo de San Pedro (Segovia): -22ºC
Manises (Valencia): -5,9ºC
Saludos,
Parece que en el invierno 1937-38 hubo mínimas en plena batalla de Teruel, de -20Cº e inferiores segun cuentan las crónicas. Los soldados iban en zapatillas de esparto y las congelaciones causaban más bajas que la dantesca batalla que se libró. Los datos los he sacado de Paul Preston y Hugh Thomas.
buenas
bueno bueno, pues esa ola de frío ya se incorpora la grupo de grandes olas de frío no creeis??
oye, Moisés, no te importa q me pong en contacto contigo a través de tu email para ver si me pasas datillos?
saludossss
Cita de: meteosat '04 en Sábado 07 Febrero 2004 22:23:27 PM
Cita de: Nubesiclaros en Sábado 07 Febrero 2004 21:56:51 PM
Hola:
Aparecú} una imagen de un quitanieves de los que lanzan la nieve a mucha distancia limpiando una carretera que deberú} de tener más de 1 metro y medio de nieve. No recuerdo más de esa información... es que ya hace mucho tiempo que lo vi.
Saludos
¿ es posible que la quitanieves que comentas fuera como una especie de ventilador de 4 aspas quitando la nieve ?
si es asi, yo he visto un documental en que salia eso en blanco y negro. supongo que seria por aquellas fechas....
Exacto, asi era.
Saludos
Moisés :
ya te he enviado un privado .
GRACIAS ;)
Yo lo que si se es que los soldados yankis y las divisiones Panzer ss en la Batalla de las Ardenas (Diciembre del 44 a Enero del 45) lo pasaron canutas a causa de la nieve y el frío.
No me quiero ni imaginar encima de estar bajo fuego, pasar temperaturas por debajo de los -10º :-X :-X.
Saludos.
Había oído hablar de esta ola de frío, no tengo datos exactos pero un tío mío dice que aunque poca gente lo recuerda ese invierno nevó en Sevilla pero apenas si cuajó, no sé si alguien tendrá el dato. Para Tablada representa la mínima absoluta...
Da Svidania
Pues la verdad es una ola de frio que siempre me ha llamado la atención, porque tiene ciertas peculiaridades respecto a las tipicas olas de frio mas importantes del siglo pasado.
Buscando información he encontrado que esta ola de frio, que afectó sobre todo en Enero de 1945, fue debida a irrupciones de aire polar maritimo y artico, aunque intermedio si debio de afectarnos alguna masa de aire procedente de Europa.
Es la tipica ola de frio, o varias olas sucesivas de origen polar y artico, y dos de sus mapas sirven como ejemplo para representar situaciones de este tipo.
A continuación os pongo los más caracteristicos de este mes, que viene en los anales de la meterologia como uno de los mas crudos del siglo XX.
Dia 4 de Enero de 1945
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Dia 19 de Enero de 1945
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Lo que me choca de la situación es que este invierno a parte de ser muy severo en cuanto a frio, si viene como bastante más seco de lo normal.
En Madrid se registró -10,1º, una de las más bajas de su historia, así como la media del mes fué de 2º, realmente frio.
Por las deducciones, y por las caracteristicas de las entradas mostradas por los anteriores mapas, yo creo que el frio de irradiación proveniente de situaciones anticiclonicas establecidas tras el paso de los frentes, fue el causante de que este mes fuera realmente frio.
La pena es que como comentó algun forero en Wetterzentrale no tenemos mapas de estos meses por coincidir con la Guerra Mundial.
La ola de frio comenzó los dias 24 y 25 de Diciembre del 44, donde se produjeron importantes nevdas en las mesetas y en la vertiente Cantabrica, y posteriormente se extendieron hacia el sur y levante. Posteriormente en Enero se alternaron entradas polares, articas y continentales, por lo que debió de ser un invierno de esos que nos gustaria ver algun dia.
Seguro que nadie se quedó sin probar las mieles de la nieve y el frio.
Un saludo
Hola,
Más datos:
Provincia de Granada
Temperaturas medias
3'7 en Armilla
2'5 en Cañar
2'7 en Esfiliana
3'9 en Granada (La Cartuja)
0'2 en Huélago
4'4 en Loja
13,5 en Los Jarales
2,5 en Soportujar
Temperaturas mínimas absolutas
-6'4 en Armilla
-15'0 en Cañar
-6'4 en Esfiliana
-5'0 en Granada (La Cartuja)
-10'0 en Huélago
-6'0 en Loja
+5'0 en Los Jarales
-7'3 en Soportujar
Provincia de Sevilla
Temperaturas medias
6'1 Alcalá de Guadaira
6'8 Ecija
6'6 Gerena
6'7 La Rinconada
7'1 Las Cabezas
5'5 Salado (Pantano)
7'2 Sevilla (Universidad)
6'7 Sevilla (Tablada)
7'1 Utrera (Marisma)
Temperaturas mímimas absolutas
-4'0 Alcalá de Guadaira
-5'1 Ecija
-4'5 Gerena
-5'0 La Rinconada
-1'5 Las Cabezas
-7'0 Salado (Pantano)
-2'8 Sevilla (Universidad)
-5'6 Sevilla (Tablada)
-1'5 Utrera (Marisma)
Saludos,
En Enero de 1945....... solo he encontardo esto
- Se alcanzaron los -12º en Vitoria
- Hasta 150cm de nieve en la ciudad.... :'( :'(
Gracias a todos por las interesantes informaciónes que han puesto ;D
Pena que no haya más :-[
Comillas :
donde has sacado esos mapas ? Hay más ?
Gracias y saludos ;)
Comillas, podrias decirnos de donde has sacado estos mapas??? o son fotos de algun libro??? gracias
Si en resumidas cuentas un invierno parecido a este :'(
Creo haber visto los mapas que pone Comillas en el libro del Clima de España y Portugal, (se me ha olvidado el autor, pero ya se ha mencionado aquí más veces) obra que me gusta mucho y que detalla muy bien esa Ola de frío.
El autor del libro al que alude GusDoBe, es Font Tullot, que en su otra obra magistral, Historia del Clima de España, alude al invierno 44/45 como muy crudo y seco en general aunque nevó en las mesetas, Levante y Andalucía... dándose el caso que la mínima del Retiro era su record absoluto hasta aquella fecha...
Da Svidania
Cita de: nevadito en Lunes 09 Febrero 2004 01:08:52 AM
Comillas, podrias decirnos de donde has sacado estos mapas??? o son fotos de algun libro??? gracias
Lo siento perdonar que no haya puesto la fuente. Como muy bien ha dicho el forero Gusdobe, los he sacado del libro "Climatologia de España y Portugal" de Font Tullot, un libro muy recomendable para los que nos gusta este apasionante mundo.
La pena es que no haya mas mapas de esa época.
Un saludo
Cita de: Tartessos en Lunes 09 Febrero 2004 15:41:52 PM
El autor del libro al que alude GusDoBe, es Font Tullot, que en su otra obra magistral, Historia del Clima de España, alude al invierno 44/45 como muy crudo y seco en general aunque nevó en las mesetas, Levante y Andalucía... dándose el caso que la mínima del Retiro era su record absoluto hasta aquella fecha...
Da Svidania
Perdona Tartessos no habia visto tu respuesta. Asi es tal y como lo cuentas tu.
Un saludo