bueno, a partir de nada los dias se empiezan a hacer mas cortos ;D
esta es la situacion para el dia 21 en el polo norte, ¿alguien sabe a partir de que fecha es cuando el frio empieza a crecer en esa zona? ahora hay zonas con la -10, supongo que en los proximos dias desaparecera, tiene fecha de vuelta o depende de algo mas que el calendario?
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
A principios de agosto se que ya empieza hacer mas frío. Lo que no se es el pico (supongo que hacia el 15 de julio). Pero el mínimo de hielo se da hacia el 15 de setiembre.
Saludos.
Las horas de sol empiezan a ser mas cortas aqui.
Pero recuerda que en el polo se esta seis meses seguidos con sol por lo que seguira calentandose hasta que el sol este lo suficientemente bajo como para no dar calor.
Empezara a enfriarse a finales de Agosto o asi, hasta entonces seguira calentandose pero sin exageraciones.
Pongo datos del 2004, por ejemplo. He marcado con linea azul vertical una fecha como el 30 de agosto, y con linea azul horizontal la frontera que marcaria los ya -2ºC (mas estables) de frontera, mas o menos.
A finales de agosto ya podria empezar a enfriarse, aunque dentro de ello cabe cierta variabilidad de alguna semanilla, o sea que al ártico le quedan 2 meses y medio, como mucho, con temperaturas de orden no negativo.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Como curiosidad, también pongo debajo los datos de 2007, año en que, a diferencia del 2004, los registros por debajo de los -30ºC fueran solo para algún dia contado (almenos hasta noviembre).
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
saludos.
Hay que distinguir entre maximo térmico y maximo radiativo,el maximo radiativo se da el dia del solsticio de verano.El térmico,el artico no es como la antartida que es continente,sino que es oceano,por lo que la parte de la banquisa que se derrite deja pasar radiación solar al oceano artico,el cual por inercia termica hace que el maximo termico se retrase unas semanas mas y sea a finales de julio-primeros de agosto.
Yo lo decía por lo que observo cada año, que a principios de agosto las ISOS a 850Hp ya son mas bajas, aun que seguro que es como lo deis. Pero en zonas mas sureñas del Polo a principios de agosto, reaparece la noche. En el mismo polo asta setiembre, pero en otros lugares no.
Saludos.
Igual me equivoco, pero estáis para corregidme, vosotros que sois más expertos... ;D ;D
Me da la impresión de que la temperatura a 850 Hpa no es muy fiable, pues en lugares tan fríos se produce una fuerte inversión térmica, siendo mucho más baja la temperatura en superficie que al nivel de los 850 Hpa. Esto ocurre mucho en zonas continentales subpolares como la meseta siberiana, pero desconozco si también es aplicable a los polos.
También creo que el polo Norte no es el "polo" del frío del Hemisferio Norte; éste correspondería a alguna región de la zona circumpolar con temperaturas muy bajas en invierno y no tan elevadas en verano como en la meseta de Siberia.
¿Qué opináis?
Saludos. ;)
Eso tengo entendido yo también Erruben,estoy deacuerdo en todo contigo,pero no soy nigún experto en la materia para asegurartelo.
Un saludo :militaire-2942:
Cita de: Erruben en Jueves 19 Junio 2008 08:26:52 AM
Igual me equivoco, pero estáis para corregidme, vosotros que sois más expertos... ;D ;D
Me da la impresión de que la temperatura a 850 Hpa no es muy fiable, pues en lugares tan fríos se produce una fuerte inversión térmica, siendo mucho más baja la temperatura en superficie que al nivel de los 850 Hpa. Esto ocurre mucho en zonas continentales subpolares como la meseta siberiana, pero desconozco si también es aplicable a los polos.
También creo que el polo Norte no es el "polo" del frío del Hemisferio Norte; éste correspondería a alguna región de la zona circumpolar con temperaturas muy bajas en invierno y no tan elevadas en verano como en la meseta de Siberia.
¿Qué opináis?
Saludos. ;)
La inversión térmica se produce especialmente en ausencia de luz solar, llamale noche, algo que no ocurre en todo el verano en el Polo. Respecto a lo que comentas, creo que son muy diferentes las zonas subpolares que comentas (Siberia, Alaska, Canadá) que las zonas propiamente polares.
Echa una mirada a las temperaturas del archipiélago de Svalbard (http://www.svalbard.com/weather.php) y verás que la amplitud térmica en verano es pequeñísima, ayer fue inferior a 2º.
Respecto al polo del frío del Hemisferio norte, en invierno sería la meseta de Yakutia en Siberia,
siempre que obviemos el inlandsis de Groenlandia. Pero en verano no es así. El norte de Groenlandia pienso que es la zona más fría durante el verano con temperaturas escasamente superiores a los 0º mientras en Yakutia se alcanzan tranquilamente los 25º.
Cita de: quimet en Jueves 19 Junio 2008 11:23:05 AM
Cita de: Erruben en Jueves 19 Junio 2008 08:26:52 AM
Igual me equivoco, pero estáis para corregidme, vosotros que sois más expertos... ;D ;D
Me da la impresión de que la temperatura a 850 Hpa no es muy fiable, pues en lugares tan fríos se produce una fuerte inversión térmica, siendo mucho más baja la temperatura en superficie que al nivel de los 850 Hpa. Esto ocurre mucho en zonas continentales subpolares como la meseta siberiana, pero desconozco si también es aplicable a los polos.
También creo que el polo Norte no es el "polo" del frío del Hemisferio Norte; éste correspondería a alguna región de la zona circumpolar con temperaturas muy bajas en invierno y no tan elevadas en verano como en la meseta de Siberia.
¿Qué opináis?
Saludos. ;)
La inversión térmica se produce especialmente en ausencia de luz solar, llamale noche, algo que no ocurre en todo el verano en el Polo. Respecto a lo que comentas, creo que son muy diferentes las zonas subpolares que comentas (Siberia, Alaska, Canadá) que las zonas propiamente polares.
Echa una mirada a las temperaturas del archipiélago de Svalbard (http://www.svalbard.com/weather.php) y verás que la amplitud térmica en verano es pequeñísima, ayer fue inferior a 2º.
Respecto al polo del frío del Hemisferio norte, en invierno sería la meseta de Yakutia en Siberia, siempre que obviemos el inlandsis de Groenlandia. Pero en verano no es así. El norte de Groenlandia pienso que es la zona más fría durante el verano con temperaturas escasamente superiores a los 0º mientras en Yakutia se alcanzan tranquilamente los 25º.
Gracias Quimet. ;)
Muy interesante la web de las Islas Svalbard, y el apartado de imágenes de web cam, donde se puede ver que en estas fechas hay luz las 24 horas del día...
Y lo que comentamos: el polo del frío en el hemisferio Norte ha de ser una zona muy fría en invierno y que también lo sea en verano: Yakutia efectivamente no lo es.
A ver si alguien nos lo puede decir...
Hombre, si seguimos los mismos criterios que para el Hemisferio Sur donde Vostok, en pleno inlandsis antártico, es el punto más frío, deberíamos decir que Summit, en pleno inlandsis groenlandés es el punto más frío del Hemisferio Norte en promedio. ;) ;)
Efectivamente, Summit.
No ha alcanzado los -73 de ojmyakon, pero si llega con relativa frecuencia a los -60 en invierno,...y ahora en pleno verano puede marcar del orden de -10 de máxima a -20 de mínima,.....fíjate en mi firma
Yo creo que el lugar más frío se sitúa en el interior de Groenlandia, mirad este mapa:
http://modelos.tiempo.com/gfs_hemisferio-norte_2mtemperatura_744_51_5.html (http://modelos.tiempo.com/gfs_hemisferio-norte_2mtemperatura_744_51_5.html)
Cita de: ЄЯЯцБЄИ en Jueves 19 Junio 2008 08:26:52 AM
Igual me equivoco, pero estáis para corregidme, vosotros que sois más expertos... ;D ;D
Me da la impresión de que la temperatura a 850 Hpa no es muy fiable, pues en lugares tan fríos se produce una fuerte inversión térmica, siendo mucho más baja la temperatura en superficie que al nivel de los 850 Hpa. Esto ocurre mucho en zonas continentales subpolares como la meseta siberiana, pero desconozco si también es aplicable a los polos.
También creo que el polo Norte no es el "polo" del frío del Hemisferio Norte; éste correspondería a alguna región de la zona circumpolar con temperaturas muy bajas en invierno y no tan elevadas en verano como en la meseta de Siberia.
¿Qué opináis?
Saludos. ;)
Hola Erruben, puedes observar estos dos mapas:
http://modelos.tiempo.com/gfs_hemisferio-norte_500hpa-presion_728_49_5.html (http://modelos.tiempo.com/gfs_hemisferio-norte_500hpa-presion_728_49_5.html)
http://modelos.tiempo.com/gfs_hemisferio-norte_2mtemperatura_744_51_5.html (http://modelos.tiempo.com/gfs_hemisferio-norte_2mtemperatura_744_51_5.html)
El primero muestra la situación en altitud, donde efectivamente el lugar más frío es el polo, el segundo la situación en superficie. Ya ves que aunque estemos en uno de los días más largos se sigue produciendo inversión. Posiblemente el lugar más frío sea alguna zona del norte de Groenlandia
Cita de: roberto de pamplona en Lunes 23 Junio 2008 17:11:49 PM
Yo creo que el lugar más frío se sitúa en el interior de Groenlandia, mirad este mapa:
http://modelos.tiempo.com/gfs_hemisferio-norte_2mtemperatura_744_51_5.html (http://modelos.tiempo.com/gfs_hemisferio-norte_2mtemperatura_744_51_5.html)
Y donde está Summit?? ;D ;D
Cita de: quimet en Lunes 23 Junio 2008 20:26:58 PM
Cita de: roberto de pamplona en Lunes 23 Junio 2008 17:11:49 PM
Yo creo que el lugar más frío se sitúa en el interior de Groenlandia, mirad este mapa:
http://modelos.tiempo.com/gfs_hemisferio-norte_2mtemperatura_744_51_5.html (http://modelos.tiempo.com/gfs_hemisferio-norte_2mtemperatura_744_51_5.html)
Y donde está Summit?? ;D ;D
Siento mi incultura sobre la geografía de Groenlandia, sólo conozco Nook que debe ser la capital. Summit me sonaba a marca de refrescos.