Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Técnica e instrumentos meteorológicos => Otros Instrumentos/Estaciones => Mensaje iniciado por: krasto en Viernes 27 Junio 2008 00:41:03 AM

Título: presión atmosferica
Publicado por: krasto en Viernes 27 Junio 2008 00:41:03 AM
Hola a todos. Me gustaría saber por qué mi barómetro no se mueve desde hace días si el tiempo ha cambiado a temperaturas más altas y mayor estabilidad. Vivo en un pueblo de la sierra de Huelva a unos 730 m. de altitud. Marca 1007 Mb,  unos 5 Mb. menos de lo que editan en la web. ¿Es una presión algo baja, no? Gracias por ayudarme.
Título: Re: presión atmosferica
Publicado por: cuní en Viernes 27 Junio 2008 00:42:25 AM
Si es analógico es muy probable que se haya desenganchado la aguja de las cámaras de vacío o bien que alguna de ellas se haya roto.

Si es digital... no sé... es muy raro... por cierto ¿quitaste el plástico rotulado del display??  ;D

Siento no poder ayudarte más
Título: Re: presión atmosferica
Publicado por: Breitling en Viernes 27 Junio 2008 08:41:14 AM
[Borrado por el autor]
Título: Re: presión atmosferica
Publicado por: Federico en Viernes 27 Junio 2008 13:44:31 PM
Tengo ese problema con con barometro aneroide que tengo hace tiempo.

No se mueve la aguja.

Lo puedo desarmar? o voy a hacer mas lio?  :P
Título: Re: presión atmosferica
Publicado por: cuní en Viernes 27 Junio 2008 19:51:51 PM
Cita de: Federico en Viernes 27 Junio 2008 13:44:31 PM

Lo puedo desarmar? o voy a hacer mas lio?  :P


como lo desarmes y no seas mañoso, vete despidiendo de él. :'( Lo mejor es contactar con el fabricante
Título: Re: presión atmosferica
Publicado por: FRENTEFRIO en Viernes 04 Julio 2008 12:06:30 PM
Cita de: Federico en Viernes 27 Junio 2008 13:44:31 PM
Tengo ese problema con con barometro aneroide que tengo hace tiempo.

No se mueve la aguja.

Lo puedo desarmar? o voy a hacer mas lio?  :P

NO.
Jamás desarmes un barómetro, no porque tenga componentes dañinos, si no más bien por que son aparatos complicados y seguro que luego te sobrarían piezas o tornillos.

Por otra parte, en los barómetros aneroides (o en casi todos) se da un fenómenos que se denomina HISTERESIS: Las cápsulas de Vidi ( cápsulas de vacío) son las que se expanden o contraen degido a la presión reinante en ese momento. Para que las dos láminas de esta cápsula no resulten aplastadas por la presión, llevan en su interior un muelle, que es el que las mantiene separadas. El problema está en ése muelle interior, ya que tarda en ajustarse a los cambios de presión.

Por eso, antes de hacer las lecturas en este tipo de barómetros, es necesario darle unos pequeños golpes en el cristal, hasta que la aguja ya no oscile más. Cuando la aguja que indica la presión permanece fija aún a pesar de los golpes (pequeños), es cuando puede hacerse la lectura.

De todas formas este tipo de barómetros llevan una aguja secundaria que se puede mover con la ayuda de un tornillo. Pon esta aguja móvil encima de la aguja indicadora y revisa de vez en cuando si ésta última se ha movido tomando como referencia la aguja movil.
Título: Re: presión atmosferica
Publicado por: Federico en Viernes 04 Julio 2008 13:41:35 PM
FrenteFrio: parece que hubieras visto una foto del barometro mio en cuestion, lo has descrito tal cual es (por fuera al menos porque fianlemnte no lo me anime a desarmarlo)  ;D

Gracias  :)
Título: Re: presión atmosferica
Publicado por: FRENTEFRIO en Viernes 04 Julio 2008 19:28:31 PM
Cita de: Federico en Viernes 04 Julio 2008 13:41:35 PM
FrenteFrio: parece que hubieras visto una foto del barometro mio en cuestion, lo has descrito tal cual es (por fuera al menos porque fianlemnte no lo me anime a desarmarlo)  ;D

Gracias  :)


::)
¿Será Telepatía?........ ;D ;D ;)
Título: Re: presión atmosferica
Publicado por: Federico en Viernes 04 Julio 2008 19:41:34 PM
 :) ;)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Título: Re: presión atmosferica
Publicado por: FRENTEFRIO en Sábado 05 Julio 2008 09:46:18 AM
Una cosa más:

Los dibujitos ésos que vienen serigrafiados en los barómetros aneroides.....ni te fíes de ellos: Sólo marcan tendencias, no el tiempo que "señalan". Muchas veces con altas presiones está lloviendo....y con bajas, hace buen tiempo. LO que realmente importa es el dato de la presión.