Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Técnica e instrumentos meteorológicos => Otros Instrumentos/Estaciones => Mensaje iniciado por: Federico en Miércoles 02 Julio 2008 23:36:26 PM

Título: Pregunta sobre pluviometro manual
Publicado por: Federico en Miércoles 02 Julio 2008 23:36:26 PM
Buenas,

A ver si me se explicar  8)

Yo poseo este pluviometro de lectura manual, junto con su probeta..

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

El pluviometro en cuestion, es de aluminio galvanizado y tiene una boca de 13 cm de diametro.

La probeta esta graduada de a "0,1mm" y soporta unos 10 milimetros.

Asi se ve de adentro el pluvio..

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Como veran, por adentro el agua cae "como cae" y los costados del aparato siempre quedan llenos de gotas de agua por lo tanto cuando procedo a vaciarlo en una jarra para luego volcar el agua en la probeta, "arrastro" parte del agua de los costados del pluvio que en realidad no ha caido adentro, es decir, sumo de mas  :P

Para ello, he intentado solucionarlo colocandole un embudo de plastico del mismo diametro de la boca y ha quedado asi..

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Bueno, voy a mi pregunta..

Si le pusiese un embudo de boca MAS GRANDE que los 13 cm del pluviometro, esto afectaria la lectura "real" del aparato cuando lo paso a la probeta?. Ya que esta dice "BOCA 125 MM"?. Quiero decir, la probeta viene preparada para este tipo de anchura de boca solamente? Y si esta cambiara (con un emudo mas ancho) los datos serian falsos?.

O pro el contrario, al aumentar la boca del pluviometro tendria mas exactitud aun usando la probeta que viene "de fabrica"?



Espero que me hayan entendido todo este rollo  ::)


Un saludo y espero me ayuden!


Título: Re: Pregunta sobre pluviometro manual
Publicado por: Timonet gelat en Jueves 03 Julio 2008 01:03:55 AM
Si modificas el diámetro de recepción de gotas de agua (precipitación), NO te servirá con tu actual probeta. Ten en cuenta que ésto es así si haces mayor el diámetro. Si lo haces menor, como veo que has hecho, no habrá problema.

En resumen, a cada diámetro, su probeta.
Título: Re: Pregunta sobre pluviometro manual
Publicado por: Federico en Jueves 03 Julio 2008 13:26:50 PM
Gracias Timonet, clarisimo.

La solucion seria comprar otra probeta?, o dejarme de hinchar y quedarme con esta?  :P

Título: Re: Pregunta sobre pluviometro manual
Publicado por: Timonet gelat en Jueves 03 Julio 2008 14:40:07 PM
Cita de: Federico en Jueves 03 Julio 2008 13:26:50 PM
Gracias Timonet, clarisimo.

La solucion seria comprar otra probeta?, o dejarme de hinchar y quedarme con esta?  :P



Pues sí, pero me temo que no encontrarás probetas que se ajusten al diámetro de un embudo. Lo único que podrías hacer es conseguir un área de 100 cm2 (diámetro de 11,28 cm) para que con una probeta que te mida mm de agua, puedas medir correctamente.

De todos modos, yo ya veo bien tu pluvio... ;)
Título: Re: Pregunta sobre pluviometro manual
Publicado por: Federico en Jueves 03 Julio 2008 15:22:04 PM
Gracias nuevamente, me he quitado mi duda definitivamente. Dejare todo como esta que no esta dando malos resultados  :)
Título: Re: Pregunta sobre pluviometro manual
Publicado por: The MeTTeacher en Jueves 03 Julio 2008 15:29:36 PM
Puedes secar con un paño los laterales exteriores antes de echar el agua en la probeta y ya esta...

;)
Título: Re: Pregunta sobre pluviometro manual
Publicado por: Vaqueret di Rondó en Jueves 03 Julio 2008 15:47:38 PM
Puedes colocar un embudo más grande. Lo que pasa es que tendràs que calcular la razón entre la superficie del embudo nuevo y la superficie actual y aplicarla a la lectura de la probeta.

Por ejemplo, supongamos que le colocas un embudo de 28cm de diámetro.

Su superficie de recogida será: PI*R2= 615,75cm2

La superficie que tienes ahora mismo es de (aplicando el mismo cuento de pi r cuadrado)

(12,5 /2)2*PI=122,72 cm2

La razón será: 122,72 / 615,75  = 0,199 = más o menos 0,2

Así que, después de poner ese embudo deberás multiplicar las lecturas de la probeta por 0,2 (o dividir por 5 que es lo mismo)

Vamos, que habrás multiplicado la resolución del pluvio por 5.
Título: Re: Pregunta sobre pluviometro manual
Publicado por: Timonet gelat en Jueves 03 Julio 2008 16:23:29 PM
Muy útil, Vaqueret...

;)
Título: Re: Pregunta sobre pluviometro manual
Publicado por: Federico en Jueves 03 Julio 2008 18:00:12 PM
Cita de: The  MeT^^Teacher en Jueves 03 Julio 2008 15:29:36 PM
Puedes secar con un paño los laterales exteriores antes de echar el agua en la probeta y ya esta...

;)
algo tan sencillo y no lo habia tomado en cuenta, gracias, buen dato  ;D

Título: Re: Pregunta sobre pluviometro manual
Publicado por: Federico en Jueves 03 Julio 2008 18:03:43 PM
Vaqueret, cuestion de hacer algunos calculos lo voy a probar con las proximas lluvias, muchas gracias por tomarte el trabajo de escribir las formulas  8)
Título: Re: Pregunta sobre pluviometro manual
Publicado por: Federico en Jueves 03 Julio 2008 18:19:16 PM
Ahora yo me pregutno, suponiendo que pongo dos pluvios uno al lado del otro, con la boca a la misma altura, PERO, tamaños de boca distintos, me van a dar dos lecturas finales diferentes, no?, entonces, cual es valida y cual es invalida?, o hay que hacer un promedio?

Esto que digo ya lo hice, entre este pluvio manual y el clasico de plastico TFA (de boca mucho mas angosta) y me han dado lluvias difrenetes uno al lado del otro.

Título: Re: Pregunta sobre pluviometro manual
Publicado por: Timonet gelat en Jueves 03 Julio 2008 18:31:36 PM
Cita de: Federico en Jueves 03 Julio 2008 18:19:16 PM
Ahora yo me pregutno, suponiendo que pongo dos pluvios uno al lado del otro, con la boca a la misma altura, PERO, tamaños de boca distintos, me van a dar dos lecturas finales diferentes, no?, entonces, cual es valida y cual es invalida?, o hay que hacer un promedio?

Esto que digo ya lo hice, entre este pluvio manual y el clasico de plastico TFA (de boca mucho mas angosta) y me han dado lluvias difrenetes uno al lado del otro.



Las dos són válidas, pero como ya dije anteriormente, a cada diámatro (en este caso, pluvio) su probeta o multiplicar la razón como decía Vaqueret.
Título: Re: Pregunta sobre pluviometro manual
Publicado por: FRENTEFRIO en Sábado 05 Julio 2008 21:03:25 PM
Cita de: Federico en Miércoles 02 Julio 2008 23:36:26 PM


Como veran, por adentro el agua cae "como cae" y los costados del aparato siempre quedan llenos de gotas de agua por lo tanto cuando procedo a vaciarlo en una jarra para luego volcar el agua en la probeta, "arrastro" parte del agua de los costados del pluvio que en realidad no ha caido adentro, es decir, sumo de mas  :P






Saludos...

::)

¿qué costados del pluviómetro?....¿la parte exterior?......¿la interior?........

En realidad sólo debería medirse el agua que hay en el recipiente del pluviómetro. Todo lo que quede fuera de él o de ése recipiente no se mide nunca.
Título: Re: Pregunta sobre pluviometro manual
Publicado por: Federico en Sábado 05 Julio 2008 22:55:58 PM
FrenteFrio: me refiero a lo que quedaba depositado en los costados del pluviometro, por dentro.  ;)

Pero eso lo solucione insertando un embudo y de esa manera solo cae al interior del envase y no arrastro mas agua al vaciar el aparato en una jarra para luego pasarlo a la probeta!

Título: Re: Pregunta sobre pluviometro manual
Publicado por: belano en Viernes 10 Octubre 2008 22:13:00 PM
eh
Título: Re: Pregunta sobre pluviometro manual
Publicado por: tempvs en Sábado 11 Octubre 2008 01:13:59 AM
no creo que sea muy significativa la cantidad de agua que se que da en las paredes  ;)